Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo día

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo día

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

.
–¿A que no sabéis cuántos recitales se celebraron ayer en Madrid?
–¿Cuántos?
–Veinticinco. Y hoy, sólo para las 19:30, estaban convocados doce.

JULIO SANTIAGO, poeta, anteayer, en la Biblioteca Central de Madrid.






Cada día
se celebran
en Madrid
veinticinco recitales
de poesía para
nada
para nadie,
cada día
se alzan
miles de palabras
en un globo naranja,
veinticinco poetas
tienden
sus poemas
en la ventana
y los versos
sacan los brazos
intentando
aferrarse
a algo,
a alguien,
pero no hay más
que vacío
más que
silencio,
y los versos
heridos
van formando
charcos y dibujos
de calavera
que no se borran
hasta el anochecer;
postistas
garcilasistas
surrealistas
sociales
claroscuros
rilkeanos
cernudianos
bukowskianos
neorrabiosos
herméticos
descatalogados
de la experiencia
o de la inexperiencia,
todos lanzan
su flecha
hacia un blanco
que ya no existe,
que ya
no se entiende,
todos insisten
con sus romances
baladas
redondillas
pareados
sextinas
o versos libres
de obediencias
pero nadie
quiere detenerse
a escucharlos
salvo familiares
novias
amigos,
salvo locos
por contrato
y mendigos
sin reloj.
La ciudad se llena
de pentasílabos
yambos
trocaicos
sinalefas
alejandrinos
metonimias
pero todo
en vano
porque padecen
falta
de ojos,
padecen falta
de oídos,
los versos
se van acumulando
en las aceras
hasta que
las brigadas nocturnas
de limpieza
los recogen
uno a uno,
y por las prisas
algunos endecasílabos
pierden su acento
en sexta
y muchos sonetos
caen
en los vertederos
con sólo
doce versos
de tristeza.



http://neorrabioso.blogspot.com
.
Avatar de Usuario
Luis Oroz
Mensajes: 1706
Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:46
Contactar:

Mensaje sin leer por Luis Oroz »

Fantástico poema, Batania, que incide en ese mal "tan nuestro" de la ceguera auditiva.
pero nadie
quiere detenerse
a escucharlos
salvo familiares
novias
amigos,
salvo locos
por contrato
y mendigos
sin reloj.
Muy buena la referencia al mendigo, muy lúcida, porque en verdad la prisa afecta a todo el que observa las manecillas de un reloj, el pensamiento es cosa de tristes o de gente vacía, pudiera parecer, en este siglo.

Yo creo que se puede llegar a generar una atención, tal vez deberíamos echarnos la culpa a nosotros mismos por esa desatención.
Pero aprenderemos, o aprenderán, todo es cuestión de tiempo.

Un placer pasar por tu palabra verdadera.

Mi abrazo.

Luis Oroz.
Avatar de Usuario
Elisa Berna Martínez
Mensajes: 123
Registrado: Mar, 06 May 2008 10:38
Contactar:

Mensaje sin leer por Elisa Berna Martínez »

Pués felicidades al poeta por sus versos, que dan una visión un tanto desoladora de la poesía actual. No creo que sea realmente así. Ayer estuve en la presentación de un libro en Zaragoza (que aquí no hay tantos recitales al día, claro), y me sorprendió la cantidad de gente que asistió al acto, además de lo que se está moviendo la gente en torno a la literatura por aquí. Bueno, que me enrollo, un saludico!
Préstame aliento.
Me llegaré al sol
desde la niebla.


http://1balcon.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Antonietta Valentina
Mensajes: 837
Registrado: Mar, 22 Ene 2008 20:27
Ubicación: Venezuela
Contactar:

Mensaje sin leer por Antonietta Valentina »

Esto me dolió:

hasta que
las brigadas nocturnas
de limpieza
los recogen
uno a uno,

Más que nada...pues en este cyber mundo, hay oídos, ojos, almas y corazones donde se valoran uno a uno los versos que transitan...

Un buena abrazo
"Voy pintando la vida
de versos"
Copyright © antonietta valentina bustamante. Todos los derechos reservados.
http://porquesoyvenezolana.blogspot.com/
http://antoniettavalentina.blogspot.com/
Avatar de Usuario
Esteban Granado
Mensajes: 661
Registrado: Dom, 25 Nov 2007 10:12
Ubicación: Burgos (España)
Contactar:

re: Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo día

Mensaje sin leer por Esteban Granado »

Hoy dice Ruiz Zafón en una entrevista en El País que en el mundillo literario el uno por ciento es literario y el noventa y nueve restante "mundillo".

Únicamente he participado en uno de esos eventos, en calidad de autor copartícipe de una antología, y puedo decir que fue uno de los momentos más bochornosos de mi vida, jajaja. La peña se puso a recitar poemas, había gente que venía desde Málaga (fue en Tres Cantos, en Madrid) y me pidieron que recitara uno, jajaja; yo no sabía dónde meterme y pasé del asunto, dije que no y fue que no. ¡Qué ruina! Ese tipo de actos no sirve para nada, en mi opinión, no se puede degustar la poesía así, la poesía, para mí es un acto íntimo que requiere, si no de soledad, sí de ocasiones épicas que no se dan, por supuesto, en los recitales promocionales. Por ejemplo, uno ve a Hernández recitando en el frente de batalla y sabe cómo se le escucha, cómo le escuchaban los milicianos, uno observa cualquiera de estos recitales actuales y tiene la certeza de que cada asistente está pensando en sus cosas, de que nadie presta la debida atención, entre otras causas... ¡porque es imposible hacerlo!

Y luego está la cuestión del palurdismo de los certámenes convocados en decenas de ayuntamientos españoles, que son un acto más del programa de fiestas (ahora está de moda ponérles música, ¡cómo si la poesía la necesitase!). Después de la santa misa en honor del patrón o patrona correspondiente, se entrega el premio de poesía, al que, por contrato, está obligado a asistir el autor, lo que significa que te pagan, sí, y te reconocen y lo que tú quieras, pero antes te fuerzan a hacer el rídiculo ante las fuerzas vivas de la localidad, en una ceremonia en la que lo único importante es el reportaje gráfico consiguiente (las putas fotos y el devedé).

Hay quien se presta a participar de estas farsas, en las que lo de menos es el arte, con pundonor y buen talante: hombres y mujeres de mundo. Yo, en todo caso, como Bartleby, "preferiría no hacerlo".

Un estimulante poema, amigo Batania, sobre un tema ciertamente polémico.

Un saludo,

Esteban
Pilar Morte
Mensajes: 29970
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo día

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Poema realista que refleja una triste situación con tono de humor.Felicidades
Un abrazo
Pilar
Avatar de Usuario
Amparo Bletisa
Mensajes: 378
Registrado: Dom, 25 May 2008 11:11
Ubicación: Zamora.

Mensaje sin leer por Amparo Bletisa »

Qué bien dices Batania.
¿Ves?.pues aquí en Zamora nunca hay enventos poéticos a los que la gente pueda dejar de ir o aburrirse si va. En Madrid sin embargo os pasáis y preparáis cienmil en un día. La poesía no tiene tantos amantes y los pocos que tiene no dan para tanto. Podría repartirse un poco la caridad y hacer giras por provincias.

Ah no estoy nada de acuerdo con Esteban. Me encanta grabar poemas y acompañar la lectura con música. La poesía leída en voz alta gana en espectacularidad y suele gustar incluso a quien no le gusta. Cuanta más gente lea o escucha mejor.
Alberto Batania
Mensajes: 439
Registrado: Jue, 15 May 2008 15:50

re: Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo día

Mensaje sin leer por Alberto Batania »

Luis, Antonietta, Pilar, Elisa, Esteban, Amparo, gracias por las respuestas.

Elisa, me alegro de que en Zaragoza suceda eso, aunque me he fijado que no has detallado si la presentación del libro era de poesía o de prosa. El mundo de la prosa tiene una fuerza mucho mayor. En Madrid también sucede de vez en cuando que un recital poético es multitudinario, pero es la excepción. Lo normal es que a un recital no acudan diez personas. Yo he acudido a tres recitales de la Red de Arte Joven en los que yo y otro hemos sido el único público. En uno de los tres casos, el recitador era Premio Hiperion. La mayoría de los asistentes, además, son familiares y amigos a los que el poeta, después, debe invitar a unas cañas.

El número de asistentes aumenta si el poeta es conocido: cada vez que viene Luis García Montero con Sabina, los llenazos son de órdago (aunque García Montero es, con Gala, el poeta que más vende, y Sabina es Sabina). Pero también hay fracasos inexplicables: el año pasado vino Ana Rosetti a Vallecas y sólo acudimos cinco personas (y tres eran de una residencia de ancianos, que fueron llamadas para hacer bulto).

Esteban, quizá tengas razón, pero no debería ser así. Toda la épica española, el Romancero, el Cancionero, se concibieron para ser recitados. Cuando lo oral tenía un peso grande, los rapsodas eran los Tom Cruise y Julia Roberts de la época. Hoy en día se han perdido muchos de los recursos de la oralidad, porque aquellos poetas, tantos los de clerecía como los de juglaría, utilizaban muchos elementos de acercamiento al lector que hoy en día se han perdido (salvo el uso que hacen algunos poetas de los llamados de la experiencia o de la cotidianidad).

En todo caso, Rilke, Plath, Celan o Brines son mejores para ser leídos en una habitación a solas; Benedetti, Campoamor, Brecht o el Poema del Mío Cid son mejores para ser recitados (son opiniones mías sujetas a error).

Amparo, tienes toda la razón. Por eso Madrid es maravillosa, porque es de una pujanza cultural que, en Europa, y por lo datos que manejo, sólo será comparable a la de Berlín (y en el mundo sólo Nueva York).

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Ricardo Serna G
Mensajes: 6358
Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
Ubicación: rsg3nov@gmail.com

Mensaje sin leer por Ricardo Serna G »

Alberto Batania,

Razón en tus versos..
pero
yo me conformo con
un solo escucha
un solo lector
que le llegue mi pensamiento y sentimiento
estaré satisfecho...



Brillante poema, querido amigo


Un abrazo fuerte
Copyright ©
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
Avatar de Usuario
Elisa Berna Martínez
Mensajes: 123
Registrado: Mar, 06 May 2008 10:38
Contactar:

Re: re: Veinticinco recitales poéticos en Madrid en un solo

Mensaje sin leer por Elisa Berna Martínez »

Alberto Batania escribió:Luis, Antonietta, Pilar, Elisa, Esteban, Amparo, gracias por las respuestas.

Elisa, me alegro de que en Zaragoza suceda eso, aunque me he fijado que no has detallado si la presentación del libro era de poesía o de prosa. El mundo de la prosa tiene una fuerza mucho mayor. En Madrid también sucede de vez en cuando que un recital poético es multitudinario, pero es la excepción. Lo normal es que a un recital no acudan diez personas. Yo he acudido a tres recitales de la Red de Arte Joven en los que yo y otro hemos sido el único público. En uno de los tres casos, el recitador era Premio Hiperion. La mayoría de los asistentes, además, son familiares y amigos a los que el poeta, después, debe invitar a unas cañas.

El número de asistentes aumenta si el poeta es conocido: cada vez que viene Luis García Montero con Sabina, los llenazos son de órdago (aunque García Montero es, con Gala, el poeta que más vende, y Sabina es Sabina). Pero también hay fracasos inexplicables: el año pasado vino Ana Rosetti a Vallecas y sólo acudimos cinco personas (y tres eran de una residencia de ancianos, que fueron llamadas para hacer bulto).

Esteban, quizá tengas razón, pero no debería ser así. Toda la épica española, el Romancero, el Cancionero, se concibieron para ser recitados. Cuando lo oral tenía un peso grande, los rapsodas eran los Tom Cruise y Julia Roberts de la época. Hoy en día se han perdido muchos de los recursos de la oralidad, porque aquellos poetas, tantos los de clerecía como los de juglaría, utilizaban muchos elementos de acercamiento al lector que hoy en día se han perdido (salvo el uso que hacen algunos poetas de los llamados de la experiencia o de la cotidianidad).

En todo caso, Rilke, Plath, Celan o Brines son mejores para ser leídos en una habitación a solas; Benedetti, Campoamor, Brecht o el Poema del Mío Cid son mejores para ser recitados (son opiniones mías sujetas a error).

Amparo, tienes toda la razón. Por eso Madrid es maravillosa, porque es de una pujanza cultural que, en Europa, y por lo datos que manejo, sólo será comparable a la de Berlín (y en el mundo sólo Nueva York).

Hasta pronto.


Hola Alberto, en referencia a lo que dices, tienes toda la razón de que la poesía no atrae al gran público, y que está discriminada en muchos ámbitos incluido el editorial. Quizá lo que cuentas del escaso aforo tenga que ver un poco con lo que dice Amparo, en Zaragoza al ser pequeña hay menos eventos y tampoco se promocionan demasiado, por eso sorprende a veces el público que pueden congregar. El libro era de poesía, y probablemente una excepción su convocatoria. Pero bueno, una sorpresa de este tipo de vez en cuando te ayuda a no olvidar la magia de la poesía.
Un saludo.
Préstame aliento.
Me llegaré al sol
desde la niebla.


http://1balcon.blogspot.com/
Responder

Volver a “Foro de Poemas”