Página 1 de 2
Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 6:35
por Armilo Brotón
Para Ana, de un tercio español
Balbucían espuma de brea las algas
—a las siete del medio día el sol estaba alto,
lo recuerdo bien.
En el mesón revoloteaban las moras,
entre el rímel de lo que pudo ser una tarde más.
La flor del bacalao sacudía el lugar,
una alfombra de salitre,
las campanas sonaban al revés de su badajo,
un mar obsceno, un pueblo sumergido
que olía en los tímpanos.
Se incendió el corazón de Rueda
al anuncio del vientre de María.
Nació perplejo,
pidió pan, vino, ascensión y misericordia.
Salió del hueco que hace la piel
cuando no tiene otro remedio;
nos miró con los ojos tristes,
nos amó y siguió andando.
A las siete de la tarde,
cada día, en cualquier lugar,
renace un hombre, lo recuerdo bien.
Armilo B.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 12:26
por Ignacio Mincholed
¡Qué bueno es renacer! Yo lo hago por costumbre y convencimiento, pero sin hora fija.
Este alumbramiento que nos muestras fuera de Belén, tenso, dramático en lo humano; me sugiere las dudas de un visión del hombre que, por necesidad, lo intenta todo: comprender. No creo que haya otra forma si no es renaciendo. Lo de ayer ya fue y no se puede permanecer en lo que fue. ¿Cómo hacerlo? Tal vez así, desde la poesía.
Un fuerte abrazo, Armilo, y prepara las redes para el nuevo año.
Ignacio
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 17:13
por Armilo Brotón
Ignacio Mincholed escribió:¡Qué bueno es renacer! Yo lo hago por costumbre y convencimiento, pero sin hora fija.
Este alumbramiento que nos muestras fuera de Belén, tenso, dramático en lo humano; me sugiere las dudas de un visión del hombre que, por necesidad, lo intenta todo: comprender. No creo que haya otra forma si no es renaciendo. Lo de ayer ya fue y no se puede permanecer en lo que fue. ¿Cómo hacerlo? Tal vez así, desde la poesía.
Un fuerte abrazo, Armilo, y prepara las redes para el nuevo año.
Ignacio
Pues sí, nuestro querido abad, en el Corumelo, cada uno con su pensamiento, apostamos por la renovación absoluta y sin complejos, como tercios y místicos al tiempo que somos, por una filosofía darwiniana en donde el azar sólo es la disposición inicial de los dados, en donde el gato de Schrödinger es un experimento poético que nos lleva a la reflexión y al conocimiento.
Me ha gustado mucho su comentario.
Beso su anillo con respeto, el de la mano, que no quiero celos.
Salud e ilusión en el año 14 de la Iguana.
Armilo B.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 17:29
por Simon Abadia
Dicen, y creo que dicen bien que, en el renacer, está la verdadera vida.
Se incendió el corazón de Rueda
al anuncio del vientre de María.
Nació perplejo,
pidió pan, vino, ascensión y misericordia.
Salió del hueco que hace la piel
cuando no tiene otro remedio;
nos miró con ojos tristes,
nos amó y siguió andando.
Todo un poema en esta estrofa. Un gusto leerte.
Abrazos y FELIZ 2021. (Si nos dejan)
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 20:17
por Ana García
Yo no soy de renacer muy a menudo, ya me conoces, Armilo. Tú sí, tu cada día das un vuelco a tus cosas. Lo que sí hago es florecer cuando recibo un regalo de palabra, igual que cuando Miguel (ese que nunca sale por aquí) prepara una buena simiente de rosas. Todo el mundo sabe que es la flor que corta el bacalao, aquí y en el Corumelo.
Y me abro a las siete de cualquier hora, como hoy por ejemplo cuando leí este original poema y la luna aún se mostraba firme.
Parafraseando a Antoine de Saint-Exupéry, que de amor y de cultivos sabía un rato: «Los hombres de tu planeta cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín, pero no saben lo que buscan. En cambio, es el tiempo que pasaste con tu rosa, la flor del bacalao, lo que la convirtió en única».
Cada verso es un poema y no puedo ni quiero destacar uno. Me los llevo todos puestos.
¡Qué bueno es el poema!
Graciassss
Besazo.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 21:28
por Julio Gonzalez Alonso
Armilo Brotón escribió:Para Ana, de un tercio español
Balbucían espuma de brea las algas
—a las siete del medio día el sol estaba alto,
lo recuerdo bien.
En el mesón revoloteaban las moras,
entre el rímel de lo que pudo ser una tarde más.
La flor del bacalao sacudía el lugar,
una alfombra de salitre,
las campanas sonaban al revés de su badajo,
un mar obsceno, un pueblo sumergido
que olía en los tímpanos.
Se incendió el corazón de Rueda
al anuncio del vientre de María.
Nació perplejo,
pidió pan, vino, ascensión y misericordia.
Salió del hueco que hace la piel
cuando no tiene otro remedio;
nos miró con los ojos tristes,
nos amó y siguió andando.
A las siete de la tarde,
cada día, en cualquier lugar,
renace un hombre, lo recuerdo bien.
Armilo B.
Aparte de las posibles interpretaciones, me ha gustado mucho el aire confidencial anticipado con ese "
lo recuerdo bien" que se anuncia en los primeros versos y cierra el poema. Es un gran acierto que nos remite a la verosimilitud de lo contado y experimentado. Es bella la cadencia que se arma en torno a esa singular rosa del bacalao, de factura tradicional, antigua, y ese renacimiento o nacer constante que tiene las cosas de la vida. Enhorabuena.
Salud.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mar, 29 Dic 2020 22:54
por Luis M
Te juro que no es por venganza, amigo, pero ya puestos y como nos va la marcha, allá voy

. La verdad es que no te había comentado antes este poema porque sinceramente no me gustó nada. lo veo bastante flojo e insulso. De hecho creo saber reconocer un poema tuyo aunque no vea tu nombre, pero este jamás imaginaría que es tuyo si tú no lo dices. Últimamente te leo más lírico y quizás con menos chispa, pero también puede ser que nuestros gustos están cambiando y/o alejándose un poco, no sé, aún así estoy seguro que en cualquier momento escribirás un poema que me encantará. Abrazos y salud, amigo.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 0:05
por Armilo Brotón
Simon Abadia escribió:Dicen, y creo que dicen bien que, en el renacer, está la verdadera vida.
Yo también lo creo, estimado Simón de ahí me vino la idea. Cuando parece que todo nos amenaza viene la chispa del ser humano reciclándolo hasta la muerte presentida.
Muchas gracias por tu comentario.
Te deseo fuerza y esperanza en el año que entra.
Un abrazo y salud.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 0:13
por Armilo Brotón
Ana García escribió:Yo no soy de renacer muy a menudo, ya me conoces, Armilo. Tú sí, tu cada día das un vuelco a tus cosas. Lo que sí hago es florecer cuando recibo un regalo de palabra, igual que cuando Miguel (ese que nunca sale por aquí) prepara una buena simiente de rosas. Todo el mundo sabe que es la flor que corta el bacalao, aquí y en el Corumelo.
Y me abro a las siete de cualquier hora, como hoy por ejemplo cuando leí este original poema y la luna aún se mostraba firme.
Parafraseando a Antoine de Saint-Exupéry, que de amor y de cultivos sabía un rato: «Los hombres de tu planeta cultivan cinco mil rosas en un mismo jardín, pero no saben lo que buscan. En cambio, es el tiempo que pasaste con tu rosa, la flor del bacalao, lo que la convirtió en única».
Cada verso es un poema y no puedo ni quiero destacar uno. Me los llevo todos puestos.
¡Qué bueno es el poema!
Graciassss
Besazo.
Mi querida gitana ¡otro bello comentario me dejas! Siempre admiraré tu capacidad de entrelazar sueños, ideas, recuerdos de lo vivido y esa fidelidad a prueba de bombas que tienes, muy castellana. Lo de los tercios no fue una casualidad ni una broma, hablaba de ti.
Me has emocionado con la referencia a Antoine de Saint-Exupéry; siempre lo tendré en mi memoria, pues seguirán siendo sus escritos motivo de ternura y reflexión para mí.
Ya sabes lo que te quiero, un besazo.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 0:25
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió:Aparte de las posibles interpretaciones, me ha gustado mucho el aire confidencial anticipado con ese "lo recuerdo bien" que se anuncia en los primeros versos y cierra el poema. Es un gran acierto que nos remite a la verosimilitud de lo contado y experimentado. Es bella la cadencia que se arma en torno a esa singular rosa del bacalao, de factura tradicional, antigua, y ese renacimiento o nacer constante que tiene las cosas de la vida. Enhorabuena.
Salud.
Mi estimado amigo Julio, estaba contando lo vivido por mí un tiempo glorioso en Castilla la Vieja, fueron muchos recueros los acumulados entre piedras, pinares, mesones y vinos. Fue el aprendizaje de un tipo mediterraneo que sintió el frío y su compensación, el hombre que ríe colorado por las uvas. Castilla es el bacalao en aceite de oliva, el lechón y el cordero al horno del que hablaré otro día. Es un poema de amor a lo que nos vendrá.
Gracias. Un abrazo y salud.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 0:32
por Armilo Brotón
Luis M. escribió:Te juro que no es por venganza, amigo, pero ya puestos y como nos va la marcha, allá voy

. La verdad es que no te había comentado antes este poema porque sinceramente no me gustó nada. lo veo bastante flojo e insulso. De hecho creo saber reconocer un poema tuyo aunque no vea tu nombre, pero este jamás imaginaría que es tuyo si tú no lo dices. Últimamente te leo más lírico y quizás con menos chispa, pero también puede ser que nuestros gustos están cambiando y/o alejándose un poco, no sé, aún así estoy seguro que en cualquier momento escribirás un poema que me encantará. Abrazos y salud, amigo.
Nunca pensaría, a estas alturas, que fueras a comentarme por despecho mi amigo Luis. Sé de tu sinceridad y lo agradezco.
Es cierto que desde que nos conocimos nos estamos alejando a nivel literario; en aquel momento yo era el realista y tú el lírico. La vida da estas vueltas y eso es lo que quise expresar con mis palabras: estoy donde me gusta y me siento confortable, calentito.
Ciertamente es un churro muy metafórico, te doy toda la razón, pero es lo que hay en el pezón del Corumelo.
Un abrazote y salud
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 9:07
por Pablo Ibáñez
Armilo,
a mí me gusta el poema. Creo que logras una serie de imágenes vivas y potentes, con sabor. Además apuntas reflexiones sobre el nacer y el renacer, sobre la natividad, diría, sobre el recuerdo y el sueño.
A mí me ha gustado.
Feliz 2021 y un abrazo.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 9:14
por Pilar Morte
He dado varias interpretaciones al poema, todas me gustan y me quedo con el renacer al que nos lleva cualquiera de ellas, y que es imprescindible ante cada muerte. Me gustaron tus versos, siempre hondos y originales.
Abrazos
Pilar
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 10:22
por Luis M
Armilo Brotón escribió:
Nunca pensaría, a estas alturas, que fueras a comentarme por despecho mi amigo Luis. Sé de tu sinceridad y lo agradezco.
Es cierto que desde que nos conocimos nos estamos alejando a nivel literario; en aquel momento yo era el realista y tú el lírico. La vida da estas vueltas y eso es lo que quise expresar con mis palabras: estoy donde me gusta y me siento confortable, calentito.
Ciertamente es un churro muy metafórico, te doy toda la razón, pero es lo que hay en el pezón del Corumelo.
Un abrazote y salud
No hombre, ya te he dicho que no es por despecho, ya sabes que siempre te comento casi todos tus poemas. Es solo que tu sinceridad me ha animado a decirte lo que pensaba (a lo mejor incluso con más sinceridad de la habitual), y además creo que tenemos la suficiente confianza para darnos caña sin enfadarnos.
Y sí, lo importante es que nos sintamos calentitos y confortables, como tú dices, con lo que escribimos, yo también me siento así.
Pienso que aun en tus trabajos menos afortunados siempre hay un mínimo de calidad, pero como nos tienes mal acostumbrados, yo por lo menos a lo mejor te leo con más exigencia que a otros, y es que alguien que ha escrito poemas como "Ketchup Blues" u otros por el estilo, no es uno más en esto de la poesía. Un abrazote amigo.
Re: Flor del bacalao
Publicado: Mié, 30 Dic 2020 11:29
por J. J. Martínez Ferreiro
Buenísimo, hermano, de lo mejor que te he leído, y no solamente a Armilo, si no a otras cabezas "sin vergüenzas" que asoman sobre el cuello de ese ingeniero agrícola perdido por el Caribe adelante.
No sé... todo el poema sería para enmarcar pero dejaré subrayado estas pinceladas:
"…………….
En el mesón revoloteaban las moras,
entre el rímel de lo que pudo ser una tarde más.
……
las campanas sonaban al revés de su badajo,
un mar obsceno, un pueblo sumergido
que olía en los tímpanos.
……………….
Nació perplejo,
pidió pan, vino, ascensión y misericordia.
Salió del hueco que hace la piel
cuando no tiene otro remedio;
nos miró con los ojos tristes,
nos amó y siguió andando.
A las siete de la tarde,
cada día, en cualquier lugar,
renace un hombre, lo recuerdo bien"
Abrazos, salud y Feliciano para bebérselo todo.
Post comentario.- No me había dado cuenta de la dedicatoria. Enhorabuena, Ana, por este regala zoo