Tierra, aire, agua y fuego

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Fuego

¡¡¡Fuego!!! ¿Quién arde y no se quema? Veo
fogata que llamea en deterioro.
¿Pudiera ser azul y ser de oro.?
¿Podría reposar en su apogeo?

Quizá sea sensible, mas no creo
que la delicadeza que avizoro
se ponga a descifrar si algún tesoro
si trata de jugar y hacer recreo.

En la lumbre que azuzo está la llama
que anuncia un buen rescoldo. ¿Me estimula
que logre ver el rastro de la pira?

Es notorio que el viento desparrama
el humo y el calor que disimula
cómo avanza el fulgor que allí respira.


Con el fulgor abierto

Abridme los humores. Por dentro tienen frío, y por afuera
un sentimiento buscador. Estoy suscrito al verbo desear
y cómo cuesta dar la vuelta al elenco de la brasa
por más que se concentre la función que duerme en la ceniza.

Ardor, te quiero abierto. Preséntame las brasas del rincón,
y date por vencido. Hoy vengo de chuleta con agravio.
No quiero ser prudente ni insensato. In medio virtus est
dejando a buen recaudo premisas y supuestos.

La indiferencia contamina. La distancia produce olvido.
El olvido,desamor , y el desamor encono e indiferencia.

En todo lo que tengo pongo el ojo. Significa
que aquello que no tengo está demás y que me sobra.
Al no ser ambicioso mi egoísmo me obliga a ser poeta
porque el uso de la imaginación no gasta casi nada
de la clarividencia que se hace fantasía y pone ensueño...
¿Puede tener el pensamiento reflector y un poco de utopía y de quimera?.
Todo lo que disponga sea mío ocupe el punto álgido del alma con el cuerpo,
se dote de poesía aunque pase su estro por la devaluación
que en su resentimiento a duras penas se encarga de medrar.


El aire que respiro

El aire que respiro se me resiste a veces. Si antes de pasar a hacerse mío
no encuentra quien lo venza supondrá que contiene agallas
para tensar la cuerda y respirar por mí.
Quien sabe discernir y cultivar el campo intestinal al mismo tiempo
descansa en el rellano de la duda
hasta que vuelven lo instintos a dejarse mediar y merecer.

Supe (ahora) que la niñez no dispone de la experiencia sosegada
que necesita la inducción del madurismo En los comienzos de la carne
hay una luz con desparpajo que sin saber medir las ganas revienta a toda prisa.
Ni el ángel de los vientos se percata, pues dejando rodar el agua
por la corriente interna se ciñe el esperpento a la cintura para tirar del carro.

Pasaron a distancia los remilgos. Tembló de gana mi sustento agudo
y se me vino al ojo virulento la válvula de escape.

El aire que respiro se me mantiene a la medida exacta que le exijo.
Así de fácil es restaurar las enseñanzas y volcarse en la aventura
mientras promete la inocencia
hacerse con la consternación incruenta de las sombras.

Lo que dejo de ver parece ser distinto a lo que miro,
ya que siento un vagar inocentoide, ofensivamente adulterado,
que permanece reducido a un soplo ante el esfuerzo errante de las cosas.
Si se adhiere al sin fin de las itinerancias que protege , el rumbo dominante
de la presunta complacencia dejará de augurar que dobla sus poderes.
El aire se me resiste a veces al contemplar la sed de la conciencia


La Moral

Caliente y fría al mismo tiempo guardo
la moral que se adapta a la almohada
en muchas situaciones. Bifurcada
parece ya ambidiestra. ¿Lanzo un dardo

a oír el que dirán? Si me acobardo
la angustia se me sube a la mirada
y me ciega. Entonces ya no hay nada
y salgo de mi imagen, me abastardo.

¿Encontraré salida? La moral
está tocando suelo. ¿Hay remedio
para el destino a rastras si decido
descomponer el ángulo abisal?
Destacado aparezco en este asedio
si no cuido ni evito un mal sentido.
Última edición por Guillermo Cumar. el Jue, 27 Abr 2017 12:24, editado 1 vez en total.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25079
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso y muy loable trabajo de Guillermo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Gracias, Rafel, por trasmitirme tu opinión con tanta amabilidad. Me gusta que te haya satisfecho este juego poético con los elementos
oaturales. Agradecido estoy por tu loa
Un abrazo.

P.D.:Me parece que a los compis el volumen los asusta un poco.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5940
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Guillermo Cuesta escribió:Fuego

¡¡¡Fuego!!! ¿Quién arde y no se quema? Veo
fogata que llamea en deterioro.
¿Pudiera ser azul y ser de oro.?
¿Podría reposar en su apogeo?

Quizá sea sensible, mas no creo
que la delicadeza que avizoro
se ponga a descifrar si algún tesoro
se esconde en el altar de hacer recreo.

En la lumbre que azuzo está la llama
que anuncia un buen rescoldo. ¿Me estimula
que logre ver el rastro de la pira?

Es notorio que el viento desparrama
el humo y el calor que disimula
cómo avanza el fulgor que allí respira.


Con el fulgor abierto

Abridme los humores. Por dentro tienen frío, y por afuera
un sentimiento buscador. Estoy suscrito al verbo desear
y cómo cuesta dar la vuelta al elenco de la brasa
por más que se concentre la función que duerme en la ceniza.

Ardor, te quiero abierto. Preséntame las brasas del rincón,
y date por vencido. Hoy vengo de chuleta con agravio.
No quiero ser prudente ni insensato. In medio virtus est
dejando a buen recaudo premisas y supuestos.

La indiferencia contamina. La distancia produce olvido.
El olvido,desamor , y el desamor encono e indiferencia.

En todo lo que tengo pongo el ojo. Significa
que aquello que no tengo está demás y que me sobra.
Al no ser ambicioso mi egoísmo me obliga a ser poeta
porque el uso de la imaginación no gasta casi nada
de la clarividencia que se hace fantasía y pone ensueño...
¿Puede tener el pensamiento reflector y un poco de utopía y de quimera?.
Todo lo que disponga sea mío ocupe el punto álgido del alma con el cuerpo,
se dote de poesía aunque pase su estro por la devaluación
que en su resentimiento a duras penas se encarga de medrar.


El aire que respiro

El aire que respiro se me resiste a veces. Si antes de pasar a hacerse mío
no encuentra quien lo venza supondrá que contiene agallas
para tensar la cuerda y respirar por mí.
Quien sabe discernir y cultivar el campo intestinal al mismo tiempo
descansa en el rellano de la duda
hasta que vuelven lo instintos a dejarse mediar y merecer.

Supe (ahora) que la niñez no dispone de la experiencia sosegada
que necesita la inducción del madurismo En los comienzos de la carne
hay una luz con desparpajo que sin saber medir las ganas revienta a toda prisa.
Ni el ángel de los vientos se percata, pues dejando rodar el agua
por la corriente interna se ciñe el esperpento a la cintura para tirar del carro.

Pasaron a distancia los remilgos. Tembló de gana mi sustento agudo
y se me vino al ojo virulento la válvula de escape.

El aire que respiro se me mantiene a la medida exacta que le exijo.
Así de fácil es restaurar las enseñanzas y volcarse en la aventura
mientras promete la inocencia
hacerse con la consternación incruenta de las sombras.

Lo que dejo de ver parece ser distinto a lo que miro,
ya que siento un vagar inocentoide, ofensivamente adulterado,
que permanece reducido a un soplo ante el esfuerzo errante de las cosas.
Si se adhiere al sin fin de las itinerancias que protege , el rumbo dominante
de la presunta complacencia dejará de augurar que dobla sus poderes.
El aire se me resiste a veces al contemplar la sed de la conciencia


La Moral

Caliente y fría al mismo tiempo guardo
la moral que se adapta a la almohada
en muchas situaciones. Bifurcada
parece ya ambidiestra. ¿Lanzo un dardo

a oír el que dirán? Si me acobardo
la angustia se me sube a la mirada
y me ciega. Entonces ya no hay nada
y salgo de mi imagen, me abastardo.

¿Encontraré salida? La moral
está tocando suelo. ¿Hay remedio
para el destino a rastras si decido
descomponer el ángulo abisal?
Destacado aparezco en este asedio
si no cuido ni evito un mal sentido.
--------------------------------------------

Es largo, sí, pero hoy en Alicante es fiesta y tengo tiempo.
Estás últimamente en un plano muy alto en poesía, muy intimista, muy "analizante", muy eso, pero creo que estás alcanzando unas cotas "evesrestianas" (¿¿??) realmente fantásticas.
Me gusta, ya te lo he dicho, éste tipo de escritura de ahora.
Se nota muy trabajada ¿lo sabes? y es bueno.

Abrazos lluviosos y marinos.
Avatar de Usuario
jose manuel saiz
Mensajes: 1674
Registrado: Mar, 30 Jun 2015 12:42

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por jose manuel saiz »

Un trabajo enorme, Guillermo. Me has impresionado.
Un abrazo y mi felicitación.
J. Manuel
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Concha Vidal escribió:
Guillermo Cuesta escribió:Fuego

¡¡¡Fuego!!! ¿Quién arde y no se quema? Veo
fogata que llamea en deterioro.
¿Pudiera ser azul y ser de oro.?
¿Podría reposar en su apogeo?

Quizá sea sensible, mas no creo
que la delicadeza que avizoro
se ponga a descifrar si algún tesoro
se esconde en el altar de hacer recreo.

En la lumbre que azuzo está la llama
que anuncia un buen rescoldo. ¿Me estimula
que logre ver el rastro de la pira?

Es notorio que el viento desparrama
el humo y el calor que disimula
cómo avanza el fulgor que allí respira.


Con el fulgor abierto

Abridme los humores. Por dentro tienen frío, y por afuera
un sentimiento buscador. Estoy suscrito al verbo desear
y cómo cuesta dar la vuelta al elenco de la brasa
por más que se concentre la función que duerme en la ceniza.

Ardor, te quiero abierto. Preséntame las brasas del rincón,
y date por vencido. Hoy vengo de chuleta con agravio.
No quiero ser prudente ni insensato. In medio virtus est
dejando a buen recaudo premisas y supuestos.

La indiferencia contamina. La distancia produce olvido.
El olvido,desamor , y el desamor encono e indiferencia.

En todo lo que tengo pongo el ojo. Significa
que aquello que no tengo está demás y que me sobra.
Al no ser ambicioso mi egoísmo me obliga a ser poeta
porque el uso de la imaginación no gasta casi nada
de la clarividencia que se hace fantasía y pone ensueño...
¿Puede tener el pensamiento reflector y un poco de utopía y de quimera?.
Todo lo que disponga sea mío ocupe el punto álgido del alma con el cuerpo,
se dote de poesía aunque pase su estro por la devaluación
que en su resentimiento a duras penas se encarga de medrar.


El aire que respiro

El aire que respiro se me resiste a veces. Si antes de pasar a hacerse mío
no encuentra quien lo venza supondrá que contiene agallas
para tensar la cuerda y respirar por mí.
Quien sabe discernir y cultivar el campo intestinal al mismo tiempo
descansa en el rellano de la duda
hasta que vuelven lo instintos a dejarse mediar y merecer.

Supe (ahora) que la niñez no dispone de la experiencia sosegada
que necesita la inducción del madurismo En los comienzos de la carne
hay una luz con desparpajo que sin saber medir las ganas revienta a toda prisa.
Ni el ángel de los vientos se percata, pues dejando rodar el agua
por la corriente interna se ciñe el esperpento a la cintura para tirar del carro.

Pasaron a distancia los remilgos. Tembló de gana mi sustento agudo
y se me vino al ojo virulento la válvula de escape.

El aire que respiro se me mantiene a la medida exacta que le exijo.
Así de fácil es restaurar las enseñanzas y volcarse en la aventura
mientras promete la inocencia
hacerse con la consternación incruenta de las sombras.

Lo que dejo de ver parece ser distinto a lo que miro,
ya que siento un vagar inocentoide, ofensivamente adulterado,
que permanece reducido a un soplo ante el esfuerzo errante de las cosas.
Si se adhiere al sin fin de las itinerancias que protege , el rumbo dominante
de la presunta complacencia dejará de augurar que dobla sus poderes.
El aire se me resiste a veces al contemplar la sed de la conciencia


La Moral

Caliente y fría al mismo tiempo guardo
la moral que se adapta a la almohada
en muchas situaciones. Bifurcada
parece ya ambidiestra. ¿Lanzo un dardo

a oír el que dirán? Si me acobardo
la angustia se me sube a la mirada
y me ciega. Entonces ya no hay nada
y salgo de mi imagen, me abastardo.

¿Encontraré salida? La moral
está tocando suelo. ¿Hay remedio
para el destino a rastras si decido
descomponer el ángulo abisal?
Destacado aparezco en este asedio
si no cuido ni evito un mal sentido.
--------------------------------------------

Es largo, sí, pero hoy en Alicante es fiesta y tengo tiempo.
Estás últimamente en un plano muy alto en poesía, muy intimista, muy "analizante", muy eso, pero creo que estás alcanzando unas cotas "evesrestianas" (¿¿??) realmente fantásticas.
Me gusta, ya te lo he dicho, éste tipo de escritura de ahora.
Se nota muy trabajada ¿lo sabes? y es bueno.

Gracias Concha.Menos mal que puedes y quieres animarme para llegar a las cotas everescianas necesito más ahínco. más paciencia, más detalle, mas imaginación. Más insistencia y perseverancia. Más diligencia, más ansia y más tesón. Todo lo demás quizá me llegue por añadidura en el país del nunca jamás que cada día que pasa resta un día de los que le faltan a la atracción.

Besos meeeedddddiiiitttteeeerrrrrrrrrraaaaammmmeeeeeooooossss
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Pilar Morte
Mensajes: 30600
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Denso y extenso poema para disfrutar largamente poesía. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

jose manuel saiz escribió:Un trabajo enorme, Guillermo. Me has impresionado.
Un abrazo y mi felicitación.
J. Manuel
Gracias, José Manuel. Profunda la cortedad de un amable y satisfactorio mensaje.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19771
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Los cuatro elementos presagiados y poetizados desde la óptica brillante, muy brillante, de Guillermo Cuesta; la inteligencia se cuela por todas las rendijas de su obra; luz, erudicción, encanto y belleza a manos llenas. El ritmo, el producto creado, lo sugerido, hacen de este poema tuyo un lujo para la comunidad poética.

Para mi es materia de estudio, deleite puro y huella imborrable en los caminos literarios.

Abrazos y felicidad.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

jose manuel saiz escribió:Un trabajo enorme, Guillermo. Me has impresionado.
Un abrazo y mi felicitación.
J. Manuel
Gracias José Manuel. Lo de trabao enorme tiene dos acepciones distintas y distantes. Una por lo grande y otro por lo bueno.
Ya que me cuentas la impresión pienso que vas por la segunda parte, lo que agradezco a corazón abierto.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Pilar Morte escribió:Denso y extenso poema para disfrutar largamente poesía. Me gustó leerte.
Besos
Pilar

Pila,muchas gracias por la atención prestada tras la extensión rampante.
Reconozco que hay exceso y caí en mi propia persuasion.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Tierra, aire, agua y fuego

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Los cuatro elementos presagiados y poetizados desde la óptica brillante, muy brillante, de Guillermo Cuesta; la inteligencia se cuela por todas las rendijas de su obra; luz, erudicción, encanto y belleza a manos llenas. El ritmo, el producto creado, lo sugerido, hacen de este poema tuyo un lujo para la comunidad poética.

Para mi es materia de estudio, deleite puro y huella imborrable en los caminos literarios.

Abrazos y felicidad.

Cuatro son cuatro los elementos naturales. Gracias por ese varapalo de aplausos tan amables que dedicas a estos veros.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”