Página 1 de 2
Lulú en Ajaz
Publicado: Mar, 02 Jun 2020 14:38
por Ana García
Dedicado a Miguel (Roger Nelson, Armilo Broton, ElPerro verde...) por disfrutar de su emoción. No sé que dirá el Hermano Renato por mezclar la Biblia en estos lances, pero también va para él. Con todo mi cariño.
De los colores, todo el Parnaso
al rojo, —¡No va más!
determina Hamlet: —¡Oh carne mía!
La lengua estropajosa que entre tus piernas
hurga en la rosa.
Roger Nelson
elPerro
En el gran reloj de Ajaz se desliza la sombra hacia atrás lenta, lentamente, sobre la piedra gastada por la arena del tiempo. El sol varió su rumbo de forma imperceptible, mientras los pájaros siguieron cantando en los jardines púbicos la misma melodía de diez grados antes.
Te recuerdo musitando palabras
con esos ojos que más que mirar
abrasaban a mares del sur,
claros como el Índico, o el indicio
de nuestra furtiva tentación.
Éramos niños y ¡cuánto nos queríamos!
Las edades de Lulú pasaron
por nuestro refugio.
Tú, mi profeta, poeta de alegres cantos;
hoy sombra, me acerco a tus quince.
Déjame recordarte en aquellas tardes de verano cuando nadie podía separarnos. Descubro una pequeña zozobra al ver nuestro destino indiferente a nuestro ombligo.
Siempre pensé que serías el único,
—ingenuidad juvenil y otras tonterías—
estando presente la orgía en el verso.
El destino no era nuestro y tú olvidas,
como yo no olvido, que en otro mundo,
fui tu pequeña lulú.
Y tú mi ángel azul de sexo tierno,
precursor del mapa descuidado
de un país adolescente,
país alto y arrogante
como la esperanza apuntadora
de un ciprés hacia su Dios.
Si realmente existes en Ajaz
alejarás la flor del veneno
para que mis ojos solo vean tu cuerpo,
ese cuerpo que desdibuja
la flor de las flores,
que añora el amor a toda prisa
por senderos de la pasión cerrada.
En el gran reloj de Ajaz, sigue deslizándose la sombra, lenta, lentamente, los diez grados suficientes para que éste sea nuestro castigo, eternamente.
Entonces,
¿quién soy?
-me preguntas con desconcierto-.
¿Tú?
La reina de bastos,
mi puta;
yo,
la mirada de San Esteban.
Roger Nelson
elPerro
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mar, 02 Jun 2020 17:32
por Armilo Brotón
¡Dios mío, Ana, que poema tan bello! Está entre lo mejor de tu repertorio. Lo tiene todo: ritmo, imágenes, emoción, conceptos para la reflexión, picardía, erotismo, intertextualidad inteligente, sustento de la tensión argumental. Se lee en un suspiro, apretando el alma con la lengua y el corazón con la mirada; porque transita por la mente como una película. Esa mezcla de pasado, presente y futuro que tanto me gusta está perfectamente exprimida cuando contrapones la figura de Lolita de Navokov -que Almudena Grandes recrea en cierto modo con las Edades de Lulú- con el reloj de Ajaz: "El profeta invocó al Señor, y él hizo que la sombra retrocediera los diez grados": ¡Qué acierto literario! Se me ocurren tantas cosas, a raíz de la lectura, que no cabría en una página. Dejo abiertas las puertas a otras interpretaciones. Sí quiero decir que estás en la catedral de una poesía moderna; ¡cuántas cosas dices con tanto lirismo! Se diferencia plenamente tu prosa, de la que eres una buena experta, del lenguaje extrictamente poético que aquí está en máxima ebullición: 100 ºC; tú no confundes.
Gracias por tu dedicado, y rescate, de un viejo poema de Monasterio, de la santa cofradía del Corumelo; Dios nos la conserve largo tiempo, endecha de alejandrinos.
Tqm, un besazo y salud
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mar, 02 Jun 2020 20:22
por Ricardo Serna G
para que mis ojos solo vean tu cuerpo,
ese cuerpo que desdibuja
la flor de las flores,
que añora el amor a toda prisa
por senderos de la pasión cerrada.
Ana
Me encantó tu poema.. todo
pero más la parte que señalo
me quedo a disfrutarlo
Un abrazo fuerte, querida amiga
Ánimo
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mar, 02 Jun 2020 22:48
por Ana García
Al final me voy a decantar por los poemas de amor, Miguel. Bueno, al menos un ratito más que no me quiero estancar.
Me gusta esta frase de tu comentario:
apretando el alma con la lengua y el corazón con la mirada.
Me has emocionado tú a mí cuando me has dicho que este poema queda a la altura del que hice en su momento: Tàpies. ¡Gracias!
Me has regalado una buena despedida con el último párrafo. Si es que el Corumelo tiene su miga.
Tqm.
Un besazo.
Vamos a por el siguiente poema o cuento.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mar, 02 Jun 2020 23:00
por Alejandro Costa
Muy interesante, Ana, muy interesante.
Tienen un punto intrigante cada palabra, cada verso,
eso te mantiene, te obliga a continuar y enredarte en esa
madeja que al final te enrolla.
Bien escrito, me ha gustado.
Pero ante todo, es infinitamente interesante esta manera de versar.
Un beso.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mié, 03 Jun 2020 16:11
por Ana García
¿Me acompañas con un café, Ricardo? A estas horas es lo propio. Bueno, también lo es para un té pero nunca he logrado que me guste.
Me gusta tu compañía en mis poemas.
Un abrazo.
Ya me descubriste, Alejandro. Me gusta enredar, atrapar y sorprender y parece que el poema lo ha conseguido.
Gracias por tus palabras.
Un abrazo.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mié, 03 Jun 2020 17:23
por Pilar Morte
Hay tanta sinceridad y buen hacer en tu poema, que atrapa y hace revivir la adolescencia hasta un presente que habla con unas imágenes muy logradas. Me gustó mucho, eres tú en cada verso y me encanta.
Abrazos
Pilar
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Mié, 03 Jun 2020 22:26
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Ana. Leer tu poema me ha servido para consultar el argumento de "Las edades de Lulú". No he leído la novela; la película de Bigas Luna sí la vi hace muchos años, creo recordar. La asociación con el episodio bíblico... bueno, una metáfora cuanto más lejana, mejor, como decían los creacionistas. Gracias por compartir el poema. Saludos.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Jue, 04 Jun 2020 12:36
por enrique sanmol
Tuve que pasar por Wikepedia para enterarme de qué era eso del reloj de Ajaz, también por el poema de Armilo para intentar desentrañar alguna clave más. Aún no llego a saber qué ocurre en esos 10 grados, esos 40 minutos en los que el reloj cambió su transito hacia el pasado, ¡pero disfruté enormemente ambos poemas!
Enhorabuena y gracias por publicarlo.
Un cordial saludo.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Jue, 04 Jun 2020 17:09
por Ana García
Me gustan tus comentarios, Pilar, porque ves los poemas con otros ojos.
Este poema no coincide en nada con mi vida, es el más impersonal que he escrito y, sin embargo, tú me ves en él.
Un montón de abrazos, Pilar.
Hola, Pablo. Mantener a los creacionistas lejos de mí es lo mejor que me puede pasar. Las doctrinas no me gustan, prefiero evolucionar y mantener la mente abierta hacia la ciencia.
La metáfora me ha servido, muy bien, para echar una miradita en el pasado.
Gracias por tu atenta lectura. Un saludo.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Jue, 04 Jun 2020 18:05
por Marisa Peral
[quote="Ana García"]
No puedo escoger nada porque todo me parece imprescindible en este poema.
Eres arriesgada Ana y me gusta, y me da envidia ¡jolín, porque tú puedes y yo no! Jajajajaa.
Felicidades a ti y al Sr. Nelson o es el Hermano Renato?
Abrazo y gracias por la lectura que he disfrutado.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Jue, 04 Jun 2020 22:10
por Pablo Rodríguez Cantos
Ana García escribió:Hola, Pablo. Mantener a los creacionistas lejos de mí es lo mejor que me puede pasar. Las doctrinas no me gustan, prefiero evolucionar y mantener la mente abierta hacia la ciencia.
La metáfora me ha servido, muy bien, para echar una miradita en el pasado.
Gracias por tu atenta lectura. Un saludo.
Hola de nuevo, Ana. Me parece que se ha producido un pequeño malentendido. Cuando yo mencioné a los creacionistas me refería a un grupo de poetas que hace un siglo siguieron la poética de Vicente Huidobro. Se llamaban creacionistas o ultraístas. Gerardo Diego, que lo fue, decía al describir su poética que daban privilegio a la imagen sobre cualquier otro recurso; a la metáfora sobre todas las cosas, y ésta mejor cuanto más alejados estuviesen el término real y el término imaginario. En ese sentido lo decía yo. No tiene nada que ver con Darwin y Adán y Eva. Espero haberlo aclarado. Saludos.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Vie, 05 Jun 2020 16:26
por Ana García
A la protagonista del poema la gustaría retroceder en el tiempo, reencontrarse con ese amor quinceañero. Volver a vivir ese momento pq lo que ve en la actualidad es un hombre acabado, la sombra de lo que fue y eso la entristece. El reloj de Ajaz se lo puede proporcionar, al menos por una hora. El problema para ella es que, a veces los deseos se pueden cumplir. En este caso lo hace una y otra vez, como un bucle en el tiempo, cumpliéndose lo que el refrán nos dice: ten cuidado con lo que deseas porque se puede hacer realidad. Y ese será su castigo.
Espero que ahora lo veas más claro, Enrique.
Gracias por leerme y comentar.
Un abrazo.
Ahora sí que lo veo claro, Pablo, gracias por volver y aclarar la confusión.
Un saludo.
En esta ocasión tomé algunos versos de elPerro, que llegó de mano de Roger Nelson, y que creo casa bien con mi poema.
Tú también puedes, Marisa, el único límite nos lo ponemos nosotros y nuestros conocimientos. ¡Atrévete, mujer!
Gracias por leerme y comentar.
Un abrazo.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Dom, 07 Jun 2020 11:41
por Julio Gonzalez Alonso
Deja, Ana, que ponga mis felicitaciones a la lista de las felicitaciones recibidas. Un abrazo.
Salud.
Re: Lulú en Ajaz
Publicado: Dom, 07 Jun 2020 18:50
por Ana García
Pues, se agradece tu visita, Julio. Pasa y ponte cómodo. Los ánimos ayudan cuando me siento un poco vaga para escribir.
Salud, compañero.