El Jardín Botánico

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

El Jardín Botánico

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

.
Entre el gris de los geranios y un trébol de jilgueros,
en la línea recta que va de Lauros a Basauri,
bajo robles y encinas, perales y manzanos
que no siempre están en flor,
allí me enamoré de Iratxe y su boca sin calendario.
Todo fue así, tal como digo,
pero, al ser un proyecto de poeta,
quise demostrar en verso
la amplitud de mis sentimientos,
y leídas en las grandes páginas de la poesía universal
las palabras excelsas que se deben escribir,
pronto me olvidé de esos nombres,
pues me parecían
demasiado simples,
demasiado pobres,
demasiado claros,
y halladas en los libros las palabras
(nunca sabidas hasta entonces)
de rododendro, meliloto y aladierno,
los pájaros
(nunca vistos por mí)
como la oropéndola o el aguanieves,
lugares
(a los que nunca he ido)
como Tracia, Arcadia y Antioquía,
nombres de mujer
(ya olvidados)
como Tisbe, Perséfone o Deyanira,
elegí éstos para referirme a aquéllos,
y en lugar de escribir, por ejemplo,

Iratxe camina entre los ciruelos de Lauros...

escribía esto:

Deyanira vaga entre los rododendros de Antioquía...,

sin saber qué mujer pudiera ser Deyanira
(nunca conocí ninguna)
qué planta, árbol o arbusto sea un rododendro
(pero es tan bella, la palabra)
qué lugar Antioquía
(sonoro, refulgente, señero).
Pero un día,
paseando por El Prado,
me dio por entrar
en el Jardín Botánico,
y cuando vi lo que era realmente
un aladierno,
lo que era realmente
un rododendro,
lo que era realmente
un meliloto,
quedé muy confundido:
no, la realidad no confirmaba
la belleza de sus nombres.

Desde entonces ya no quiero Deyaniras
sino Iratxes.
No quiero oropéndolas
sino jilgueros.
No quiero rododendros
sino los manzanos de Lauros,
aunque no siempre estén en flor.



http://cosasdepoetas.blogspot.com
.
Sara Castelar Lorca
Mensajes: 1820
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 20:44
Ubicación: Sevilla

Mensaje sin leer por Sara Castelar Lorca »

Un poema donde haces toda una reinvidicación a lo cercano, desmitificando símbolos o tçerminos tan archiusados en la poesía.
Me parece original y valiente, como siempre demuestras, y que además creo, es una nota muy a destacar en tu obra.
Me parece toda una declaración de amor y de principios, incluso, el léxico tiene una gran importancia, a mi modo de ver, en la poesía de cada época y es de importancia fundamental a la hora de formar una voz propia.

Me gustó pasar por tu jardín botánico.

Un abrazo

Sara
La poesía no quiere adeptos, quiere amantes.

F.G.L

Adicto a ©Lyric Storm

http://versoatierra.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

re: El Jardín Botánico

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

(quedé muy confundido:
no, la realidad no confirmaba
la belleza de sus nombres.)

Sin duda, la palabra abarca mucho más que las sílabas que la contemplan. Me viene muy bien este poema, al caso de la cita que he colocado en el foro de debate, se trata de una entrevista a Jorge Reichman en la que, a su vez, cita a Antonio Gamoneda, que aunque no es de mis poetas preferidos, da en el clavo sobre mi percepción de la poesía.

Creo que tu poema se acerca a esa verdad incuestionable que es la realidad disfrazada de poesía.

Un saludo, amigo.

Luis Oroz.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10482
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

a Batania

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Es así como lo presentas. Al final, se puede hacer buena poesía
con la realidad cercana, con las cosas que tenemos a mano, con
la mujer que lucha a nuestro lado, con las plantas que se
encuentran en nuestro propio jardín botánico. Es así.

Hasta pronto
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Marcos Andrés Minguell
Mensajes: 593
Registrado: Dom, 20 Ene 2008 12:16

re: El Jardín Botánico

Mensaje sin leer por Marcos Andrés Minguell »

En ambas partes se puede poetizar, en el reino de la fantasía, leyendo un libro de cruzadas, por ejemplo, te sale un poema...
Escuchando hablar a la vecina te sale otro.
Viendo el telediario y escupes versos...
Hay quien nunca ha visto un recien nacido
y escribe una poesía del nacimiento.

Pero has conseguido un poema excelente sobre las especies florales del jardín botánico

esconde el mirlo
su negror en la sombra
de la centaura.



Imagen

No es la forma que adopte tu mensaje
sino el fruto que lleva en su bagaje.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”