El muerto al hoyo

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

De musas y artilugios sobrio, sigo
por la ladera exánime del verso
con el visor oblicuo. Tiento adverso
que por más que enderezo no consigo.

Se me escapa el desdén por el ombligo,
pues no me sobra ya ningún secreto.
Empiezo a caminar y voy escueto
a ver si así me ampara lo que digo.

¿Ya no respiro? Nadie soy, pues vago
por una alternativa con cautela
que contra mi se enfrenta si me apoyo.

En mí la parsimonia ya ha hecho estrago:
Perdida la señal y sin estela
me queda por decir: “el muerto al hoyo”

El vivo vaya al bollo,
pues todo el personal de la disputa
me está diciendo a mi que no discuta.
Última edición por Guillermo Cumar. el Dom, 09 Abr 2017 16:59, editado 3 veces en total.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Ramón Castro Méndez
Mensajes: 6196
Registrado: Mar, 17 May 2016 8:24

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Ramón Castro Méndez »

Pues a mí el poema, me dice que está muy vivo, adivino una dosis de ironía, y que el autor no tiene intención de rendirse. Como decimos por aquí, me ha prestado mucho. Mi aplauso.

Un abrazo
"¿Dices
que te tortura el no poder escribir
o que
no puedes escribir porque estás torturado?
¿Dices
que estos tiempos te han convertido en un escéptico
o que
estos tiempos confirman tu escepticismo?

SAM SHEPARD
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5712
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Guillermo Cuesta escribió:De musas y artilugios sobrio, sigo
por la ladera exánime del verso
con el visor oblicuo. Tiento adverso
que por más que enderezo no consigo.

Se me escapa el desdén por el ombligo,
pues no me sobra ya ningún secreto.
Empiezo a caminar y voy escueto
a ver si así me ampara lo que digo.

¿Ya no respiro? Nadie soy, pues vago
por una alternativa con cautela
que contra mi se enfrenta si me apoyo.

En mí la parsimonia ya ha hecho estrago:
Perdida la señal y sin estela
me queda por decir: “el muerto al hoyo”

El vivo vaya al boyo,
pues todo el personal de la disputa
me está diciendo a mi que no discuta.
--------------------------------

El ombligo es un perfecto pasadizo para desdenes, fluyen con elegancia y sobriedad.
La parsimonia indica que estás vivo y el muerto pernocta en el hoyo que , sin discusión del personal , ya no disputa.

La magia de tu tecla (antes pluma) ,
me asombra y embelesa
pues construyes los sonetos,
sin resquicios y con nombre tal de arquero:

guillermianos,


Pues se feliz, ahora y siempre y con el mar rodeando.

PD.- Revisa el título. "Mueto" por "Muerto" ?? Falta la R.
Maria Rodriguez
Mensajes: 309
Registrado: Vie, 02 Sep 2016 13:33

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Maria Rodriguez »

Que los muertos entierren a sus muertos.... tú estás bien vivito, solo ver esta belleza de poema , Guillermo
Un abrazo
Maria
Pilar Morte
Mensajes: 29977
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Como dice María, tú estás bien vivo para escribir tan hermoso. Un placer leerte.
Besos
Pilar
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24481
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso, interesante y evocador trabajo de Guillermo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Ramón Castro Méndez escribió:Pues a mí el poema, me dice que está muy vivo, adivino una dosis de ironía, y que el autor no tiene intención de rendirse. Como decimos por aquí, me ha prestado mucho. Mi aplauso.

Un abrazo

Me alegra que veas al poema vivito y coleando,amigo. La lucha por la subsistencia ha decontinuar prestando.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Repleto de vivir, acunando los obstáculos y palpitando versos.
Un placer de lectura,Guillermo
Un abrazo
Avatar de Usuario
Rafael Valdemar
Mensajes: 3587
Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
Contactar:

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Rafael Valdemar »

Interesante poema escrito en estilo clásico, tui estilo personal e intransferible, nos dejas Guillermo. Me gustó y disfruté leyendo

saludos

rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Concha Vidal escribió:
Guillermo Cuesta escribió:De musas y artilugios sobrio, sigo
por la ladera exánime del verso
con el visor oblicuo. Tiento adverso
que por más que enderezo no consigo.

Se me escapa el desdén por el ombligo,
pues no me sobra ya ningún secreto.
Empiezo a caminar y voy escueto
a ver si así me ampara lo que digo.

¿Ya no respiro? Nadie soy, pues vago
por una alternativa con cautela
que contra mi se enfrenta si me apoyo.

En mí la parsimonia ya ha hecho estrago:
Perdida la señal y sin estela
me queda por decir: “el muerto al hoyo”

El vivo vaya al boyo,
pues todo el personal de la disputa
me está diciendo a mi que no discuta.
--------------------------------

El ombligo es un perfecto pasadizo para desdenes, fluyen con elegancia y sobriedad.
La parsimonia indica que estás vivo y el muerto pernocta en el hoyo que , sin discusión del personal , ya no disputa.

La magia de tu tecla (antes pluma) ,
me asombra y embelesa
pues construyes los sonetos,
sin resquicios y con nombre tal de arquero:

guillermianos,


Pues se feliz, ahora y siempre y con el mar rodeando.

PD.- Revisa el título. "Mueto" por "Muerto" ?? Falta la R.


Eso de sonetos guillermianos no suena mal. pero ya que andamos dándole tiento al ombligo ¿será más propio usar el apellido?

Habría que llamarlo "cuestil"

Este año me bañara el Mediterráneo vivo o no vivo
Besos
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Maria Rodriguez escribió:Que los muertos entierren a sus muertos.... tú estás bien vivito, solo ver esta belleza de poema , Guillermo
Un abrazo
Maria

Gracias por revivirme, amiga. Es un honor que te haya gustado el poema.

Un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Lleno de ingenio, como siempre, tu soneto, lo he disfrutado mucho, dice tan claramente las cosas que no hace falta interpretarlo así que dejo mi huella y te agradezco que lo hayas compartido. Muchos abrazos.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: El mueto al hoyo

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Concha Vidal escribió:
Guillermo Cuesta escribió:De musas y artilugios sobrio, sigo
por la ladera exánime del verso
con el visor oblicuo. Tiento adverso
que por más que enderezo no consigo.

Se me escapa el desdén por el ombligo,
pues no me sobra ya ningún secreto.
Empiezo a caminar y voy escueto
a ver si así me ampara lo que digo.

¿Ya no respiro? Nadie soy, pues vago
por una alternativa con cautela
que contra mi se enfrenta si me apoyo.

En mí la parsimonia ya ha hecho estrago:
Perdida la señal y sin estela
me queda por decir: “el muerto al hoyo”

El vivo vaya al bollo
pues todo el personal de la disputa
me está diciendo a mi que no discuta.
--------------------------------

El ombligo es un perfecto pasadizo para desdenes, fluyen con elegancia y sobriedad.
La parsimonia indica que estás vivo y el muerto pernocta en el hoyo que , sin discusión del personal , ya no disputa.

La magia de tu tecla (antes pluma) ,
me asombra y embelesa
pues construyes los sonetos,
sin resquicios y con nombre tal de arquero:

guillermianos,


Pues se feliz, ahora y siempre y con el mar rodeando.

PD.- Revisa el título. "Mueto" por "Muerto" ?? Falta la R.
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Florinda Escribano
Mensajes: 240
Registrado: Vie, 10 Abr 2015 21:17

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Florinda Escribano »

Guillermo Cuesta escribió:.
"Y este ilustre poeta al podio del parnaso" mis aplausos guillermo por tu soneto
que demuestra la valía y pericia de su autor, me gustó y te aplaudo de pie, eres muy buenoo escribiendo, gracias por compartir.

Ub abrazo, Guillermo
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: El muerto al hoyo

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Guillermo,

me ha gustado mucho este soneto con estrambote, amigo. Me parece un trabajo muy bien hilado y terminado, y mira que es difícil completar un buen soneto, tú lo has conseguido. Además has sabido darle ese aire castizo tan sonetístico, con clase y categoría. Me ha gustado especialmente cómo completas el refrán con el último verso del soneto y el primero del estrambote, me parece una maniobra muy ingeniosa y bien acabada.

Me gusta.
Abrazos.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”