La lenta migración de la tristeza.
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
La lenta migración de la tristeza.
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
Gastón Bachelar.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14705
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: La lenta migración de la tristeza.
Carmen López escribió:
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
Fracasos y naufragios en la derrota de la vida por el mar de la existencia. Y esa voluntad de seguir adelante. Me ha gustado mucho.
Salud.
- Marisa Peral
- Mensajes: 11754
- Registrado: Mié, 30 Jun 2010 19:06
- Contactar:
Re: La lenta migración de la tristeza.
Carmen López escribió:
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
¡Magistral,querida amiga!
Y doloroso
Pero qué bien escrito, te felicito y te envió un capazo de abrazos y un beso.
Marisa Peral Sánchez
¡Nunca te dejes poner
el tornillo que te falta.
Corre y se feliz!
—-
-
- Mensajes: 1292
- Registrado: Dom, 17 Nov 2013 13:20
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
- Contactar:
Judit
http://pinteratura-judit-paz.blogspot.com.es/
- Óscar Bartolomé Poy
- Mensajes: 2183
- Registrado: Dom, 04 Ene 2009 15:55
- Ubicación: Entre Bilbao y Vigo
- Contactar:
Un abrazo, Carmen.
I loved you like the darkness loves the brightness of a dying star
http://laluzdetufaro.blogspot.com.es
-
- Mensajes: 30581
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: La lenta migración de la tristeza.
Besos
Pilar
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: La lenta migración de la tristeza.
Salud para ti, Julio y muchas gracias por la generosidad de tu tiempo y tus palabras.Julio González Alonso escribió:Carmen López escribió:
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
Fracasos y naufragios en la derrota de la vida por el mar de la existencia. Y esa voluntad de seguir adelante. Me ha gustado mucho.
Salud.
Un abrazo.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: La lenta migración de la tristeza.
Muchas gracias, Marisa, siempre eres muy amable conmigo, agradezco mucho tu presencia entre lo mío.Marisa Peral escribió:Carmen López escribió:
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
¡Magistral,querida amiga!
Y doloroso
Pero qué bien escrito, te felicito y te envió un capazo de abrazos y un beso.
Un montón de abrazos a capazos para ti.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Gracias, Judit, por entrar en mi ventana, por la generosidad de tus palabras.J. Paz escribió:Qué hermoso, Carmen. Versos valientes plenos de sensibilidad. Me ha gustado mucho. Un fuerte abrazo,
Judit
Un abrazo fuerte y buen fin de semana.
Carmen
Gastón Bachelar.
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
No, no es ningún castigo, he estado en tu blog porque me gusta mucho lo que escribes, y he visto también lo que es morir de sed al lado de la fuente, sin derrotas, ni fracasos, a veces la vida nos hace morir de sed al lado de la fuente....y la vida sigue...la tristeza y la alegría son partes del vivir...a veces reímos y otras lloramos, pero, seguro que vivimos.Óscar Bartolomé Poy escribió:Morir de sed al lado de la fuente. Diríase un castigo titánico, propio de Tántalo. Nada enseña más que la derrota, y de nadie se aprende más que del fracaso. Me gusta cómo has sabido saborear la tristeza.
Un abrazo, Carmen.
Un abrazo grande, Óscar.
Carmen
Gastón Bachelar.
-
- Mensajes: 3115
- Registrado: Mié, 03 Sep 2014 2:39
- Ubicación: ARGENTINA
- F. Enrique
- Mensajes: 9909
- Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
- Ubicación: Abyla
- Contactar:
Un abrazo.
(Franz Kafka)
https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html
[/align]
-
- Mensajes: 2494
- Registrado: Jue, 18 Sep 2014 17:59
-
- Mensajes: 16320
- Registrado: Dom, 11 May 2008 20:04
- Ubicación: Estados Unidos
- Contactar:
Re: La lenta migración de la tristeza.
Carmen López escribió:
He vuelto a escuchar el sonido de mis pasos,
después de recorrer con paso incierto
mi interior periplo de las sombras.
He juntado uno a uno todos mis huesos,
abonando con ternura mis miserias,
y he logrado la lenta migración de mis tristezas.
He degustado el sabor salado de mis lágrimas
después de sentir lo dulce de la vida,
para saborear la lenta dignidad de mis derrotas.
Y aquí estoy, a corazón abierto,
atando mis cordones desatados
dispuesta a caminar …como si nada.
Aquí estoy, nombrándome a mí misma
en esta sed inmensa que llevo atada a mi alma,
dispuesta a no volver a morir de sed
jamás… al lado de la fuente.
Un poema victorioso. La odisea personal, ese viaje a mundos emocionales, a mundos fríos, al absurdo, al mar sucio de la razón. Tus imágenes logran transmitir y sugerir la parte intacta, la parte incorruptible. Un placer leerte, Carmen. Abrazos, ERA
- Carmen López
- Mensajes: 4614
- Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
- Ubicación: Barcelona
Re: re: La lenta migración de la tristeza.
Muchas gracias, Pilar por dejar tu parecer en el poema, por tu tiempo de lectura.Pilar Morte escribió:Qué bien nos has hecho pasar de la tristeza a la vida. Me gustó mucho el poema
Besos
Pilar
Besos,
Carmen
Gastón Bachelar.