Historia de una civilización

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Cuando todos los poemas se unan,
y no existan los versos,
sé que estaremos en un lugar mejor.

A salvo.
A salvo porque malvivir es precisamente lo que genera este revuelo.

Y lo malo es que a este revuelo le sirve cualquier cosa.
Ya sean dudas, ya sea pánico, desconocimiento.

Es lo mismo.
Incluso a algo enorme como el amor se lo asocia con pamplinas y con idealizaciones.

El poder de la palabra,
para los académicos,
que trabajan codo con codo,
con los mandamases.

Pero.... No nos engañemos, ¿quiénes son los mandamases?
¿Los que no creen en un mundo mejor?
¿Los que temen una revolución?
¿O simplemente no hay mandamases?

Quién puede mover los hilos sin cometer deslices, ¿no?
¿Quién hace que nosotros perdamos de vista el objetivo?
¿Cuál es el objetivo?

Creo que eso lo sabemos y lo tenemos bastante claro.

Entonces, ¿por qué seguimos pensando que tenemos enemigos?

Abogo por una mentalidad abierta,
antes de que llegue la sangre al río.
Ella es la única que puede amar,
ya que una mente opuesta y obtusa,
solo piensa en la verdad, y no en las ilusiones.

Y les puedo asegurar que muchos matarían por la verdad.
Es más, ante la duda, se matarían entre ellos.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6460
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

"Cuando todos los poemas se unan,
y no existan los versos,
sé que estaremos en un lugar mejor."

He leído tu escrito, que más que un poema, me parece una exposición realizada paso a paso.

Perdona mi falta de intelecto, pero no llego a entender bien los versos que encabezan el comentario.

¿De verás crees que cuando no exista la poesía estaremos en un lugar mejor?

A no ser que te refieras a algo general, a la desaparición de este mundo, o simplemente a la despedida de la vida.

Un abrazo.
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

No, estimado Alejandro.
Señalo que la poesía necesita unificarse.
Que todos los que queremos y nos merecemos algo mejor, sin excepción, tengamos una misma idea.
A mí la poesía me da la vida.
Pero en mi opinión puede ser una herramienta que, bien empleada, y unificada, y enfocada, toque al fin, a su fin,
que permanezca una única visión de las cosas.
Abrazos y felicidad.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Pilar Morte
Mensajes: 30643
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Me gustaron tus reflexiones, y si ahondase en ellas creo que estaría de acuerdo. Un placer leerte.
Abrazos
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Gracias Pilar por tus palabras.
Abrazos y felicidad.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25102
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Bello e interesante trabajo, amigo Ricardo.
Felicidades.
Abrazos.
Ricardo López Castro
Mensajes: 2655
Registrado: Mié, 15 Jul 2020 12:14
Ubicación: A Coruña, España

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por Ricardo López Castro »

Gracias miles amigo Rafel.
Abrazos y felicidad.
… Quiere…
… Ya lo hago…
… Hazlo…
… Hazlo como si nunca lo pensases…



Ricardo Manuel López Castro
E. R. Aristy
Mensajes: 16337
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: Historia de una civilización

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Ricardo López Castro escribió:Cuando todos los poemas se unan,
y no existan los versos,
sé que estaremos en un lugar mejor.

A salvo.
A salvo porque malvivir es precisamente lo que genera este revuelo.

Y lo malo es que a este revuelo le sirve cualquier cosa.
Ya sean dudas, ya sea pánico, desconocimiento.

Es lo mismo.
Incluso a algo enorme como el amor se lo asocia con pamplinas y con idealizaciones.

El poder de la palabra,
para los académicos,
que trabajan codo con codo,
con los mandamases.

Pero.... No nos engañemos, ¿quiénes son los mandamases?
¿Los que no creen en un mundo mejor?
¿Los que temen una revolución?
¿O simplemente no hay mandamases?

Quién puede mover los hilos sin cometer deslices, ¿no?
¿Quién hace que nosotros perdamos de vista el objetivo?
¿Cuál es el objetivo?

Creo que eso lo sabemos y lo tenemos bastante claro.

Entonces, ¿por qué seguimos pensando que tenemos enemigos?

Abogo por una mentalidad abierta,
antes de que llegue la sangre al río.
Ella es la única que puede amar,
ya que una mente opuesta y obtusa,
solo piensa en la verdad, y no en las ilusiones.

Y les puedo asegurar que muchos matarían por la verdad.
Es más, ante la duda, se matarían entre ellos.



Esta es la Historia humana, en efecto. Tu le llamas mandamás , yo le llamo terratenientes. Los que se adueñan del planeta Tierra y que su angurria los lleva a la expansionismo...pero, no es solo el expansionismo, son las falsas abstracciones del lenguaje infectado y afectado. Es desde adentro que se pudre la fruta. Entonces hay que purgarse de estas cosas. Alguna escuche a un orador que hablaba de estas cosas y dijo: cuando alguien quiere limpiarse por vanidad tira todo el lodo de la cubeta y procede a echarle lejía, y presto! Pero eso no es sabio, por necesitar los microorganismos que viven dentro de nosotros para defensa orgánica. Entonces, pon tu cubeta llena del lodo del mundo bajo una gotera fiel y constante, poco a poco el lodo inservible va saliendo y el agua aclarando hasta poder ser potable. En el fondo un sedimento necesario interactúa con el agua viva.

Tu poema es diciente y arriesgado. Admiro todos los riesgos que tu integridad y desintegración convierte en poesía, querido Ricardo López Castro. Abrazos, ERA
Imagen
E.R.A.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”