Página 1 de 1
Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 10:40
por Armilo Brotón
Recreación amorosa, para Ana, en estrofa trebenteja,
de la antigua lírica taurina y Goyesca, siglo XVIII.
Una bomba pudiera caer en el corral,
que se olvide de mí la aurora boreal,
aún así,
la que me pone dos es Galín.
No hay gallina como ella, sin par su diligencia,
en todo el occidente lleguen a la evidencia
que solo a mí,
la que me pone dos es Galín.
Qué lindo su trasero, su piel de tonos mil,
fruta para comerla en las tardes de abril,
¡qué más decir!
La que me pone dos es Galín.
Si se sitúa arriba con cariño las prendo,
si se sitúa abajo presto me voy corriendo
porque latí;
la que me pone dos es Galín.
Pido que no se increpe mi necia insensatez,
que el cielo compadezca mi ardor si es soez,
como nací,
la que me pone dos es Galín
elPerro
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 15:23
por Ana García
Estoy encantada con este regalo de cumpleaños. Nunca es tarde...
Es todo un detalle que sea elPerro quien me esté volviendo loca con estas estrofas. No encuentro (ni viva, ni muerta) en google la estrofa trebenteja. Y con lo guasones que son todos los del Corumelo, a fe mía que es inventada.
Pero si no es así, ilústrame que no me gusta andar a ciegas.
Respecto a la adivinanza no puede ser que sea fácil ¿o sí? No pueden ser los pechos o los cuernos, me decanto por lo último.
Toda una lección de como escribir alejandrinos, si no me equivoco.
Bendita sátira del S.XVIII, con el arrepentimiento necesario en la última estrofa. Como es menester, muy secularizado.
Muchas gracias por tan bello regalo, me hiciste reír esta mañana en el trabajo. Y me hace mucha falta sonreír con tanto expediente nefasto.
Besazo.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 16:39
por Javier Bustamante
Me recordaste el estilo desenfado de Luis Eduardo Aute en la canción de Slowly, especialmente con aquello de
Por mí que reviente el planeta en confeti esta noche,
Me da gusto leerte, Sir Armilo. Es siempre bueno que el verso vague por todos los rincones del Parnaso, aun aquellos que casi nadie busca explorar.
Saludos
Javier
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 16:50
por Jerónimo Muñoz
No tengo ni idea de quién puede ser Galín ni quién es el Perro. Lo único que entiendo un poco es la cuarta estrofa y, sobre todo entiendo que tienes una gran capacidad, llamado también talento. Muy bueno, Armilo.
Quiero aprovechar este espacio para felicitar a Ana por su cumpleaños.
Un abrazo para cada uno/a
Jerónimo
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 18:39
por Armilo Brotón
Ana García escribió:Estoy encantada con este regalo de cumpleaños. Nunca es tarde...
Es todo un detalle que sea elPerro quien me esté volviendo loca con estas estrofas. No encuentro (ni viva, ni muerta) en google la estrofa trebenteja. Y con lo guasones que son todos los del Corumelo, a fe mía que es inventada.
Pero si no es así, ilústrame que no me gusta andar a ciegas.
Respecto a la adivinanza no puede ser que sea fácil ¿o sí? No pueden ser los pechos o los cuernos, me decanto por lo último.
Toda una lección de como escribir alejandrinos, si no me equivoco.
Bendita sátira del S.XVIII, con el arrepentimiento necesario en la última estrofa. Como es menester, muy secularizado.
Muchas gracias por tan bello regalo, me hiciste reír esta mañana en el trabajo. Y me hace mucha falta sonreír con tanto expediente nefasto.
Besazo.
Empecemos por el principio. Hace cinco años, y coincidiendo con la invitación de un amigo a Ronda para la feria de septiembre, estuve en la lidia que llaman corrida goyesca, ahora parece que la hacen en agosto por indicación del hijo de Paquirri; toreaban, aquel día, el Fandi, José María Manzanares (hijo), Cayetano Rivera Ordóñez, Francisco Rivera Ordóñez y Perera; como es una cosa casi familiar no es para aplaudir mucho el arte que desplegaron. Allí, auspiciado por la Real Maestranza de Caballería de Ronda, hay un museo espléndido y a los funcionarios pertinentes les pedí el favor de ver libros y documentos que atesoraban. Me encontré con un poeta casi anónimo que se llama Guillermo Díaz y Estrada de Lucero que escribía en este formato, que denominaba estrofa trebenteja, hace muchos años que yo no me invento nada; me gustó y copié la métrica pues no me dejaron hacer fotos de los poemas en manuscrito. Sólo, posteriormente, encontré otro poeta malagueño que la utilizó, pero leí muy simbólicos sus versos y no los entendía mucho. Recomiendo, al que vaya, que se recree con la carne a la brasa de cerdo ibérico, de cebo, de campo y la ternera añoja mejor que con los liosos en trebenteja y sienta la pasión de aquellos cortes en el beso de los tajos de Ronda, tal como estos notables versos intentan recrear.
En cuanto a la adivinanza no has acertado, pues los cuernos eran de otros y las japutas muchas, de tapadillo, eso sí, como recomienda la Biblia.
Me encantó tu sonrisa.
Besazo
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Mié, 31 Mar 2021 23:32
por Alejandro Costa
Creo que despues de leerte, me has dado bastante la razón respecto a una respuesta dada a un escrito de Ana. Lo tuyo, Sr. Armilo, es pura locura.
Así que sin más y despues de reconocer que yo tampoco he entendido nada de nada, te digo que a pesar de ello, me ha gustado.
Debe ser porque quien anda con un cojo...
En fín, la locura es contagiosa.
Un abrazo, compañero.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 01 Abr 2021 1:17
por Armilo Brotón
Javier Bustamante escribió:Me recordaste el estilo desenfado de Luis Eduardo Aute en la canción de Slowly, especialmente con aquello de
Por mí que reviente el planeta en confeti esta noche,
Me da gusto leerte, Sir Armilo. Es siempre bueno que el verso vague por todos los rincones del Parnaso, aun aquellos que casi nadie busca explorar.
Saludos
Javier
Veo Javier que coincidimos en gustos musicales. Aute siempre será para mí unos de los mejores cantautores y artistas, pintaba, hacía cine, poesía, que ha tenido España. En mi memoria pululan sus versos y sí, me has hecho ver que mucho hay de él, me enorgullece, en estas palabras. Finalmente reafirma mi idea de que creamos sobre una base de gustos y afinidades. Escucho la canción Slowly, entre otras de Aute, a menudo porque la tengo en una playlitsts de Spotify; tienes muy buen oído.
Gracias por el comentario, me encanta que me llames Sir me haces reír. Ojalá, como dices, pudiera pasear con libertad por el Parnaso.
Un abrazo y salud. También apuntarte que coloques más poemas.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 01 Abr 2021 9:55
por Simon Abadia
Regalas inteligencia poética que uno ve que las cosas o palabras que pones en el poema están
cuadradas y con ritmo y que le apetece leerlas. Al final me quedo con Galin y el perro.
"Recreación amorosa, para Ana, en estrofa trebenteja,
de la antigua lírica taurina y Goyesca, siglo XVI"
Creo que he visto dos corridas Goyescas en Ronda y en una salí con buen sabor de boca taurino y otra me dediqué a contemplar mantillas, hermosas por cierto.
Abrazos, perdón y gracias
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 01 Abr 2021 10:15
por Pilar Morte
Qué curiosa es tu inteligencia que unida a tu sensibilidad da poemas de calado. Me gustó el ritmo y acierto de los versos.
Abrazos
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 01 Abr 2021 12:44
por Ana García
Ya sabes, elPerro, que cuando subes un poema me meto de lleno en la investigación. Te cuento lo que he encontrado, me corriges si estoy errada:
Casa Galín es una vacada que procede de una ganadería del siglo XVIII como bien apuntas en la dedicatoria. Estuve leyendo sobre la suerte que corrieron esos toros, que por lo visto fueron insuperables.
He encontrado una revista dedicada al toro y a los toreros, muy viejita. De ella te saco este artículo firmado por Luis Fernández Salcedo, dice así:
Yo leí la revista en la propia calle de Alcala. Venía la tinta tan fresca, que se me pusieron negros los dedos. Decía: "Desde la bañera,—L a séptima de abono.—Seis de Vicente Martínez.—"Gallito" , "Pepete", "Manolete". ^
en letras grandes: "¡Seis toros, seis estacadas!" Gomo siempre, me fui derecho a los versitos, que era lo que más nos gustaba entonces.
El primero decía: "Tres jueves hay en el año" , etc. Luego, que si Pepe Moros había sido derrotado, porque había habido aquella vez toros y toreros, y en seguida... (qué talento tenía aquel hombre!):
Más allá de las islas Filipinas
hay una que no sé cómo se llama,
ni me importa saberlo, donde es fama
que jamás hubo casta de gallinas...
Dejaos de pamplinas,
¡gracias a quien nos trajo las gallinas!
que en la ocasión presente
fueron los herederos de Vicente.
Ahí encontré al Gallito, que bien puede ser la abreviatura de Galín.
Y, digo yo, ¿ la adivinanza no estará relacionada con las banderillas? El lenguaje puede usarse como estocada, pues tú dices.
las japutas muchas, de tapadillo, eso sí, como recomienda la Biblia.
Bueno, hasta ahí he llegado.
Besazo.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Vie, 02 Abr 2021 18:49
por enrique sanmol
Pues creo que has bautizado a una gallina ponedora (de las que todos los días por duplicado) Galín... y si no es así, es lo mismo. Disfruté y me divertí a partes iguales con el poema.
Un abrazote.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Lun, 05 Abr 2021 5:36
por Rafel Calle
Bello e interesante trabajo, amigo Armilo, que además cuenta con el plus de ser una dedicatoria entre poetas.
Felicidades.
Abrazos.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 08 Abr 2021 17:47
por E. R. Aristy
Ana García escribió:Ya sabes, elPerro, que cuando subes un poema me meto de lleno en la investigación. Te cuento lo que he encontrado, me corriges si estoy errada:
Casa Galín es una vacada que procede de una ganadería del siglo XVIII como bien apuntas en la dedicatoria. Estuve leyendo sobre la suerte que corrieron esos toros, que por lo visto fueron insuperables.
He encontrado una revista dedicada al toro y a los toreros, muy viejita. De ella te saco este artículo firmado por Luis Fernández Salcedo, dice así:
Yo leí la revista en la propia calle de Alcala. Venía la tinta tan fresca, que se me pusieron negros los dedos. Decía: "Desde la bañera,—L a séptima de abono.—Seis de Vicente Martínez.—"Gallito" , "Pepete", "Manolete". ^
en letras grandes: "¡Seis toros, seis estacadas!" Gomo siempre, me fui derecho a los versitos, que era lo que más nos gustaba entonces.
El primero decía: "Tres jueves hay en el año" , etc. Luego, que si Pepe Moros había sido derrotado, porque había habido aquella vez toros y toreros, y en seguida... (qué talento tenía aquel hombre!):
Más allá de las islas Filipinas
hay una que no sé cómo se llama,
ni me importa saberlo, donde es fama
que jamás hubo casta de gallinas...
Dejaos de pamplinas,
¡gracias a quien nos trajo las gallinas!
que en la ocasión presente
fueron los herederos de Vicente.
Ahí encontré al Gallito, que bien puede ser la abreviatura de Galín.
Y, digo yo, ¿ la adivinanza no estará relacionada con las banderillas? El lenguaje puede usarse como estocada, pues tú dices.
las japutas muchas, de tapadillo, eso sí, como recomienda la Biblia.
Bueno, hasta ahí he llegado.
Besazo.
Felicidades Ana por estasentida dedicatoria como regalo de tu cumple. Agradezco tu investigacion, pues asi me ayuda a apreciar el poema mejor.
Re: Érase una vez una princesa y no es cuento: adivinanza
Publicado: Jue, 08 Abr 2021 17:51
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:Recreación amorosa, para Ana, en estrofa trebenteja,
de la antigua lírica taurina y Goyesca, siglo XVIII.
Una bomba pudiera caer en el corral,
que se olvide de mí la aurora boreal,
aún así,
la que me pone dos es Galín.
No hay gallina como ella, sin par su diligencia,
en todo el occidente lleguen a la evidencia
que solo a mí,
la que me pone dos es Galín.
Qué lindo su trasero, su piel de tonos mil,
fruta para comerla en las tardes de abril,
¡qué más decir!
La que me pone dos es Galín.
Si se sitúa arriba con cariño las prendo,
si se sitúa abajo presto me voy corriendo
porque latí;
la que me pone dos es Galín.
Pido que no se increpe mi necia insensatez,
que el cielo compadezca mi ardor si es soez,
como nací,
la que me pone dos es Galín
elPerro
Doblemente bello poema de amor por ser dedicado a Ana. Me agrad su lectura, humor, y juego en significados, elPerro. Salud y Poesia, siempre. ERA