Página 1 de 2

Sentao en el atrio

Publicado: Mié, 28 Sep 2016 10:56
por Armilo Brotón
Para Alejandro Costa, en recuerdo de nuestra tierra.
por esa sendica por ande se jueron,
pa no golver nunca, tantas cosas güenas...
esperanzas, quereres, suores...
¡tó se jue por ella!

Vicente Medina (Murcia, España 1866 - † Rosario, Argentina 1937)
¿Tú ricuerdas Armelo cuando dispués
d´ esfardomar los escorreores
nos arrebujábamos en c´ a la Machacanta
a comer tramusos, cascarujas
y un chato de vino nos embolicaba?

Y tú siempre con tus palabricas,
que t´ asemejas a tío Conejo
con sus trovas y dicharacheres;
¡qué bien se te da la hablaúra!

La güerta se murió
con la esparda consumía,
y yo en lo de siempre, sentao en el atrio,
liando una miaja tabaco;
con un coñá a escondías de mi nuera, abonico,
p´ a mirar cómo pasa la gente
con sus afanaúras.

Ya ni p´ a las milindris voy,
mi Adrián dice que tome viagra
¡demonio mañaco!
Si me está enseñando el feisebuk
p´ a platicar contigo;
¡pero yo lo que quiero es tenerte aquí
y espachurrarte con un buen arrechuchón,
joío!

No sé compadre, toda ha cambiao
y ando con la cansina;
la mitad de la rondalla espichó,
ni siquiera sé cómo tirar p´ alante;
achaques d´ agüelo.

Tu te juiste par mundo buscando nuevas vereas,
aquí el aire era rancio
y ahora se marcha p´ allá Arfonsico,
el de mi Carmen,
que aquí no encuentra naíca la criatura
pa ir tirando.

¡Cagondiós Armelo,
tú sabes que no soy un blandengue,
c´ a pasao la vida y no entiendo na,
que echo di menos los tramusicos,
el vino y la jota a las zagalicas; pero
¿ande pijo estás
que no vienes a morirte conmigo?

Tío Ros

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Mié, 28 Sep 2016 11:53
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:¿Tú ricuerdas Armelo cuando dispués
d´ esfardomar los escorreores
nos arrejuntábamos en c´ a la Machacanta
a comer tramusos, cascarujas
y un chato de vino nos embolicaba?

Y tú siempre con tus palabricas,
que le pareses a tío Conejo
con sus trovas y dichaharacheres;
siempre se te dio bien la hablaúra.

Ya la güerta se murió
con la esparda consumía,
y sigo en lo de siempre, sentao en el atrio,
liando una miaja tabaco,
con un coñá a escondías de mi nuera, abonico,
p´ a mirar cómo pasa la gente
con sus afanaúras.

Ya ni voy p´ a las milindris,
mi Adrián me dice que tome viagra
¡demonio mañaco!
Ahora me está enseñando el feisebuk
p´ a platicar contigo;
¡pero si yo lo que quiero es verte
y darte un arrechuchón, joío!

No sé compadre, toda ha cambiao
y ando con la cansina;
la mitad de la rondalla espichó
y ni siquiera sé cómo tiro p´ alante,
son achaques de agüelos.

Tu te juiste par mundo buscando nuevas vereas,
aquí el aire era rancio,
y ahora se marcha p´ allá Alfonsico,
el de mi Carmen,
que aquí no encuentra naíca la criatura
pa ir tirando.

¡Cagondiós Getulio,
tú sabes que no soy un blandengue,
c´ a pasao la vida y no entiendo na,
que echo di menos los tramusicos,
el vino y la jota a las zagalicas; pero
¿ande pijo estás
que no vienes a morirte conmigo?

Tío Ros

Me enternece este bello poema del aguelo, Armilo. El vernáculo me ha transportao a mi querida isla. El poema cierra en forma conmovedora a todo lo que son los lazos familiares. Un abrazo, ERA

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Mié, 28 Sep 2016 17:58
por Pilar Morte
Jo, cómo me has recordado mi tierra años atrás. Muchas palabricas en boca de maños y un pasado sólo en el recuerdo.
Un disfrute
Besos,
Pilar

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Mié, 28 Sep 2016 18:08
por Marius Gabureanu
Eres un fenómeno, a lo andaluz. Ya aparecen habladas las palabras. Eres un pulpo gigante de la poesía, tus tentáculos como que se alargan en los lugares menos esperados y atrapan la idea y la envenenan de buen humor. Me he quedado con buenas conclusiones de la vida, tras leerte. Me ha encantado, estimado amigo. Recibe mis abrazos.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Mié, 28 Sep 2016 18:13
por Ramón Castro Méndez
Realmente enternecedor. La conclusión que saco, como el güelu, es que el mundo ya no rueda como rodaba. Me han encantado tus letras, amigo.

Un abrazo.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 10:53
por Armilo Brotón
E. R. Aristy escribió: Me enternece este bello poema del aguelo, Armilo. El vernáculo me ha transportao a mi querida isla. El poema cierra en forma conmovedora a todo lo que son los lazos familiares. Un abrazo, ERA
Muchas gracias ERA por comentar este poemita entrañable pues me sirve , como a ti, para conectarme desde la lejanía con mi tierra, sus costumbres antiguas y con la gente que fue un día parte de mi vida. El escrito está en panocho, más o menos, lo que recuerdo, es un dialecto castellano que se habla en la huerta de Murcia por la gente mayor.

Un abrazo

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 11:11
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Jo, cómo me has recordado mi tierra años atrás. Muchas palabricas en boca de maños y un pasado sólo en el recuerdo.
Un disfrute
Besos,
Pilar
Escribiéndolo, Pilar, también me ha pasado un poco igual. La emoción y el recuerdo me han hecho trasladarme años atrás. Hoy todavía quedan zonas donde permanecen intactas más o menos ciertas costumbres y hablas. Pero estos dialectos mueren con la gente. Ya será difícil que la gente joven los oiga.

Un abrazo.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 11:21
por José Manuel F. Febles
He regresado a ese pasado inmenso de buena gente, con ese habla tan peculiar y hermoso, donde éramos felices.¡ Cómo cambian los tiempos!¡ Una belleza de poema. Mis felicitaciones, amigo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 11:49
por Armilo Brotón
Marius Gabureanu escribió:Eres un fenómeno, a lo andaluz. Ya aparecen habladas las palabras. Eres un pulpo gigante de la poesía, tus tentáculos como que se alargan en los lugares menos esperados y atrapan la idea y la envenenan de buen humor. Me he quedado con buenas conclusiones de la vida, tras leerte. Me ha encantado, estimado amigo. Recibe mis abrazos.
Ufff Marius, ¡qué cosas tienes! Tú que abrigas la sensibilidad hasta en el pestañear. Uno de los poetas de beneficio, que te duele la existencia hasta reventar que me digas que yo hago algo que motive emoción es un verdadero halago de amigo. Pero si hay algo que me llena de satisfacción es que te quedes en el paladar una idea: no todo es naufragio. La vida, pese a sus reveses, no está contra nosotros que somos una mera circunstancia. ¡Disfrutémosla! No es un ente, sólo un concepto, tiempo, que ni sabemos si es real o imaginado.

Un abrazo fuerte.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 12:30
por Guillermo Cumar.
Un poema con toda la belleza en su desparramera y con el encanto de la cultura que sin pasar por la universidad
se explica de la umbilical forma que el cuerpo de cada cual asigna a sus deberes de comunicación

un abrazo.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 13:13
por Tigana Nelson
Gracias por este regalo, Miguel. He disfrutado muchísimo con los vericuetos del panocho. Buscando el significado de algunas palabrejas he encontrado algo que te puede interesar:
http://andrea94-literatura.blogspot.com ... osino.html
Todo el el diálogo con el abuelo es una maravilla, pero el broche lo pones al final:

¡Cagondiós Getulio,
tú sabes que no soy un blandengue,
c´ a pasao la vida y no entiendo na,
que echo di menos los tramusicos,
el vino y la jota a las zagalicas; pero
¿ande pijo estás
que no vienes a morirte conmigo?

¡Qué bueno sería poder elegir con quien te mueres!
Un beso.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 19:30
por Armilo Brotón
Ramón Castro Méndez escribió:Realmente enternecedor. La conclusión que saco, como el güelu, es que el mundo ya no rueda como rodaba. Me han encantado tus letras, amigo.

Un abrazo.
Gracias Ramón, siempre tan amable en tus comentarios. El mundo no gira como rodaba -no digo ni mejor ni peor, es el que es- por eso rescatamos grandes momentos, para recordar y disfrutar.

Un abrazo

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Jue, 29 Sep 2016 19:47
por Armilo Brotón
José Manuel F. Febles escribió:He regresado a ese pasado inmenso de buena gente, con ese habla tan peculiar y hermoso, donde éramos felices.¡ Cómo cambian los tiempos!¡ Una belleza de poema. Mis felicitaciones, amigo.

José Manuel F. Febles, desde mi isla
De eso se traba, amigo José Manuel, de traer el pasado feliz. También puse la cuña de la dureza que significó el desarraigo para algunos, como metáfora del pasado no tan feliz que algunas personas han tenido que vivir. Vaya para ellas también mi respeto y mi cariño. El presente también es un gran encuentro de felicidad futura.

Gracias por tu comentario.
Un cordial saludo.

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Vie, 30 Sep 2016 1:43
por Ana Muela Sopeña
Fabuloso, Armilo:

Me ha parecido precioso. Lo que dice, el panocho, el final...

Es un poema para leer muchas veces y sentir empatía con los abuelos.

Felicitaciones y aplausos por esta belleza y esta ternura...
Un beso
Ana

Re: Sentao en el atrio

Publicado: Vie, 30 Sep 2016 13:09
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Un poema con toda la belleza en su desparramera y con el encanto de la cultura que sin pasar por la universidad
se explica de la umbilical forma que el cuerpo de cada cual asigna a sus deberes de comunicación

un abrazo.
Así es mi querido Guillermo. Un poema sencillo como es la gente de mi querida güerta murciana. mediterránea y emotiva. No tiene más pretensiones.

Un abrazo