Página 1 de 2
Sombra de mí
Publicado: Mié, 24 Feb 2016 23:38
por Armilo Brotón
Desde el Evaristo Corumelo, a la memoria
de esas personas que, por lo que sea, quedan expulsadas de la sociedad,
mendigando la muerte.
Son veintisiete años y me hice sombra
imprecisa, en una ciudad que escupe mierda;
donde la noche es un arcón que declama versos
entre la mirada corrupta de los catorce fríos
y el relincho de la heroína.
Pero en algún remoto sitio, al que pronto iré,
estás
paciente, bella y fría.
Los territorios donde tracé fronteras marginales,
donde lloré todos mis sueños
quedaron suscritos a una memoria de paja,
listos para la quema
—te imagino tan hermosa
vestida de negro.
Escucho el deslizar de tus medias
pariendo la nada. Ten lista la cena
en la mesa del último vino,
único, irremediable—,
como fondo la música
de un mar irónico y perplejo, de luces
que perciben celosas nuestra comunión:
el beso mortal y profundo
de mil y una gaviotas, exasperadas hasta Minos,
su misericordia,
hasta Ramadantis,
la locura,
hasta Eaton,
la esperanza de nunca volver
a esta tierra ingrata.
elPrior
Re: Sombra de mi
Publicado: Jue, 25 Feb 2016 0:44
por Julio Gonzalez Alonso
Esta relación amorosa con la muerte me conmueve por su carácter fatalista y las circunstancias que la rodean. Las calles de la ciudad son laberinto del alma. La espera lúcida y serena de la despedida se vive tan inevitable como liberadora. Es difícil hacer poesía de la marginalidad, mucho más que social, sin caer en tópicos, y lo has conseguido. Enhorabuenas y abrazos.
Salud.
Re: Sombra de mi
Publicado: Jue, 25 Feb 2016 1:06
por Óscar Distéfano
Me gusta el poema. Su mensaje es universal, libre de ideología política. Me gusta el lenguaje, la expresividad, la forma de en que se va develando la circunstancia del aciago destino. Enhorabuena.
Saludos.
Óscar
Re: Sombra de mi
Publicado: Jue, 25 Feb 2016 11:00
por Pablo Ibáñez
Armilo,
me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gusta ese tono valiente y reflexivo, resignado a la par que nostálgico. Muy acertada la enumeración de las ciudades, que van marcando un paisaje sentimental variado y muy bien trabajado. A destacar el ritmo del poema, muy eficaces combinaciones de versos largos y cortos. A destacar también la polisemia que aportan los encabalgamientos, me ha gustado sobre todo el primero:
Son veintisiete años y me hice sombra
imprecisa, en una ciudad que escupe mierda;
Me parece un inicio arrollador que atrapa y define.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Jue, 25 Feb 2016 20:22
por Tigana Nelson
¡Qué bello es este poema, Armilo!
Me encanta la oposición que hay entre La Blanca, fría y solitaria, y esa muerte, negra y sensual del poeta.
Es curioso que la describas cómo fría y yo la perciba ardiente. Un deseo carnal, una belleza exótica.
Un final deseado, feliz dentro de la desgraciada vida de un marginado. Eso es lo que me gusta de este poema: la muerte no es la enemiga, ¡es la ciudad! Hay lugares que dañan de por vida.
Es casi una fiesta, con su música y su buen vino.
Un besazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Jue, 25 Feb 2016 20:47
por Guillermo Cumar.
Bello y sofisticado poema que pone en medio la sensación mortal de los que van y van y de los que vienen para irse,
esquivándose a sí mismos desde el litigio temporal que administra ell devenir de cada día en cada vida.
Magnífico poema, amigo.
un abrazo
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 2:43
por Josefa A. Sánchez
La ciudad/muerte se convierte en personaje del poema y partenaire y meta deseable del poeta. Me ha gustado el desarrollo de la idea, original y muy estético. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 3:33
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió:Esta relación amorosa con la muerte me conmueve por su carácter fatalista y las circunstancias que la rodean. Las calles de la ciudad son laberinto del alma. La espera lúcida y serena de la despedida se vive tan inevitable como liberadora. Es difícil hacer poesía de la marginalidad, mucho más que social, sin caer en tópicos, y lo has conseguido. Enhorabuenas y abrazos.
Salud.
Estimado Julio, agradezco mucho tu comentario. Y comparto contigo que la ciudad es un escaparate, un amplificador de muchas condiciones sociales. Cuando se ha llegado al desgarro y la desintegración ves en los ojos d algunas personas que, desgraciadamente, la muerte es una liberación.
Tienes razón en que no quise caer en los tópicos, ni en el sentimentalismo.
Un abrazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 3:38
por Armilo Brotón
Óscar Distéfano escribió:Me gusta el poema. Su mensaje es universal, libre de ideología política. Me gusta el lenguaje, la expresividad, la forma de en que se va develando la circunstancia del aciago destino. Enhorabuena.
Saludos.
Óscar
Mi estimado Óscar, me alegro mucho de que te haya gustado el poema. La desgracia, casi irremediable, de algunas personas me lleva a una honda reflexión, libre de prejuicios políticos. Solo dos personas que cara a cara se miran: una camino de la muerte y otra triste porque ama la vida.
Un abrazo y gracias.
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 4:06
por Armilo Brotón
Pablo Ibáñez escribió:Armilo,
me ha gustado mucho el poema, amigo. Me gusta ese tono valiente y reflexivo, resignado a la par que nostálgico. Muy acertada la enumeración de las ciudades, que van marcando un paisaje sentimental variado y muy bien trabajado. A destacar el ritmo del poema, muy eficaces combinaciones de versos largos y cortos. A destacar también la polisemia que aportan los encabalgamientos, me ha gustado sobre todo el primero:
Son veintisiete años y me hice sombra
imprecisa, en una ciudad que escupe mierda;
Me parece un inicio arrollador que atrapa y define.
Me ha gustado mucho.
Un abrazo.
Pablo, has plasmado perfectamente el esqueleto estructural del poema. El primer encabalgamiento me creo muchas dudas por estar al principio del poema; pero veo, por tu comentario, que esta audacia puede ser bien interpretada, incluso interesante.
En la última estrofa, a la que haces referencia, quise fue sacar de todo contexto religioso -al igual que no hay político como apunta Óscar- el destino final de la protagonista; me fui a la mitología cretense y aunque el sentido del verso da a entender lugares físicos, son en realidad los reyes, los jueces de las almas: Éaco, Minos y Radamantis.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 4:17
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:¡Qué bello es este poema, Armilo!
Me encanta la oposición que hay entre La Blanca, fría y solitaria, y esa muerte, negra y sensual del poeta.
Es curioso que la describas cómo fría y yo la perciba ardiente. Un deseo carnal, una belleza exótica.
Un final deseado, feliz dentro de la desgraciada vida de un marginado. Eso es lo que me gusta de este poema: la muerte no es la enemiga, ¡es la ciudad! Hay lugares que dañan de por vida.
Es casi una fiesta, con su música y su buen vino.
Un besazo.
Bueno, ya te has desparramado y has dejado varias salidas interpretativas ¡con lo que a mí me gusta eso! Sí, hay una oposición tremenda entre la fría, solitaria, negra muerte y el cálido atractivo que para la protagonista significa su abrazo; la liberación de su sufrimiento. El lirismo arropa la crudeza de la realidad,pero quería reflejar el deseo, casi erótico del abrazo final.
Has metido una cuña importante de tu cosecha gitana y la identificación de la ciudad como lugar dañino y en eso no estoy totalmente de acuerdo, puede serlo y no serlo, depende de para quien. Depende de las circunstancias que rodeen a cada persona. Creo que las ciudades han perdido el sentido primitivo de lugar de encuentro al haber crecido excesivamente y sí estoy de acuerdo contigo en que hay lugares que dañan, como ya hemos hablado, los chinos ya lo estudiaron en su ciencia del hábitat el Feng Shui.
Música y buen vino que nunca falte. Brindemos.
Hermoso comentario. Gracias.
Un besazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 4:20
por Armilo Brotón
Guillermo Cuesta escribió:Bello y sofisticado poema que pone en medio la sensación mortal de los que van y van y de los que vienen para irse,
esquivándose a sí mismos desde el litigio temporal que administra ell devenir de cada día en cada vida.
Magnífico poema, amigo.
un abrazo
Gracias Guillermo por tu valoración de este poema que trata sobre el atroz destino al que están sometidas algunas personas que se sumergen en la marginalidad, en lucha contra ellas mismas como bien dices.
Es cruel, pero real.
Un abrazo
Re: Sombra de mi
Publicado: Vie, 26 Feb 2016 4:32
por Armilo Brotón
Josefa A. Sánchez escribió:La ciudad/muerte se convierte en personaje del poema y partenaire y meta deseable del poeta. Me ha gustado el desarrollo de la idea, original y muy estético. Un placer leerte.
Un abrazo.
Pepa
Hola Pepa tu lectura ha recreado totalmente el poema dándole un giro nuevo pero interesante, material del que trabajar versos. Has traído a colación el mito de la muerte, en este caso identificándola con la ciudad, sobre el que los poetas románticos han realizado innumerables poemas.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Dom, 27 Mar 2016 13:28
por Marius Gabureanu
Miguel, me ha encantado el poema, amigo, ha sido un gran placer volver a leerte. Recibe mis abrazos sinceros, amigo.
Re: Sombra de mi
Publicado: Dom, 26 Jul 2020 5:28
por Rafel Calle
Tan bello como interesante trabajo de Armilo.
Abrazos.