La vastedad del océano
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
La vastedad del océano
en tu piel escotada de lábaros?
¿Y la vendimia de los soles acaudillados de ánforas
con su marginal aspa de litio?
Sólo empiezo a percibir la luz
cuando mis ojos se han acostumbrado a la oscuridad,
y entonces todo es más tenue y más opaco,
como un oficio de tinieblas
o las horas líquidas del mármol.
Y me pregunto si es verdad que este bosque
pone márgenes en las lindes de las hojas
y si los domingos trasudan cuerpos celestes
por los poros indolentes del verano, o si la piel
se subleva como un dromedario empequeñecido
por su sombra o un laúd fatigado de pestañas.
Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
Además de las bellas y evocadoras imágenes que dibujas desde los primeros versos, también me parece muy destacable el ritmo fluido y elegante que recorre todo el poema. En mi humilde opinión, creo que vas embelleciendo todo el contenido con expresiones del tipo (horas líquidas de mármol, poros indolentes, piel escotada, soles acaudillados, etc).Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
Ha sido una lectura placentera y enriquecedora.
Un abrazo fuerte.
- F. Enrique
- Mensajes: 9909
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
-
- Mensajes: 490
- Registrado: Sab, 13 Dic 2014 18:23
Re: La vastedad del océano
Óscar Bartolomé Poy escribió:¿Alguna vez has sentido la vastedad del océano
en tu piel escotada de lábaros?
¿Y la vendimia de los soles acaudillados de ánforas
con su marginal aspa de litio?
Sólo empiezo a percibir la luz
cuando mis ojos se han acostumbrado a la oscuridad,
y entonces todo es más tenue y más opaco,
como un oficio de tinieblas
o las horas líquidas del mármol.
Y me pregunto si es verdad que este bosque
pone márgenes en las lindes de las hojas
y si los domingos trasudan cuerpos celestes
por los poros indolentes del verano, o si la piel
se subleva como un dromedario empequeñecido
por su sombra o un laúd fatigado de pestañas.
Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
De nuevo un soberbio poema donde el romanticismo se asocia con el paisaje para que puedas evocar esas imagenes bellisimas.
Un abrazo.
Miguel Angel.
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21481
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
-
- Mensajes: 19751
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
-
- Mensajes: 30582
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: La vastedad del océano
Besos
Pilar
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14707
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: La vastedad del océano
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 3268
- Registrado: Vie, 21 Nov 2014 8:08
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Miguel Ángel Martínez Góm escribió:Además de las bellas y evocadoras imágenes que dibujas desde los primeros versos, también me parece muy destacable el ritmo fluido y elegante que recorre todo el poema. En mi humilde opinión, creo que vas embelleciendo todo el contenido con expresiones del tipo (horas líquidas de mármol, poros indolentes, piel escotada, soles acaudillados, etc).Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
Ha sido una lectura placentera y enriquecedora.
Un abrazo fuerte.
Muchas gracias por tu opinión, Miguel Ángel, y sobre todo por saber argumentarla. Tus observaciones sobre el poema son relevantes y las tengo muy en cuenta.
Un fuerte abrazo.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
F. Enrique escribió: Me ha gustado el poema en toda su extensión, Óscar. Yo también he quedado prendado de la belleza, del lirismo y de la tristeza de la última estrofa. Sin la riqueza de léxico habitual en ti alcanzas un lenguaje poético y evocador.
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
Un abrazo.
El cierre del poema tiene mucha fuerza lírica y dramática. Era consciente de ello. Es importante saber encauzar los sentimientos y orientarlos hacia un final coherente y, en cierto modo, explosivo.
Gracias por el comentario. Un abrazo, F. Enrique.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Re: La vastedad del océano
Miguel Angel Fernández Lu escribió:Óscar Bartolomé Poy escribió:¿Alguna vez has sentido la vastedad del océano
en tu piel escotada de lábaros?
¿Y la vendimia de los soles acaudillados de ánforas
con su marginal aspa de litio?
Sólo empiezo a percibir la luz
cuando mis ojos se han acostumbrado a la oscuridad,
y entonces todo es más tenue y más opaco,
como un oficio de tinieblas
o las horas líquidas del mármol.
Y me pregunto si es verdad que este bosque
pone márgenes en las lindes de las hojas
y si los domingos trasudan cuerpos celestes
por los poros indolentes del verano, o si la piel
se subleva como un dromedario empequeñecido
por su sombra o un laúd fatigado de pestañas.
Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
De nuevo un soberbio poema donde el romanticismo se asocia con el paisaje para que puedas evocar esas imagenes bellisimas.
Un abrazo.
Miguel Angel.
Mi poesía es muy paisajística, tienes razón. No sé separar la imagen, el símbolo, del paisaje, ya sea interior o exterior, o, más frecuentemente, un híbrido.
Me alegro de que hayas disfrutado del poema. Un abrazo, Miguel Ángel.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Ramón Carballal escribió:Coincido con los compañeros en destacar especialmente ese conmovedor final. Un buen poema que he disfrutado. Abrazos.
Sí, parece que los versos finales son los que más llegan y transmiten. Gracias por detenerte en mis letras.
Un abrazo.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Marisa Peral
- Mensajes: 11754
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: La vastedad del océano
Y esta estrofa final es de una desbordante pureza líricaÓscar Bartolomé Poy escribió:
No puedo añadir mucho a lo que ya han dicho los compañeros pero...
¿Alguna vez has sentido la vastedad del océano
en tu piel escotada de lábaros?
¿Y la vendimia de los soles acaudillados de ánforas
con su marginal aspa de litio?
Sólo estos 4 versos son un inicio espectacular que te impide abandonar la lectura, y se trata de eso, de saber atrapar al lector y hacerlo cautivo para que siga leyendo...
todo es más tenue y más opaco,
como un oficio de tinieblas
o las horas líquidas del mármol.
Y me pregunto
si los domingos trasudan cuerpos celestes
poros indolentes
laúd fatigado de pestañas.
Destaco lo que más me llama la atención, porque me pare genial... y me gusta.
Ahora por fin sé que tú eres
el verde (a)podado de una rosa
prendida entre solapas y alfileres,
y que el frío es más blanco
cuando las fuentes se visten de invierno
y el cielo llora por una falsa promesa
de pájaros que nunca llegarán,
cantando, a este humedal.
Gracias por compartir Óscar.
Un abrazo.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-