Página 1 de 2

La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 10:52
por Óscar Distéfano

La musa absuelta

Se marchó —¡quién sabría a qué regiones,
y cómo revertir su alejamiento!—,
para entonar tal vez en otro viento
la lírica belleza de sus dones.

Te perturba el silencio de sus sones,
de los murmullos en el hondo aliento
derramando en la lengua del tormento
hechizos de las pulcras expresiones.

Versos plenos de noble poesía
cuyo regreso exige absolución:
en la recuperada sumisión,
indulto a su frialdad y rebeldía.

Sea (aguardo) la orilla de mi frío:
frontera del dolor, de lo sombrío.


Re: La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 11:04
por Pilar Morte
Las musas van y vienen y tú la recuperaste fielmente y le hiciste llegar con belleza a los versos. Un gusto leerte.
Abrazos
Pilar

Re: La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 13:17
por Pablo Rodríguez Cantos
Hola, Óscar. Me alegro de que tu musa se haya ido: así podrás trabajar tus poemas sin que te moleste. Enhorabuena, yo la espanté hace ya mucho tiempo: lo mejor que pude hacer.

Me ha gustado tu soneto. Bellísimo el final del primer cuarteto y muy original el doble verbo en el penúltimo verso: yo quitaría los dos puntos si "frontera" es el atributo de "sea". En el segundo cuarteto me llama la atención el empleo impersonal de la segunda persona ("te perturba" en lugar de "perturba" o "es perturbadora"): en España es una construcción poco elegante, propia de un registro coloquial que, sin duda, no es el de tu soneto, que destaca por contener un vocabulario exquisito: revertir, perturbar, pulcras, plenos... No sé si allí en Paraguay es, en cambio, algo habitual en otros registros. Me gustaría que nos lo aclares, por favor.

Saludos.

Re: La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 14:12
por Rafel Calle
Muy bello trabajo, amigo Óscar. Un soneto que delata la gran habilidad versificadora del autor. Me alegro mucho de que últimamente se escriban combinaciones monométricas medidas y rimadas, con toda la dificultad que ello comporta, que, además, resultan obras bellas, interesantes, evocadoras..., poesía clásica, sí, pero con el sello ineludible de su creador. Al final, quien manda es el lenguaje, y el tuyo, compañero, te pertenece.
En fin, consigues versos de altura rítmico literaria en este metapoema, uno de tus temas preferidos, y es que siempre has dejado clara la gran pasión que sientes por el mundo del poema.
Abrazos.

Re: La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 16:39
por Hallie Hernández Alfaro
Me parece un hermoso trabajo, amigo; elegante y cercano.

Abrazo y felicidad.

Re: La musa absuelta

Publicado: Vie, 27 Sep 2019 20:00
por E. R. Aristy
Óscar Distéfano escribió:
La musa absuelta

Se marchó —¡quién sabría a qué regiones,
y cómo revertir su alejamiento!—,
para entonar tal vez en otro viento
la lírica belleza de sus dones.

Te perturba el silencio de sus sones,
de los murmullos en el hondo aliento
derramando en la lengua del tormento
hechizos de las pulcras expresiones.

Versos plenos de noble poesía
cuyo regreso exige absolución:
en la recuperada sumisión,
indulto a su frialdad y rebeldía.

Sea (aguardo) la orilla de mi frío:
frontera del dolor, de lo sombrío.


En éste instante sin musa, el poeta entiende que es él quien posee el don de La Poesía. Un poema bello, impecable!

Re: La musa absuelta

Publicado: Sab, 28 Sep 2019 12:49
por J. J. Martínez Ferreiro
Un soneto sobrio, reciamente expresivo: Funciona perfecto como un reloj.

Todo un placer de lectura, querido amigo.

Un fuerte abrazo.

Re: La musa absuelta

Publicado: Sab, 28 Sep 2019 15:01
por Javier Dicenzo
Impresionante trabajo Oscar un verdadero placer tenerte entre las plumas de alaire.

Re: La musa absuelta

Publicado: Sab, 28 Sep 2019 18:45
por Armilo Brotón
Estupendo y lleno de aciertos este soneto. Como le decía al compañero Antonio, poetas como tú ponen fácil al lector el acercamiento a esta elegante estrofa.
Un abrazo

Re: La musa absuelta

Publicado: Dom, 29 Sep 2019 20:10
por xaime oroza carballo
Óscar Distéfano escribió:
La musa absuelta

Se marchó —¡quién sabría a qué regiones,
y cómo revertir su alejamiento!—,
para entonar tal vez en otro viento
la lírica belleza de sus dones.

Te perturba el silencio de sus sones,
de los murmullos en el hondo aliento
derramando en la lengua del tormento
hechizos de las pulcras expresiones.

Versos plenos de noble poesía
cuyo regreso exige absolución:
en la recuperada sumisión,
indulto a su frialdad y rebeldía.

Sea (aguardo) la orilla de mi frío:
frontera del dolor, de lo sombrío.

Bendita absolución, compañero. Un placer seguir tu paso.
Un abrazo

Re: La musa absuelta

Publicado: Lun, 30 Sep 2019 11:54
por Óscar Distéfano
Pilar Morte escribió:Las musas van y vienen y tú la recuperaste fielmente y le hiciste llegar con belleza a los versos. Un gusto leerte.
Abrazos
Pilar

Me gusta mucho tu comentario. Te agradezco.

Un abrazo.
Óscar

Re: La musa absuelta

Publicado: Lun, 30 Sep 2019 13:06
por Óscar Distéfano
Pablo Rodríguez Cantos escribió:Hola, Óscar. Me alegro de que tu musa se haya ido: así podrás trabajar tus poemas sin que te moleste. Enhorabuena, yo la espanté hace ya mucho tiempo: lo mejor que pude hacer.

Me ha gustado tu soneto. Bellísimo el final del primer cuarteto y muy original el doble verbo en el penúltimo verso: yo quitaría los dos puntos si "frontera" es el atributo de "sea". En el segundo cuarteto me llama la atención el empleo impersonal de la segunda persona ("te perturba" en lugar de "perturba" o "es perturbadora"): en España es una construcción poco elegante, propia de un registro coloquial que, sin duda, no es el de tu soneto, que destaca por contener un vocabulario exquisito: revertir, perturbar, pulcras, plenos... No sé si allí en Paraguay es, en cambio, algo habitual en otros registros. Me gustaría que nos lo aclares, por favor.

Saludos.

No puedo eliminar los dos puntos, por la razón de que el último verso es consecuencia del verso que le antecede; es como decir:

Sea (aguardo) la orilla de mi frío,
que es la frontera del dolor, de lo sombrío.

Luego, la expresión "te perturba" se dirige, tanto al lector como al poeta, considerando que es la voz poética quien lo expresa. Justamente, la intención fue despersonalizar al destinatario. Y no entiendo, así como me niego a aceptar, por qué sería una construcción chabacana. Considero que, gramaticalmente, es correcta: no existe una razón para denostarla. Y si se encuentra fuera del uso habitual de los españoles; pues, para eso estamos intercambiando: para dar y recibir los nuevos aires idiomáticos. Por otro lado, a modo de charla de café, quiero comentarte que la palabra en sí me encanta, porque conlleva la letra "u", la vocal cuyo sonido me resulta el más poético (esto lo heredé de Neruda, quien escogió su apellido exclusivamente por el timbre que producía la letra "u"; y de este verso de Góngora, que me resulta endiabladamente sonoro: "infame turba de nocturnas aves").

Un abrazo, amigo.
Óscar

Re: La musa absuelta

Publicado: Lun, 30 Sep 2019 16:59
por Lunamar Solano
Versos que se hacen puente de su sonrisa... intenso y sensible recorrido querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy

Re: La musa absuelta

Publicado: Mar, 01 Oct 2019 0:58
por Óscar Distéfano
Rafel Calle escribió:Muy bello trabajo, amigo Óscar. Un soneto que delata la gran habilidad versificadora del autor. Me alegro mucho de que últimamente se escriban combinaciones monométricas medidas y rimadas, con toda la dificultad que ello comporta, que, además, resultan obras bellas, interesantes, evocadoras..., poesía clásica, sí, pero con el sello ineludible de su creador. Al final, quien manda es el lenguaje, y el tuyo, compañero, te pertenece.
En fin, consigues versos de altura rítmico literaria en este metapoema, uno de tus temas preferidos, y es que siempre has dejado clara la gran pasión que sientes por el mundo del poema.
Abrazos.

Muchísimas gracias, compañero Rafel. La verdad es que me siento orgulloso de pertenecer a este grupo. Lo que me emociona de tu comentario es saber que me conoces como poeta. Es mejor que ser reconocido ante un público sin profundidad crítica. Eso no tiene precio.

Un gran abrazo.
Óscar

Re: La musa absuelta

Publicado: Mar, 01 Oct 2019 0:59
por Óscar Distéfano
Hallie Hernández Alfaro escribió:Me parece un hermoso trabajo, amigo; elegante y cercano.

Abrazo y felicidad.

Gracias, Hallie. Tu apoyo es determinante.

Un fraterno saludo.
Óscar