Ya no llueve

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Si vuelvo de esta locura, será con él,
con sus ojos formando una nube de algodón,
la seducción lejana, como el áspero fruto verde
que paladea la distancia y se pierde,
suspendiendo por un instante mi deriva.

Apareciendo untuosa, magnífica la luna a lo lejos,
coronando la fiesta, la primera mariposa de noche
danzando en su belleza inspiradora, lo que mis ojos escriben,
sólo se encuentra en él.

El único complot trazado de antemano sobre el viejo bostezo,
la ranura que permite deplorar la ausencia
cuyo corazón quiero conquistar.

Me fascina inventarle,
en la inmensidad de formas sin diferenciarlo
como un viaje salvaje,
que borre las heridas con rituales.

Darle vueltas y más vueltas entre mis dedos,
a todos los vientos, a cada rincón barriendo todo
con su torbellino.

Desbocada...
como un molino abierto para atravesar su alma
en cualquier instante.

Nada significa cerrar mi pluma
como sentirle a mi alrededor,
como el soplo que contiene su aliento.

Nunca he estado separada de él
ni de nada de él,
sólo estaba separada de mi misma
perdida en el bosque, extrañándolo...
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Carmen Pla escribió: Si vuelvo de esta locura, será con él,
con sus ojos formando una nube de algodón,
la seducción lejana, como el áspero fruto verde
que paladea la distancia y se pierde,
suspendiendo por un instante mi deriva.

Apareciendo untuosa, magnífica la luna a lo lejos,
coronando la fiesta, la primera mariposa de noche
danzando en su belleza inspiradora, lo que mis ojos escriben,
sólo se encuentra en él.

El único complot trazado de antemano sobre el viejo bostezo,
la ranura que permite deplorar la ausencia
cuyo corazón quiero conquistar.

Me fascina inventarle,
en la inmensidad de formas sin diferenciarlo
como un viaje salvaje,
que borre las heridas con rituales.

Darle vueltas y más vueltas entre mis dedos,
a todos los vientos, a cada rincón barriendo todo
con su torbellino.

Desbocada...
como un molino abierto para atravesar su alma
en cualquier instante.

Nada significa cerrar mi pluma
como sentirle a mi alrededor,
como el soplo que contiene su aliento.

Nunca he estado separada de él
ni de nada de él,
sólo estaba separada de mi misma
perdida en el bosque, extrañándolo...

Me resulta un poema interesante. Considero que tu llegada al foro es para sumar. Se evidencia que tu poesía tiene fuerza estructural y hambre de gloria. Veo un lenguaje muy propio, íntimo, un mundo expresivo que descubre imágenes y metáforas que asombran, ideas paradojales que enriquecen la polisemia del texto. Aun tratándose de un poema de amor, el tratamiento es profundamente existencial, con un alto grado de triunfo sentimental femenino, debido a que el discurso dista siglos de un enfoque romántico lacrimoso. En cuanto al ritmo, basado en la intuitiva cadencia de la respiración, creo que se siente una armonía agradable que apoya el contenido. Debemos recordar que este tipo de ritmos es de lo más difícil de manejar, puestos que no admite un patrón lógico en la sucesión de los sonidos y los silencios. Aquí, en este foro, se lo considera "verso multimétrico", mezcla de versos pares e impares a gusto del poeta, quedando toda la responsabilidad de la cadencia a cargo del autor. Charles Olson (poeta norteamericano), en 1950, ha propuesto este ritmo basado en la respiración, en un ensayo llamado "Verso Proyectivo" o "Composición por campo", en oposición al verso, a la estrofa heredada, a todo lo que sea la forma "cerrada", es decir, la forma proveniente de la métrica consciente. Yo considero que es un aporte valioso para la poesía, pero no es la verdad del ritmo poético; es uno más de los tantos caminos que nos llevan a la sinfonía poética, aclarando que este camino es el más difícil de todos, ya que requiere una concentración total (un verdadero trance) en el proceso creativo, porque su fundamento es que cada percepción creativa que se va logrando produce la siguiente percepción que debe ser atrapada. Esta percepción que surge es única, y es muy fácil (como las mariposas) que escape a nuestro deseo de atraparla. Aparentemente, es más fácil trabajar un poema sobre la base de una prosa cortada; pero, yo considero que es al revés: la dificultad es mucho mayor, porque el ritmo poético no puede ser escondido debajo de la alfombra del verso. No es lo mismo una mente imprecisa (con equivocaciones en la elección de los ramales, de los atajos semánticos que debe tomar en el proceso), que otra mente encauzada y serena que, paso a paso, va pisando el suelo libre del campo minado de los errores fónicos. La concentración debe ser total; es decir, excluyendo cualquier otro pensamiento que intente alejarlo del punto en cuestión. Por último, mi opinión es que nuestro deber como poetas es estudiar la preceptiva, tratar de dominar las reglas de la poesía clásica para, a partir de ahí, emprender la admirable aventura de las conquistas de los sistemas de composición libérrimos, contemporáneos, originales, ultra vanguardistas.

Ha sido un placer, amiga.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Ramón Carballal
Mensajes: 21502
Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
Ubicación: A Coruña
Contactar:

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Ramón Carballal »

Muy hermoso, Carmen. Tu poesía sigue brillando en este foro. Un abrazo.
http://laverdadazul59.blogspot.com/

"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".

"Comprender es unificar lo invisible".

"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".

"El mar está aquí, en tu silencio".
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Carmen



Hermoso poema... Te felicito



Un beso, querida amiga
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19767
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Un poema bellísimo, fuerte, infinitamente sentido.

Bienvenida seas al foro, Carmen. Un gusto enorme aplaudir tu trabajo.

Salud y felicidad.
Avatar de Usuario
Rafael Valdemar
Mensajes: 3638
Registrado: Jue, 31 Jul 2008 22:32
Contactar:

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Rafael Valdemar »

Interesante e intenso mensaje me llega de tus versos Carmen. Me gustaron y disfruté leyendo

saludos

rafael
Otra forma de compartir inquietudes literarias en http://sembrandopalabras1957.blogspot.com
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Óscar Distéfano escribió:
Carmen Pla escribió: Si vuelvo de esta locura, será con él,
con sus ojos formando una nube de algodón,
la seducción lejana, como el áspero fruto verde
que paladea la distancia y se pierde,
suspendiendo por un instante mi deriva.

Apareciendo untuosa, magnífica la luna a lo lejos,
coronando la fiesta, la primera mariposa de noche
danzando en su belleza inspiradora, lo que mis ojos escriben,
sólo se encuentra en él.

El único complot trazado de antemano sobre el viejo bostezo,
la ranura que permite deplorar la ausencia
cuyo corazón quiero conquistar.

Me fascina inventarle,
en la inmensidad de formas sin diferenciarlo
como un viaje salvaje,
que borre las heridas con rituales.

Darle vueltas y más vueltas entre mis dedos,
a todos los vientos, a cada rincón barriendo todo
con su torbellino.

Desbocada...
como un molino abierto para atravesar su alma
en cualquier instante.

Nada significa cerrar mi pluma
como sentirle a mi alrededor,
como el soplo que contiene su aliento.

Nunca he estado separada de él
ni de nada de él,
sólo estaba separada de mi misma
perdida en el bosque, extrañándolo...

Me resulta un poema interesante. Considero que tu llegada al foro es para sumar. Se evidencia que tu poesía tiene fuerza estructural y hambre de gloria. Veo un lenguaje muy propio, íntimo, un mundo expresivo que descubre imágenes y metáforas que asombran, ideas paradojales que enriquecen la polisemia del texto. Aun tratándose de un poema de amor, el tratamiento es profundamente existencial, con un alto grado de triunfo sentimental femenino, debido a que el discurso dista siglos de un enfoque romántico lacrimoso. En cuanto al ritmo, basado en la intuitiva cadencia de la respiración, creo que se siente una armonía agradable que apoya el contenido. Debemos recordar que este tipo de ritmos es de lo más difícil de manejar, puestos que no admite un patrón lógico en la sucesión de los sonidos y los silencios. Aquí, en este foro, se lo considera "verso multimétrico", mezcla de versos pares e impares a gusto del poeta, quedando toda la responsabilidad de la cadencia a cargo del autor. Charles Olson (poeta norteamericano), en 1950, ha propuesto este ritmo basado en la respiración, en un ensayo llamado "Verso Proyectivo" o "Composición por campo", en oposición al verso, a la estrofa heredada, a todo lo que sea la forma "cerrada", es decir, la forma proveniente de la métrica consciente. Yo considero que es un aporte valioso para la poesía, pero no es la verdad del ritmo poético; es uno más de los tantos caminos que nos llevan a la sinfonía poética, aclarando que este camino es el más difícil de todos, ya que requiere una concentración total (un verdadero trance) en el proceso creativo, porque su fundamento es que cada percepción creativa que se va logrando produce la siguiente percepción que debe ser atrapada. Esta percepción que surge es única, y es muy fácil (como las mariposas) que escape a nuestro deseo de atraparla. Aparentemente, es más fácil trabajar un poema sobre la base de una prosa cortada; pero, yo considero que es al revés: la dificultad es mucho mayor, porque el ritmo poético no puede ser escondido debajo de la alfombra del verso. No es lo mismo una mente imprecisa (con equivocaciones en la elección de los ramales, de los atajos semánticos que debe tomar en el proceso), que otra mente encauzada y serena que, paso a paso, va pisando el suelo libre del campo minado de los errores fónicos. La concentración debe ser total; es decir, excluyendo cualquier otro pensamiento que intente alejarlo del punto en cuestión. Por último, mi opinión es que nuestro deber como poetas es estudiar la preceptiva, tratar de dominar las reglas de la poesía clásica para, a partir de ahí, emprender la admirable aventura de las conquistas de los sistemas de composición libérrimos, contemporáneos, originales, ultra vanguardistas.

Ha sido un placer, amiga.
Óscar

Gracias Óscar, agradezco tanta información y el interés mostrado, todo sirve de ayuda.
Un abrazo.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Ya.ves, no me equivoqué cuando al darte la Bienvenida, te llamé; eximia poeta. Mis compañeros, me están dando la razón y me alegra mucho por ti, porque no hay nada mejor para el estro, que sentirse contenido y correspondido. Un poema bellísimo, con esa plasticidad metafórica y profundidad linguística, que enamora.

Enhorabuena, poeta!

Beso. Mitsy
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Ricardo Serna G escribió:Carmen



Hermoso poema... Te felicito



Un beso, querida amiga
Gracias Ricardo.
Un placer tenerte cerca.
Un beso.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Un poema bellísimo, fuerte, infinitamente sentido.

Bienvenida seas al foro, Carmen. Un gusto enorme aplaudir tu trabajo.

Salud y felicidad.
Gracias Hallie.
Agradezco tus bonitas y cálidas palabras.
Salud y felicidad también para ti.
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Las ondas de un amor introspectivo nacen de ti y se esfuerzan en contactar
con los signos deliciosos del amante. Cuanta afán en este entrega y qué
lectura más amena y elegante.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Ventura Morón
Mensajes: 5473
Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Ventura Morón »

Carmen, es un poema precioso. Evocador, con un lenguaje lleno de magnetismo y construido de forma sólida, en esa imagen que se hace patente en los versos.
Me ha gustado mucho, un placer leerte.
Besos
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Rafael Valdemar escribió:Interesante e intenso mensaje me llega de tus versos Carmen. Me gustaron y disfruté leyendo

saludos

rafael

Gracias, me alegra saber que te gustó.

Abrazo.
Carmen Pla
Mensajes: 3849
Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Carmen Pla »

Mitsy Grey escribió:Ya.ves, no me equivoqué cuando al darte la Bienvenida, te llamé; eximia poeta. Mis compañeros, me están dando la razón y me alegra mucho por ti, porque no hay nada mejor para el estro, que sentirse contenido y correspondido. Un poema bellísimo, con esa plasticidad metafórica y profundidad linguística, que enamora.

Enhorabuena, poeta!

Beso. Mitsy

Gracias amiga por recibir tus bonitas palabras.

Beso
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25074
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Ya no llueve

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Hermoso e interesante poema de Carmen.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”