¿Qué es poesía?
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
¿Qué es poesía?
hilvano entre mis dedos sueños e ilusiones.
Acariciando mis recuerdos, suspiro por un beso,
una canción, o aquello que pudo ser y no fue.
Mis trémulas manos sostienen el ovillo, con encanto y entusiasmo,
es tan frágil y delicado que, sin mesura, habré de alimentarlo,
entregarme a él con descaro, pero sin arrogancia,
no vaya a ser que se espante y huya de mis manos:
El recuerdo es tímido y delicado, como tal hay que tratarlo.
Cuando esto me preguntas me arrugo y hago viejo,
¡son ya tantos recuerdos!
Y mi cáscara se va deshaciendo, unos ásperos dedos pelan mi sentimiento,
que tirita y se emociona. Pues sí, amigo, aunque tú no lo creas,
por áspera que nos resulte la vida, siempre prende la hoguera del sentimiento.
¿Qué seríamos sin ese fuego, sin ese aliento que alimenta nuestros sueños,
que nos hace correr con ilusión, también tropezar y caernos?
¿Qué sería la vida sin desencuentros?
Estoy cansado, amigo, me hice viejo,
sobre mí pesan los recuerdos.
Mi rostro ya no me parece bello, mucho menos eterno.
Parece que se difumina en pinceladas apagadas, sin color ni brillo.
Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Contemplo tus pasos sinceros,
y sé que alguna vez fue cierto.
Pero, ¿qué fue cierto?
Yo no puedo saberlo, y en la poesía me lamento,
se desvanece mi ansia de conocimiento,
la cáscara cae y se abre la fruta madura,
que se deshace en tu boca.
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como el tiempo, ese pasar de los años
que se pega a tus huesos y no te abandona.
Te recuerda que eres algo más viejo, que no eres eterno.
En esos momentos, amigo, yo sé que despiertas del sueño
y, con amargura, cierras los ojos, tratas de seguir durmiendo.
Seguir soñando, no despertar, eso es la poesía.
Amigo, el sol ya está apareciendo.
¿Sientes su caricia temprana y tímida?
¿Ves estos campos bañados en fruta: albaricoques y melocotones?
¿Te das cuenta de cuánto hemos andado,
cuántas noches, con o sin luna, por estos campos nos deslizamos?
Con cierto encanto a la noche nos entregamos,
¡y ya amaneció!
Detengámonos a comer algo de fruta,
no se a ti, pero a mí el caminar me trajo el apetito.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Un abrazo, Raúl.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: ¿Qué es poesía?
me ha gutsado mucho el poema, amigo. Destacaría el buen ritmo que has conseguido y mantenido durante toda la composición. El tono de conversación fraterna atrapa desde el principio con la clásica cuestión: "¿Qué es poesía?", otros antes han respondido y tú aportas originalidad a la respuesta:
poesía es no reconocerme cierto.
Esta definición, brillante, da qué pensar y vuelve a atrapar, esperando más aclaraciones sobre el tema.
¿Qué decir? En mi opinión hay un tramo de texto que no viene muy a cuento y desmerece un poco de la composición:
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como...
Creo que no era necesario que estos feos insectos tiraran del carro para traer a colación la reflexión sobre el tiempo, porque esa reflexión queda un tanto diluida. ¿Uno se pone a imaginar moscas antes de reflexionar sobre el tiempo? ¿Se queja de lo molestas que son? ¿Tan molestas como el tiempo? No sé, no acabo de verlo... Si hacemos un poema sobre moscas, como Machado, hablamos de moscas todo el rato, ellas mismas analogía de algo.
Me ha gustado mucho el poema, Raúl.
Un abrazo.
- Begoña Egüen
- Mensajes: 2757
- Registrado: Sab, 02 Abr 2011 11:44
Re: ¿Qué es poesía?
Excelente, poema. Mi felicitación, sincera.Raul Muñoz escribió:Tú me preguntas, y yo me pliego en mi recuerdo,
hilvano entre mis dedos sueños e ilusiones.
Acariciando mis recuerdos, suspiro por un beso,
una canción, o aquello que pudo ser y no fue.
Mis trémulas manos sostienen el ovillo, con encanto y entusiasmo,
es tan frágil y delicado que, sin mesura, habré de alimentarlo,
entregarme a él con descaro, pero sin arrogancia,
no vaya a ser que se espante y huya de mis manos:
El recuerdo es tímido y delicado, como tal hay que tratarlo.
Cuando esto me preguntas me arrugo y hago viejo,
¡son ya tantos recuerdos!
Y mi cáscara se va deshaciendo, unos ásperos dedos pelan mi sentimiento,
que tirita y se emociona. Pues sí, amigo, aunque tú no lo creas,
por áspera que nos resulte la vida, siempre prende la hoguera del sentimiento.
¿Qué seríamos sin ese fuego, sin ese aliento que alimenta nuestros sueños,
que nos hace correr con ilusión, también tropezar y caernos?
¿Qué sería la vida sin desencuentros?
Estoy cansado, amigo, me hice viejo,
sobre mí pesan los recuerdos.
Mi rostro ya no me parece bello, mucho menos eterno.
Parece que se difumina en pinceladas apagadas, sin color ni brillo.
Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Contemplo tus pasos sinceros,
y sé que alguna vez fue cierto.
Pero, ¿qué fue cierto?
Yo no puedo saberlo, y en la poesía me lamento,
se desvanece mi ansia de conocimiento,
la cáscara cae y se abre la fruta madura,
que se deshace en tu boca.
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como el tiempo, ese pasar de los años
que se pega a tus huesos y no te abandona.
Te recuerda que eres algo más viejo, que no eres eterno.
En esos momentos, amigo, yo sé que despiertas del sueño
y, con amargura, cierras los ojos, tratas de seguir durmiendo.
Seguir soñando, no despertar, eso es la poesía.
Amigo, el sol ya está apareciendo.
¿Sientes su caricia temprana y tímida?
¿Ves estos campos bañados en fruta: albaricoques y melocotones?
¿Te das cuenta de cuánto hemos andado,
cuántas noches, con o sin luna, por estos campos nos deslizamos?
Con cierto encanto a la noche nos entregamos,
¡y ya amaneció!
Detengámonos a comer algo de fruta,
no se a ti, pero a mí el caminar me trajo el apetito.
Un abrazo.
BEGOÑA.
- Ricardo Serna G
- Mensajes: 6358
- Registrado: Lun, 18 Feb 2008 0:55
- Ubicación: rsg3nov@gmail.com
Re: ¿Qué es poesía?
Raul Muñoz escribió:Tú me preguntas, y yo me pliego en mi recuerdo,
hilvano entre mis dedos sueños e ilusiones.
Acariciando mis recuerdos, suspiro por un beso,
una canción, o aquello que pudo ser y no fue.
Mis trémulas manos sostienen el ovillo, con encanto y entusiasmo,
es tan frágil y delicado que, sin mesura, habré de alimentarlo,
entregarme a él con descaro, pero sin arrogancia,
no vaya a ser que se espante y huya de mis manos:
El recuerdo es tímido y delicado, como tal hay que tratarlo.
Cuando esto me preguntas me arrugo y hago viejo,
¡son ya tantos recuerdos!
Y mi cáscara se va deshaciendo, unos ásperos dedos pelan mi sentimiento,
que tirita y se emociona. Pues sí, amigo, aunque tú no lo creas,
por áspera que nos resulte la vida, siempre prende la hoguera del sentimiento.
¿Qué seríamos sin ese fuego, sin ese aliento que alimenta nuestros sueños,
que nos hace correr con ilusión, también tropezar y caernos?
¿Qué sería la vida sin desencuentros?
Estoy cansado, amigo, me hice viejo,
sobre mí pesan los recuerdos.
Mi rostro ya no me parece bello, mucho menos eterno.
Parece que se difumina en pinceladas apagadas, sin color ni brillo.
Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Contemplo tus pasos sinceros,
y sé que alguna vez fue cierto.
Pero, ¿qué fue cierto?
Yo no puedo saberlo, y en la poesía me lamento,
se desvanece mi ansia de conocimiento,
la cáscara cae y se abre la fruta madura,
que se deshace en tu boca.
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como el tiempo, ese pasar de los años
que se pega a tus huesos y no te abandona.
Te recuerda que eres algo más viejo, que no eres eterno.
En esos momentos, amigo, yo sé que despiertas del sueño
y, con amargura, cierras los ojos, tratas de seguir durmiendo.
Seguir soñando, no despertar, eso es la poesía.
Amigo, el sol ya está apareciendo.
¿Sientes su caricia temprana y tímida?
¿Ves estos campos bañados en fruta: albaricoques y melocotones?
¿Te das cuenta de cuánto hemos andado,
cuántas noches, con o sin luna, por estos campos nos deslizamos?
Con cierto encanto a la noche nos entregamos,
¡y ya amaneció!
Detengámonos a comer algo de fruta,
no se a ti, pero a mí el caminar me trajo el apetito.
Maravilloso poema, querido amigo
para leerlo muchas veces
te felicito
Un abrazo fuerte
DERECHOS DE AUTOR RESERVADOS
Ricardo Serna G
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Óscar Bartolomé Poy escribió:Sorprende final, que cambia el rumbo del poema y le da un aire de merienda campestre o bodegón. La pregunta retórica del título (cuántas definiciones existen para la poesía, casi tantas como para el amor) recuerda ineluctablemente a Bécquer, aunque luego el desarrollo del poema no tiene nada que ver, o sólo lo justo. Se disfrutan tus reflexiones metapoéticas.
Un abrazo, Raúl.
Muchas gracias, Óscar, por tu apreciada lectura. El poema arrancó con la pregunta, que vino sola, sin haberme planteado de manera consciente reflexionar sobre la poesía.
Me alegro de que sea de tu agrado
Un abrazo, amigo
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
curra anguiano escribió:Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Raul que maravilla !!!
me ha encantado
Mil besos y mil gracias
Curra
Curra, amiga, que alegría encontrarte aquí, donde volqué mucho de mi alma, buscando una conexión con mi abuelo.
Un fuerte abrazo
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7402
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: ¿Qué es poesía?
Un cordial saludo.
José Manuel F. Febles
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: re: ¿Qué es poesía?
Pablo Ibáñez escribió:Raúl,
me ha gutsado mucho el poema, amigo. Destacaría el buen ritmo que has conseguido y mantenido durante toda la composición. El tono de conversación fraterna atrapa desde el principio con la clásica cuestión: "¿Qué es poesía?", otros antes han respondido y tú aportas originalidad a la respuesta:
poesía es no reconocerme cierto.
Esta definición, brillante, da qué pensar y vuelve a atrapar, esperando más aclaraciones sobre el tema.
¿Qué decir? En mi opinión hay un tramo de texto que no viene muy a cuento y desmerece un poco de la composición:
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como...
Creo que no era necesario que estos feos insectos tiraran del carro para traer a colación la reflexión sobre el tiempo, porque esa reflexión queda un tanto diluida. ¿Uno se pone a imaginar moscas antes de reflexionar sobre el tiempo? ¿Se queja de lo molestas que son? ¿Tan molestas como el tiempo? No sé, no acabo de verlo... Si hacemos un poema sobre moscas, como Machado, hablamos de moscas todo el rato, ellas mismas analogía de algo.
Me ha gustado mucho el poema, Raúl.
Un abrazo.
Pablo, amigo, es un verdadero placer encontrarte en este poema, al cual tengo mucho cariño, por todo lo que representa para mí.
Resulta que este poema, antes ha sido un texto en prosa, un monólogo de la primera escena de mi obra de teatro ( Nubes esponjosas ). En la obra hay varios monólogos, sobretodo al principio. El personaje que poetiza es mi abuelo, el amigo imaginario con quien habla representaría que soy yo. Así me traslado en el tiempo, para acompañar a mi abuelo en sus tiempos de juventud. Refleja la obra el contexto del conflicto de clases sociales y la guerra civil, concretamente en andalucía.
Y aquí, en ese "viaje astral", entramos en el tema de la cuestión del tiempo en la poesía, que te agradezco enormemente que traigas a colación. Precisamente vi los valiosos documentos que colgaste en el foro.
Cuando digo: poesía es no reconocerme cierto, manejo una idea sobre el tiempo, en la cual este sería una delimitación de nuestra identidad. Como un envoltorio, por eso digo que cae la cáscara al madurar la fruta. Cuando llegamos a la vejez, se deteriora el organismo, la materia acaba por desintegrarse, se va perdiendo la identidad. Utilizando una imagen, nosotros somos el agua, el tiempo el vaso que nos contiene, o viceversa. La poesía sería el umbral por donde se empieza a desbordar el vaso si no dejamos de llenarlo de agua. El agua que continuamente permanece en esa delgada línea, fuera del vaso pero rozándolo, sería la poesía. También es considerarla el umbral de la vigilia, la delimitación entre soñar y despertar. Estar despiertos es precisamente entrar en la percepción psicológica del tiempo. En el sueño ( lo inconsciente ) no existe el tiempo.
Lo que sentía al escribir el monólogo y trataba de plasmar era una sensación de desaparecer, difuminarme, de ahí la idea de no reconocimiento ( despersonalización ) y caer al vacío. También considero el lenguaje como algo que nos llena, fragmentos de tiempo que nos construyen. En las palabras depositamos la memoria de lo vivido, pero ellas por sí solas, antes de que las hagamos nuestras al pronunciarlas, serían una cáscara o envoltorio. Entonces es la memoria la que busca envolverse en palabras, para mantener viva nuestra identidad, de ahí surge la poesía. Así lo voy entendiendo, y coincido con lo que expresaban dichos autores en el vídeo.
Otro idea que se me ocurre sobre ese no reconocerse cierto. En una entrevista al poeta Ángel Valente, este decía que el poeta se vacía de sí mismo. Yo lo veo como un distanciamiento, o extrañamiento hacia uno mismo. Es estar en ese límite, sin perderse. Me recuerda también el mito de la caverna de Platón. Ese pequeño recorrido entre las sombras que se reflejan y la idea-concepto que brilla fuera de la caverna. El problema es sí es posible del todo romper las cadenas, salir al exterior, nos podría cegar la potente luminosidad del sol.
Es un tema que da para mucho juego, estaría interesante debatirlo. ¿Qué papel juega el tiempo en la poesía?
Por otra parte, me he fijado en lo que comentas de las moscas, creo que tienes razón; rompe algo el hilo de la reflexión, parece una estridencia en la cadencia de la idea a desarrollar. Sólo tendría justificación en la escenificación del monólogo, en la que el personaje estaría vivo, comiendo una pieza de fruta en el campo, y con moscas alrededor. Igualmente es una valiosa apreciación, que te agradezco enormemente, ya que no doy nunca por finalizados mis poemas. Será entonces un aspecto a considerar cuando vuelva a plantearme una revisión.
Nada más que agradecerte tu inestimable ayuda, esa generosidad para implicarte con los compañeros del foro, como un excelente poeta.
Mi más sincero abrazo, amigo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Qué es poesía?
Begoña Egüen escribió:Excelente, poema. Mi felicitación, sincera.Raul Muñoz escribió:Tú me preguntas, y yo me pliego en mi recuerdo,
hilvano entre mis dedos sueños e ilusiones.
Acariciando mis recuerdos, suspiro por un beso,
una canción, o aquello que pudo ser y no fue.
Mis trémulas manos sostienen el ovillo, con encanto y entusiasmo,
es tan frágil y delicado que, sin mesura, habré de alimentarlo,
entregarme a él con descaro, pero sin arrogancia,
no vaya a ser que se espante y huya de mis manos:
El recuerdo es tímido y delicado, como tal hay que tratarlo.
Cuando esto me preguntas me arrugo y hago viejo,
¡son ya tantos recuerdos!
Y mi cáscara se va deshaciendo, unos ásperos dedos pelan mi sentimiento,
que tirita y se emociona. Pues sí, amigo, aunque tú no lo creas,
por áspera que nos resulte la vida, siempre prende la hoguera del sentimiento.
¿Qué seríamos sin ese fuego, sin ese aliento que alimenta nuestros sueños,
que nos hace correr con ilusión, también tropezar y caernos?
¿Qué sería la vida sin desencuentros?
Estoy cansado, amigo, me hice viejo,
sobre mí pesan los recuerdos.
Mi rostro ya no me parece bello, mucho menos eterno.
Parece que se difumina en pinceladas apagadas, sin color ni brillo.
Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Contemplo tus pasos sinceros,
y sé que alguna vez fue cierto.
Pero, ¿qué fue cierto?
Yo no puedo saberlo, y en la poesía me lamento,
se desvanece mi ansia de conocimiento,
la cáscara cae y se abre la fruta madura,
que se deshace en tu boca.
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como el tiempo, ese pasar de los años
que se pega a tus huesos y no te abandona.
Te recuerda que eres algo más viejo, que no eres eterno.
En esos momentos, amigo, yo sé que despiertas del sueño
y, con amargura, cierras los ojos, tratas de seguir durmiendo.
Seguir soñando, no despertar, eso es la poesía.
Amigo, el sol ya está apareciendo.
¿Sientes su caricia temprana y tímida?
¿Ves estos campos bañados en fruta: albaricoques y melocotones?
¿Te das cuenta de cuánto hemos andado,
cuántas noches, con o sin luna, por estos campos nos deslizamos?
Con cierto encanto a la noche nos entregamos,
¡y ya amaneció!
Detengámonos a comer algo de fruta,
no se a ti, pero a mí el caminar me trajo el apetito.
Un abrazo.
BEGOÑA.
Muchas gracias Begoña. Me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: ¿Qué es poesía?
Ricardo Serna G escribió:Raul Muñoz escribió:Tú me preguntas, y yo me pliego en mi recuerdo,
hilvano entre mis dedos sueños e ilusiones.
Acariciando mis recuerdos, suspiro por un beso,
una canción, o aquello que pudo ser y no fue.
Mis trémulas manos sostienen el ovillo, con encanto y entusiasmo,
es tan frágil y delicado que, sin mesura, habré de alimentarlo,
entregarme a él con descaro, pero sin arrogancia,
no vaya a ser que se espante y huya de mis manos:
El recuerdo es tímido y delicado, como tal hay que tratarlo.
Cuando esto me preguntas me arrugo y hago viejo,
¡son ya tantos recuerdos!
Y mi cáscara se va deshaciendo, unos ásperos dedos pelan mi sentimiento,
que tirita y se emociona. Pues sí, amigo, aunque tú no lo creas,
por áspera que nos resulte la vida, siempre prende la hoguera del sentimiento.
¿Qué seríamos sin ese fuego, sin ese aliento que alimenta nuestros sueños,
que nos hace correr con ilusión, también tropezar y caernos?
¿Qué sería la vida sin desencuentros?
Estoy cansado, amigo, me hice viejo,
sobre mí pesan los recuerdos.
Mi rostro ya no me parece bello, mucho menos eterno.
Parece que se difumina en pinceladas apagadas, sin color ni brillo.
Amigo, poesía es la presencia sutil que prende en tu mirada,
cuando tus ojos centellean y lucen hermosos.
El fondo de tu mirada es un manso océano,
donde se pierde mi vista.
Eso es poesía, no reconocerme cierto.
Contemplo tus pasos sinceros,
y sé que alguna vez fue cierto.
Pero, ¿qué fue cierto?
Yo no puedo saberlo, y en la poesía me lamento,
se desvanece mi ansia de conocimiento,
la cáscara cae y se abre la fruta madura,
que se deshace en tu boca.
Chorrea el jugo, el alimento que tanto aprecian las moscas.
¡Son tan molestas las moscas!
Tan molestas como el tiempo, ese pasar de los años
que se pega a tus huesos y no te abandona.
Te recuerda que eres algo más viejo, que no eres eterno.
En esos momentos, amigo, yo sé que despiertas del sueño
y, con amargura, cierras los ojos, tratas de seguir durmiendo.
Seguir soñando, no despertar, eso es la poesía.
Amigo, el sol ya está apareciendo.
¿Sientes su caricia temprana y tímida?
¿Ves estos campos bañados en fruta: albaricoques y melocotones?
¿Te das cuenta de cuánto hemos andado,
cuántas noches, con o sin luna, por estos campos nos deslizamos?
Con cierto encanto a la noche nos entregamos,
¡y ya amaneció!
Detengámonos a comer algo de fruta,
no se a ti, pero a mí el caminar me trajo el apetito.
Maravilloso poema, querido amigo
para leerlo muchas veces
te felicito
Un abrazo fuerte
Muchas gracias, Ricardo, muy amable. Me alegro de que te haya gustado.
Otro fuerte abrazo para ti.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Raul Muñoz
- Mensajes: 5031
- Registrado: Mié, 21 May 2014 20:58
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: re: ¿Qué es poesía?
José Manuel F. Febles escribió:Excelente poema. Me ha gustado.Felicitaciones.
Un cordial saludo.
José Manuel F. Febles
Muchas gracias, José Manuel, es para mí un placer tenerte entre mis letras.
Un fuerte abrazo.
-Mañana hablarán los mudos:
el corazón y la piedra.
-¿Mas el arte?..
-Es puro juego,
que es igual a pura vida,
que es igual a puro fuego.
Veréis el ascua encendida.
Antonio Machado ( Proverbios y cantares ).
https://transitando-la-palabra.webnode.es/
- Rafel Calle
- Mensajes: 25028
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: ¿Qué es poesía?
-
- Mensajes: 3849
- Registrado: Jue, 15 Oct 2015 19:22
Re: ¿Qué es poesía?
Un placer leerte.
Abrazos