Página 1 de 2
Setenta veces siete
Publicado: Sab, 04 Jun 2016 17:33
por Guillermo Cumar.
Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 04 Jun 2016 22:06
por Julio Gonzalez Alonso
Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Ironía reflexiva, esa clase de poesía que nació cerca o al lado de la Filosofía y que se acompañaba de una lira. Interesante, Guillermo. Un abrazo.
Salud.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Dom, 05 Jun 2016 14:38
por Hallie Hernández Alfaro
...el sensor que hacía falta, el toque de ingenio que ya tenemos con tu poética. Razones suficientes para la felicidad literaria de este domingo.
Gracias siempre, poeta; abrazos.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Dom, 05 Jun 2016 19:11
por Ramón Castro Méndez
Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Interesante poema que llama a la reflexión en clave filosófica. Un placer pasar y leerte.
Un abrazo.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Dom, 05 Jun 2016 21:17
por Carmen Pla
Con ese "toque" mágico de ingenio y reflexión, siempre interesantes tus letras.
Un abrazo, Guillermo
Re: Setenta veces siete
Publicado: Dom, 05 Jun 2016 22:13
por E. R. Aristy
Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Fascinante metapoema, Guillermo; Ciencia y Poesia = Creacion? Un abrazo, ERA
Re: Setenta veces siete
Publicado: Vie, 10 Jun 2016 17:43
por Guillermo Cumar.
Julio Gonzalez Alonso escribió:Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Ironía reflexiva, esa clase de poesía que nació cerca o al lado de la Filosofía y que se acompañaba de una lira. Interesante, Guillermo. Un abrazo.
Salud.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 11 Jun 2016 8:35
por Pilar Morte
Versos inteligentes para reflexionar sobre ellos. Interesante propuesta
Abrazos
Pilar
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 11 Jun 2016 10:41
por jose manuel saiz
Setenta veces siete también son las veces que hemos de perdonar, según Jesús, a quien ofende.
Cábala y poesía, poesía y filosofía, ciencia y religión. La vida misma.
Me ha gustado tu perspectiva poética. Un buen poema.
Un abrazo.
J. Manuel
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 11 Jun 2016 12:15
por Guillermo Cumar.
Hallie Hernández Alfaro escribió:...el sensor que hacía falta, el toque de ingenio que ya tenemos con tu poética. Razones suficientes para la felicidad literaria de este domingo.
Gracias siempre, poeta; abrazos.
Me conformo con menos, pero te agradezco el mensaje lleno de amistad. Dime si la felicidad literaria ríe o llora los domingos.
Un abrazo muy muy fuerte.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 11 Jun 2016 16:09
por Guillermo Cumar.
Ramón Castro Méndez escribió:Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Interesante poema que llama a la reflexión en clave filosófica. Un placer pasar y leerte.
Un abrazo.
Gracias, RAmón, por tu amable visita y satisfactorio comentario.
Un abrazo
Re: Setenta veces siete
Publicado: Sab, 11 Jun 2016 17:41
por Gerardo Mont
Un poema bello e inteligente, que condensa muchos elementos en pocas palabras... como sólo los maestros saben hacerlo. Un gran gusto pasar por aquí estimado poeta. Un gran abrazo.
Re: Setenta veces siete
Publicado: Lun, 13 Jun 2016 2:15
por Josefa A. Sánchez
Poesia en grado sumo, hasta el infinito o hasta la implosión misma del agujero negro. Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pepa
Re: Setenta veces siete
Publicado: Lun, 13 Jun 2016 11:43
por Guillermo Cumar.
Carmen Pla escribió:Con ese "toque" mágico de ingenio y reflexión, siempre interesantes tus letras.
Un abrazo, Guillermo
Tengo de mágico lo que me queráis ofrecer. Merecido, desde mi punto de vista no porque mágico significa algo
muy subido de tono, aquí poéticamentte. Lo que sí me alegra es que te haya gustado.
un abrazo y mil gracias
Re: Setenta veces siete
Publicado: Mar, 14 Jun 2016 20:21
por Guillermo Cumar.
E. R. Aristy escribió:Guillermo Cuesta escribió:Al resaltar que el cielo mide al menos setenta veces siete leguas
pretendo deducir que pueda ser la clave
de que setenta veces siete resulte un infinito imaginario y virtual.
Reconocer que la expansión continua
anula las distancias
es condición "sine qua non"
para considerar que somos el sensor que hacía falta,
aunque haya un ente inalterable
que niegue esta opinión
a la ley de la física constante.
Fascinante metapoema, Guillermo; Ciencia y Poesia = Creacion? Un abrazo, ERA
Gracias ERApor tu visita e interpretación amables.Un abrazo