Página 1 de 2
Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mar, 14 Ago 2018 22:24
por J. J. Martínez Ferreiro
De lo que ya es perdido germina un amor indeleble,
y el verso es su advertencia más visible;
es entonces cuando llamea el corazón más íntimo,
en sus cánticos de inocencia.
Un perfil de corona entroniza el verano.
Crea en nosotros la nostalgia
de otra extinción en la belleza.
Háblame de tus recuerdos
para que también sean míos.
No importa el progreso del reloj;
las cosas en la oscuridad de la sala
viven un presente más ancho,
y mismo ahora, al mirarlas,
siento la razón lenta de las horas.
Nunca hablamos de la armonía de los acentos graves,
del chelo y su murmullo de arena gruesa,
remedo del cuerpo espontáneo
de la madera íntima y nutriente.
Seamos inocentes.
No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas.
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Mié, 15 Ago 2018 10:42
por Rosario Martín
"No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas."
Qué bueno todo el poema, J.J,el cierre da para una larga conversación.
Más de una vez nos hemos cerrado a cal y canto
y no sólo en el tema afectivo,el temor a las novedades
a los cambios que alteren lo establecido es muy típico del ser humano
aunque afortunadamente siempre hubo, hay y habrá
maravillosos intrépidos.Seguramente me fui por los cerros de Úbeda:)
pero es lo que salió.
Un abrazo
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Jue, 16 Ago 2018 18:09
por Jerónimo Muñoz
Paso de comentar la Una a elogiar esta Diecisiete. Es una obra ingente y magnífica, J. J., plena de ingenio y de innovación. Esta obra, creo, no pasará sin más por los anales de la poesía española. Lo digo sin exageraciones impertinentes y halagadoras. Publica, querido viejo amigo. pero donde se oiga.
Un abrazo.
Jerónimo
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Jue, 16 Ago 2018 18:31
por C.P. Fernández
Espléndido, Ferreiro. Me encanta.
Un abrazo.
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Dom, 19 Ago 2018 9:49
por Rafel Calle
Me uno a los compañeros en sus elogiosos comentarios al último trabajo de tu Estaciones sentimentales, amigo Ferreiro.
Abrazos.
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Dom, 19 Ago 2018 10:09
por Antonia Mauro
Qué bonito! Destacaría más de uno pero destacó este:
"háblame de tus recuerdos para que sean míos".
"El verso es la inocencia de la palabra", en mi caso...a veces no.
Soy Antonia Mauro y tengo la mente sucia. Así comienzan mis terapias.
Un abrazo.
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mié, 12 Sep 2018 16:28
por Armilo Brotón
Pasa tu tren por las estaciones de la metapoesía en esta entrega. Ya el conjunto se va pareciendo a una autobiografía y va como unan abeja libando versos en todoas las flores posibles y nos ofrece una apuesta inmaculada por la lírica.
Un abrazo grande hermano
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mié, 12 Sep 2018 17:10
por Ramón Castro Méndez
Veo en este poema un pesimismo amable, un repaso al interior del ser humano y mucha luz. Me ha gustado mucho, amigo Ferreiro.
Aplaudo tus versos.
Un fuerte abrazo.
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mié, 12 Sep 2018 21:43
por Pilar Morte
Geniales éstas. Versos que atrapan y gusta releer. Me gustaron mucho.
Besos
Pilar
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mar, 18 Sep 2018 17:57
por E. R. Aristy
J. J. Martínez Ferreiro escribió:LXIX
El verso es la inocencia de la palabra,
el canto su advertencia más visible.
De lo que ya es perdido
germina un amor indeleble;
entonces es cuando llamea el verso
en el corazón más íntimo.
LXX
Nunca hablamos de la armonía de los acentos graves,
del chelo y su murmullo de arena gruesa.
No importa el progreso del reloj;
las cosas en la oscuridad de la sala
viven un presente más ancho
porque están quietas,
y las siento en la música,
por eso late en mi interior
la razón lenta de las horas.
LXXI
Una corona luminosa
entroniza el verano que se extingue.
Háblame de tus recuerdos para que sean míos.
Dicta en mí la nostalgia
de otra extinción en la inocencia.
LXXII
No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas.
La inocencia y la confianza son gemelos idénticos. La armonía interna de éste poema lo hace una llave para abrirnos a la consciencia de las cosas sin edad y sin tiempo. Campos abiertos donde el temor no puede asirse a las esferas de una bella mente. Mi admiración y respetos, Ferreiro. Qué cierre más poderoso! ERA
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mié, 19 Sep 2018 15:29
por Óscar Distéfano
J. J. Martínez Ferreiro escribió:LXIX
El verso es la inocencia de la palabra,
el canto su advertencia más visible.
De lo que ya es perdido
germina un amor indeleble;
entonces es cuando llamea el verso
en el corazón más íntimo.
LXX
Nunca hablamos de la armonía de los acentos graves,
del chelo y su murmullo de arena gruesa.
No importa el progreso del reloj;
las cosas en la oscuridad de la sala
viven un presente más ancho
porque están quietas,
y las siento en la música,
por eso late en mi interior
la razón lenta de las horas.
LXXI
Una corona luminosa
entroniza el verano que se extingue.
Háblame de tus recuerdos para que sean míos.
Dicta en mí la nostalgia
de otra extinción en la inocencia.
LXXII
No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas.
Siendo cada estrofa parte de una serie se lee, sin embargo, como un todo. Son como pepitas brillantes e individuales.
Uno de los agradables objetivos de la poesía es encontrar la belleza (yo diría que esta búsqueda estaría íntimamente emparentada con la búsqueda de la verdad; aunque para muchos la verdad sea sinónimo de belleza). Digo agradable porque, tanto la verdad como la belleza, producen deleite, goce estético, sobrecogimiento. Ahora bien, más allá de agradar, quisiera creer que la poesía tiene también como objetivo el fin de ser útil; de lo contrario, ¿qué sería de ella? ¿La imagen de una flor, de un crepúsculo, una muñeca perfecta sin esencia humana? La utilidad de un poema se da, principalmente, de dos maneras: su particularidad netamente poética, que sirve a los poetas, escritores en general, para beber de sus riquezas retóricas y formales, de sus esquemas, de sus métodos de composición; y la otra utilidad sería la que, semánticamente, hace que la psiquis del lector sufra un cambio, producto de la revelación de una gnosis (que sirve a los psicólogos, filósofos, y científicos e intelectuales en general), revelaciones que le hacen evolucionar emocional e intelectualmente, que abren la mente hacia territorios antes desconocidos. Esta utilidad, que provoca un goce intelectual en el lector, como la buena música (o el buen arte, en general), es una de las poderosas razones para enfatizar el valor decisivo de la poesía en la evolución humana (si se quiere, en la civilización misma). Entonces, esa pregunta de ¿para qué sirve la poesía? nosotros la estamos respondiendo con plena convicción.
Este poema tuyo (o poemas), estimado Ferreiro, felizmente, han alcanzado esos dos objetivos que he señalado. Es útil y agrada. Hay mucha riqueza metapoética, útil para los que deseamos seguir aprendiendo en este campo tan complejo de la poesía. Hay profundidad semántica en cuanto a las cuestiones psicológicas que hierven en la mente del hombre, llegando a calmar nuestras ansiedades y aliviar el caos interno que de por sí sufrimos los seres humanos. En cada estrofa (o poema) has logrado versos entrañables que sorprenden, que detienen la lectura porque lo que dicen paralizan nuestra voluntad lectora, para quedarnos a meditar (y saborear) de sus polisemias. En fin, creo que has escrito (en esta parte) unos versos que lucharán mucho tiempo con Chronos en su fase demoníaca.
Te felicito por el ritmo exquisito, de evidente base imparisílaba que ha evolucionado con maestría hacia la multimetría (lo cual también es un detalle para tenerlo en cuenta, para estudiarlo). Desde ya, te confieso, que lo aquí leído me hizo nacer la curiosidad de seguir leyendo los textos que corresponden a esta serie.
Me quedo con el verso:
Háblame de tus recuerdos para que sean míos., tan sobrecogedor que me ha dejado pensando en la simplicidad de su perfecta belleza y verdad poéticas.
Un abrazo grande y mis aplausos.
Óscar
Re: Estaciones sentimentales XV – La inocencia
Publicado: Mié, 19 Sep 2018 15:42
por Alonso Vicent
J. J. Martínez Ferreiro escribió:LXIX
El verso es la inocencia de la palabra,
el canto su advertencia más visible.
De lo que ya es perdido
germina un amor indeleble;
entonces es cuando llamea el verso
en el corazón más íntimo.
LXX
Nunca hablamos de la armonía de los acentos graves,
del chelo y su murmullo de arena gruesa.
No importa el progreso del reloj;
las cosas en la oscuridad de la sala
viven un presente más ancho
porque están quietas,
y las siento en la música,
por eso late en mi interior
la razón lenta de las horas.
LXXI
Una corona luminosa
entroniza el verano que se extingue.
Háblame de tus recuerdos para que sean míos.
Dicta en mí la nostalgia
de otra extinción en la inocencia.
LXXII
No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas.
Surge el verso de las estaciones que nos forman, incluida la mente y el corazón.
Un acercamiento no exento de riesgos ni de esperanzas.
Ni que decir tiene que leyendo se hizo poema, y que me encantó por todo lo que lleva impreso.
Un saludo Ferreiro.
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Dom, 28 Abr 2019 11:21
por J. J. Martínez Ferreiro
Rosario Martín escribió:"No sabemos quién puede entrar
pero abramos todas las puertas."
Qué bueno todo el poema, J.J,el cierre da para una larga conversación.
Más de una vez nos hemos cerrado a cal y canto
y no sólo en el tema afectivo,el temor a las novedades
a los cambios que alteren lo establecido es muy típico del ser humano
aunque afortunadamente siempre hubo, hay y habrá
maravillosos intrépidos.Seguramente me fui por los cerros de Úbeda:)
pero es lo que salió.
Un abrazo
Gracias, querida amiga, por esos maravillosos y abiertos paisajes de los cerros de Úbeda. Celebro que hayas disfrutado de estos versos.
Un biquiño.
Re: Estaciones sentimentales XVII – La inocencia
Publicado: Dom, 28 Abr 2019 11:50
por J. J. Martínez Ferreiro
Jerónimo Muñoz escribió:Paso de comentar la Una a elogiar esta Diecisiete. Es una obra ingente y magnífica, J. J., plena de ingenio y de innovación. Esta obra, creo, no pasará sin más por los anales de la poesía española. Lo digo sin exageraciones impertinentes y halagadoras. Publica, querido viejo amigo. pero donde se oiga.
Un abrazo.
Jerónimo
Gracias, Jerónimo, viejo amigo. Yo voy degustando este cocholate supenergético que me regalas para coger fuerzas y llevar a cabo todo esto que me propones.
Pronto nos veremos en Madrid.
Un fuerte abrazo.
Re: Estaciones sentimentales 15 – La inocencia
Publicado: Mar, 30 Abr 2019 17:08
por Lunamar Solano
Un inmenso sol irradian tus versos querido amigo...
Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
Nancy