Elegía
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
Elegía
oh, hombre muerto que te adelantas a mis hormigas del pasado
a macerar la sensualidad de las sombras!
Oh, hombre muerto que rechinas en el avispero de ropa sucia,
tu alma es un zumbido del cloroformo.
Oh, hombre muerto, te digo que mi currículum de adioses
ha sido rechazado por describir pezuñas de ciervo,
por eso, hombre muerto, que rechinas en el avispero de ropa sucia
atraído por mis pétalos de insomnio prolongado,
te digo que aquí no hay nadie,
ni siquiera el recuerdo de nadie,
sólo un sol de aspirinas,
solo un amanecer ingrato de gatos en lejanía
y un coche fúnebre
a la otra puerta de mis labios.
Si pudieras sonreír, oh, hombre muerto,
¿a quién le sonreirías?
Oh, hombre muerto que te vislumbras entre cuchillas de afeitar
¿a quién le sonreirías?
Hay ventanas que cambian de lugar
para que siempre haya un caballo herido en la calle.
Oh, hombre muerto, dime si hay un caballo herido en la calle
o simplemente
son ventanas con vistas a mi alma.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
re: Elegía
un abrazo, amigo.
Óscar
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
-
- Mensajes: 30348
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Elegía
Besos
Pilar
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
para que siempre haya un caballo herido en la calle.
Oh, hombre muerto, dime si hay un caballo herido en la calle
o simplemente
son ventanas con vista a mi alma."
Fantásticos versos y fantásticas imágenes, en toda su extensión. Sólo alguien que ha tenido el arrojo suficiente como para saltar la alambrada de la lógica y adentrarse así en las arenas movedizas de la locura puede escribir así, como tú lo haces, haciendo de lo inconexo, de lo delicuescente, del imposible asidero, una forma elevada de arte. Siento discrepar con respecto a lo que te han dicho antes mis compañeros. Todos podemos mejorar, pero tu poesía ya está muy evolucionada, y para mí es siempre una garantía de calidad, una ocasión inmejorable para zambullirme en el lodo de los instintos más funestos y amenazadores que se esconden bajo el epitelio.
Un fuerte abrazo, Marius.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Rafel Calle
- Mensajes: 24770
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Pienso que es de los trabajos más equilibrados que te he leído. El lenguaje racional (lo que se desprende de la lectura normal, es decir, instantáneamente) y el lenguaje intelectual (lo que tiene que interpretarse, o sea, después de una reflexión y cuanto más reflexión más significados) cohabitan amigablemente en aras de una buena transmisión. No importa que las imágenes sean muy arriesgadas, puesto que aparecen en un discurso sumamente evocador, muy aprehensible merced a la familiaridad del elemento metafórico.
En general, todo está en su sitio salvo diminutos detalles: la tilde de ¡Cuánta tristeza; hormigas del pasado; solo un ingrato amanecer de gatos en lejanía; ventanas con vistas a mi alma.
Por otra parte, la pausa versal no sustituye los signos de puntuación, en ningún caso –lo haces en varios pasajes-. Es un error muy común pensar que en el poema se pueden abolir los signos de puntuación que coinciden con la pausa versal, pero no, porque, si lo haces, la técnica versal se verá reducida. Ocurre que muchas figuras literarias están íntimamente ligadas a los signos de puntuación, así que, si los sustituyes, no podrás aplicar correctamente dichas figuras.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por el poema, a mi juicio, un buen poema.
Abrazos, colega.
-
- Mensajes: 19576
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
- Antonio Satír
- Mensajes: 569
- Registrado: Vie, 30 Nov 2012 0:38
- Ubicación: Santiago, Chile
- F. Enrique
- Mensajes: 9777
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un abrazo.
(Léon Pasternak)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Óscar Bartolomé Poy escribió: Siento discrepar con respecto a lo que te han dicho antes mis compañeros. Todos podemos mejorar, pero tu poesía ya está muy evolucionada,
Me doy por aludido. Y quiero ampliar el concepto de mi comentario, pues veo que se puede interpretar como que he pretendido desmerecer los trabajos anteriores de Marius.
Creo conocer la poética de Marius. En no pocas ocasiones le he manifestado mi angustia de lector ante la utilización del surrealismo ortodoxo como herramienta principal en sus composiciones. Hoy veo que ese surrealismo se ha vuelto más hetorodoxo, más al servicio de la idea que idea misma. Es en este sentido que estoy convencido de visualizar una evolución hacia lo que yo llamaría el equilibrio semántico ideal; es decir que, hoy más que ayer, es que veo un mayor avance hacia la "terrenalidad poética" (utilizo esta frase con el permiso de Hallie, aunque en sentido inverso a sus intenciones). Para concluir trascribo dos opiniones manifestadas en este mismo post, con relación a la dirección poética de nuestro apreciado compañero Marius:
Rafel Calle:
Pienso que es de los trabajos más equilibrados que te he leído. El lenguaje racional (lo que se desprende de la lectura normal, es decir, instantáneamente) y el lenguaje intelectual (lo que tiene que interpretarse, o sea, después de una reflexión y cuanto más reflexión más significados) cohabitan amigablemente en aras de una buena transmisión.
F. Enrique:
Se diría que lo has presentado en un surrealismo más asequible y más profundo, sin embargo.
Abrazos.
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Me importa poco que conozcas la trayectoria de Marius desde hace más tiempo que yo. Lo que sé es lo que leo, y en virtud de ello opino. La evolución está bien para uno mismo, pero eso no condiciona mi juicio crítico. Me limito a valorar la obra como tal, como entidad poética independiente, y no pienso en contribuciones al foro ni en ambigüedades de esa índole que, francamente, no entiendo ni me interesa lo más mínimo entender. Creo que te has arrogado el papel de juez y que te sientes cómodo hablando ex cátedra, con un paternalismo de todo punto extemporáneo. Pues bien, allá tú. Sólo sé que a mí no me gustan los dogmas ni las afirmaciones categóricas. Por último, puedes copiar cuantos comentarios quieras de otros autores si así te sientes más respaldado o en posesión de la verdad. Como te digo, se me da un ardite.
Saludos.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Rafel Calle
- Mensajes: 24770
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Como verás, de un tiempo a esta parte, insisto en transmitirte los aspectos que, a mi juicio, se pueden mejorar en tu poética.
Dichos aspectos, no podrás aprenderlos en ningún libro ni en ningún otro sitio, por la sencilla razón de que son exclusivos de Alaire. Son aplicaciones técnicas que hemos desarrollado aquí, después de muchos años de estudio y práctica.
A todo esto, no sé si lo que al fin y al cabo son detalles técnicos en la obra y aunque es cierto que cada día son más los autores que en Alaire tratan de aplicarlos, todo junto, no sé si dará para formar una corriente literaria; ya veremos.
Ya ves que hay comentarios para todos los gustos y hay comentarios que disgustan. Bueno, digamos que Alaire, además de una plataforma poético-literaria, es una escuela de poesía y, desde luego, no es una página de debate por el debate, por ejemplo, no nos gusta debatir sobre los comentarios que se hacen de las obras, y sí nos gusta hablar, profundizar sobre asuntos versales y técnicos que pueden ser de utilidad para los foristas.
En fin, te insisto en aspectos gramaticales (sintaxis, signos de puntuación…) porque para trabajar la técnica versal de Alaire, que es bastante compleja, son absolutamente primordiales.
Fíjate si es compleja la técnica versal que pretendemos incentivar, que, a día de hoy, los autores que la entienden de verdad, se pueden contar con los dedos de una mano. Es decir, en este momento, estamos en una fase primeriza en cuanto a la aplicación de los conceptos de la escuela Alaire. Otra razón de peso para que las cosas sean así, se halla en la propia complejidad conceptual.
Por otra parte, me gustaría dejar claro que en Alaire cada autor recibe un tratamiento concreto. Individualizamos, buscando una suma de individuos-autores. Un grupo. Si el tratamiento que creemos conveniente para ti, no es de tu agrado, solo tienes que decirlo e inmediatamente cesará.
E, insisto, eres de esos autores que pueden llegar a dominar los conceptos del poema que predicamos por aquí.
Por cierto, la suma nunca es para el foro, la suma es para el mundo del poema.
Abrazos.
-
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14657
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
re: Elegía
Es un pena que ante un poema como éste que nos ocupa, en los que todos los que aquí hemos posteado, estamos de acuerdo en que es una obra excepcional, acabemos enfrentados, digamos “de malas maneras”, por lo que para mí, y con perdón, me parecen… “nimiedades”.
Debemos de respetar, cualquier opción crítica, si esta está razonada con argumentos de peso. El que haya diferentes perspectivas sobre un texto o una obra de arte, la enriquece. El hecho artístico es en sí mismo y desde todo punto de vista, subjetivo, y gracias a ello, prismático, a su través, las miradas se hacen múltiples; el arte, el buen arte, es enriquecedor, crea, o mejor… descubre lo que ya en nosotros, por ser seres humanos, estaba escondido. da luz en la oscuridad. Por la contra el hecho objetivo es único, indiscutible, aunque también necesario para muchas facetas humanas… no se opinable la existencia de ley de la gravedad, no es criticable el hecho de que la lluvia sea agua que cae de las nubes por un proceso de condensación.
Todo lo dicho aquí, me parece válido y respetable… por favor no nos enfrentemos con descalificaciones personales, sobre todo entre gente de tan altura poética y crítica, como la que en este poema interviene y se compromete.
Un fuerte abrazo a todos.
- Óscar Distéfano
- Mensajes: 10508
- Registrado: Mié, 04 Jun 2008 8:10
- Ubicación: Barcelona - España
- Contactar:
Óscar Bartolomé Poy escribió:Óscar Distéfano, no me gusta discutir o debatir en poemas de otros autores. No es apropiado. Llegado el caso, yo elijo el campo de batalla, que es mi propio espacio. Sin embargo, por esta vez haré una excepción.
Me importa poco que conozcas la trayectoria de Marius desde hace más tiempo que yo. Lo que sé es lo que leo, y en virtud de ello opino. La evolución está bien para uno mismo, pero eso no condiciona mi juicio crítico. Me limito a valorar la obra como tal, como entidad poética independiente, y no pienso en contribuciones al foro ni en ambigüedades de esa índole que, francamente, no entiendo ni me interesa lo más mínimo entender. Creo que te has arrogado el papel de juez y que te sientes cómodo hablando ex cátedra, con un paternalismo de todo punto extemporáneo. Pues bien, allá tú. Sólo sé que a mí no me gustan los dogmas ni las afirmaciones categóricas. Por último, puedes copiar cuantos comentarios quieras de otros autores si así te sientes más respaldado o en posesión de la verdad. Como te digo, se me da un ardite.
Saludos.
En realidad, no sé qué he dicho de tanta gravedad para recibir una respuesta tan grosera. Probablemente, la animadversión ya existía mucho antes de surgir este pequeño diferendo.
Antes que entrar en el debate poético, has preferido llevar, neuróticamente, la discusión al terreno personal, buscando desacreditarme. Te fuiste por las ramas, tocayo.
Saludos
http://www.elbuscadordehumos.blogspot.com/