Para escucharle al viento amanecer

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

.............................
Última edición por M. Sánchez el Dom, 13 Ago 2017 18:25, editado 1 vez en total.
Armilo Brotón

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Armilo Brotón »

Muy buen poema Manuel. Lo siento como esas esculturas de Chillida que te dan ganas de explorar una y otra vez. Percibía cómo pasaba el viento entre los huecos de sus versos, como en los tuyos ¡Me parece fascinante esa forma de componer las palabras! Vas dejando el espacio preciso a la imaginación y la metáfora que une el vacío con la materia comestible.

Un abrazo compañero.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7402
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

Una gran cantidad de metáforas y figuras en la palabra expuesta, hacen de tu poema, un lugar donde reflexionar cada palabra y darle el giro que a cada uno sugiere. Un gran poema, amigo.

Mi abrazo afectuoso.

José Manuel F. Febles
Todo idealismo es una mentira frente a la necesidad.
Nietzsche.
Mitsy Grey
Mensajes: 3115
Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
Ubicación: ARGENTINA

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Mitsy Grey »

Esta vez Manuel, además de tu lírica maestra, nos sorprendes con ese formato
estructural vanguardista, que nos llena de suspenso al obligarnos a tener que buscar el verso.

¡Lindooo! Un abrazo.

Mitsy
Bruno Laja
Mensajes: 1722
Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Bruno Laja »

Por fin puedo leerlo entero. En el teléfono no me resultaba posible, me sale todo cortado. Es bellísimo. La sinestesia del título es muy sutil, casi la promesa de una ansiedad creciente. Ese " a cada instante" apartado de la columna de versos, puede aplicarse a todos los versos que comienzan con la preposición "de", de modo que funciona como un refuerzo elidido de la agitación, de vivir sin un descanso profundo y completo. La equivalencia de un pequeño trozo de infinito con el desarrollo de una vida humana, muestra una seria autenticidad, una ética consecuente con la percepción del mundo. Un placer de lectura, Manuel. Abrazos.
Avatar de Usuario
Óscar Distéfano
Mensajes: 10508
Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
Ubicación: Barcelona - España
Contactar:

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Óscar Distéfano »

Buen reclamo. Creo que es lo menos que se puede pedir: "un trozo de infinito". Encuentro una voz que se desnuda con sinceridad, sin prejuicios, hasta llegar al fondo de su incógnita existencial: ¿qué he ganado yo luego de tanto vivir?. Considero un valioso poema para el foro.

Un abrazo fraterno.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.



http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
Pilar Morte
Mensajes: 30593
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Qué bueno, Manuel, me ha encantado. Desde el título se presagian unos versos que no defraudan, se siente autenticidad y valentía en ellos. Lo he leído tres veces y volveré.
Felicidades.
Abrazos
Pilar
J. Paz
Mensajes: 1292
Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Contactar:

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por J. Paz »

Una maravilla, Manuel. Belleza pura, rítmica y armónica. Muchas felicidades.

Un fuerte abrazo,

Judit
"Si te dan un papel pautado, escribe por detrás" (Juan Ramón Jiménez)

http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
Guillermo Cumar.
Mensajes: 14139
Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
Ubicación: Madrid

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Guillermo Cumar. »

Difícil se lo pones al destino con ese final ultraexigente. Tu lucha se convierte en introspección y busca personal
para seguir dando quehaceres a la vida.

un abrazo
Cuanto más alto subes
más dura es la caída.
Avatar de Usuario
Pablo Ibáñez
Mensajes: 5020
Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
Contactar:

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Pablo Ibáñez »

Manuel,

me ha gustado mucho este poema, amigo. Me parece un poema muy bien trabajado, ya desde el magnífico título, que le empuja a uno a leer. A veces da la impresión en algunos poemas (no los tuyos) que no se da al título la importancia que merece y, en un foro donde se publica tanto, creo que es muy importante para llamar la atención del posible lector. También muy bien trabajada la sangría del texto, sé por experiencia que no es fácil con el editor que disponemos. Aún y con la opción de "texto preformateado", es difícil cuadrar al milímetro los espacios que uno desea y tú has conseguido presentarlo con una sangría que "desencadena" el contenido de manera muy efectiva, con esa sucesión de proposiciones que desembocan en un final profundo. Una técnica que a mí me gusta mucho y que dominas muy bien, porque el poema se construye como un todo único, casi una sola frase, que empuja a uno a leer de un tirón y prepara el final de manera muy hábil.

Me ha gustado mucho, Manuel.

Un abrazo.
PD. Me imagino que ya lo has probado, pero te lo digo por si acaso: si la fuente que te deja el "texto preformateado" no te convence, sabes que puedes cambiarla a Arial, Times New Roman, u otra que te guste más así:

[font=Courier New Prueba Courier New [/Font

Te quedaría:

Prueba Courier New

(en la primera línea no he cerrado los dos corchetes para que se vea el comando)
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Armilo Brotón escribió:Muy buen poema Manuel. Lo siento como esas esculturas de Chillida que te dan ganas de explorar una y otra vez. Percibía cómo pasaba el viento entre los huecos de sus versos, como en los tuyos ¡Me parece fascinante esa forma de componer las palabras! Vas dejando el espacio preciso a la imaginación y la metáfora que une el vacío con la materia comestible.

Un abrazo compañero.


"la metáfora que une el vacío con la materia comestible".............Brillante, manera de explicar una sensación poética, el poso que deja un poema después de su lectura.
Te agradezco mucho tus palabras que para mí suponen una enorme satisfacción.

Un fuerte abrazo.
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

José Manuel F. Febles escribió:Una gran cantidad de metáforas y figuras en la palabra expuesta, hacen de tu poema, un lugar donde reflexionar cada palabra y darle el giro que a cada uno sugiere. Un gran poema, amigo.

Mi abrazo afectuoso.

José Manuel F. Febles


Es una alegría tu opinión sobre este poema, y te agradezco mucho tu lectura y tu comentario.

Un fuerte abrazo
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 25071
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Para escucharle al viento amanecer

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Muy bello poema de Manuel.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”