¿Dónde están las llaves?

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Julian Enriquez
Mensajes: 313
Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18

¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Julian Enriquez »

Aun planean los sueños de la noche
en los que no había nada interesante,
solo reflejos sin sustancia
personajes que el subconsciente debió traer de la actualidad
televisiva a mi cerebro;
un presentador robotizado,
una canción de un anuncio de galletas
y esa tertulia de teledeporte
que estuve siguiendo ayer antes de dormir
pero ni siquiera he podido visualizar un resultado
por el que apostar hoy,
asi que no he podido sacar nada decente de los simbolos de la noche,
pero no me quejo, este vacio en las tramas nocturnas de mis sueños
es una bendición comparada
con los muertos
los sitios sinietros
o las caidas de esas torres a las que me subo durante el dia
y que el subconsciente se encarga de bajarme en caida libre
en forma de pesadilla cada noche,
aunque estoy seguro que este tipo de sueños absurdos y sin sustancia
llevan oculto algún mensaje importante entre lineas,
siempre lo hay, pero no lo cojo,
segun Freud todos los personajes de tus sueños son tu mismo
y todo tiene una explicación,
Freud era un puto pedante,
demasiado,
aunque su fondo era brutal,
le puso nombre a los actos fallidos
y le dió poder al subconsciente en una sociedad donde
solo existia la razón sobrevalorada, la ilustración y
como mucho el desencanto romántico y
existencialista como grandes y últimos logros del
pensamiento moderno occidental,
pero en occidente estábamos tan atrasados en estas cosas y
tan convencidos de la filosofia cristiana
que nuestros gurus como él, y como Nietzsche
parecían mas revolucionaros
o incendiarios que pensadores,
y es que siempre hemos tenido el calendario intelectual atrasado
con respecto a oriente
y al mismo tiempo el ego desbordado
como una consecuencia del principio de Arquimedes
que dice que
el ego y la gresividad sumergidos en el pensamiento
experimentan un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la ignorancia,
asi que se puede medir la estupidez según el delirio de grandeza
que se desborda de cada sociedad e individuo.

Los sueños ligeros y la ducha caliente me han venido bien
y me siento descansado para descifrar y
desentrañar mis propios misterios personales,
la mañana es el mejor momento para sentar una buena base,
a primera hora
después de haberme duchado
y de haber soñado
limpio por fuera y por dentro
y sin apenas contacto exterior
que luego se llena todo de mierda
y yo no tengo influencias
tengo contaminaciones,
por eso voy con la cabeza baja
procurando no pensar en nada
bajando las escaleras a velocidad máxima
y buscando el trance concentrado en los escalones
como los bailarines turcos que giran,
y bajo el primer grupo de escaleras
y doy un saltito
bajo el siguiente grupo de escaleras
y otro saltito,
las luces se van encendiendo en cada piso
justo detras mio,
bajo el siguiente grupo de 9 escaleras
y en la última doy un saltito,
voy alcanzando un grado de superioridad espiritual
piso a piso....
el mismo ritmo
el mismo sonido
y el saltito al final,
todo como un mantra que me va acercando a un estado superior
de conciencia, pero justo cuando estoy entrando en el trance
llego al final de las escaleras y recuerdo que me he dejado las llaves en casa,
segun Freud esto es un acto fallido
y no las he olvidado por accidente,
las he dejado por algo, alguna razón,
según Freud en el fondo soy el dueño de mi destino
y no un puto imbecil que se ha dejado las llaves.
Las llaves las dejé ayer en la mesa de la television,
ahora recuerdo el momento justo,
nunca las dejo ahi y siempre van directas al pantalón por reflejo,
lo hice mientras hablaba por teléfono
y me envié un mensaje mental para recordarlo
que ha llegado como ha llegado;
en un absurdo sueño sobre un programa deportivo,
un presentador metálico de un telediario que no decía nada
y la musiquita del anuncio de galletas oreo sonando
en mi cabeza toda la noche, televisión pura.

Ahora tendré que ir a a casa de mis padres a recoger otra llave,
la verdad es que hace tiempo que no les veo y
en el fondo me apetece,
ningun acto, ni los mas casuales y accidentales se hacen gratuitamente
y todos tienen un sentido,
pronto llegará un cerrajero que nos enseñará a hacer una llave del ser humano
que abra la puerta entre lo racional y lo espiritual
y dejar de asomarnos por las ventanas por la que sale música
y que nos enseñe a hacer llaves para abrir puertas atascadas
puertas blinadadas, puertas selladas, y puertas donde no hay puertas
y sin que haya una revolucion
y sin que haya un puto profeta
y sin que nos quiten la magia de ser
si no el centro del universo entero
al menos de ser los dueños del nuestro
E. R. Aristy
Mensajes: 15582
Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
Ubicación: Estados Unidos
Contactar:

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por E. R. Aristy »

Julian Enriquez escribió:Aun planean los sueños de la noche
en los que no había nada interesante,
solo reflejos sin sustancia
personajes que el subconsciente debió traer de la actualidad
televisiva a mi cerebro;
un presentador robotizado,
una canción de un anuncio de galletas
y esa tertulia de teledeporte
que estuve siguiendo ayer antes de dormir
pero ni siquiera he podido visualizar un resultado
por el que apostar hoy,
asi que no he podido sacar nada decente de los simbolos de la noche,
pero no me quejo, este vacio en las tramas nocturnas de mis sueños
es una bendición comparada
con los muertos
los sitios sinietros
o las caidas de esas torres a las que me subo durante el dia
y que el subconsciente se encarga de bajarme en caida libre
en forma de pesadilla cada noche,
aunque estoy seguro que este tipo de sueños absurdos y sin sustancia
llevan oculto algún mensaje importante entre lineas,
siempre lo hay, pero no lo cojo,
segun Freud todos los personajes de tus sueños son tu mismo
y todo tiene una explicación,
Freud era un puto pedante,
demasiado,
aunque su fondo era brutal,
le puso nombre a los actos fallidos
y le dió poder al subconsciente en una sociedad donde
solo existia la razón sobrevalorada, la ilustración y
como mucho el desencanto romántico y
existencialista como grandes y últimos logros del
pensamiento moderno occidental,
pero en occidente estábamos tan atrasados en estas cosas y
tan convencidos de la filosofia cristiana
que nuestros gurus como él, y como Nietzsche
parecían mas revolucionaros
o incendiarios que pensadores,
y es que siempre hemos tenido el calendario intelectual atrasado
con respecto a oriente
y al mismo tiempo el ego desbordado
como una consecuencia del principio de Arquimedes
que dice que
el ego y la gresividad sumergidos en el pensamiento
experimentan un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de la ignorancia,
asi que se puede medir la estupidez según el delirio de grandeza
que se desborda de cada sociedad e individuo.

Los sueños ligeros y la ducha caliente me han venido bien
y me siento descansado para descifrar y
desentrañar mis propios misterios personales,
la mañana es el mejor momento para sentar una buena base,
a primera hora
después de haberme duchado
y de haber soñado
limpio por fuera y por dentro
y sin apenas contacto exterior
que luego se llena todo de mierda
y yo no tengo influencias
tengo contaminaciones,
por eso voy con la cabeza baja
procurando no pensar en nada
bajando las escaleras a velocidad máxima
y buscando el trance concentrado en los escalones
como los bailarines turcos que giran,
y bajo el primer grupo de escaleras
y doy un saltito
bajo el siguiente grupo de escaleras
y otro saltito,
las luces se van encendiendo en cada piso
justo detras mio,
bajo el siguiente grupo de 9 escaleras
y en la última doy un saltito,
voy alcanzando un grado de superioridad espiritual
piso a piso....
el mismo ritmo
el mismo sonido
y el saltito al final,
todo como un mantra que me va acercando a un estado superior
de conciencia, pero justo cuando estoy entrando en el trance
llego al final de las escaleras y recuerdo que me he dejado las llaves en casa,
segun Freud esto es un acto fallido
y no las he olvidado por accidente,
las he dejado por algo, alguna razón,
según Freud en el fondo soy el dueño de mi destino
y no un puto imbecil que se ha dejado las llaves.
Las llaves las dejé ayer en la mesa de la television,
ahora recuerdo el momento justo,
nunca las dejo ahi y siempre van directas al pantalón por reflejo,
lo hice mientras hablaba por teléfono
y me envié un mensaje mental para recordarlo
que ha llegado como ha llegado;
en un absurdo sueño sobre un programa deportivo,
un presentador metálico de un telediario que no decía nada
y la musiquita del anuncio de galletas oreo sonando
en mi cabeza toda la noche, televisión pura.

Ahora tendré que ir a a casa de mis padres a recoger otra llave,
la verdad es que hace tiempo que no les veo y
en el fondo me apetece,
ningun acto, ni los mas casuales y accidentales se hacen gratuitamente
y todos tienen un sentido,
pronto llegará un cerrajero que nos enseñará a hacer una llave del ser humano
que abra la puerta entre lo racional y lo espiritual
y dejar de asomarnos por las ventanas por la que sale música
y que nos enseñe a hacer llaves para abrir puertas atascadas
puertas blinadadas, puertas selladas, y puertas donde no hay puertas
y sin que haya una revolucion
y sin que haya un puto profeta
y sin que nos quiten la magia de ser
si no el centro del universo entero
al menos de ser los dueños del nuestro

Me place a sobremanera este poema introspectivo o como le llaman en inglés "stream of consciousness". El occidentalismo es una realidad circunstancial. Freud no me gusta tampoco. Jung en cambio es una puerta roja. El poema mismo es un acto de conciencia; poder observarse a uno mismo. Cuando hacemos la matemática, el cernir de todos estos estímulos provinente del conceptualismo intelectual, lo que nos imponen otras mentes, la mente personal atraviesa por estos procesos...es un poema extraordinario, moderno hasta mas no poder. La poesía, aquí, es la estructura de monólogo interior. Es un poema que intriga, y que aunque nos relata y nos abre su mente unida al corazón, nos deja en suspenso. Ese suspenso para mí es la poesía provocadora que permite a otras mentes pensar por sí mismas. Me ha fascinado el dramatismo de las llaves. Y claro su simbolismo. Todo el poema es una expresión de cómo opera la mente y su endémica relación con el mundo exterior; sueños, vivencias, emociones. De hecho la experiencia existencial en movimiento e interacción del ser pensante en su curso de aprendizaje y concientización. Es por eso que el poeta desea que no hayan "guías" o profetas, desea una revolución
donde el ser humano posea sus facultades y utilice su maravillosa mente generadora y regenadora, para generar en vez de asimilarse...todos en forma madura y capaz de edificar un mundo armónico....y eso es poético. Quedan otras razones de por qué las mentes no concuerdan en la creación; el ego y sus angurrias, y sus envidias hacia otras mentes, su competencia, igual egocéntrica. Te felicito Julian por una exposición poética moderna, un nuevo Hamlet igual de fascinante y complejo. ERA
Julian Enriquez
Mensajes: 313
Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Julian Enriquez »

E. R. Aristy escribió:
Julian Enriquez escribió:

Me place a sobremanera este poema introspectivo o como le llaman en inglés "stream of consciousness". El occidentalismo es una realidad circunstancial. Freud no me gusta tampoco. Jung en cambio es una puerta roja. El poema mismo es un acto de conciencia; poder observarse a uno mismo. Cuando hacemos la matemática, el cernir de todos estos estímulos provinente del conceptualismo intelectual, lo que nos imponen otras mentes, la mente personal atraviesa por estos procesos...es un poema extraordinario, moderno hasta mas no poder. La poesía, aquí, es la estructura de monólogo interior. Es un poema que intriga, y que aunque nos relata y nos abre su mente unida al corazón, nos deja en suspenso. Ese suspenso para mí es la poesía provocadora que permite a otras mentes pensar por sí mismas. Me ha fascinado el dramatismo de las llaves. Y claro su simbolismo. Todo el poema es una expresión de cómo opera la mente y su endémica relación con el mundo exterior; sueños, vivencias, emociones. De hecho la experiencia existencial en movimiento e interacción del ser pensante en su curso de aprendizaje y concientización. Es por eso que el poeta desea que no hayan "guías" o profetas, desea una revolución
donde el ser humano posea sus facultades y utilice su maravillosa mente generadora y regenadora, para generar en vez de asimilarse...todos en forma madura y capaz de edificar un mundo armónico....y eso es poético. Quedan otras razones de por qué las mentes no concuerdan en la creación; el ego y sus angurrias, y sus envidias hacia otras mentes, su competencia, igual egocéntrica. Te felicito Julian por una exposición poética moderna, un nuevo Hamlet igual de fascinante y complejo. ERA
Me alegra que te haya gustado, la verdad es que un texto fácil de leer y con cierto suspense cotidiano y no forzado que le da un interes natural a la trama, a mi tambien me gusta el texto pero me gusta mas con tu comentario, muchas gracias compañera ERA
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Qué alegría volver a leerte, julian; creo que a este poema le vendría de maravillas un vídeo de esos que haces tan bien. Vas desgranando poco a poco y con buen ritmo las reflexiones humanas, contemporáneas; además incluyes los deseos y las dudas en primera persona, eso hace que todo se perciba muy real y cercano.

Abrazo y felicidad, amigo.
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Julian Enriquez
Mensajes: 313
Registrado: Vie, 01 May 2015 12:18

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Julian Enriquez »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Qué alegría volver a leerte, julian; creo que a este poema le vendría de maravillas un vídeo de esos que haces tan bien. Vas desgranando poco a poco y con buen ritmo las reflexiones humanas, contemporáneas; además incluyes los deseos y las dudas en primera persona, eso hace que todo se perciba muy real y cercano.

Abrazo y felicidad, amigo.
Muchas gracias Hallie amiga,
que bien que recuerdes que aquel video que hice, me alegro mucho, y si me gustaría hacer otro video con un texto, aunque estoy un poco oxidado si me gustaria si..a ver si me pongo un dia y encuentro un texto y alguna idea :idea: :idea: :idea:
una abrazo y felicidad para ti Hallie
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24475
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso e interesante trabajo de Julián.
Pilar Morte
Mensajes: 29966
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: ¿Dónde están las llaves?

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Reflexivo e intimista poema, que se lee con facilidad a pesar de que has hundido los versos en varios conceptos filosóficos. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
Responder

Volver a “Foro de Poemas”