Unicornio de papel
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Unicornio de papel
Llamas en los ojos.
El azul relampaguea en la mirada
y la metrópoli se alza fulgurante
como una pirámide maya
o un protervo zigurat
en el fuego perpetuo de la noche.
El sueño acucia al sueño
y el miedo acurruca los temblores
de los dedos.
Y no queda tiempo.
Y no sangran los puños
los amargos clavos del recuerdo.
La muerte está próxima a expirar
y el búho nos contempla
con su ojo biónico, esclavo
de su propio y lento mirar.
Llegada es la hora del lobo,
del ritual de la carne,
del hijo pródigo.
Y llueve.
El mundo se revela
como la cara sucia de un ángel
bañado por la luz oxidada
de la noche elíptica.
Píldoras estroboscópicas,
Coca-Colas y biblias de neón
se inmolan en el furioso altar de la genética,
en el orzuelo fluorescente del ocaso,
en el santuario descarnado
de ese dios de la biomecánica
que fabrica juguetes sin alma
y esqueletos despojados
de la impostura de la carne,
del artificio de la sangre,
del don de la memoria,
mientras la retina inmaculada danza
su consideración intempestiva.
Hay una indigencia suburbana
enamorada de su fealdad,
gases mefíticos que amalgaman
nubes proscritas
con su ácido secular
y una lumbre de detritos
en el légamo racial.
La felicidad es una colonia exterior.
Los ángeles ígneos han caído ya del cielo
tras su efímera y titánica ascensión.
La luz, esa luz del heliotropo, se bifurca
donde el ojo hipnotiza a la serpiente
y las legañas son escamas sintéticas.
Y no deja de llover.
Quieres recordar tu infancia,
aquella picadura de avispa
o el galápago tumbado al sol,
en el desierto,
patas arriba,
que lucha en vano por enderezarse,
y no la recuerdas. Tus recuerdos,
alguien te lo dijo una vez, son réplicas
exactas de algo que nunca sucedió,
un implante cruel en la memoria
que te devora como la chispa furiosa
que revela el subterfugio de la foto
y su historia apócrifa.
Quid est veritas?
Nihil novum sub sole.
Todo lo que es y se sabe,
o se sabe habiendo sido,
consciente, real, inmanente,
efímero,
se duele de su no ser
o de no haber sido más.
Somos a través del dolor,
y sin dolor no seríamos.
Dolor de finitud,
grito, llanto, alarido, aullido,
llaga abierta del destino.
Un bosque de sangre
dentro del ascensor
o un tejado
desde donde dar el gran salto
a lo desconocido.
Inminente.
Aunque estés escondida tras el blanco
mural de los ojos,
puedo oír tu respiración contenida
y ese querer cerrarse de los párpados
develados por el misterio
en la geometría bulliciosa de esta noche
atestada de colores y figuras
y espejos rotos.
Hay animales que reptan
por la morfología brumosa del sueño,
que narcotizan con la impune
sensación del beso la luz convulsa
de los escaparates epilépticos
y que arrancan las uñas
y desgarran la piel
con su balística invidente
de semáforo en rojo.
Don't walk.
Corres, te sacudes las distancias
con el polvo cifrado en los bolsillos
y sales al encuentro de lo que nunca fue,
tú, criatura abandonada,
divina creación expulsada del Edén
que no obedeces la voz tiránica del amo,
ominoso rayo dorado
que te sublevas a ese demiurgo
que te hizo para no durar.
Hybris.
Corres, quieres escapar, robar
el fuego sagrado de los dioses,
ser impermeable, ser inmortal,
pero la lluvia siempre te da caza
sin ninguna deportividad.
La pupila se dilata
y se adensa el iris
en la rojez de sus capilares
y hasta los humanos
–ellos los primeros–
carecen empatía.
Has visto cosas, sí,
cosas que nadie creería,
¿pero qué importancia tiene eso ahora?
A nadie le importa,
porque lo que eres
y lo que has visto
morirá contigo
cuando tus ojos se cierren
y la paloma emprenda el vuelo,
por fin libre.
Muriendo el sol,
mueren los ojos,
muere todo lo que te vio
o lo que fue por ti visto,
la luz convaleciente,
el brillo genuino.
Y mientras vas muriendo,
sin sospechar que nunca estuviste vivo
o qué significa siquiera estar vivo,
se te ocurre que la memoria es tan flexible
como un unicornio de papel
que dobla sus esquinas al tiempo,
y que la muerte, esa muerte
que adivinas entre lágrimas,
esa muerte que se pierde en la lluvia
como un naufragio pirotécnico
o un acertijo inescrutable,
te ha ganado la partida.
Alfil a e7.
Jaque mate.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Mié, 15 Abr 2015 22:07
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
-
- Mensajes: 19751
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Placer de lectura, querido amigo.
Abrazo y felicidad.
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Mariano García escribió:Como amante de esa obra maravillosa que es Blade Runner te doy las gracias, como lector de poesía estoy sin palabras...
Si amas 'Blade Runner' y la poesía, ya tenemos mucho en común. Y si te interesa profundizar un poco más en la película y leer un digno análisis, te invito a mi página web, El Parnasillo: http://www.el-parnasillo.com/bladerunner.htm.
Gracias por acercarte a mis versos con la luz del que ha visto y por darme tu opinión. Saludos, Mariano.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Hallie Hernández Alfaro escribió:La existencia deshojada en poesía lúcida, en significantes que colman la estética y suscitan identificación. El poema arde en el riesgo del latido, en la inercia primordial. La inclusión del vídeo es un gran acierto. Ah y ese verso de la entradilla que sacude y duele...
Placer de lectura, querido amigo.
Abrazo y felicidad.
La cita tiene un significado especial para mí que va más allá de la película. El vídeo era el corolario perfecto. 'Blade Runner' condensa los grandes temas que sacuden nuestro espíritu: el recuerdo, la memoria mistificada, los sueños, la mirada que construye la realidad, su realidad, la consciencia de finitud.. En definitiva, la paramnesia de los replicantes.
Un abrazo, Hallie.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: Unicornio de papel
Escribimos de lo que nos mueve o conmueve, para mí el cine es una pasión, es obvio que para ti lo es. Primero darte las gracias por compartir este poema.Óscar Bartolomé Poy escribió:[RIGHT]Lástima que ella no pueda vivir, pero ¿quién vive?[/RIGHT]
Llamas en los ojos.
El azul relampaguea en la mirada
y la metrópoli se alza fulgurante
como una pirámide maya
o un protervo zigurat
en el fuego perpetuo de la noche.
El sueño acucia al sueño
y el miedo acurruca los temblores
de los dedos.
Y no queda tiempo.
Y no sangran los puños
los amargos clavos del recuerdo.
La muerte está próxima a expirar
y el búho nos contempla
con su ojo biónico, esclavo
de su propio mirar.
Llegada es la hora del lobo,
del ritual de la carne,
del hijo pródigo.
Y llueve.
El mundo se revela
como la cara sucia de un ángel
bañado por la luz oxidada
de la noche elíptica.
Píldoras estroboscópicas,
Coca-Colas y biblias de neón
se inmolan en el furioso altar de la genética,
en el orzuelo fluorescente del ocaso,
en el santuario descarnado
de ese dios de la biomecánica
que fabrica juguetes sin alma
y esqueletos despojados
de la impostura de la carne,
del artificio de la sangre,
del don de la memoria,
mientras la retina inmaculada danza
su consideración intempestiva.
Los ángeles ígneos han caído ya del cielo
tras su efímera y titánica ascensión.
La luz, esa luz del heliotropo, se bifurca
donde el ojo hipnotiza a la serpiente
y las legañas son escamas sintéticas.
Y no deja de llover.
Quieres recordar tu infancia,
aquella picadura de avispa
o el galápago tumbado al sol,
en el desierto,
patas arriba,
que lucha en vano por enderezarse,
y no la recuerdas. Tus recuerdos,
alguien te lo dijo una vez, son réplicas
exactas de algo que nunca sucedió,
un implante cruel en la memoria
que te devora como la chispa furiosa
que revela el subterfugio de la foto
y su historia apócrifa.
Quid est veritas?
Nihil novum sub sole.
Todo lo que es y se sabe,
o se sabe habiendo sido,
consciente, real, inmanente,
efímero,
se duele de su no ser
o de no haber sido más.
Somos a través del dolor,
y sin dolor no seríamos.
Dolor de finitud,
grito, llanto, alarido, aullido,
llaga abierta del destino.
Un bosque de sangre
dentro del ascensor
o un tejado
desde donde dar el gran salto
a lo desconocido.
Inminente.
Aunque estés escondida tras el blanco
mural de los ojos,
puedo oír tu respiración contenida
y ese querer cerrarse de los párpados
develados por el miedo
en la geometría bulliciosa de esta noche
atestada de colores y figuras
y espejos rotos.
Hay animales que reptan
por la morfología brumosa del sueño,
que narcotizan con la impune
sensación del beso la luz convulsa
de los escaparates epilépticos
y que arrancan las uñas
y desgarran la piel
con su balística invidente
de semáforo en rojo.
Corres, te sacudes las distancias
con el polvo cifrado en los bolsillos
y sales al encuentro de lo que nunca fue,
tú, criatura abandonada,
divina creación expulsada del Edén
que no obedeces la voz tiránica del amo,
ominoso rayo dorado
que te sublevas a ese demiurgo
que te hizo para no durar.
Hybris.
Corres, quieres escapar, robar
el fuego sagrado de los dioses,
ser impermeable, ser inmortal,
pero la lluvia siempre te da caza
sin ninguna deportividad.
La pupila se dilata
y se adensa el iris
en la rojez de sus capilares
y hasta los humanos
–ellos los primeros–
carecen empatía.
Has visto cosas, sí,
cosas que nadie creería,
¿pero qué importancia tiene eso ahora?
A nadie le importa,
porque lo que eres
y lo que has visto
morirá contigo
cuando tus ojos se cierren
y la paloma emprenda el vuelo,
por fin libre.
Muriendo el sol,
mueren los ojos,
muere todo lo que te vio
o lo que fue por ti visto,
la luz convaleciente,
el brillo genuino.
Y mientras vas muriendo,
sin sospechar que nunca estuviste vivo
o qué significa siquiera estar vivo,
se te ocurre que la memoria es tan flexible
como un unicornio de papel
que dobla sus esquinas al tiempo,
y que la muerte, esa muerte
que adivinas entre lágrimas,
esa muerte que se pierde en la lluvia
como un naufragio pirotécnico
o un acertijo inescrutable,
te ha ganado la partida.
Alfil a e7.
Jaque mate.
El título, unicornio de papel hace referencia a Blade Runner, la versión del director, la segunda versión de la película, en la que haces referencia al unicornio de papiroflexia que deja Gaf en el apartamento de Deckard, y que demuestra que los sueños del protagonista también son implantados, por tanto es un replicante.
La entradilla, sería para los lectores la misma cuestión, pues cómo podrían saber que Deckard teme por la vida de Rachel, pero, sin duda es tu dedicatoria por otras cuestiones.
Analizar estrofa por estrofa me llevaría lo menos 8 folios, así que voy a nombrar por encima, todo lo que nos muestras;
Referencias a la escenografía de la película, a la lluvia acida, a una ciudad malvada (píldoras, coca-colas, biblias, la ciudad genética,sin luz, la noche eterna, sin memoria, ,al miedo de morir de los replicantes escondiendo los temblores de sus dedos, a la retina, el test que confirma que los replicantes no son humanos, a que viajan de vuelta a la tierra para saber cual es su fecha de caducidad (citas a Blake y sus ángeles ígneos), los recuerdos implantados, las fotos que conservan los replicantes (también Deckard), el dolor por los recuerdos implantados, por la inmenente finitud., la escena sangrienta en el ascensor…no me extiendo.
Alusión a referencias, Blake, Prometeo (robar el fuego de los dioses), la muerte de Tyrel
Blade runner ha pasado a considerarse una película filosófica, habla de la humanidad de los humanos, en que parecen más humanos los replicantes que los hombres, por eso esta maravillosa estrofa;
La pupila se dilata
y se adensa el iris
en la rojez de sus capilares
y hasta los humanos
–ellos los primeros–
carecen empatía.
Por último y para no extenderme más, las últimas estrofas, sobre la muerte de Roy, la slágrimas en la lluvia,todo lo que ha visto, morirá con él. Aquí me faltó la referencia del Tannhaüser-Schopenhauer, te lo he de decir….y por último el sublime cierre, alusión a la partida de la Inmortal, el momento representa la lucha de los replicantes por su vida…a pesar de ganar, la muerte le gana la partida:
Blancas: Alfil a e7, jaque mate.
"la luz que brilla con el doble de intensidad dura la mitad de tiempo. Y tú has brillado con mucha intensidad, Roy"
Gracias Óscar, es un trabajo fantástico, todo un ejercicio de poesía, una gran obra.
Un abrazo grande.
Carmen
Gastón Bachelar.
-
- Mensajes: 209
- Registrado: Mié, 15 Abr 2015 22:07
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
He leído tu excelente crítica de Blade Runner en tu Parnasillo, y he encontrado cosas que desconocía a estas alturas, después de tantos años buscando información de la película...
He disfrutado por los detalles y por la forma en que están explicados.
Además, he visto que tienes la crítica de "El crepúsculo de los dioses" y otros títulos que son auténticas obras de arte, sin duda los leeré.
Ha sido una alegría descubrirte porque, además de tu excelente y culta poesía, me perece que tienes una prosa trepidante y directa, sin huecos ni badenes, por lo que uno puede lanzarse a leer sin temor a ser defraudado, a eso le llamo yo calidad superior.
Te leo.
Recibe un cordial saludo.
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Como reza el eslogan de la Tyrell Corporation: "More human than humans".
Siempre es un gusto que alguien se tome la molestia de leer tu poema (y más cuando se trata de un poema tan profundo, tan complejo y también tan extenso) con una mirada analítica, y que luego se pare a contarte sus impresiones. Se nota que estás muy familiarizada con la excelsa película de Ridley Scott, y "has visto cosas que nadie creería". Me ha encantado que hayas sabido darle sentido a los versos finales, que hayas acertado al enmarcar el poema en el contexto del ajedrez y, más concretamente, en La Inmortal, cuyo nombre es en sí mismo muy revelador. También has estado muy perspicaz al señalar la importancia de la cita de entrada, aquella famosa frase de Gaff a Deckard. Y, por supuesto, en el unicornio de papiroflexia, que esclarece la condición de Rick en el Director's Cut. Y, cómo no, y ahí has estado muy aguda, en ese temblor de los dedos de Roy Batty, anticipo de su muerte inminente, cuando se atraviesa la mano con un clavo (el dolor que nos hace sentirnos vivos), genial analogía de los clavos de Cristo. Las referencias bíblicas son tan copiosas como las helenísticas (para eso mejor leer mi análisis). Y de matrícula de honor es que hayas identificado la cita a los versos de William Blake que recita el Nexus 6 en la tienda de ojos de Chew.
Luego hay muchísimos detalles que dejo aquí y allá para el lector entendido, como migas de pan. Algunos los habrás visto y otros tal vez no. Por ejemplo, ese "bosque de sangre dentro del ascensor" hace referencia al incierto destino que les aguarda a Deckard y a Rachel; por un lado, el bosque, con aquellos fotogramas sacados de 'El Resplandor' (el happy ending del montaje original); y por otro lado, la ola de sangre que lo inunda todo cuando se abren las puertas del ascensor en aquella imagen inolvidable de la película de Kubrick.
No menciono Las puerta de Tannhäuser porque me pareció una alusión demasiado explícita, y no fácil de insertar con naturalidad, y tampoco quería que mi poema fuera tan deudor de la película. Sin embargo, aunque no cito a Schopenhauer (a quien considero un maestro, un centauro Quirón), sí que menciono a Nietzsche por sus "Consideraciones intempestivas". Y también a John Kennedy Toole, que no es una referencia intrínseca a 'Blade Runner', pero que, a mi juicio, casa bien con la atmósfera.
Por lo demás, he intentado captar todos los momentos indelebles de la película (que conozco de memoria) y pasarlos por el tamiz de mi poética, y así, cada estrofa, casi cada verso, es una secuencia antológica (y ontológica).
Con eso y con todo, considero que el poema también se puede disfrutar sin necesidad de haber visto la película, aunque, como queda claro, un poema de esta envergadura no atrae muchos lectores, y menos aún comentarios. Qué se le va hacer, si la gente prefiere cosas facilitas de rápida digestión.
Un fuerte abrazo, Carmen, y muchas gracias por el interés mostrado.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21481
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- Ventura Morón
- Mensajes: 5473
- Registrado: Mar, 29 Oct 2013 0:40
Un placer leerte (y me voy rápido a asomarme al blog...)
Un abrazo
-
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Mariano García escribió:Hola, Óscar.
He leído tu excelente crítica de Blade Runner en tu Parnasillo, y he encontrado cosas que desconocía a estas alturas, después de tantos años buscando información de la película...
He disfrutado por los detalles y por la forma en que están explicados.
Además, he visto que tienes la crítica de "El crepúsculo de los dioses" y otros títulos que son auténticas obras de arte, sin duda los leeré.
Ha sido una alegría descubrirte porque, además de tu excelente y culta poesía, me perece que tienes una prosa trepidante y directa, sin huecos ni badenes, por lo que uno puede lanzarse a leer sin temor a ser defraudado, a eso le llamo yo calidad superior.
Te leo.
Recibe un cordial saludo.
Te quedo muy agradecido por todo lo que me dices, Mariano. Es una satisfacción que hayas leído mi análisis de 'Blade Runner' (es una de esas películas tan poliédricas que en cada visionado descubres nuevos matices, y hay mucha literatura sobre ella) y que hayas recorrido otros espacios de El Parnasillo. Hace años escribía más crítica cinematográfica, pero ahora estoy más volcado en las series. Supongo que ya lo habrás notado. Parece que también has reparado en mis relatos. Yo, como muchos otros, empecé escribiendo narrativa, y tengo muchos cuentos (la gran mayoría no están publicados, ni siquiera en mi web), aunque ahora me considero más poeta, por la sencilla razón de que escribo más poesía.
Ha sido un placer conocerte e intercambiar impresiones contigo. Saludos cordiales.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Ramón Carballal escribió:Dolorosamente existenciales estos versos. El poema, siendo muy bueno, me ha dejado un regusto a desolación y a fatalidad. Mi felicitación y un abrazo.
Siendo 'Blade Runner' una película existencialista y pesimista sobre la condición humana, mi poema no podía ser de otra manera. Tenía que recoger su esencia, y eso he hecho.
Gracias por tu opinión. Un abrazo, Ramón.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Ventura Ramos López escribió:Fantástico, ofreces la visión y sus matices. Esta película, es una de mis favoritas, es como una ensoñación del propio hombre. Me quedo con el comentario brillante que te ha hecho Carmen, plagado de secuencias. Y con el desarrollo hermoso del poema, y el disfrute de leerlo. Hay muchos versos que quisiera destacar, pero me voy a morder los labios para no hacerlo, pues la cantidad de información del mismo menoscabaría cualquier disección.
Un placer leerte (y me voy rápido a asomarme al blog...)
Un abrazo
Celebro que tú también seas un admirador de 'Blade Runner'. Entiendo que en este caso no sea fácil hacer un análisis en profundidad, pues llevaría casi el mismo tiempo que analizar la película. Prácticamente todas las secuencias capitales de 'Blade Runner' tienen su correlación en mis versos. Ahora, el reto está en verlas. Aunque no creo que sea tan dificultoso para alguien que conoce bien la película. Carmen ha hecho el esfuerzo, hasta donde le ha sido posible, porque, claro, no es cuestión de escribir 8 folios.
Te agradezco que visites El Parnasillo, pero te aclaro que no es un blog. Es una página web. Mi blog es La luz de tu Faro.
Un abrazo, Ventura, y gracias por el interés mostrado.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es