Página 1 de 1

- Albahaca –

Publicado: Dom, 28 Abr 2019 6:31
por Concha Vidal
¿ Qué sería de un poema si no mueven las palabras?

Si al leerlo, las pestañas no abanicaran el aaaiiiireeee
ahuecando las vocales ,
esos humos de los puntos suspensivos ?

Como un balcón sin albahaca que desperece al verano.

Porque bien sabe la mano como acariciar el lomo
de esa flor
- menuda y blanca –
que me lleva a la edad de la inocencia,
a las eras y los juncos y a ese pueblo
-todo pan y chocolate –
y miles de macetas gordas
- amas de cría, ahora pienso –
guardianas de los portones
y a su sombra
los botijos rebañaditos del verde aroma.

¿ Qué sería del verano si no vistiera de albahaca ?

Imagen


( Siempre la albahaca me lleva, sin remedio, a ese pueblo bendito donde jugué tanto y tanto y tanta fascinación me produjo, el pueblo de los veranos)

Re: - Albahaca –

Publicado: Dom, 28 Abr 2019 9:00
por Pilar Morte
Me has hecho revivir la infancia y adolescencia en el pueblo. Solo ha faltado el burrico del tío. Gracias por este grato momento.
El poema precioso.
Abrazos
Pilar

Re: - Albahaca –

Publicado: Dom, 28 Abr 2019 23:02
por E. R. Aristy
Concha Vidal escribió:¿ Qué sería de un poema si no mueven las palabras?

Si al leerlo, las pestañas no abanicaran el aaaiiiireeee
ahuecando las vocales ,
esos humos de los puntos suspensivos ?

Como un balcón sin albahaca que desperece al verano.

Porque bien sabe la mano como acariciar el lomo
de esa flor
- menuda y blanca –
que me lleva a la edad de la inocencia,
a las eras y los juncos y a ese pueblo
-todo pan y chocolate –
y miles de macetas gordas
- amas de cría, ahora pienso –
guardianas de los portones
y a su sombra
los botijos rebañaditos del verde aroma.

¿ Qué sería del verano si no vistiera de albahaca ?

Imagen


( Siempre la albahaca me lleva, sin remedio, a ese pueblo bendito donde jugué tanto y tanto y tanta fascinación me produjo, el pueblo de los veranos)

Maravilloso poema, Concha. Sensual y bello. Con todas las especies e hierbas que sazonan la vida. Un placer grande! Abrazos, ERA

Re: - Albahaca –

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 1:12
por Josefa A. Sánchez
Hasta aquí llega el aroma potente de alhábega, mecida por el relente de una anochecida de verano. Cosas del Mediterráneo.
Un abrazo.
Pepa

Re: - Albahaca –

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 8:41
por Pablo Rodríguez Cantos
Muy bello tu poema, Concha, y muy volcado en lo sensorial
Concha Vidal escribió:¿ Qué sería de un poema si no mueven las palabras?
Sería, por ejemplo, un poema descriptivo, o narrativo, o épico, o metapoético... Hay mucha poesía más allá de la lírica que "mueve"; más allá de la poesía sentimental. Saludos.

Re: - Albahaca –

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 18:01
por Concha Vidal
Pilar Morte escribió:Me has hecho revivir la infancia y adolescencia en el pueblo. Solo ha faltado el burrico del tío. Gracias por este grato momento.
El poema precioso.
Abrazos
Pilar
--------------------------------------------

Yo no tengo pueblo mío. Yo tengo ciudad, pero ayy, ese pueblo de los veranos, ese pueblo que era y es, sin duda, el más reprecioso de todos (todos diremos lo mismo del nuestro, claro), ese pueblo de bicicletas y pan con chocolate, de enormes vasijas con albahacas y de hermanos unidos y pequeños... ¡¡¡ aysss Pilar¡¡ Ese pueblo lo adopté y lo siento tan adentro...

Prefiero no seguir,
Abrazos marinos y gracias.

Re: - Albahaca –

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 19:06
por Guillermo Cumar
Como soy de pueblo chiquitito, me ofrezco con semblante de albahaca que tanto te despierta y te decora.
Si mi pueblo, llamad Quintanilla de la Berzosa. volviera¡resurgir de las aguas pantanosas lo contemplaría.
Lo bestiría de albahaca y lo pondría al frente de la necesidad.

Me encanta la forma de tu entrega, amiga mía. Yo quisiera parecerme a ti regido de albahaca y de la tierna
precisión que tanto anhelas.

Te felicito y te envío un fuerte abrazo y llllllllaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrrrrrrrrgggggggggggggoooooooooo

Re: - Albahaca –

Publicado: Lun, 29 Abr 2019 19:11
por Ana Muela Sopeña
Precioso este poema que habla de aromas y recuerdos, Concha:

Un beso
Felicidades
Ana

Re: - Albahaca –

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 18:48
por Rafel Calle
Bello y evocador trabajo, amiga Concha.
Abrazos.

Re: - Albahaca –

Publicado: Mar, 30 Abr 2019 21:08
por Marimar González
Evocador y nostálgico el poder de los perfumes que nos traen ámbitos y paseos del pasado. Yo me crié en la ciudad, pero en mi casa habìa un largo seto de ligustre y el aroma silvestre de sus flores blancas regresa con los juegos de amigos y hermanos, cuando lo aspiro al pasar por cualquier barrio en primavera. Muy bello tu poema que nos proyecta hacia el recuerdo.
Saludos cordiales

Re: - Albahaca –

Publicado: Mié, 01 May 2019 18:21
por Concha Vidal
E. R. Aristy escribió:
Concha Vidal escribió:¿ Qué sería de un poema si no mueven las palabras?

Si al leerlo, las pestañas no abanicaran el aaaiiiireeee
ahuecando las vocales ,
esos humos de los puntos suspensivos ?

Como un balcón sin albahaca que desperece al verano.

Porque bien sabe la mano como acariciar el lomo
de esa flor
- menuda y blanca –
que me lleva a la edad de la inocencia,
a las eras y los juncos y a ese pueblo
-todo pan y chocolate –
y miles de macetas gordas
- amas de cría, ahora pienso –
guardianas de los portones
y a su sombra
los botijos rebañaditos del verde aroma.

¿ Qué sería del verano si no vistiera de albahaca ?

Imagen


( Siempre la albahaca me lleva, sin remedio, a ese pueblo bendito donde jugué tanto y tanto y tanta fascinación me produjo, el pueblo de los veranos)

Maravilloso poema, Concha. Sensual y bello. Con todas las especies e hierbas que sazonan la vida. Un placer grande! Abrazos, ERA
-------------------------------------------------------------

¿Qué sería de la vida sin el sazonamiento de los aromas? Los aromas son el recuerdo. Siempre nos lleva a otros espacios, otros lugares.
Abrazos mediterráneos y gracias.

Re: - Albahaca –

Publicado: Mié, 01 May 2019 18:23
por Concha Vidal
Josefa A. Sánchez escribió:Hasta aquí llega el aroma potente de alhábega, mecida por el relente de una anochecida de verano. Cosas del Mediterráneo.
Un abrazo.
Pepa
-----------------------------

La meces, Pepa y es como despertar del verano, la flor blanca, apretada y jugosa, la hoja, el espacio que lo envuelve todo...
Abrazos Pepa y muchas gracias siempre.