Página 1 de 2

¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 0:22
por Armilo Brotón
Desde el Corumelo para Ana, en contestación a su poema Me Gustaría.

"pero sus estridentes ladridos
solo son señal de que cabalgamos"
Goethe


Sé que bebo a deshoras, que me jumo 
en exceso; los bronquios me chirrían.
Armo ciscos y muchos estarían
dispuestos a matarme, lo presumo.

Si mil desgracias tengo, no me abrumo:
ágiles y ardorosas saltarían
en mi socorro bellas tetas; rían
sí, que yendo caliente, yo rezumo.

Por respondón me tengo, no me escondo.
Si quieres dar conmigo ven de frente
que arrecho, como loco, desvarío.

¡Voto a bríos!

Me río del que va como un sabiondo.
Con el tonto firmeza, por carente;
con las damas halcón, no me desvío.

elPrior

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 8:31
por Alberto Madariaga
Coño esto es buenísimo ¿Y sabes por qué? Porque te presentas con descaro, con desparpajo, sin falsas señales carajo. Un soneto donde técnicamente el encabalgamiento tiene un uso yo diría bueno, pero más allá de técnica aquí lo que destaco es el hecho de que hiciste un soneto muy cumplido rítmicamente y temáticamente un cinismo elegante y acertado.

Te dejo un aplauso Miguel Ángel.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 11:28
por Guillermo Cumar.
Desde el Corumelo, con edulcurante inspiración el soneto se hace tuyo y un poco mío,
pues también rezumo del placer de releerlo.

çun abrazo

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 11:33
por Pablo Ibáñez
Miguel Ángel,

me ha gustado este soneto, amigo. Muy castizo y desvergonzado.

Un abrazo.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 15:56
por Armilo Brotón
Alberto Madariaga escribió:Coño esto es buenísimo ¿Y sabes por qué? Porque te presentas con descaro, con desparpajo, sin falsas señales carajo. Un soneto donde técnicamente el encabalgamiento tiene un uso yo diría bueno, pero más allá de técnica aquí lo que destaco es el hecho de que hiciste un soneto muy cumplido rítmicamente y temáticamente un cinismo elegante y acertado.

Te dejo un aplauso Miguel Ángel.
Realmente, compañero Madariaga, este soneto lo compuse en un envidiable estado etílico: lo que vulgarmente llaman un "pedete lúcido", como contestación a la provocadora Marquesa de Tigana, que le gusta tocarme los cataplines de vez en cuando. Es reseñable su carácter onírico y metapoético eso sí.
¡quién no sueña con el noble don Juan!:

Por dondequiera que fui,
la razón atropellé,
la virtud escarnecí,
a la justicia burlé
y a las mujeres vendí.

Yo a las cabañas bajé,
yo a los palacios subí,
yo los claustros escalé,
y en todas partes dejé
memoria amarga de mí.

Tenorio

Quizás la lírica brille por su ausencia, nunca la pretendí como dama pues suele ser bastante aburrida, pero como usted bien dice, no hay falsas señales de impostura. Cada uno es como es, valga el perogrullo.

Me honra su comentario y apreciación.

Un cordial saludo.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 16:07
por Pilar Morte
Sí, tiene un aire donjuanesco pero el desenfado del poema lo hace agradable.
Besos
Pilar

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 16:36
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Desde el Corumelo, con edulcurante inspiración el soneto se hace tuyo y un poco mío,
pues también rezumo del placer de releerlo.

çun abrazo
En verdad, don Guillermo, que el Corumelo suena dulce como aquellas mañanas de primavera en la Toscana, cuando las mozas de Florencia recorren las viñas -vino noble de Montepulciano, mar de Ligura que alienta en sus pechos la bravura de sus olas- quitando las flores impares de los racimos recitando los versos de la poetisa Compiuta Donzella:

Alla stagion che il mondo foglia e fiora,
accresce gioia a tutti I fini amanti:
vanno insïeme alli giardini allora
che gli augelletti fanno nuovi canti:
la franca gente tutta s’innamora,
ed in servir ciascun traggesi avanti,
ed ogni damigella in gioi’dimora,"

Traduzco:

"La pasión en la hoja del mundo florece,
añade alegría a toda manifestación del amante,
jardines que venus une a continuación
que los pequeños pájaros renuevan en canciones:
la gente libre de todo se enamora
y sirve una copa de chianti en los labios
que cada damisela sueña sin demora,"

Estos enigmáticos versos del siglo XIII dicen que fueron regalados por la maga Morgana para hacer más receptivo el útero de las toscanas a la fecundación. De esto no estoy completamente seguro pero sí de las caricias de aquellas mujeres y el olor a pan de sus tahonas.

Un cordial saludo y gracias por tu comentario.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 16:56
por Armilo Brotón
Pablo Ibáñez escribió:Miguel Ángel,

me ha gustado este soneto, amigo. Muy castizo y desvergonzado.

Un abrazo.
Tierra y soneto, amigo Pablo, se unen a veces en una lírica del desasosiego; donde la palabra es excusa para la pasión de vivir el momento, la desvergüenza de sentirnos irremisiblemente idos en busca del placer.

Un abrazo

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 17:02
por Armilo Brotón
Pilar Morte escribió:Sí, tiene un aire donjuanesco pero el desenfado del poema lo hace agradable.
Besos
Pilar
Don Juan es el mito de la ruptura, de la búsqueda. La rebeldía frente a la norma. Y como bien dice, de su memoria amarga, del tiempo que pasa, del anhelo de buscar la felicidad donde no la hay, un camino de frustración.

Un abrazo

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 18:52
por Rafel Calle
Miguel Ángel Martínez escribió:Desde el Corumelo para Ana, en contestación a su poema Me Gustaría.
Sé que bebo a deshoras, que me jumo 
en exceso; los bronquios me chirrían.
Armo ciscos y muchos estarían
dispuestos a matarme, lo presumo.

Si mil desgracias tengo, no me abrumo:
ágiles y ardorosas saltarían
en mi socorro bellas tetas; rían
sí, que yendo caliente, yo rezumo.

Por respondón me tengo, no me escondo.
Si quieres dar conmigo ven de frente
que arrecho, como loco, desvarío.

¡Voto a bríos!

Me río del que va como un sabiondo.
Con el tonto firmeza, por carente;
con ellas gavilán, no me desvío.

elPrior
............................................................................................
¡Cómo no!, don Armilo en la foresta sensorial. Es de ley reconocerte, estimado amigo, el don de la glándula pineal en la misión más laboriosa del ingenio.
Ciertamente, por tus comentarios y obras, en general, serías un auténtico lujo para cualquier sitio poético-literario y, claro está, lo eres para Alaire. Gracias por todo. Muchas gracias.
De tu soneto. Muy bien la construcción versal; el ritmo de una perfección admirable, es decir, todos son endecasílabos sin fisuras; cualquiera puede leerlos exactamente como el autor ha querido que se leyeran. Parece fácil, pero...
Sugerencia: en el último verso "ellas"; no soy partidario. Quizá "con las damas halcón" o cualquier otra "rapaz".
Ha sido un placer leerte. Felicidades, compañero.
Abrazos.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 19:28
por Felipe Fuentes García
Miguel Ángel Martínez escribió:Desde el Corumelo para Ana, en contestación a su poema Me Gustaría.
Sé que bebo a deshoras, que me jumo 
en exceso; los bronquios me chirrían.
Armo ciscos y muchos estarían
dispuestos a matarme, lo presumo.

Si mil desgracias tengo, no me abrumo:
ágiles y ardorosas saltarían
en mi socorro bellas tetas; rían
sí, que yendo caliente, yo rezumo.

Por respondón me tengo, no me escondo.
Si quieres dar conmigo ven de frente
que arrecho, como loco, desvarío.

¡Voto a bríos!

Me río del que va como un sabiondo.
Con el tonto firmeza, por carente;
con las damas halcón, no me desvío.

elPrior
Precioso y desenfadado soneto, Miguel Ángel, y de factura impecable.

Recibe un afectuoso saludo, compañero.
Felipe.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 19:41
por Luis M
Y a quién no le guste, ya sabe... jajja. No es fácil decir las cosas tan claras, y a la vez con ese arte y ese humor.
Excelente, amigo. Un abrazo.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 20:06
por Armilo Brotón
Rafel Calle escribió: ¡Cómo no!, don Armilo en la foresta sensorial. Es de ley reconocerte, estimado amigo, el don de la glándula pineal en la misión más laboriosa del ingenio.
Ciertamente, por tus comentarios y obras, en general, serías un auténtico lujo para cualquier sitio poético-literario y, claro está, lo eres para Alaire. Gracias por todo. Muchas gracias.
De tu soneto. Muy bien la construcción versal; el ritmo de una perfección admirable, es decir, todos son endecasílabos sin fisuras; cualquiera puede leerlos exactamente como el autor ha querido que se leyeran. Parece fácil, pero...
Sugerencia: en el último verso "ellas"; no soy partidario. Quizá "con las damas halcón" o cualquier otra "rapaz".
Ha sido un placer leerte. Felicidades, compañero.
Abrazos.
Mi estimado, ¡cuánto me hubiera gustado el duelo a espada corta para defender mi posición! Pero en este caso llevo todas las de perder y no hay mejor victoria que una retirada a tiempo. Tienes razón, el discurso semántico exige una palabra distinta al coloquial "ella". La gladius romana, herencia de mi abuelo Roger, seguirá durmiendo el reloj de los tiempos hasta mejor ocasión.
Bienvenidas siempre las críticas Rafel, gracias.

Un abrazo

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 20:12
por Tigana Nelson
Cualquier día me canonizan por mi santa paciencia. Así como te lo cuento Prior de los...
¡Que ese arte que tienes pese lo mismo que tus pocas ganas de escribir!
Merece la pena tocarte las narices, día a día, para que sueltes un soneto con esta altura poética.
Usaré lo que tenga a tiro por el placer de leerte, con o sin pedal, tu mano y la inteligencia que demuestras van a su bola. Te posee la poesía y tú no lo sabes.



Te recuerdo que tus años de halcón pasaron a mejor gloria y el convento hizo aguas. Huyeron las beatas por tu santa peana.

¡Bravo, Miguel!



Besazo.

Re: ¡Voto a bríos!

Publicado: Lun, 28 Mar 2016 21:02
por Armilo Brotón
Felipe Fuentes García escribió: Precioso y desenfadado soneto, Miguel Ángel, y de factura impecable.

Recibe un afectuoso saludo, compañero.
Felipe.
Gracias Felipe. Dominas el verso clásico y es importante para mí tu crítica en este foro.

elPrior