Rojo de límites
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Felipe Fuentes García
- Mensajes: 1629
- Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
- Ubicación: Alicante (España)
- Contactar:
Rojo de límites
Plauto
.
Se agrietan las suturas del invierno
y el eco de la tarde,
que se desangra de crepúsculo,
convoca a la jauría.
Oteo entre las breñas la sombra de la noche.
He bajado del risco
con las pupilas encendidas por la nieve,
y aúllo sin cesar
al corazón vacío de lo oscuro.
Mi aullido es sordo
como una inflorescencia de metales
en el paisaje helado.
Un husmo impío recorre la manada
al grito de la sangre. Aspiro,
uno más, ese vaho malva. Y, uno más,
sin piedad descuartizo lo que alcanzo.
Y aun arrastro jirones
al hosco centro
donde la luz que nace muerta se disuelve.
Por eso, me pregunto
qué me mueve a las bóvedas de luz,
qué entraña esconde
la voz corinto de las altas pérgolas.
Por eso, me sorprendo de por qué
desciendo todavía
para asistir al nunca consumado rito
de ahuyentar el bulto de la noche,
de roer con fruición despojos de crepúsculo.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 20975
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
Felipe Fuentes García escribió:Lupus est homo homini, non homo…
Plauto
.
Se agrietan las suturas del invierno
y el eco de la tarde,
que se desangra de crepúsculo,
convoca a la jauría.
Oteo entre las breñas la sombra de la noche.
He bajado del risco
con las pupilas encendidas por la nieve,
y aúllo sin cesar
al corazón vacío de lo oscuro.
Mi aullido es sordo
como una inflorescencia de metales
en el paisaje helado.
Un husmo impío recorre la manada
al grito de la sangre. Aspiro,
uno más, ese vaho malva. Y, uno más,
sin piedad descuartizo lo que alcanzo.
Y aun arrastro jirones
al hosco centro
donde la luz que nace muerta se disuelve.
Por eso, me pregunto
qué me mueve a las bóvedas de luz,
qué entraña esconde
la voz corinto de las altas pérgolas.
Por eso, me sorprendo de por qué
desciendo todavía
para asistir al nunca consumado rito
de ahuyentar el bulto de la noche,
de roer con fruición despojos de crepúsculo.
Precioso poema, de una pulcritud formal admirable, y un argumento que logra trasmitir el mensaje desgarrado de la fuerza incomprensible del instinto, que sigue primando en nuestras profundidades. Utilizar la alegoría de la licantropía es muy acertada, ya que proporciona un mundo enigmático que siempre mantiene su atractivo ancestral. Aplaudo, además la riqueza lexicográfica del poema. Aplausos, largo aplauso, amigo.
Un abrazo.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 19598
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: ROJO DE LÍMITES
De pie para los aplausos.
Abrazos; y gracias por compartir.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: ROJO DE LÍMITES
en el que posa y pasa la metáfora con su rigor y cuido de un lenguaje digno y apropiado.
Salir de los peligros se hace necesario. Hay una lucha continua entre el sentir y el
esparcimiento.
un abrazo
más dura es la caída.
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
Re: ROJO DE LÍMITES
Felipe Fuentes García escribió:Lupus est homo homini, non homo…
Plauto
.
Se agrietan las suturas del invierno
y el eco de la tarde,
que se desangra de crepúsculo,
convoca a la jauría.
Oteo entre las breñas la sombra de la noche.
He bajado del risco
con las pupilas encendidas por la nieve,
y aúllo sin cesar
al corazón vacío de lo oscuro.
Mi aullido es sordo
como una inflorescencia de metales
en el paisaje helado.
Un husmo impío recorre la manada
al grito de la sangre. Aspiro,
uno más, ese vaho malva. Y, uno más,
sin piedad descuartizo lo que alcanzo.
Y aun arrastro jirones
al hosco centro
donde la luz que nace muerta se disuelve.
Por eso, me pregunto
qué me mueve a las bóvedas de luz,
qué entraña esconde
la voz corinto de las altas pérgolas.
Por eso, me sorprendo de por qué
desciendo todavía
para asistir al nunca consumado rito
de ahuyentar el bulto de la noche,
de roer con fruición despojos de crepúsculo.
Calidad a la vista... Magnífico poema
Un abrazo fuerte, querido amigo
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
-
- Mensajes: 30363
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
Re: ROJO DE LÍMITES
besos
Pilar
-
- Mensajes: 16237
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
El hombre para el hombre es un lobo. Pero, será verdad?Felipe Fuentes García escribió:Lupus est homo homini, non homo…
Plauto
.
Se agrietan las suturas del invierno
y el eco de la tarde,
que se desangra de crepúsculo,
convoca a la jauría.
Oteo entre las breñas la sombra de la noche.
He bajado del risco
con las pupilas encendidas por la nieve,
y aúllo sin cesar
al corazón vacío de lo oscuro.
Mi aullido es sordo
como una inflorescencia de metales
en el paisaje helado.
Un husmo impío recorre la manada
al grito de la sangre. Aspiro,
uno más, ese vaho malva. Y, uno más,
sin piedad descuartizo lo que alcanzo.
Y aun arrastro jirones
al hosco centro
donde la luz que nace muerta se disuelve.
Por eso, me pregunto
qué me mueve a las bóvedas de luz,
qué entraña esconde
la voz corinto de las altas pérgolas.
Por eso, me sorprendo de por qué
desciendo todavía
para asistir al nunca consumado rito
de ahuyentar el bulto de la noche,
de roer con fruición despojos de crepúsculo.
Por eso, me pregunto
qué me mueve a las bóvedas de luz,
qué entraña esconde
la voz corinto de las altas pérgolas.
De las atrocidades que somos capaces contra otro ser humano, y de igual modo nuestra capacidad de amar toda cosa viviente. Excelente poema Felipe, un placer leerte. ERA
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
Re: ROJO DE LÍMITES
-
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
Un abrazo,
Judit
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- Rafel Calle
- Mensajes: 24786
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: ROJO DE LÍMITES
- Ricardo José Lascano
- Mensajes: 1518
- Registrado: Dom, 24 Feb 2013 1:23
- Ubicación: Argentina
Re: ROJO DE LÍMITES
al grito de la sangre. Aspiro,
uno más, ese vaho malva. Y, uno más,
sin piedad descuartizo lo que alcanzo.
Y aun arrastro jirones
al hosco centro
donde la luz que nace muerta se disuelve."
Felipe Fuentes García
Luz que disciplina el rigor de las voracidades, alimentando su prontitud desecha, desnudando en lo rumboso su dolor de sombra, su grito inquebrantable.
Una preciosidad de arte que siempre destaco por tu excelencia.
Gracias por compartir, querido Felipe.
Dejo abrazos
RJL
- Felipe Fuentes García
- Mensajes: 1629
- Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
- Ubicación: Alicante (España)
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
Gracias, Ramón, por dejarme tu generosa opinión.Ramón Carballal escribió:Excelente poema, Felipe. Un lujo la lectura. Abrazos.
Recibe un abrazo, amigo.
Felipe.
- F. Enrique
- Mensajes: 9777
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
Un abrazo.
(Léon Pasternak)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Re: ROJO DE LÍMITES
me parece un estupendo poema, amigo. Digno de un poeta hecho y derecho como tú lo eres. Me gusta muchísimo ese lenguaje que has usado, incisivo y salvaje, mezclado con la lírica de la luz y el frío, al estilo Gamoneda, que tan bien desarrollas.
Un abrazo