Página 1 de 2
La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 14:14
por Marius Gabureanu
El amanecer es una mujer hindú colgando la ropa.
Los ganchos amarillos, desde el cuarto piso,
parecen la única razón de que ella exista.
¿Y si no fuesen nuestras memorias atadas
a un alambre de vicios?
Como ahora, que bailo desnudo
ante mi sarcófago.
Bailo entre centavos de leones
con los que la naturaleza paga su última respiración
por youtube.
La ferocidad ha sido muchas veces
una minifalda de cráneos.
A la mujer hindú no le gusta
el rap de soledades,
por eso su cendal colorido
atrapa el ruido de los gigantes ventiladores
que cubren la espalda de los edificios como un cáncer.
Me he despertado tarde, y sólo veo
ardillas escalando la tubería
del desagüe.
Siempre las ardillas llegan hasta aquí,
donde la memoria
son orgasmos del frío,
donde bailo desnudo ante mi sarcófago
como celebrando el zoológico de mi muerte
ensayando nuevos ejemplares.
La mujer hindú, desde el cuarto piso,
llora en los puños
y su quejido del otro mundo
ha empezado a molestarme.
Estar despierto en un domingo cualquiera
puede llevarme al suicidio,
es el único rasgo de humanidad
que hay en mí.
Re: La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 14:34
por Armilo Brotón
Un gran poema amigo. Para celebrarlo con un buen vino. Lo creo tan sugerente y lleno de caminos que no me atrevo más a que a degustarlo.
Y aunque cierto que un rasgo de humanidad es la capacidad de suicidarse, considero que otras características son la capacidad inmanente de creación y recreación, que puede salvar ese impulso. Aquí hay un ejemplo.
Un abrazo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 14:40
por Marius Gabureanu
Gracias, Miguel. Aprovecho para saludarte y desearte un domingo feliz. He corregido algunos de los errores que había en el poema. Muchos abrazos, estimado amigo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 14:43
por Armilo Brotón
Marius Gabureanu escribió:Gracias, Miguel. Aprovecho para saludarte y desearte un domingo feliz. He corregido algunos de los errores que había en el poema. Muchos abrazos, estimado amigo.
Igualmente mi amigo. No me gusta copiar los poemas, como respuesta, precisamente por eso, para no enconsertar la obra. La poesía es movimiento y vamos moldeándola continuamente.
Cuídate
Re: La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 15:43
por Arturo Rodríguez Milliet
Un poema denso, tanto contenido derivado de un reducido escenario.
Un interesante dialogo entre el mundo interior del poeta y las filtradas imágenes que brinda una reducida ventana.
Me resulto fascinante descubrir parte de tu universo metafórico. Un abrazo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Dom, 17 Abr 2016 22:39
por Hallie Hernández Alfaro
Ella, sin saberlo, ha echado fuego al domingo irreparable; ha colgado ropa en los milímetros del horizonte, en el cuarto aleteo de una primavera que pierde flores en la alocución sideral.
De nuevo la sala guarda silencio para abrazar tu poema, querido Marius.
Abrazo y felicidad.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 8:36
por Rafel Calle
Muy bello poema, amigo Marius, trufado de imaginería rítmico-literaria, dentro del personalísimo estilo que acompaña tus decires.
Cuando disponga de un buen rato, comentaré algunas curiosidades de tu estilo, por ejemplo el uso del hipérbaton (figura literaria), te sale natural, quizá debido a que el castellano no es tu lengua materna.
El hipérbaton (alterar el orden lógico o sintáctico de las palabras en una oración), es probable que provenga del verso medido y rimado; en origen se daba mucho para colocar convenientemente la rima y/o el acento (sílaba tónica). Ahora bien, en tu poesía, al ser verso multimétrico, (verso multimétrico: combinación de versos, versos con todas las de la ley, que no se supeditan a un número determinado de sílabas) el hipérbaton es más una cuestión de estilo rítmico-literario, es decir, colocas las palabras de la manera que te gusta. Bien. Muy correcto, pero cuidado con abusar del hipérbaton, cuando no es necesario, podría resultar baladí. Quiero decir que acostumbrarte al hipérbaton podría ser una rémora para la correcta evolución de tu escritor, más allá del escritor de poemas.
Por cierto, el término “hindú” no sé si es el más apropiado, si es que quieres referirte al gentilicio. Los indios que no profesan el hinduismo podrían no estar de acuerdo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema.
Abrazos.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:02
por Marius Gabureanu
Muchos abrazos, Miguel. Feliz semana, estimado amigo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:03
por Marius Gabureanu
Arturo, gracias por leer, me alegro que te ha gustado el poema, gracias por hacer sentida tu presencia. Abrazos sinceros.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:05
por Ramón Carballal
Toda una aventura recorrer tus poemas. Me ha gustado mucho la lectura. Abrazos.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:21
por Pablo Ibáñez
Marius,
de nuevo un gran poema nos traes al foro, amigo. A mí me gusta especialmente la manera que tienes de sacar petróleo de la nada. En el poema anterior el protagonista yace en la cama estudiando los detalles insectos del techo. Poema. Ahora parece haberse levantado un instante y se asoma a la ventana. Una simple imagen de vecindario, una mujer tendiendo ropa. Poema.
Poemas que, en esa falsa impresión de nimiedad, reflejan muy acertadamente un discurrir de la vida moderna: urbano, alienado, casi zombi, la imagen es la de alguien asomado bovinamente a un mudo que no puede comprender, sin aliciente ni futuro.
Uno buscaría alegorías en la ropa que cuelga, o denuncias en el exotismo racial de la observada, pero eso son recursos interpretativos un tanto anticuados (modernos) para tu propuesta. A mí me parece que hay que leerlo más en términos posmodernos, de descomposición de las identidades y los principios, de la semántica misma.
A la mujer hindú no le gusta
el rap de soledades,
Me gusta mucho Marius.
Un abrazo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:31
por Marius Gabureanu
Estimado amigo Rafel, gracias por dedicarme tiempo y dejarme un comentario tan extenso. Creo que has notado que mis poemas no tienen una evolución constante, por lo menos no en todos los aspectos, y aparecen cosas así, como las que mencionas. No coloco las palabras de la manera que me gusta sino de la manera que sé mejor y puede ser que a veces no doy en el clavo, como se dice. Por eso mismo, porque me habéis aceptado y valorado así como soy, porque en Alaire están la mayoría de mis amigos y de los poetas preferidos, seguiré escuchando y aprendiendo de todos los consejos que recibo, este foro tiene no sólo grandes poetas sino también grandes críticos de poesía (algunos están en la sombra y comentan raramente) y hay que dejarles que hagan su trabajo, y concentrarse sobre lo bueno de la critica ( mas que todo, me aconsejo a mí mismo). Dije hindú, pero la mujer de la que hablo, no es tan importante en el poema, ni su religión, ella representa una imagen que llega a molestar, y el aspecto de la divinidad en este caso es solamente algo que impide que la inspiración pueda manifestarse de otro modo. Muchos abrazos y feliz semana, Rafel, y gracias por todo.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:36
por Marius Gabureanu
Ramón, muchas gracias, estimado amigo, por hacer sentida tu valiosa presencia, me alegro que te ha gustado el poema. Recibe mis abrazos sinceros. Feliz semana.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 10:41
por Marius Gabureanu
Pablo, muchas gracias, estimado amigo por hacer sentida tu valiosa presencia y dejar un comentario tan extenso. Me ha gustado mucho también el comentario que dejaste al poema anterior, el de la mariposa y me ha hecho sonreír tu espíritu de observación, para nada equivocado, ese tumbado, como dices, y te agradezco de corazón las buenas palabras. Muchos abrazos y feliz semana.
Re: La mujer hindú
Publicado: Lun, 18 Abr 2016 12:03
por Pilar Morte
Jo, me dejas siempre tocada con tus poemas. A través del exterior haces una introspección de ti mismo que termina como un cataclismo. Un poema que te vive y me gusta.
Besos
Pilar