Así, como los pájaros

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Así, como los pájaros

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Imagen

ASÍ COMO LOS PÁJAROS - SONETO INGLÉS EN ALEJANDRINOS


Es la naturaleza del ser anodadado
ante la finitud de la escueta existencia,
que busca remontar su lamento enervado,
en paradigma eterno del ave en coincidencia.

Que nace desde el goce del ala sublimada
la que nada exigió nunca ante infinito
referido a su vida real e insospechada
permitiendo elevar al espíritu marchito.

Allí, donde no alcance el alma con su fe.
Ni aquellos lirios blancos vestidos por el campo,
de tanto estar la piel asida a su corsé.
Parábola sagrada, resuelta yo le estampo:

Prevalecerá siempre el Verbo sin edad
Que Dijo prescindir de fútil levedad.

Mitsy Grey
Derechos reservados
Armilo Brotón

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Me suena Mitsy esta obra como a un ejercicio estilístico en el que quitando algunos versos que me suenan forzados como: "Parábola sagrada, resuelta yo le estampo:", y sin ser ningún especialista, me suena bien.
Otra cosa es el tema elegido, porque yo no me meto a discutir temas de fe. Y quizás sea una ironía lo que has querido poner, sobre todo por la imagen.

Un cordial saludo.

elPrior
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Armilo, en primer lugar agradezco tu comentario limpio y sincero.
Solo decirte que si tú no tienes fe y prefieres no hablar de ello, es
tu libre decisión y la respeto. Yo soy cristiana y si bien el poema
no apunta a lo estrictamente religioso, sino, a la libertad del alma, de querer parecerse a los pájaros,
en cuanto a su simpliicidad y pureza y eso, sí lo relaciono con los sermones que diera Cristo, cuando
enseñaba sobre el amor y la preeminencia de la simplicidad sobre lo vano y superfluo del mundo, por eso lo incluyo de manera referencial, aunque el contenido de este poema, sea bumanístico, no religioso dogmático. Yo no profetizo, ni obligo a nadie a que crea o esté de acuerdo, simplemente expongo un concepto y si alguien se siente molesto por esto o no comparte la idea, tiene que tener la altura de respetar la mía, y con no opinar, ya está, tal como yo hago, cuando me parece impropio o no me gusta algún tema. Porque pretender que los demás piensen y actuen como uno, es una invasión a los derechos del otro.

Un abrazo y espero que esta confrontación de posturas, no nos inhiba para seguir leyéndonos e interactuando sobre aquello en lo que sí, podamos coincidir.

Mitsy
Armilo Brotón

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Pero Mitsy , compañera, si yo sólo te dije que la medida de catorce es cuasi perfecta. Fíjate que Santa Teresa se conformaba con octosílabos la pobre: Y muero porque no muero. Además, los pájaros me encantan, sobre todo el urogallo de Galicia, algunas veces hasta me los como, pues tienen un bocado exquisito.

elPrior
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Me parece una idea muy lograda y muy bien expuesta, aunque yo no cuente, ni crea en eso del acento en tal y cual verso, creo en la musicalidad y este poema además de bello me parece musical. Creo, además, que la pequeña diferencia entre ustedes muestra que los cristianos no hemos sabido explicar la fe en los términos del maestro y lo hemos hecho en los términos de religiones que se han vuelto comercio, como la de los fariseos antiguos. Creer es tan sencillo como aceptar que una metáfora dice algo. El origen primero de todas las cosas materiales quizás fue la materia (hasta ahí es fácil la cosa) pero ¿y el origen de la conciencia? No creo que de la materia inanimada y de los procesos evolutivos, surgiera eso que llamamos conciencia y que Roger Penrose (por ejemplo), físico y matemático, amigo de Hawking, considera inimitable y por lo cual la inteligencia artificial jamás podría igualar a la humana, es decir de la materia la materia..., y me parece fácil y válido decir, de la conciencia la conciencia, en otras palabras, de una conciencia primera nuestra conciencia. Un creador inteligente, me parece tan necesario, como el observador consciente que afecta la realidad y la moldea según recientes teorías de la física cuántica. Ahora bien, los cristianos creemos que esa inteligencia primera, nos ha revelado su voluntad en el Cristo. Esto último requiere un salto de fe, como lo requiere creer en la preexistencia y eternidad de la materia bruta que así porque así, en un determinado momento y sin conciencia, quebrantando además todas las leyes físicas que rigieron su después, originó además de la materia sujeta a leyes que no respetó (singularidad), una conciencia de ser que ella jamás tuvo y que de ninguna manera se sujeta a sus leyes. Y si nos ponemos científicos con lo de Cristo, recomiendo el libro: "Evidencia que exige un Veredicto", en cuya elaboración participaron más de tres mil estudiantes y estudiosos de historia llegando a la conclusión de que si no existió Jesús como sanador y hacedor de milagros y no sólo como Maestro, la historia completa, Roma y sus Césares, Grecia y sus filósofos... y también la poesía, se nos caería completa, porque existe muchísima más evidencia histórica de lo primero que de lo segundo.
En fin, todo se reduce a un salto de fe. Yo como Pascal creo que las probabilidades mayores están de este lado. Un gran abrazo a ambos y perdón por la intromisión..., el tema me apasiona. Un gran abrazo estimados amigos y admirados poetas.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Gerardo, más que una intromisión es un aporte ilustrísimo, que mucho te agradezco. Para hablar del tema del origen de la conciencia y que conocieras mi humilde opinión al respecto, necesitaríamos mucho más espacio que éste, porque tendríamos además, que hablar del nacimiento de la moral, entendida como un
conjunto de normas transmitidas por la figura paterna, lo que Freud llamó 'Super yo' y esto nos conduciría
al nacimiento de las religiones como cuerpo dogmático enunciativo de principios éticos y así, sucesivamente,
ir desgranando y explicar tópico por tópico. Apasionante, sin lugar a dudas, pero nos iríamos muy lejos y no pretendo tanto para el contenido de mi modesto poema.

Una vez más, mil gracias por tu concurso y comentario, querido poeta.

Mi abrazo y mi afecto.

Mitsy
Armilo Brotón

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Gerardo Mont escribió:Me parece una idea muy lograda y muy bien expuesta, aunque yo no cuente, ni crea en eso del acento en tal y cual verso, creo en la musicalidad y este poema además de bello me parece musical. Creo, además, que la pequeña diferencia entre ustedes muestra que los cristianos no hemos sabido explicar la fe en los términos del maestro y lo hemos hecho en los términos de religiones que se han vuelto comercio, como la de los fariseos antiguos. Creer es tan sencillo como aceptar que una metáfora dice algo. El origen primero de todas las cosas materiales quizás fue la materia (hasta ahí es fácil la cosa) pero ¿y el origen de la conciencia? No creo que de la materia inanimada y de los procesos evolutivos, surgiera eso que llamamos conciencia y que Roger Penrose (por ejemplo), físico y matemático, amigo de Hawking, considera inimitable y por lo cual la inteligencia artificial jamás podría igualar a la humana, es decir de la materia la materia..., y me parece fácil y válido decir, de la conciencia la conciencia, en otras palabras, de una conciencia primera nuestra conciencia. Un creador inteligente, me parece tan necesario, como el observador consciente que afecta la realidad y la moldea según recientes teorías de la física cuántica. Ahora bien, los cristianos creemos que esa inteligencia primera, nos ha revelado su voluntad en el Cristo. Esto último requiere un salto de fe, como lo requiere creer en la preexistencia y eternidad de la materia bruta que así porque así, en un determinado momento y sin conciencia, quebrantando además todas las leyes físicas que rigieron su después, originó además de la materia sujeta a leyes que no respetó (singularidad), una conciencia de ser que ella jamás tuvo y que de ninguna manera se sujeta a sus leyes. Y si nos ponemos científicos con lo de Cristo, recomiendo el libro: "Evidencia que exige un Veredicto", en cuya elaboración participaron más de tres mil estudiantes y estudiosos de historia llegando a la conclusión de que si no existió Jesús como sanador y hacedor de milagros y no sólo como Maestro, la historia completa, Roma y sus Césares, Grecia y sus filósofos... y también la poesía, se nos caería completa, porque existe muchísima más evidencia histórica de lo primero que de lo segundo.
En fin, todo se reduce a un salto de fe. Yo como Pascal creo que las probabilidades mayores están de este lado. Un gran abrazo a ambos y perdón por la intromisión..., el tema me apasiona. Un gran abrazo estimados amigos y admirados poetas.
Mi estimado amigo y compatriota Monge, con el permiso de Mistsy, pues este es su espacio, contesto a tus amables palabras.Un debate tan apasionante como la existencia histórica de Jesús requiere páginas y páginas, tú ya lo sabes. Pero antes de entrar en esa cuestión, que no sé si es oportuna en este foro, dejar constancia de tres cosas:

1.- Siempre dije que, formalmente, el poema de nuestra compañera me parece correcto. En toda mis intervenciones anteriores. Además sólo me interesaba dejarle un comentario matizando esto, nunca entrar en otros debates.
2.- La posición de fe que anuncias es tan difusa, metáforas incluidas, como hablar de la existencia de vida en Marte. Indemostrable hasta ahora y sólo en manos de la intuición; en este caso del arrebato místico. La física subatómica y la mecánica cuántica solo presentan sus teorías físicas, las únicas posibles. Y cada físico extrae sus conclusiones, tantas como escuelas hay.
3.- Frente a la aseveración de la existencia histórica de Jesús habría que distinguir su figura humana, ciertamente cuestionable mediante los documentos, y de su figura política, totalmente inventada desde el Concilio de Nicea, año 325, a instancias del emperador Constantino y con todas las implicaciones de manipulación que sabemos.

Un abrazo hasta la hermosa Cartago.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Bien, realizadas las respectivas ponencias, sería ahora mi deseo terminar con este tema y pedirle a los compañeros que tengan a bien leerme en lo sucesivo, que por favor se aboquen al poema y su encuadre, para evitar disquisiciones y/o herir suceptibilidades, involuntariamente.

Gracias a Armilo y Gerardo. Un abrazo
Gerardo Mont
Mensajes: 3014
Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
Ubicación: Costa Rica

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Gerardo Mont »

Pido disculpas, también, amiga. Los ticos somos apasionados, pero respetuosos y nunca queremos molestar a nadie y mucho menos a una amiga. En estos asuntos al final, la percepción personal es la que vale (salto de fe). Armilo es buena nota (excelente persona) y sé que en todo también ha tenido buena intención. Un gran abrazo para ambos.

PD. El término conciencia lo usaba como se usa en los temas de física, no en relación a la moral, pero sí, es uno de los argumentos usados respecto a un Gran Principio Moral que sustenta el nuestro.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Gracias siempre, querido y admirado poeta.

Mi abrazo.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Así, como los pájaros.

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Estupendo y sensible soneto Mitsy Grey.Pusiste profundidad de ideas y una forma apropiada y resolutiva.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25079
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Así, como los pájaros

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso trabajo de Mitsy al que acompañan interesantes comentarios.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”