Gerardo Mont escribió:Me parece una idea muy lograda y muy bien expuesta, aunque yo no cuente, ni crea en eso del acento en tal y cual verso, creo en la musicalidad y este poema además de bello me parece musical. Creo, además, que la pequeña diferencia entre ustedes muestra que los cristianos no hemos sabido explicar la fe en los términos del maestro y lo hemos hecho en los términos de religiones que se han vuelto comercio, como la de los fariseos antiguos. Creer es tan sencillo como aceptar que una metáfora dice algo. El origen primero de todas las cosas materiales quizás fue la materia (hasta ahí es fácil la cosa) pero ¿y el origen de la conciencia? No creo que de la materia inanimada y de los procesos evolutivos, surgiera eso que llamamos conciencia y que Roger Penrose (por ejemplo), físico y matemático, amigo de Hawking, considera inimitable y por lo cual la inteligencia artificial jamás podría igualar a la humana, es decir de la materia la materia..., y me parece fácil y válido decir, de la conciencia la conciencia, en otras palabras, de una conciencia primera nuestra conciencia. Un creador inteligente, me parece tan necesario, como el observador consciente que afecta la realidad y la moldea según recientes teorías de la física cuántica. Ahora bien, los cristianos creemos que esa inteligencia primera, nos ha revelado su voluntad en el Cristo. Esto último requiere un salto de fe, como lo requiere creer en la preexistencia y eternidad de la materia bruta que así porque así, en un determinado momento y sin conciencia, quebrantando además todas las leyes físicas que rigieron su después, originó además de la materia sujeta a leyes que no respetó (singularidad), una conciencia de ser que ella jamás tuvo y que de ninguna manera se sujeta a sus leyes. Y si nos ponemos científicos con lo de Cristo, recomiendo el libro: "Evidencia que exige un Veredicto", en cuya elaboración participaron más de tres mil estudiantes y estudiosos de historia llegando a la conclusión de que si no existió Jesús como sanador y hacedor de milagros y no sólo como Maestro, la historia completa, Roma y sus Césares, Grecia y sus filósofos... y también la poesía, se nos caería completa, porque existe muchísima más evidencia histórica de lo primero que de lo segundo.
En fin, todo se reduce a un salto de fe. Yo como Pascal creo que las probabilidades mayores están de este lado. Un gran abrazo a ambos y perdón por la intromisión..., el tema me apasiona. Un gran abrazo estimados amigos y admirados poetas.
Mi estimado amigo y compatriota Monge, con el permiso de Mistsy, pues este es su espacio, contesto a tus amables palabras.Un debate tan apasionante como la existencia histórica de Jesús requiere páginas y páginas, tú ya lo sabes. Pero antes de entrar en esa cuestión, que no sé si es oportuna en este foro, dejar constancia de tres cosas:
1.- Siempre dije que, formalmente, el poema de nuestra compañera me parece correcto. En toda mis intervenciones anteriores. Además sólo me interesaba dejarle un comentario matizando esto, nunca entrar en otros debates.
2.- La posición de fe que anuncias es tan difusa, metáforas incluidas, como hablar de la existencia de vida en Marte. Indemostrable hasta ahora y sólo en manos de la intuición; en este caso del arrebato místico. La física subatómica y la mecánica cuántica solo presentan sus teorías físicas, las únicas posibles. Y cada físico extrae sus conclusiones, tantas como escuelas hay.
3.- Frente a la aseveración de la existencia histórica de Jesús habría que distinguir su figura humana, ciertamente cuestionable mediante los documentos, y de su figura política, totalmente inventada desde el Concilio de Nicea, año 325, a instancias del emperador Constantino y con todas las implicaciones de manipulación que sabemos.
Un abrazo hasta la hermosa Cartago.