Paisaxe irmandiño
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Paisaxe irmandiño
Frase popular entre “Os irmandiños”
A humillación é o enjambre dos poderosos.
Desde a fortaleza cega
vese un mundo insomne
de sombras perdidas en campos sen luz.
Deste surco, do mísero arcón da desgraza,
ante a voz hipócrita da podremia non saciada,
desde os pequenos lugares próximos ao mar,
na llanura das hondonadas tristes,
no humilde leito onde dormen a miseria e o deshonor
álzase un soliloquio compartido
que arrastra lúas no seu ventre
e arroxa ao pé dos castelos
un queixume infinito de llagas sen perdón,
de bosques que non cobren o silencio.
Hai rostros de azar que converten a historia nun himno.
A vergonza é un crisol que non ampara a pedra,
árbores familiares debuxados como feridas na memoria dos gules,
o paso breve das azadas sobre a cinza do tempo.
Foron vítores de liberdade
e camiños envorcados ao furor,
tamén follas esparcidas coa firmeza da valentía
e un orgullo máis nobre que a paz dos reis.
Alonso de Lanzós, Osorio, Joan Branco, puños dun soño altivo,
estigmas de deus, varas de xustiza, bandeiras de humanidade
contra a cruel sátira
dos apelidos
infames.
PAISAJE IRMANDIÑO
“Los gorriones corren tras los halcones”
Frase popular entre “los irmandiños”
La humillación es el enjambre de los poderosos.
Desde la fortaleza ciega
se ve un mundo insomne
de sombras perdidas en campos sin luz.
De este surco, del mísero arcón de la desgracia,
ante la voz hipócrita de la podredumbre no saciada,
desde los pequeños lugares próximos al mar,
en la llanura de las hondonadas tristes,
en el humilde lecho donde duermen la miseria y el deshonor
se alza un soliloquio compartido
que arrastra lunas en su vientre
y arroja al pie de los castillos
un lamento infinito de llagas sin perdón,
de bosques que no cubren el silencio.
Hay rostros de azar que convierten la historia en un himno.
La vergüenza es un crisol que no ampara la piedra,
árboles familiares dibujados como heridas en la memoria de los gules,
el paso breve de las azadas sobre la ceniza del tiempo.
Fueron vítores de libertad
y caminos volcados al furor,
también hojas esparcidas con la firmeza de la valentía
y un orgullo más noble que la paz de los reyes.
Alonso de Lanzós, Osorio, Joan Branco, puños de un sueño altivo,
estigmas de dios, varas de justicia, banderas de humanidad
contra la cruel sátira
de los apellidos
infames.
*La revuelta irmandiña fue una revolución social ocurrida en Galicia entre 1.467 y 1.469 donde campesinos, pequeños burgueses y artesanos se alzaron contra los abusos y el despotismo con que los trataba la nobleza feudal gallega. Con el apoyo inicial del rey de Castilla comenzaron la revuelta que se centró en el asalto a los castillos y fortalezas de los nobles. Pasados dos años no pudieron resistir más y una coalición de la nobleza con el apoyo del rey de Portugal venció a los irmandiños. Se la considera una de las primeras revueltas sociales de Europa.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Felipe Fuentes García
- Mensajes: 1629
- Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
- Ubicación: Alicante (España)
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Tu voz poética es brillante e inspirada. Mi aplauso, compañero.
Recibe un abrazo.
Felipe.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Muchas gracias, Felipe, por tus palabras. Un fuerte abrazo.Felipe Fuentes García escribió:Precioso poema, Ramón. Me gusta mucho en ambos idiomas.
Tu voz poética es brillante e inspirada. Mi aplauso, compañero.
Recibe un abrazo.
Felipe.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 30555
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: Paisaxe irmandiño
Abrazos
Pilar
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14961
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
Re: Paisaxe irmandiño
Todo un pracer de lectura, querido amigo.
Unha forte aperta.
- F. Enrique
- Mensajes: 9893
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Gracias, Pilar, por leerme y comentar. Un beso.Pilar Morte escribió:Gracias por la explicación que hace más entendible el poema. Preciosos versos para gozar poesía. Felicidades.
Abrazos
Pilar
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Gracias por tus palabras, J.J. Siempre es bueno recordar nuestra historia. Forte aperta.J. J. Martínez Ferreiro escribió:Emocionada y magnífica esta oda y homenaje a "Os Irmandiños", una de las primeras manifestaciones de enfrentamiento del pueblo a la tiranía de los señores feudales.
Todo un pracer de lectura, querido amigo.
Unha forte aperta.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Gracias, F. Enrique, por la amabilidad de tu comentario. Un abrazo.F. Enrique escribió:Muy buenos; el poema, la nota al pie, la forma tan poética y hermosa de desarrollarlo. Te felicito como siempre, Ramón, porque te lo mereces.
Un abrazo.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- xaime oroza carballo
- Mensajes: 3966
- Registrado: Mar, 16 Oct 2012 11:56
Re: Paisaxe irmandiño
Podo dicir "credo, credo, credo"? Axeónllome diante de tanta transparencia de canto na Ponte do Pasatempo.Ramón Carballal escribió:“Os gorriones corren tras os falcóns”
Frase popular entre “Os irmandiños”
A humillación é o enjambre dos poderosos.
Desde a fortaleza cega
vese un mundo insomne
de sombras perdidas en campos sen luz.
Deste surco, do mísero arcón da desgraza,
ante a voz hipócrita da podremia non saciada,
desde os pequenos lugares próximos ao mar,
na llanura das hondonadas tristes,
no humilde leito onde dormen a miseria e o deshonor
álzase un soliloquio compartido
que arrastra lúas no seu ventre
e arroxa ao pé dos castelos
un queixume infinito de llagas sen perdón,
de bosques que non cobren o silencio.
Hai rostros de azar que converten a historia nun himno.
A vergonza é un crisol que non ampara a pedra,
árbores familiares debuxados como feridas na memoria dos gules,
o paso breve das azadas sobre a cinza do tempo.
Foron vítores de liberdade
e camiños envorcados ao furor,
tamén follas esparcidas coa firmeza da valentía
e un orgullo máis nobre que a paz dos reis.
Alonso de Lanzós, Osorio, Joan Branco, puños dun soño altivo,
estigmas de deus, varas de xustiza, bandeiras de humanidade
contra a cruel sátira
dos apelidos
infames.
PAISAJE IRMANDIÑO
“Los gorriones corren tras los halcones”
Frase popular entre “los irmandiños”
La humillación es el enjambre de los poderosos.
Desde la fortaleza ciega
se ve un mundo insomne
de sombras perdidas en campos sin luz.
De este surco, del mísero arcón de la desgracia,
ante la voz hipócrita de la podredumbre no saciada,
desde los pequeños lugares próximos al mar,
en la llanura de las hondonadas tristes,
en el humilde lecho donde duermen la miseria y el deshonor
se alza un soliloquio compartido
que arrastra lunas en su vientre
y arroja al pie de los castillos
un lamento infinito de llagas sin perdón,
de bosques que no cubren el silencio.
Hay rostros de azar que convierten la historia en un himno.
La vergüenza es un crisol que no ampara la piedra,
árboles familiares dibujados como heridas en la memoria de los gules,
el paso breve de las azadas sobre la ceniza del tiempo.
Fueron vítores de libertad
y caminos volcados al furor,
también hojas esparcidas con la firmeza de la valentía
y un orgullo más noble que la paz de los reyes.
Alonso de Lanzós, Osorio, Joan Branco, puños de un sueño altivo,
estigmas de dios, varas de justicia, banderas de humanidad
contra la cruel sátira
de los apellidos
infames.
*La revuelta irmandiña fue una revolución social ocurrida en Galicia entre 1.467 y 1.469 donde campesinos, pequeños burgueses y artesanos se alzaron contra los abusos y el despotismo con que los trataba la nobleza feudal gallega. Con el apoyo inicial del rey de Castilla comenzaron la revuelta que se centró en el asalto a los castillos y fortalezas de los nobles. Pasados dos años no pudieron resistir más y una coalición de la nobleza con el apoyo del rey de Portugal venció a los irmandiños. Se la considera una de las primeras revueltas sociales de Europa.
Tódolos meus parabéns.
Unha aperta, meu
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
desconocía la historia de "Os irmandiños". Me ha encantado enterarme de ella disfrutando de tu sabio versar, lleno como siempre de aciertos y calidad.
Abrazos.
- Alejandro Costa
- Mensajes: 6233
- Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27
Re: Paisaxe irmandiño
Otro buen escrito, compañero.
Un abrazo.
No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…
Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Gracias, Pablo, por acercarte a este poema y comentarlo. Un abrazo.Pablo Ibáñez escribió:Ramón,
desconocía la historia de "Os irmandiños". Me ha encantado enterarme de ella disfrutando de tu sabio versar, lleno como siempre de aciertos y calidad.
Abrazos.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21418
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: Paisaxe irmandiño
Gracias, Alejandro, por tus palabras. Un abrazo.Alejandro Costa escribió:Como siempre un maestro y su arte al servicio de la poesía.
Otro buen escrito, compañero.
Un abrazo.
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".