Página 1 de 2
intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 0:00
por Marius Gabureanu
Tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche.
Parece que están de moda las tormentas.
Ayer, un aguacero hizo que mucha gente se besara en la calle
y repitiera estas frases que traduzco individualmente:
soy un virus y me complazco siendo un virus,
nunca tengo vacaciones, es mi cordón umbilical,
mis labios son una tumba entreabierta
y no se sabe si llueve dentro o solamente llueve,
los escudos de mi soledad cambian de un color a otro
como semáforos ubicados en la rotonda de los abismos,
soy un virus y me complazco siendo un virus,
tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche,
parece que están de moda las tormentas
y frases así, orientadas a la destrucción.
... Yo acomodaba una bufanda alrededor de tu cuello,
son graciosas las bufandas, te decía,
serpientes de lana que no hacen daño
y en el aguacero que cometía crímenes de agua
besaba tu cuello predilecto,
el que mostrabas en los días de guillotina,
emplomados de lluvia y de gente al revés,
se besaban para mistificar sus deudas
y al invierno a punto de hundirse
en un lujoso teatro de coches mal aparcados.
Soy un virus y me complazco siendo un virus,
¿por qué has comprado una bufanda tan larga?
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 8:31
por Hallie Hernández Alfaro
Marius Gabureanu escribió:Tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche.
Parece que están de moda las tormentas.
Ayer, un aguacero hizo que mucha gente se besara en la calle
y repitiera estas frases que traduzco individualmente:
soy un virus y me complazco siendo un virus,
nunca tengo vacaciones, es mi cordón umbilical,
mis labios son una tumba entreabierta
y no se sabe si llueve dentro o solamente llueve,
los escudos de mi soledad cambian de un color a otro
como semáforos ubicados en la rotonda de los abismos,
soy un virus y me complazco siendo un virus,
tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche,
parece que están de moda las tormentas
y frases asi, orientadas a la destrucción.
... Yo acomodaba una bufanda alrededor de tu cuello,
son graciosas las bufandas, te decía,
serpientes de lana que no hacen daño
y en el aguacero que cometía crímenes de agua
besaba tu cuello predilecto,
el que mostrabas en los días de guillotina,
emplomados de lluvia y de gente al revés,
se besaban para mistificar sus deudas
y al invierno a punto de hundirse
en un lujoso teatro de coches mal aparcados.
Soy un virus y me complazco siendo un virus,
por qué has comprado una bufanda tan larga.
Las bufandas no parecen terminar nunca; a veces, ni siquiera se atreven a quitar el frío de un beso.
El aguacero, la medianoche; las tormentas. Todo en este poema gigante refiere símbolos magistralmente trazados.
Hay un ritmo y una coherencia excepcional en el desgarro; hay mucha genialidad debajo de cualquier verso.
Me puedes ver de pie gestando un sinfín de aplausos, amigo del alma.
Te quiero mucho, ya lo sabes.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 12:41
por Antonia Mauro
Eso digo yo con las bufandas, me encantan pero no me las pongo porque sujetan la cabeza
y yo quiero perderla.
Pues para ser un intento es buenísimo,
Un beso bajo la lluvia, también quiero, con bufanda o sin ella.
Y no me importa que me contagien los virus.
Un abrazo.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 13:15
por Guillermo Cumar
Bien por tu intento. El surrealismo brilla en cada renglón de tu poema. Yo quisiera que cada palabra te sirviera para todo lo que
piensas y deseas.
Estoy con tu imaginación rondando y ronda que te ronda te sigo y te persigo hasta encontrarte abierto a los suicidios y ajeno
a los antojos.
Un saludo y un abrazo
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 14:02
por E. R. Aristy
Marius Gabureanu escribió:Tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche.
Parece que están de moda las tormentas.
Ayer, un aguacero hizo que mucha gente se besara en la calle
y repitiera estas frases que traduzco individualmente:
soy un virus y me complazco siendo un virus,
nunca tengo vacaciones, es mi cordón umbilical,
mis labios son una tumba entreabierta
y no se sabe si llueve dentro o solamente llueve,
los escudos de mi soledad cambian de un color a otro
como semáforos ubicados en la rotonda de los abismos,
soy un virus y me complazco siendo un virus,
tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche,
parece que están de moda las tormentas
y frases asi, orientadas a la destrucción.
... Yo acomodaba una bufanda alrededor de tu cuello,
son graciosas las bufandas, te decía,
serpientes de lana que no hacen daño
y en el aguacero que cometía crímenes de agua
besaba tu cuello predilecto,
el que mostrabas en los días de guillotina,
emplomados de lluvia y de gente al revés,
se besaban para mistificar sus deudas
y al invierno a punto de hundirse
en un lujoso teatro de coches mal aparcados.
Soy un virus y me complazco siendo un virus,
por qué has comprado una bufanda tan larga.
la bufanda me llevó a aquel día 14 de septiembre de 1927, cuando Isadora Duncan fue estrangulada en Nice, Francia. Una bufanda enorme de seda wue llevaba alrededor de su erguido cuello se enredó de las ruedas traseras del carro descapotable que la llevaría desde la avenida de la fama al anonmato de a muerte. Es un poema surreal, morboso, terriblemente bello, Marius. Abrazos, ERA
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Lun, 21 Ene 2019 15:46
por Israel Liñán
Marius, intentos es lo que hago yo, tú escribes poesía, de la buena.
Me gusta cómo el surrealismo se abre a los recuerdos en la segunda mitad del poema.
Un abrazo, compañero.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 10:25
por Rafel Calle
Marius Gabureanu escribió:Tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche.
Parece que están de moda las tormentas.
Ayer, un aguacero hizo que mucha gente se besara en la calle
y repitiera estas frases que traduzco individualmente:
soy un virus y me complazco siendo un virus,
nunca tengo vacaciones, es mi cordón umbilical,
mis labios son una tumba entreabierta
y no se sabe si llueve dentro o solamente llueve,
los escudos de mi soledad cambian de un color a otro
como semáforos ubicados en la rotonda de los abismos,
soy un virus y me complazco siendo un virus,
tú no sabes, pero el gong de los cipreses anuncia la medianoche,
parece que están de moda las tormentas
y frases así, orientadas a la destrucción.
... Yo acomodaba una bufanda alrededor de tu cuello,
son graciosas las bufandas, te decía,
serpientes de lana que no hacen daño
y en el aguacero que cometía crímenes de agua
besaba tu cuello predilecto,
el que mostrabas en los días de guillotina,
emplomados de lluvia y de gente al revés,
se besaban para mistificar sus deudas
y al invierno a punto de hundirse
en un lujoso teatro de coches mal aparcados.
Soy un virus y me complazco siendo un virus,
por qué has comprado una bufanda tan larga.
............................................................................................................
Antes de que se me olvide, ¿el último verso es una pregunta o una exclamación? Si fuera así, creo que tendrías que poner los signos correspondientes.
Bueno, después de "El velatorio...", este es el poema que más me ha gustado de tu última producción. No diría que es muy surrealista, pero tampoco diría que no es surrealista. Realmente, amigo Marius, no sé si es mejor llamarlo neosimbolista o neosurrealista, tendríamos que pensarlo, ¿no te parece? Para ser simbolista tiene muchos aspectos surrealistas, pero para ser surrealista ostenta muchos atributos de la poesía simbolista (hablo del simbolismo de la escuela Alaire), por ejemplo, la técnica literaria (tú has crecido mucho en este aspecto), el hilo metafórico, la familiaridad semántica... (isotopía). No sé, tendríamos que reflexionar sobre ello, no precisamente porque sea importante etiquetar un estilo, sino porque para un estilo lo mejor es saber de dónde viene, dónde está y a dónde quiere ir. Pienso que en Alaire se ha dado un estilo que no es simbolista ni tampoco surrealista, quizá una mezcla de ambos. Faltaría saber si lo llamamos neosimbolista o neosurrealista. Con todo, por mucho que queramos trazar un rumbo, finalmente, llegaremos hasta el lugar al que podamos arribar. Poesía, sin más.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por esta época de vacas gordas en tu poeta.
Abrazos.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 14:15
por Luis M
Diría, Marius, que tu poesía, lo que más la define, es que es una simple y verdadera explosión de la imaginación. Una extraordinaria mezcla de sensibilidad e imaginación que crea sus propios y particulares mundos en cada poema, y donde el dolor, el amor y la realidad se dibujan con la genuina precisión de un "niño mayor", que observa minuciosamente su entorno, y en la que cualquier elemento de la realidad sirve y puede ser utilizado sin cortarse un pelo para tal fin. ...Algo, tan sencillo en teoría como difícil (o imposible) de llevar a cabo para la inmensa mayoría de poetas.
Personalmente creo que con el tiempo has mejorado tu poesía, al hacerla más realista y menos surrealista, y también, como dice Rafel, al mejorar aspectos técnicos y literarios. Sinceramente creo también que tu poesía no se pude encuadrar en un estilo concreto (ni falta que la hace), pues como también dice Rafel, es "poesía sin más".
Un abrazo, querido amigo.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:27
por Marius Gabureanu
Muchas gracias, querida amiga, por hacer sentida tu presencia y por la generosidad del comentario. Mis abrazos, Hallie, desde mi barrio hundido en lluvias., este jueves.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:30
por Marius Gabureanu
Antonia, muchas gracias por hacer sentida tu presencia y por el comentario, espontáneo y sensacional, que me hizo sentir alegre. Mis abrazos, estimada amiga.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:33
por Marius Gabureanu
Guillermo, siempre estuve abierto a los suicidios, sobre todo a la hora de escribir. Gracias por hacer sentida tu presencia y por el comentario, estimado amigo. Mis abrazos sinceros.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:38
por Marius Gabureanu
E.R.A, me ha sorprendido la historia que evoca tu comentario. No la conocía y la averigüe por youtube, hasta pude ver un video, no sé si original o puesta en escena, de lo sucedido. Has aportado mucho al contarla, creo que has estimulado el apetito de los lectores del poema. Muchas gracias por hacer sentida tu presencia, estimada amiga. Mis abrazos.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:41
por Marius Gabureanu
Gracias, Israel. Hace tiempo que no coincidimos en los versos, y me alegra mucho tu presencia. Me alegro que te ha gustado, amigo. Muchos abrazos.
Re: intento de poema surrealista
Publicado: Jue, 24 Ene 2019 18:49
por Lunamar Solano
Un intenso y cautivante recorrido que no suelta querido amigo... muy grato leerte...
Te abrazo con todo mi cariño...
Nancy