Dos lunas en tus senos.

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Víctor Vergara Valencia
Mensajes: 1075
Registrado: Mié, 27 Feb 2008 13:15
Ubicación: Sevilla

Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Víctor Vergara Valencia »

Imagen ...



Despertó el brote malva que amo
en su razón escueta.

Descubro de ellos el Asia,
el Ara ansiado de los profetas bíblicos, el Alimento.
Diente de carne.
Angora quieto en mi mano, o fuego.

Y si fue rabia de leche en dunas de naranjas
o nieve negra.
Si es origen del pulso dulce
que se extiende por las laderas de tus miembros
para que yo lo escuche cada mañana,
o pedernal que enciende la chispa
de tu penumbra/centro donde bebe
el recuerdo que una noche sembramos
de nuestro compromiso.

Flor de mi saliva
en la empresa de la existencia,
bajaste las dos Lunas a la fabrica de la Tierra
para que fueran los celos de las farolas
la luz de sal en mi boca
luz del Sol de muerte que muerdo
que mi boca toca en perversa sacristía.

Y si en ello me perdiera que no regresara,
buscadme en sus órbitas circulares
-luz de la mucha menta de la noche-












víctor
Última edición por Víctor Vergara Valencia el Lun, 01 Sep 2008 3:10, editado 5 veces en total.
Blanca Sandino
Mensajes: 3024
Registrado: Jue, 22 Nov 2007 14:30

Re: Dos lunas en tus pechos.

Mensaje sin leer por Blanca Sandino »

Aplausos, Víctor. Tu poema rebosa poesía. Un lenguaje muy cuidado y preciosas
imágenes.

Blanca





Víctor Vergara Valencia escribió:...


Despertó el brote malva que amo
en su razón escueta.

Descubro de ellos el Asia,
el Ara ansiado de los profetas bíblicos, el alimento.
Diente de carne.
Angora quieto en mi mano, o fuego.

Y si fue rabia de leche en dunas de naranjas
o nieve negra.
Si es origen del pulso dulce
que se extiende por las laderas de tus miembros
para que yo lo escuche cada mañana,
o pedernal que enciende la chispa
de tu penumbra/centro donde bebe
el recuerdo que una noche sembramos
de nuestro compromiso.

Flor de mi saliva
en la empresa de la existencia,
bajaste las dos Lunas a la fabrica de la Tierra
para que fueran los celos de las farolas
la luz de sal en mi boca
luz del Sol de muerte que muerdo
que mi boca toca en perversa sacristía.

Y si en ello me perdiera que no regresara,
buscadme en sus órbitas circulares
-luz de la mucha menta de la noche-












víctor
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Excelente poema, amigo Victor.
Hay una revolución de la metáfora, ejércitos de letras que dicen, que transforman; hay una sensación de verso que trasciende, de una secreta luz que lo alimenta.
Felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Un poema precioso Victor, observo mayor agilidad en el lenguaje, en la utilización de los recursos y aciertos poéticos de gran belleza lírica. Veo que este poema está más depurado y que acerca de alguna forma al lector a un entorno muy particular, los naranjos,la menta....todo lleva a un ambiente muy de esta tierra, pero sin brusquedades, suavemente. Yo trabajaría la adjetivación, en este poema es menor que en otros que te he leído, pero creo que se puede depurar más, auqnue eso es siempre cosa del autor, que en sus textos siempre lleva la razón.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Giovanni Collazos
Mensajes: 479
Registrado: Jue, 07 Ago 2008 23:15
Ubicación: Madrid
Contactar:

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Giovanni Collazos »

Ya me había extendido antes, en otro lugar, cuando te comente este poema... lo unico que puedo decir ahora es que me reafirmo en aquel comentario.

Joder tio... me gusta mucho el poema.

Un abrazo.

Gio.
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Todo, todo me gustó de este, tu poema. Precioso de principio a fin. Felicidades
Un abrazo
Pilar
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Aplausos Victor, qué hermosa construcción y cuánta belleza se agolpa entre los versos!!!!

La primera estrofa es genial, dulce, indudablemente entregada.

Un abrazote con mi enhorabuena!

Hallie
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

Me parece un hijo de Mi tremenda sepultura de luz. Veo que trabajas con materiales más complejos. Te alerto contra los hijos (sistematización) y contra la complejidad (de-qué-diablos-me-está-hablandotización), aunque es pronto para decirlo, porque ahora estás utilizando los ingredientes en un término que me parece adecuado. Creo que has descubierto una nueva veta dentro de ti y que la estás aprovechando. Al leerte, siento que disfrutas escribiendo, eso tan bueno.

Creo que, a pesar de tu versatilidad, tu poema es este. Tienes otro de corte narrativo que a mí me hace tilín, porque tengo la convicción de que la claridad y la narratividad recuperarían público para la poesía, pero no posee ni de lejos todos los elementos y la cantidad de poesía del que nos ocupa.

Me parece importante que un poeta reconozca las facultades en que sobresale y se esfuerce en cultivarlas, con preferencia a corregirse en aquellos terrenos donde no es tan bueno y que, si los trabajara, en todo caso no alcanzaría nunca a los mejores en esas lides. Y tu fuerte, lo que me parece tu facultad máxima, es la virtud de romper el orden lógico del verso para crear asociaciones sintácticas inverosímiles y acertadísimas. Ese de muerde que muerdo, o ese me perdiera que no regresara, es tu marca poética, el distintivo vergarista. En esa línea, te recomiendo que te leas a César Vallejo, Gonzalo Rojas o a Félix Grande, si no los has leído ya, pues han alcanzado grandes cotas manejando esa herramienta (aunque entiendo que lo que hace Vallejo en algunos poemas de Trilce es pasarse un poco en retorcimientos, y que me perdone el vallejiano Giovanni Collazos).

Tienes que explicarme un día si tienes criterios a la hora de poner las comas o te guía lo que te sale o la falta total de criterio (igual me da, todo me parece lícito, pero me gustaría saber).

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Víctor Vergara Valencia
Mensajes: 1075
Registrado: Mié, 27 Feb 2008 13:15
Ubicación: Sevilla

Re: re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Víctor Vergara Valencia »

.




¡¡ Su padreee !!, bueno, es uno de los padres de "Mi tremenda muerte de luz", jajaja.

Bueno, vamos a ver cómo salgo airoso de ésto.
Digo a ver cómo salgo, porque después del comentario de Sara, no pensaba decir que este poema es bastante más antiguo, porque sería como admitir entonces que con los poemas actuales voy para atrás, en vez de ir hacia adelante, jajaja. Te juro que pensaba mantenerme callado. Pero la honradez me pierde siempre.

Este poema es de Noviembre del año pasado, cuando al salirme de -POESIAPURA- y entrar en -LIBERTAD8- empecé a trabajar más cómodo. En "POESIAPURA" hice intentos de colgar estos inicios de cosas que siempre tenía en proyectos, pero inmediatamente perdí los pocos lectores con que allí contaba. Y en cambio en el foro de L8 sí fueron bien aceptados, porque como ya sabes, cada foro es diferente en edades, gustos, etc... Fué una suerte para mí.
Es curioso lo que me dice Sara y que yo no era consciente. Que al princípio era más comedido en los adjetivos que ahora. Quizá la poesía tan rica, en ese sentido, de Sidel Zeissig me turbó. Haré una mirada más consciente sobre el tema de la adjetivación.

El segundo aspecto que me comentas, de que tengo también otro registro más narrativo, y que permitiría recuperar la afición pública hacia la poesía, es totalmente cierto. Y es precisamente porque ésta es una de mis mayores preocupaciones. Algunas veces he pensado si pudiera fundir los dos estilos, para evitar la bilocación y para no ceder tampoco injustamente ante uno de ellos. De ahí que en muchos de mis poemas incluya frases, términos coloquiales, vulgares de la calle, que algunos opinan que no pegan.
También me sienta raro tener que llevar para adelante dos estilos, que aún conservando el sello, son diferentes. Y lo cierto es que cada día me encuentro menos a gusto en el estilo narrativo, porque al pasar el tiempo me ruboriza las cosas que pude contar.
En mi blog, a raíz de éste poema, le he respondido al comentario de Giovanni con algunas ideas al respecto, que quizá tambén te puedan parecer curiosas (mas no interesantes, jaja).

Sobre los poetas que me comentas, es curioso que Gonalo Rojas, en las librerías cuando lo he ojeado, nunca me ha llegado a cautivar como para llevarme un libro suyo a casa.
Cesar Vallejo, sí me lo llevé porque me llamó mucho la atención, pero después de algunos intentos infructuosos de lectura, lo guardé. Y en vista de que me has insistido varias veces, lo he bajado de la estantería y lo tengo de nuevo encima de la mesa.
Y a Félix Grande, lo conocí por primera vez porque ojeé una edición bastante antígua de un libro suyo en una librería y me lo llevé a casa sin pensarlo, con los ojos cerrados. Ví en él una poesía muy rica, que también conecta con aspectos sencillos de lo humano pero de una forma tremendamente poderosa. El año pasado estuve en un recital suyo, donde acudió acompañado por un guitarrísta y un cantaor -de cante jondo-, y fué impactante. Iba acompañado de este dúo, porque la conferencia/recital, trataba sobre la recuperación de los valores de la poesía popular. Pero aún no he tenido tiempo de leerlo a fondo.

Hace poco, antes de que Giovanni me la aconsejara, me hice de la reciente publicación de poesía completa de su compatriota Blanca Varela, porque me atrajo mucho y creo que me interesa también para mi poesía. Pero aún no he tenido tiempo de hincarle el diente.
No sé porqué, me da la corazonada de que en este momento la mujer está diciendo cosas más interesantes en poesía, que los hombres. He comprobado que ultimamente me hago de más libros de poetisas. Y en mi blog, la mayoría de los links aconsejados que he ido colocándo, casualmente son también del género femenino. Y ésto no tiene nada que ver con otras cuestiones particulares, sino que las estoy viendo más creativas, ricas, arriesgadas y sinceras.

Referente a las comas, jajaja, tienen un sentido propio, pero lo dejo para otro momento, o te lo cuento por otro cauce, para no saturar este espacio, jaja

Uffffff, siempre me tiras de la lengua. Me haces pensar en voz alta. O compartir mis pensamientos. ¡¡Tampoco puedo corresponder a tu generosidad con tacañerías !!
Nos vemos.





.
Última edición por Víctor Vergara Valencia el Lun, 25 Ago 2008 19:16, editado 5 veces en total.
Eduardo R. de la Cruz
Mensajes: 356
Registrado: Lun, 03 Mar 2008 22:22
Ubicación: Cd de Mexico
Contactar:

Re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Eduardo R. de la Cruz »

Víctor Vergara Valencia escribió: ...



Despertó el brote malva que amo
en su razón escueta.

Descubro de ellos el Asia,
el Ara ansiado de los profetas bíblicos, el Alimento.
Diente de carne.
Angora quieto en mi mano, o fuego.

Y si fue rabia de leche en dunas de naranjas
o nieve negra.
Si es origen del pulso dulce
que se extiende por las laderas de tus miembros
para que yo lo escuche cada mañana,
o pedernal que enciende la chispa
de tu penumbra/centro donde bebe
el recuerdo que una noche sembramos
de nuestro compromiso.

Flor de mi saliva
en la empresa de la existencia,
bajaste las dos Lunas a la fabrica de la Tierra
para que fueran los celos de las farolas
la luz de sal en mi boca
luz del Sol de muerte que muerdo
que mi boca toca en perversa sacristía.

Y si en ello me perdiera que no regresara,
buscadme en sus órbitas circulares
-luz de la mucha menta de la noche-
a eso me refería Víctor que el poema muerde, y duele si, pero con cierto placer; luego deja ese tímido placer y lo transforma en plenitud, y devienen las figuras de pirotecnia y cuando las tomas aún siendo luces queman. Luna lunera, buen poema y luego de ello me quejo de que no sé que decirte. Saludos.
© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Avatar de Usuario
Víctor Vergara Valencia
Mensajes: 1075
Registrado: Mié, 27 Feb 2008 13:15
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Víctor Vergara Valencia »

Rafel Calle escribió:Excelente poema, amigo Victor.
Hay una revolución de la metáfora, ejércitos de letras que dicen, que transforman; hay una sensación de verso que trasciende, de una secreta luz que lo alimenta.
Felicidades por el poema.
Te mando un fuerte abrazo.



Rafel, realmente tus palabras me conmueven. Con toda sinceridad.

Siendo totalmente consciente no sólo de tus conocimientos (ni siquiera se me pasa por la cabeza que yo llegue a alcanzarlos algún día), sino también de la materialización de éstos en tus buenos trabajos, pues tus palabras me saben a muy gratificantes, cuando menos.

Tan sólo hace unas horas le comentaba a mi amigo Batania que realmente nunca he sabido qué es lo que me atrae más, si la Psicología, si la Filosofía, si la Pintura, si la Música, o la vida misma..... Y al final, todo ésto acaba reflejandose en nuestros versos.

Un abrazo también. De alumno un poquitín rebelde, pero siempre alumno.
Ya le di mis excusas y mis envidias a Sara por no haber podido asistir a Málaga,


víctor
Avatar de Usuario
Alondra Santoni
Mensajes: 723
Registrado: Jue, 15 May 2008 19:41
Ubicación: Selenita

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Alondra Santoni »

"Magníficos versos ( lo son ).
Te felicito ( de corazón) .
Un fuerte abrazo (me gusta dejarlos) ”.

Imagen ImagenImagenImagen
Yo y mi disléxico pensamiento
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

Bufff. En esta quiniela no acerté ni una, Víctor, ni una. Entiendo entonces que Mi tremenda sepultura de luz tiene buena base y no ha sido flor de un día. Ten en cuenta de que yo entré en Libertad8 el 12 de noviembre, y hasta principios de diciembre no me fijé en ti (lo confieso), por una polémica que montamos en mi poema El poeta político del futuro deberá aprender a reír y por tu posterior publicación de un poema sobre dos niños en Basora que a mí me impactó y al que durante dos meses (hasta febrero) consideré tu mejor trabajo.

Donde todo termina abre las alas. Supongo que ése es el título de la Obra completa de Blanca Varela. A mí no me gustó, pero a ti te conviene mucho. A mí me gusta mucho más Idea Vilariño.

Los poetos también me gustan. Los hombres, quiero decir. Es verdad que las tías nos están zurrando la badana, pero depende de los meses: de pronto entra gente nueva en el foro y la balanza se inclina hacia el otro lado. Yo creo que escribimos parecido en todo pero seguimos tratando el tema del amor y el sexo diferente. Y en este caso, la mujer sí que tiene ventaja, porque consigue abordar el amor desde una perspectiva menos impostada. Para mí, y esto que voy a decirte va a sonar a barbaridad, sólo hay un poeta de amor hombre que me haya convencido: Paul Éluard. Ese tío era la leche: consigue que pienses que sus amadas eran lo realmente importante, no cae nunca en pensamientos bonitos o de puro lucimiento. Vive con ellas, sufre con ellas, disfruta y llora con ellas. Sus amadas están presentes y cercanas. Leí a Éluard y Neruda se me cayó al suelo (el Neruda que me gusta no es el del tema amoroso). La historia de la poesía amorosa abordada desde el lado del hombre, aparte de las diferentes e incuestionables calidades, me parece pura filfa: se utiliza a la amada, la amada es una pura excusa, se nota por todos los lados los siglos de dominación. Yo estoy obsesionado con ese tema porque quiero que mi personaje Iratxe siga la línea de Éluard y no se me convierta en una pura excusa para hacerme el inteligente, el sensible y el mira-qué-pena-da-Batania-enamorado.

Te dejo que ya veo que contigo me emociono y me alargo.

Hasta pronto.
Última edición por Alberto Batania el Vie, 29 Ago 2008 22:55, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
J. J. Martínez Ferreiro
Mensajes: 14330
Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
Ubicación: Santiago de Compostela

re: Dos lunas en tus senos.

Mensaje sin leer por J. J. Martínez Ferreiro »

Exquisita sensualidad en exquisitos versos.

Todo un placer de lectura.

Un fuerte abrazo.
"Yo es otro" (Arthur Rimbaud)
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

a Víctor Vergara Valencia

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

A mí lo que me me gusta de tu poema es la victoria del riesgo. Adentrado en un plano más de tu Yo poético, has encontrado la piedra preciosa y lo has enzarzado con mucha pasión, con mucha energía. Tu poema tiene imágenes muy originales, únicas, que estimulan el placer de su lectura. Enhorabuena.

Un abrazo.
Óscar
Responder

Volver a “Foro de Poemas”