Tendrá que ser en el aire

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

.
De nuevo en sus diarios
salen águilas reales
con las plumas bien peinadas.

(El edificio más alto de tu ciudad
rotula con el nombre de BBVA).

De nuevo
José Luis Rodríguez Rajoy
sopla la cornamusa contra Mariano Zapatero;
dos camedarios y tres dromellos
agotan el Ballantines tras la puerta.

(Mi jefe se llama Jorge Durán
y no sabe quién es Balzac).

De nuevo las chicas estrenan bigote Abanderado,
los chicos calzan labios de aguja,
y un niño de seis años te explica en Antón Martín
la teoría de la relatividad.

(Pero yo no quiero aprender nada,
porque la inteligencia mata el poema).

Para evitarte la contaminación de la realidad,
en la Escuela Poética de los Neorrabiosos
te han castigado a escribir cien veces:
El único castillo posible
tendrá que ser en el aire.
El único castillo posible
tendrá que ser en el aire.

El único castillo posible...



http://neorrabioso.blogspot.com
.
Última edición por Alberto Batania el Lun, 02 Jun 2008 0:21, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Sandra Gª Garrido
Mensajes: 966
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 16:05
Contactar:

re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Sandra Gª Garrido »

Creo en el grito poético, y aunque haya perdido la fe en otros asuntos, no dejaré de reivindicar y seguir construyendo castillos en el aire, porque la intención es individual,... aunque colectivamente todo sea ......bueno ya sabes, como se ve -sigo viendo una poesía comprometida y eso me gusta.

un abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.

Mirian Reyes

http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14008
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Pues bien, A.Batania, hasta aquí hemos llegado para perdernos en el tema surrealista que nos traes, tan lleno de fina ironía y escepticismo político, pintando un paisaje de tonos grises donde las ideologias se han diluido en los trajes de los protagonistas. Me gusta el tono crítico de estos versos y creo que el estilo se adecúa al contenido del mensaje. Recibido.
Salud.
Avatar de Usuario
Enol Sanyago
Mensajes: 161
Registrado: Jue, 29 May 2008 22:40
Ubicación: Madrid
Contactar:

re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Enol Sanyago »

Tal vez es lo que haga falta para que sea visible a todos...dibujar el castillo en el aire.
Rabioso, GRANDE, como siempre...
Enorme leerte. Gracias.
Avatar de Usuario
Rafel Calle
Mensajes: 24476
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje sin leer por Rafel Calle »

Precioso poema, amigo Batania.
Hay una voz de pálpito rebelde, prendida más allá del desencanto, en las inmediaciones del barrio de los versos inteligentes.
Se nota cierto rumor de guerra a los corsés. Pero hablando en términos poéticos, pasea la certeza de la mano de su duda. Es inevitable, porque el poeta es un ser desprotegido, impagado. Una rebelión de las formas que dicen.
Estoy aprendiendo a leerte:

'' (Pero yo no quiero aprender nada,
porque la inteligencia mata el poema).''

Bueno, si eso fuera como dices, el primero en caer fulminado sería tu poema.
Aunque, podría ser que la inteligencia se viera sorprendida agradablemente si la dotaras de un ritmo equis.
Ya hablaremos. Enhorabuena.
Te mando un cordial abrazo.
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

No, no, amigo Rafel, este poema está concebido para que tenga un ritmo, aunque sea un ritmo que haya fracasado contigo. Puede ser un ritmo colmado de arritmos, un ritmo amusical, pero es un ritmo pensado, un ritmo entre amétrico-psicológico que existe y que existe porque yo siento que existe. Si tú crees que no existe yo no dejo de reconocer mi fracaso, porque ése es el problema de los ritmos psicológicos: que sólo existen en tanto que el lector puede codificarlos, en tanto siente afinidad por ellos.

Por otra parte, no es un ritmo totalmente psicológico, porque yo no creo en los ritmos enteramente psicológicos. Creo en el mester de juglaría. Creo en la música rock. Creo que el ritmo de nuestros tiempos es arrítmico. El Poema del Mío Cid tiene una métrica que va de los versos con seis sílabas a otros con diecinueve. En este poema en concreto, he intentado que el ritmo esté marcado por la repetición de la palabra “de nuevo” y está plagado de paralelismos. Hay tres estrofas irregulares y amétricas que empiezan por la palabra “de nuevo” (1-2-3) que están separadas por tres conjuntos versales bimembres (a-b-c), y rematadas por un corolario o rompan-filas. Analizo:

1 De nuevo en sus periódicos
salen águilas reales
con las plumas bien peinadas.

a) (El edificio más alto de tu ciudad
rotula con el nombre de BBVA).

2 De nuevo
José Luis Rodríguez Rajoy
sopla la cornamusa contra Mariano Zapatero;
dos camedarios y tres dromellos
agotan el Ballantines tras la puerta.

b) (Mi jefe se llama Jorge Durán
y no sabe quién es Balzac).

3 De nuevo
las chicas estrenan bigote Abanderado,
los chicos se pintan labios de aguja,
y un niño de seis años te explica en Antón Martín
la teoría de la relatividad.

c) (Pero yo no quiero aprender nada,
porque la inteligencia mata el poema).

ROMPAN FILAS-REMATE:
Para evitarte la contaminación de la realidad,
en la Escuela Poética de los Neorrabiosos
te han castigado a escribir cien veces:
El único castillo posible
tendrá que ser en el aire.
El único castillo posible...

He intentado que no haya homogeneidad, pero tampoco heterogeneidad total, para no incurrir en prosa.

Decía el poeta ruso-soviético Eugeny Evtuchenko que, hoy en día, no basta con escribir versos, sino que hay que saber defenderlos. Intento hacer un verso caracterizado por la urgencia y por la importancia de lo poemado. Si mañana alguien me viene a decir que se ha muerto mi madre, no me gustaría que me lo dijera contando las sílabas. Después de escribir varios miles de poemas (malos), entre ellos varios sonetos (peores), he llegado a la conclusión de que el ritmo que mejor sienta a un poema como el que yo hago, de tipo político-satírico, es aquel que sea una mezcla de homogeneidad-heterogeneidad, de ametría y psicologismo. Yo me consiento ametrías y asonancias en nombre de la naturalidad y de la importancia de los motivos versificados. En el castellano hay muy pocas palabras sinónimas puras, y no es tan fácil cambiarlas en nombre de la rima o de la metría. En la mayoría de los casos, pienso que la poesía es una manta demasiado corta: lo que uno gana en ritmo y musicalidad, lo pierde en hondura y significación. Entiendo que los garcilasistas-verlanianos partidarios de un poema musical opten por ritmos mucho más homogéneos, pero opino que un poeta político no debería rendirse a la métrica.

Te digo estas cosas no para tener razón en nada, porque en estos asuntos no hay manera de tenerla, sino para que veas que tengo preocupación por el ritmo. Tanta que no me suelo consentir endecasílabos.

Y en cuanto a lo de la inteligencia, buff... Yo soy ingenioso. Inteligente es algo fuera de mi alcance.

Hasta pronto. No dejes de ser sincero.
Avatar de Usuario
Amparo Bletisa
Mensajes: 378
Registrado: Dom, 25 May 2008 11:11
Ubicación: Zamora.

re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Amparo Bletisa »

Eres un bicho excepcional Batania en la justa acepción de la palabra que da el DRAE:
Excepcional: Que se aparta de lo ordinario, o que ocurre rara vez.


"Decía el poeta ruso-soviético Eugeny Evtuchenko que, hoy en día, no basta con escribir versos, sino que hay que saber defenderlos"

Bah, no me gusta nada lo que decía ese señor Eugeni ni tú cuando te pones Repelente niño Vicente.
No voy a volver al leer tus explicaciones nunca jamás que lo sepas, prefiero quedarme yo sola e interpretar como me dé la gana tus versos.
Avatar de Usuario
Víctor Vergara Valencia
Mensajes: 1075
Registrado: Mié, 27 Feb 2008 13:15
Ubicación: Sevilla

Re: re: Tendrá que ser en el aire

Mensaje sin leer por Víctor Vergara Valencia »

Alberto Batania escribió: un ritmo entre amétrico-psicológico que existe y que existe porque yo siento que existe.

, porque ése es el problema de los ritmos psicológicos: que sólo existen en tanto que el lector puede codificarlos, en tanto siente afinidad por ellos.

Creo en el mester de juglaría. Creo en la música rock. Creo que el ritmo de nuestros tiempos es arrítmico.
He intentado que no haya homogeneidad, pero tampoco heterogeneidad total, para no incurrir en prosa.

Intento hacer un verso caracterizado por la urgencia y por la importancia de lo poemado. Si mañana alguien me viene a decir que se ha muerto mi madre, no me gustaría que me lo dijera contando las sílabas.

Yo me consiento ametrías y asonancias en nombre de la naturalidad y de la importancia de los motivos versificados. En el castellano hay muy pocas palabras sinónimas puras, y no es tan fácil cambiarlas en nombre de la rima o de la metría. En la mayoría de los casos, pienso que la poesía es una manta demasiado corta: lo que uno gana en ritmo y musicalidad, lo pierde en hondura y significación. Entiendo que los garcilasistas-verlanianos partidarios de un poema musical opten por ritmos mucho más homogéneos

tengo preocupación por el ritmo. Tanta que no me suelo consentir endecasílabos.



Ufff, chapeau, Batania.
¡Mais tu te serres le câble au col !

Abrazo mantenido, (ó continuado, jeje).




.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”