La canción de Espronceda

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Armilo Brotón

La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Desde el Corumelo.
¿Recuerdas Ana cuando 
gritábamos la palabra ABISMO y nos echábamos a reír,
la palabra NADA y nos sentábamos sobre los charcos,
para que nadaran las rodillas?

Inventábamos significados 
de algo incomprensible a nuestra mente infantil.
Como ahora, entre bambolinas,
procuramos no hacernos viejos otra vez.

Lo que nuestros mayores con tanta gravedad declamaban,
eso, que les impedía caminar EN SU RETÓRICA DE AUSENCIAS,
eran en nuestros bolsillos piedrecillas,
ramas y trozos de cristal ahumado;
tesoros que Stevenson trazó en su 
“Aviso para navegantes”.

A veces las palabras se repiten tanto 
que se tornan de cuello y nos asfixian;
cabos de una cornamusa maloliente,
odres
a los que debemos buscar contenido nuevo.

Y saltamos la rayuela entre canciones,
grafitis y poemas de desahogo;
cuando nuestra boca sabe a lumbre
para quemar lo viejo
y sentir el asombro
     de una irrealidad que nos conmueve.
Hno Renato Vega
Última edición por Armilo Brotón el Lun, 01 Jul 2019 5:30, editado 8 veces en total.
Tigana Nelson
Mensajes: 1144
Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
Ubicación: España

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Tigana Nelson »

Estoy segura de que los protagonistas viven y reviven su historia con sabor a lumbre, a castaña asada, a alfileres de colores y a burro. Que entre verso y verso seguro saltan juegos, cuentos y risas.

A mí me da que esos abismos están llenos de gamusinos y que la nada les abre un mundo paralelo en el que ellos juegan con presentes, pasados nuevos y futuros indefinidos.

Me encanta el final:

A veces las palabras se repiten tanto
que se tornan de cuello y nos asfixian;
cabos a una cornamusa maloliente,
odres a los que hay buscar un contenido nuevo.

Saltamos la rayuela entre canciones,
grafitis
y poemas de desahogo.
Nuestra boca sabe a lumbre,
para quemar lo viejo y sentir el asombro
de una irrealidad que nos conmueve.


Qué bello es este poema y cuánta ternura sale disparada de sus versos.
Un beso.
Pilar Morte
Mensajes: 30555
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Logrado poema que discurre entre el pasado y un presente que se ha desprendido de lo inservible. Me ha gustado mucho
besos
Pilar
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Tigana Nelson escribió:Estoy segura de que los protagonistas viven y reviven su historia con sabor a lumbre, a castaña asada, a alfileres de colores y a burro. Que entre verso y verso seguro saltan juegos, cuentos y risas.

A mí me da que esos abismos están llenos de gamusinos y que la nada les abre un mundo paralelo en el que ellos juegan con presentes, pasados nuevos y futuros indefinidos.

Me encanta el final:

A veces las palabras se repiten tanto
que se tornan de cuello y nos asfixian;
cabos a una cornamusa maloliente,
odres a los que hay buscar un contenido nuevo.

Saltamos la rayuela entre canciones,
grafitis
y poemas de desahogo.
Nuestra boca sabe a lumbre,
para quemar lo viejo y sentir el asombro
de una irrealidad que nos conmueve.


Qué bello es este poema y cuánta ternura sale disparada de sus versos.
Un beso.
Sé que tienes la capacidad de llenar la NADA y el ABISMO de contenido. Sé que tu imaginación nos salva a los dos. Sé que eres capaz de dar la vuelta a la sombra de un calcetín y hacer del presente la historia y el futuro al tiempo; para recuperar a tu niña y vivir con plenitud el mañana.

Hermoso comentario. Gracias.
Un beso
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Pilar Morte escribió:Logrado poema que discurre entre el pasado y un presente que se ha desprendido de lo inservible. Me ha gustado mucho
besos
Pilar
Gracias Pilar por tu comentario. Esa era la idea, traer al pasado al presente para hacerlo nuevo. Creo en esa capacidad del hombre. No somos esclavos de ninguna historia que nos impida disfrutar la vida.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Es un poema excelente, consigue exprimir ternura a las cosas menos esperadas, Creo que has conseguido no hacerte viejo, el poema es una rebeldía contra el tiempo, es un charco de sonrisas inaccesible a la pisada del olvido. Gracias por compartir. Recibe mis abrazos, amigo.
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Marius Gabureanu escribió:Es un poema excelente, consigue exprimir ternura a las cosas menos esperadas, Creo que has conseguido no hacerte viejo, el poema es una rebeldía contra el tiempo, es un charco de sonrisas inaccesible a la pisada del olvido. Gracias por compartir. Recibe mis abrazos, amigo.
Gracias Marius por tu hermoso comentario. Has sintetizado en un verso lo que yo en muchos más.
Te mando un gran abrazo amigo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Aunque el estilo de medida libre no cuadre con Espronceda qué bien acoplas el sentir y el cante
para que la dela muerte no llegue y la del Pirata no de siga. .

Aquí nos dejas un Aviso para poder evitar la "oscuridad y el luto tenebroso" ahora que ya estamos asfixiados
por el logro ideal de las sentidos

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Guillermo Cuesta escribió:Aunque el estilo de medida libre no cuadre con Espronceda qué bien acoplas el sentir y el cante
para que la dela muerte no llegue y la del Pirata no de siga. .

Aquí nos dejas un Aviso para poder evitar la "oscuridad y el luto tenebroso" ahora que ya estamos asfixiados
por el logro ideal de las sentidos

un abrazo
Gracias Guillermo por tus generosos comentarios. Eres un gran compañero de foro.
Este Espronceda no es el célebre poeta. Es un amigo bueno, que tengo la suerte de tener. El siempre me inspira poemas en los que la parte más humana sobresale; pues así se comporta con la gente que le rodeamos.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Josefa A. Sánchez
Mensajes: 11455
Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
Ubicación: Bizkaia

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Josefa A. Sánchez »

¿Recuerdas? Pues si, es raro, pero recuerdo, aunque no soy Ana y, según creo, no estuve ahí. Gracias por la memoria-futuro-escrita.
Un abrazo.
Pepa
Prefiero ser verbal
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
Avatar de Usuario
Rosa Marzal
Mensajes: 3902
Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
Ubicación: España
Contactar:

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Rosa Marzal »

Sí, Armilo, hay que hacer una hoguera con aquello que se nos cuelga al cuello y no nos suelta. Purificarlo, purificarnos y escudriñar la realidad con la mirada del niño que vive en nosotros.

Precioso poema, compañero.

Un abrazo.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25028
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso e interesante trabajo de Armilo.
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Emocionado, te agradezco, amigo Rafel, que hayas subido este poema que para mí tanto significa en muchos aspectos.
Dejé las contestaciones a Pepa y a Rosa aparcadas para poder darles las gracias en su momento, tal como haré. Pido disculpas por el salto.
Avatar de Usuario
Alejandro Costa
Mensajes: 6233
Registrado: Dom, 13 Mar 2016 18:27

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Alejandro Costa »

Armilo Brotón escribió:Desde el Corumelo.
¿Recuerdas Ana cuando 
gritábamos la palabra ABISMO y nos echábamos a reír,
la palabra NADA y nos sentábamos sobre los charcos,
para que nada-ran las rodillas?

Inventábamos significados 
de algo incomprensible a nuestra mente infantil.
Como ahora, entre bambolinas,
procuramos no hacernos viejos otra vez.

Lo que nuestros mayores con tanta gravedad declamaban,
eso, que les impedía caminar EN SU RETÓRICA DE AUSENCIAS,
eran en nuestros bolsillos piedrecillas,
ramas y trozos de cristal ahumado;
tesoros que Stevenson trazó en su 
“Aviso para navegantes”.

A veces las palabras se repiten tanto 
que se tornan de cuello y nos asfixian;
cabos a una cornamusa maloliente,
odres a los que debemos buscar contenido nuevo.

Saltamos la rayuela entre canciones,
grafitis
y poemas de desahogo.
Nuestra boca sabe a lumbre,
para quemar lo viejo y sentir el asombro
     de una irrealidad que nos conmueve.
renato vega
Me ha parecido una lucha contra el tiempo, como si quisieras revelarte contra él.
En esos términos has logrado una catarata de versos que se enredan y desenredan, dejando un bonito y largo sabor a poesía.
Un buen escrito sin duda.

Saludos
Salud, paz y felicidad.



No sé por qué, no sé por qué ni cómo
me perdono la vida cada día.…


Me sobra el corazón (Miguel Hernández)
Armilo Brotón

Re: La canción de Espronceda

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Josefa A. Sánchez escribió:¿Recuerdas? Pues si, es raro, pero recuerdo, aunque no soy Ana y, según creo, no estuve ahí. Gracias por la memoria-futuro-escrita.
Un abrazo.
Pepa
Gracias Pepa por tu comentario, proactivo y cómplice.
Tenemos memoria común.
Un abrazo
Responder

Volver a “Foro de Poemas”