Página 1 de 1

Coplas de amores y soledad

Publicado: Mié, 01 Ene 2020 21:33
por Ana García
Inmóvil
—sin respirar apenas—
minuto a minuto pasa la noche fría
y en la retaguardia tétrica
de mi habitación, los planos están equivocados,
las ballestas se cargan con besos carnales
y los dioses no pueden tocarme.
Todo está en su sitio y sistemáticamente
retrocedo hasta tus versos:

Tú, reina de la música rock
debes buscar en tus infiernos
el Juan Salvador Gaviota que llevas dentro
para alzar el vuelo
como en aquel tiempo
que nadie te podrá robar.
Sueña, imagina, vive, por ti, por mí,
por los que no te conocen ,
pero desearían hacerlo.
Para sonreír una vez más
como la autopista de pensamientos
en las algas de tu espera,
como la niña que fuiste para construir
un castillo de colores y olores pastel,
como la fresca paloma de tus buenos días,
o como la rosa roja
que deseó viajar a las estrellas.


Hasta mí llegaste
con tal violencia desatada
que grité tu nombre
y las coplas de tus cuerdas
me hicieron vibrar:

Por la cintura de mi hombre
sube la hierbabuena.
mis enagüillas al viento
huelen a jara y a menta.

Vaga sin rumbo una rosa
en la horquilla de un olivo.
El agua se ondula el pelo
con los dedos del molino.

Luce el milano en la frente
una pulsera de amor.
En el hombro de la reja
cuelga el mirlo su gabán.
Sea lo que sea que habita en mi corazón, caminará solo.

[BBvideo 560,340][/BBvideo]

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Mié, 01 Ene 2020 22:27
por Israel Liñán
Un poema triste y profundo que te deja sin respiración, me encantó, al igual que la canción de Diana Navarro.

"las ballestas se cargan con besos carnales
y los dioses no pueden tocarme."

Geniales versos.

Un saludo compañera.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Jue, 02 Ene 2020 19:47
por Ana García
Muchas gracias por tu atenta lectura y comentario.
Saludos, compañero.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Vie, 03 Ene 2020 1:40
por Valle Oncina
Funciona muy bien el poema en el aspecto visual y fonético. El ritmo con sus variaciones métricas según la parte estructural del poema también funciona. Me sorprende como las coplas del final van adecuándose a la métrica poco a poco. Quizás, Ana, tu oído te llevó a los octosílabos finales de las dos últimas estrofas y a la rima coplera (asonante par) en la penúltima y antepenúltima.
El caso es que el todo funciona sonoramente.

Otro aspecto que me ha gustado es el de las metáforas en las coplas.
El agua se ondula el pelo
con los dedos del molino.

Estos dos versos si me dicen que son de Lorca me lo creo.
En otros aspectos metafóricos me he perdido más, pero me sucede también con el poeta nombrado anteriormente.
A veces como lector se falla y entonces me quedo con el gusto por las palabras elegidas, otras veces es el poeta el que no se hace entender, adrede o no.

Después de todo el rollo decirte que he disfrutado tu poema.

Un abrazo.
Sergio.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Vie, 03 Ene 2020 9:02
por Pilar Morte
Me gustó lo profundo del amor, la soledad que marca un ritmo muy logrado. Todo el poema atrapa.
Abrazos
Pilar

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 11:31
por Armilo Brotón
Buen poema Ana. Yo lo leo como una alegoría, casi podría sentirlo como un metapoema, donde conviertes a la poesía en estrella de rock que llega a salvarnos de la fría y estéril noche. Así nos enfrentamos a veces, los que intentamos mostrar algún verso, al papel vacío.
Muy bueno el paso de la canción desgarrada, tipo Janis Joplin, a ese final con sabor a Lorca y sus romances.
Un besazo

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 11:38
por Ramón Carballal
Me ha parecido muy atractiva la forma en que has estructurado el poema. Los versos atrapan desde el inicio y los cambios de tono hasta las coplas finales dejan una agradable sensación tras la lectura. Me ha gustado mucho. Mi felicitación y un abrazo.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 20:27
por Ana García
Pues tienes razón, Valle, es el oído el que me lleva a las rimas. Si yo intento escribir un poema con la intención deliberada de que cumpla con las normas métricas, ten por seguro que no conseguiré lo que deseo. Tendré, como mucho, unos cuatro poemas escritos adrede y, no son de lo mejor que tengo. Pierdo la idea en mor del formalismo. Soy así de torpe.
Algunas metáforas son muy personales. El verso del milano es un guiño a Delibes. El mirlo ese el hombre que llega a la puerta de tu vida. Representa el amor.
Aparece el molino, como en su día entró un molino de agua en mi vida y me dormí con el arrullo de su sonido. Es un bello recuerdo... Y los olores que se funden en un abrazo son mis aromas preferidos.
He destripado un poco las coplillas para ser más comprensible. Y seguro que la que ha fallado soy yo, jajaja.
Gracias por un comentario tan detallado y por tu tiempo de lectura.
Un abrazo.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 20:33
por Ana García
Muchas gracias por tus palabras, Pilar. Se agradece tu visita y la lectura que haces del poema.
Un abrazo.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 20:40
por Ana García
La música nos salva de muchas cosas, sí. Me acompaña, como bien dices, ante el papel en blanco
¡Tú no necesitas esa ayuda, Miguel! Jajaja. Lo que pasa es que eres muy proteccionista, cada día más, y te prodigas poco en el papel. Es desesperante para los que nos gusta leerte, ¡Que lo sepas!
Un besazo.

Re: Coplas de amores y soledad

Publicado: Sab, 04 Ene 2020 20:45
por Ana García
A mi me atrapa la indecisión en poesía. Me muerdo las uñas mentales pq nunca sé si va a gustar o no. Quiero contar historias versadas que se complementen con mi prosa. Así que agradezco y mucho tus palabras, Ramón.
Un abrazo.