Foro poético-literario, revista y tienda de libros de la Editorial Alaire. Poemas de todo tipo, relatos cortos, ensayos. Debates, discusiones y todo tipo de estudios sobre temas relacionados con el ámbito literario. Convocatorias de concursos de poesía. https://foro.editorialalaire.es/
(pongo cadencia y voz para explicarme)
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
y también me da igual
que el mundo se repatrie hacia fuera y las hembras
sean espinas soldadas a mis manos por tres Jaliscos y un centavo de mierda
que yo me vengo por ti y mato
por Xristo soy Buda soy Tú soy Judas
y amanezco vil encendido casi entero Yo en el café que huele a noche contigo
de mis manos agrias que saben a ti a tu flujo salvaje
mTO si me encuentro abismado
casi entero vestido de otoño casi despacio casi dentro
también me da igual que no haya más QUE perdón entre nosotros, si el caLor se añade
se muere se mata
irremisiblemente como la materia perdido entre la saliva se imbrica ¿qué más da
que la gri-e-ta sea ToscAna de vino o Du-r-ero Machado?
retranca de amanecida o despacio si tengo frío ¡párate!
ruta hacia ningún lugar que no sea qUe no Sea-sANcho-Amigo
para no poner otra flor en el coño de Eva tantas que ya no se le ve444
¡es tan hermoso!
pobrecilla si sólo quería follar ella
la llenaron de abalorios inútiles Princesa Inca dEL cielo
como a ti y a mí y la hicieron cadáver como a ti y a mí
cáncer
carne podrida
así que lo importante no Es comO nunca aparece cuando se necesita
enton -ces lo inventamos todo desde la necesidad
amanecer desde la necedad
sueño Brutus ¿me mataste con esperanza podrida?
¿para dar sentido al desorden para que algo aparezca? ¡NO! el milagro halo tangible
cuando abro los ojos en el espejo de afeitarme y quiero envejecer
para que saliendo no siga siendo mío
emPerro
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 12:17
por Manuel Alonso
Un hermoso poema, sobrecogedor pero hermoso. Un placer amigo y un abrazo.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 18:58
por Tigana Nelson
Al igual que Manuel, este poema me sobrecoge tanto como el de Venecia.
Me descoloca y me gustan tus juegos de palabras, las que inventas y las que no: necesidad, necedad, carne, cancer... se pueden intercalar y el poema no cambia. Es curioso.
¡Y a mí no me da igual! Prefiero escuchar tus poemas porque se capta perfectamente la idea del mismo en tu cabecita (loca).
Gracias por este regalo. Por cierto, mejor con un vino menos tosco.
Genial esa composición de fotos y trayectoría vital.
Un beso.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 19:05
por Allen Rambó
es imposible no sacar un jugo agrio y denso de este poema.
a tus pies, maestro.
eres buda, cristo, judas.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 20:34
por Armilo Brotón
Manuel Alonso escribió:Un hermoso poema, sobrecogedor pero hermoso. Un placer amigo y un abrazo.
Estimado Manuel,
siempre agradeceré tus comentarios.
Intenté hacer algo muy humano, hablar de la relatividad de los espacios que nos rodean ¡tan disttintos!
Todo es asimilable y la belleza está en cualquier rincón. No juzgar más que a uno mismo para ser capaz de apreciarla.
Un abrazo
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 20:39
por Armilo Brotón
Tigana Nelson escribió:Al igual que Manuel, este poema me sobrecoge tanto como el de Venecia.
Me descoloca y me gustan tus juegos de palabras, las que inventas y las que no: necesidad, necedad, carne, cancer... se pueden intercalar y el poema no cambia. Es curioso.
¡Y a mí no me da igual! Prefiero escuchar tus poemas porque se capta perfectamente la idea del mismo en tu cabecita (loca).
Gracias por este regalo. Por cierto, mejor con un vino menos tosco.
Genial esa composición de fotos y trayectoría vital.
Un beso.
Sí Tigana, mejor con un vino enfrente y muy bueno. Saborear el momento, entender a la persona que tenemos enfrente; intentándonos decir algo que nos haga más tú.
Gracias por estar siempre, por tu cariño hacia mis versos, si lo son.
Un beso
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 20:41
por Armilo Brotón
Allen Rambó escribió:es imposible no sacar un jugo agrio y denso de este poema.
a tus pies, maestro.
eres buda, cristo, judas.
Allen, Allen.
Como tú me dijiste en otro comentario, siempre la mirada distinta.
Gracias.
Un abrazo.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Dom, 25 Oct 2015 22:51
por Julio Gonzalez Alonso
El formato de la publicación me ha impedido leer completamente el texto, pero sí he llegado a leer lo suficiente como para apreciar en tu propuesta la idea de desmontaje del lenguaje usual, incluída la presentación, del poema. No es que resulte ser una novedad, pues ya todo está inventado, pero sí una estimulante postura en la búsqueda del mensaje y su traje, ahormando el poema en trajes de palabras que cobran significados diferentes desde su posición en relación a las demás y a las pausas.
Salud.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Lun, 26 Oct 2015 0:25
por Ana Muela Sopeña
El amor entronca con lo más abyecto y con lo más sublime. Amor, sexo, misticismo, todo unido en una mixtura peculiar.
Deconstrucción del lenguaje en una forma algo distinta que lo habitual. Espacios entre palabras cambiantes para, supongo, dar paso a la reflexión más honda.
Interesante propuesta poética.
Abrazos
Ana
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Lun, 26 Oct 2015 16:36
por Armilo Brotón
Julio Gonzalez Alonso escribió:El formato de la publicación me ha impedido leer completamente el texto, pero sí he llegado a leer lo suficiente como para apreciar en tu propuesta la idea de desmontaje del lenguaje usual, incluída la presentación, del poema. No es que resulte ser una novedad, pues ya todo está inventado, pero sí una estimulante postura en la búsqueda del mensaje y su traje, ahormando el poema en trajes de palabras que cobran significados diferentes desde su posición en relación a las demás y a las pausas.
Salud.
Sí Julio, todo está dicho. La materia prima la recogemos de la tierra y la combinamos, la metemos en la boca y la regurgitamos una y otra vez. Después vomitamos. Somos ""Boss" primenios taurus" tenemos tres estómagos; somo dioses indigestibles, somos adiós y mañana, somos abismo y cima. Abrazo del tiempo, la memoria, no soy yo ni tú. Relatividad que los físicos nos descubrieron y todavía no se ha incorporado suficientemente a la filosofía de nuestro existir, si existimos, que lo dudo. Todavía demasiado cartesianos y mi churri que me dice que soy antiguo, como los sacerdotes Incas. Antropófago y mentiroso.
Cada palabra sólo cobra sentido en función de su posición y me das pie para comentar a Ana Muela y su concepto de deconstrucción. Tú has sabido diferenciar y has dicho desmontaje del lenguaje, creo que es lo que Ana quería decir.
Pero has traído también el concepto Derridiano de deconstrucción, complejo pero formidable. Juego eterno de los opuestos.
No hay ninguna configuración central que fije definitivamente el texto.
Un saludo compañero.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Lun, 26 Oct 2015 16:55
por Armilo Brotón
Ana Muela Sopeña escribió:El amor entronca con lo más abyecto y con lo más sublime. Amor, sexo, misticismo, todo unido en una mixtura peculiar.
Deconstrucción del lenguaje en una forma algo distinta que lo habitual. Espacios entre palabras cambiantes para, supongo, dar paso a la reflexión más honda.
Interesante propuesta poética.
Abrazos
Ana
Hola Ana, primero agradecerte tu comentario.
Estoy de acuerdo en lo del amor. Energía. Camino. Trayectoria que mete en el saco todo lo que nos diferencia de los animales hermanos pero sin capacidad de reflexión y libertad.
Lo espacios que dejo es para lo que comentas. No intento crear nada nuevo, solo expresar mis sentimientos y dejar capacidad para que el lector proponga su iniciativa.
Y tienes razón en que algo hay de la deconstrucción derridiana. Pero quizás habría que matizar este concepto que fácilmente, por analogía de sonido, muchos asociamos a destrucción y eso no es lo que Derrida propuso.
La palabra proviene del concepto Destruktion de Heidegger. Hasta en gastronomía, véase a Ferrá Adriá y su mal llamada deconstrucción de la tortilla de patatas, se ha empleado mal. Ya definir el concepto iría contra la teoría del filósofo. Como le comenté a Julio anteriormente pareciera que busco deliberadamente desmontar la palabra pero no es así. Intento descentralizar el concepto asumido como válido pues este siempre está en función del contexto, de nuestra trayectoria cultural y lo ponemos a menudo como sentido irremisible, cuando no es así. Es un juego de contrastes en el que cada uno da importancia a lo que quiere, por eso a veces nos cuesta entendernos. Mujer/hombre, prosa/poesía, oral/escrito, blanco/negro/amarillo, tener/ser.
Un cordial saludo.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Mié, 28 Oct 2015 12:01
por Rafel Calle
Hermoso e interesante trabajo de Armilo.
Re: cuando abro los ojos
Publicado: Mié, 28 Oct 2015 23:02
por E. R. Aristy
Armilo Brotón escribió:desde el Corumelo
para Ana este domingo
(pongo cadencia y voz para explicarme)
[BBvideo 560,340][/BBvideo]
y también me da igual
que el mundo se repatrie hacia fuera y las hembras
sean espinas soldadas a mis manos por tres Jaliscos y un centavo de mierda
que yo me vengo por ti y mato
por Xristo soy Buda soy Tú soy Judas
y amanezco vil encendido casi entero Yo en el café que huele a noche contigo
de mis manos agrias que saben a ti a tu flujo salvaje
mTO si me encuentro abismado
casi entero vestido de otoño casi despacio casi dentro
también me da igual que no haya más QUE perdón entre nosotros, si el caLor se añade
se muere se mata
irremisiblemente como la materia perdido entre la saliva se imbrica ¿qué más da
que la gri-e-ta sea ToscAna de vino o Du-r-ero Machado?
retranca de amanecida o despacio si tengo frío ¡párate!
ruta hacia ningún lugar que no sea qUe no Sea-sANcho-Amigo
para no poner otra flor en el coño de Eva tantas que ya no se le ve444
¡es tan hermoso!
pobrecilla si sólo quería follar ella
la llenaron de abalorios inútiles Princesa Inca dEL cielo
como a ti y a mí y la hicieron cadáver como a ti y a mí
cáncer
carne podrida
así que lo importante no Es comO nunca aparece cuando se necesita
enton -ces lo inventamos todo desde la necesidad
amanecer desde la necedad
sueño Brutus ¿me mataste con esperanza podrida?
¿para dar sentido al desorden para que algo aparezca? ¡NO! el milagro halo tangible
cuando abro los ojos en el espejo de afeitarme y quiero envejecer
para que saliendo no siga siendo mío
emPerro
Es recurrente la rebeldía en tu poesía, quizás follar sea un simbolismo de algo mas que el sobrevivir. Me gusta mucho, como los labios de Albert Durero. ERA