Buitres en mi jardín
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
Buitres en mi jardín
El día que Supermán se enganchó a la marihuana
en mi reino descorchábamos caprinos
desde los campanarios, aplaudíamos
el acuchillamiento de mamíferos
astados y practicábamos el hara-kiri
(en vivo) a los cerdos.
Por aquellos años yo dibujaba sueños
y odiaba a los niños con olor a mierda
de vaca, que chorreaban hostias
tras la cerquilla aledaña a un colegio
de piedra podrida
(materia de sus progenitores y enlatados cerebros).
En la primera cadena explotaba
el espíritu de la paloma
en doble estéreo e improvisadas distorsiones
a una sola mano.
Nuestros padres se emborrachaban
con vino de rosas y aromas de sangre
seca: solera que hervía
la bodega de las parroquias obreras y
la festividad anual de la casa de campo.
En aquellos años, a nuestros jóvenes mayores
aún les sangraban los himnos a capela,
se creían a pie juntillas la pirotecnia libertaria
y los anuncios musicados de nocilla.
Ya entonces se fraguaban cambios terminales
en el córtex de los barrios,
mientras los negritos del Colacao,
del lejano e invisible sur,
se empeñaban en seguir muriendo
antes de los cuarenta. La floreciente
dislexia existencial ya presagiaba el apocalipsis
en los imberbes pechos. Los camellos de los lacoste
acumulaban matrículas de deshonor
en evoluciones y ciencias políticas.
Los demás remaban hacia el horizonte
que dictaban el anti-inmovilismo social
y las feromonas de ocasión.
Más tarde,
yo aún aprendía a abrocharme los verbos
en frecuencia modulada, engordando a golpe de uña
y lengua la lista de mis futuros crímenes
contra la humanidad
y la línea crediticia del Corte-inglés.
A las estatuas se les cayeron los anillos,
y a otros
el reloj del amor por las alcantarillas
de algún paraíso en rebajas.
... Y Supermán, ya desintoxicado,
estrellaba sus lágrimas de acero
contra el techo del planetario
de su vieja ciudad technicolor.
Allá por mi reino, aún se mojaban los sexos
y se empalmaban los miembros viriles
de los machos ibéricos
cuando algo de cuatro patas doblaba
el esqueleto, y derrumbaba su sangre
por la tierra. ... Pero, por aquel entonces,
yo aún seguía creyendo en superhéroes
que fundían con su mirada láser a los malos.
Años después
yo seguía digiriendo padres,
yo seguía escondiendo venas,
y yo seguía dibujando sueños...
______________
Te noto motivado.
¿No será que la temporada taurina acrecienta tu impulso poético?
Yo te lo dije un día y no me hiciste caso.
Los toros son la mejor metáfora de la vida y de la poesía.
Tú córrete.
elPrior
Armilo Bretón escribió:Bien Luis. Me gusta la fuerza de estos versos. Como me conoces, ya sabes de mis defectos jajajja.
Te noto motivado.
¿No será que la temporada taurina acrecienta tu impulso poético?
Yo te lo dije un día y no me hiciste caso.
Los toros son la mejor metáfora de la vida y de la poesía.
Tú córrete.
elPrior
Jajja, ya sabes que no es nada personal, el aprecio que te tengo está por encima de esas cuestiones. En cualquier caso este poema pretende ser un repaso y un reflejo de aquellos años mezclando lo personal y el contexto social de España desde la transición hasta casi (o sin casi) nuestros días. El elemento taurino es solo un elemento más que utilizo para "dibujar" lo no tan bueno de nuestro país.
Un abrazo, amigo.
-
- Mensajes: 1144
- Registrado: Mié, 25 Feb 2015 18:50
- Ubicación: España
- Nimaos Llombart
- Mensajes: 515
- Registrado: Mar, 19 Abr 2011 17:57
- Ubicación: U.S.A
- Contactar:
re: Buitres en mi jardín
y odiaba a los niños con olor a mierda
de vaca, que chorreaban hostias
tras la cerquilla aledaña a un colegio
de piedra podrida
(materia de sus progenitores y enlatados cerebros).
En la primera cadena explotaba
el espíritu de la paloma
en doble estéreo e improvisadas distorsiones
a una sola mano.
Aunque me hubiese gustado citar cada encanto con cada detalle martirizado del poema entero, me conformo con volcarme con los ojos abietos sobre uno de los fragmentos, que mejor se empalma, también con mi niñez montuna. De verdad que por la memoria olfativa, como un eco que se desprende del tema, me llega el vaho de los olores de los corrales de las vacas para ordeñar, todo el dolor y la pericia de ese hombre recio del monte o de la montaña. Pienso que el avisador nostálgico del tema, con su mismo desengaño, por el sentido hilativo, la narratividad con su vivaz realismo, deja también entrever un mundo en donde se desborda un gran sentimiento de justicia, pero de enorme carga de plasticidad y de fantasía.
Un fuerte abrazo, estimado poeta.
O. Llombart.
El poeta "incorrecto" es el mejor ademán de la poesía.
O. Llombart.
Tigana Nelson escribió:Ahora superman se coloca con las nuevas drogas de diseño y bebe agua. Vamos, que no hay color, Luis.
Hay una alopecia mental de no te menees y los sueños se reducen al último modelo de móvil.
Me gusta la fuerza que tiene este poema.
¡Enhorabuena!
Salud.
Sí, Supermán ya no es lo que era, jeje. y bueno, quizás este poema pueda resultar demasiado "fuerte" para algunos, pero a veces me gusta salirme de los cánones poéticos habituales.
Muchas gracias por la visita y tu buen comentario, Ana. Salud y abrazo, amiga.
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: Buitres en mi jardín
Nimaos Llombart escribió:En aquellos años yo dibujaba sueños
y odiaba a los niños con olor a mierda
de vaca, que chorreaban hostias
tras la cerquilla aledaña a un colegio
de piedra podrida
(materia de sus progenitores y enlatados cerebros).
En la primera cadena explotaba
el espíritu de la paloma
en doble estéreo e improvisadas distorsiones
a una sola mano.
Aunque me hubiese gustado citar cada encanto con cada detalle martirizado del poema entero, me conformo con volcarme con los ojos abietos sobre uno de los fragmentos, que mejor se empalma, también con mi niñez montuna. De verdad que por la memoria olfativa, como un eco que se desprende del tema, me llega el vaho de los olores de los corrales de las vacas para ordeñar, todo el dolor y la pericia de ese hombre recio del monte o de la montaña. Pienso que el avisador nostálgico del tema, con su mismo desengaño, por el sentido hilativo, la narratividad con su vivaz realismo, deja también entrever un mundo en donde se desborda un gran sentimiento de justicia, pero de enorme carga de plasticidad y de fantasía.
Un fuerte abrazo, estimado poeta.
O. Llombart.
Lo primero, Nimaos, agradecerte muy sinceramente tu extenso y magnífico comentario a este poema, que como dices deja entrever un sentimiento de justicia (y sobre todo de injusticia concretamente debido al atraso cultural que sufrió mi país debido al franquismo), y sí, es normal que cualquier lector (aunque no sea español) se sienta identificado con partes de su contenido, pues muchas personas en distintos países han conocido contextos históricos parecidos y vivencias similares.
Muchas gracias poeta y un fuerte abrazo.
Manuel Sánchez escribió:Esta bien eso de salirse de los cánones habituales. Yo por mi parte te dejo la constancia de mi paso por el poema, con mucho gusto.
Un fuerte abrazo.
Con lo de "salirse de los cánones habituales" me refería sobre todo a salirse de la temática habitual, y a hacer una poesía más "implicada" que pueda "molestar" y chocar con las ideas de si no una mayoría de los lectores, sí de una parte amplia de ellos.
No mentiría si dijera que hay muy poca poesía que hoy en día me sorprenda y remueva algo dentro de mí, elemento que considero fundamental en este arte.
Lo explico porque sé que últimamente andan las sensibilidades muy "a flor de piel" por estos lares, y todo lo que se diga se coge con pinzas...
Gracias por la visita, Manuel. Un fuerte abrazo.
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
Aunque yo he de ser algo mas joven, y recuerdo el 123, las muñecas de famosa y menos miseria mental.
suicidábamos bovinos
acuchillamiento de mamíferos
astados
enlatados cerebros
dislexia existencial
feromonas de ocasión.
me guardo, todo esto
Mil besos y mil gracias
Curra
-
- Mensajes: 19598
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
En pie para los aplausos. Uf, vengo de releer la grandeza última que ha publicado Rosa, degustar el lirismo brillante de Ignacio, contemplar el alto vuelo de Bruno y ahora este colosal documento poético con Buitres en el jardín.
Afortunada que soy, querido amigo.
Abrazos.
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
Sabes recrear como nadie esos paisajes que forman parte de la memoria (invididual pero también colectiva), y que nos pellizcan la conciencia.
Como muy bien dice Hallie, todo un Poemazo.
Un fuerte abrazo, Luis.
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
curra anguiano escribió:Me ha gustado, tu superman y la plaga de imágenes fantásticas..
Aunque yo he de ser algo mas joven, y recuerdo el 123, las muñecas de famosa y menos miseria mental.
suicidábamos bovinos
acuchillamiento de mamíferos
astados
enlatados cerebros
dislexia existencial
feromonas de ocasión.
me guardo, todo esto
Mil besos y mil gracias
Curra
Lo de la "miseria mental" no sé yo si ha cambiado mucho, jeje. Muchas gracias, Curra,
por tu visita y amable comentario. Un fuerte abrazo, amiga.
Hallie Hernández Alfaro escribió:Luis, éste es un Poemazo (sí, con mayúscula merecida). Avanzas con inteligencia y dibujas, retratas, aceleras, incursionas. Magnífico, que lo sepas.
En pie para los aplausos. Uf, vengo de releer la grandeza última que ha publicado Rosa, degustar el lirismo brillante de Ignacio, contemplar el alto vuelo de Bruno y ahora este colosal documento poético con Buitres en el jardín.
Afortunada que soy, querido amigo.
Abrazos.
Muchas gracias, Hallie. Los tres poetas que has citado son realmente magníficos.
Un fuerte abrazo, amiga.