Página 1 de 1

Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 17:03
por Raul Muñoz
Imagen


La lumbre apagada duerme
mientras reverberan, clamando justicia,
los cuernos de un triste toro.

Ya nadie se atreve a vérselas,
sin círculos que delimiten la muerte
ni antorchas que iluminen la noche.

-Acercaos a mi pena...
parece decir el moribundo y suplicante animal,
torcido y doblegado en su suplicio.

Ya no le quedan fuerzas,
ni siquiera para barrer de un lametón
al ingenuo niño que clava palillos en sus ojos.
¡Se divierte, y tanto que se divierte
el niño frente al manso animal!
¡Y se sonrojan, y tanto que se sonrojan
las niñas que portan las relucientes velas!

Los muertos festejados lloran sin consuelo
al ver manchadas sus relucientes camisas
por la penosa sangre que se derramó.

Los campos se hunden, anegados,
en el barbecho de la fiesta nacional;
se oculta la cosecha, avergonzada.

Y las calaveras de toda una nación
se levantan con orgullo, una vez más,
para besar la frente negra de la pena.

El aire se pliega en su olor a muertos,
cae la tarde para dar la última estocada.

Corren los niños la cortina del sueño,
y las niñas descubren el decorado
donde una vez más rodará el hombre,
y habrá de ser quien es:
el esperpento de la muerte y la guerra,
la sangre y la destrucción.

Un rojo intenso cubre los ruedos,
un noble animal ha muerto.
Las flores hablan entre ellas,
y se lamentan en silencio.

Despierta el mezquino animal
en un ruedo, un dieciocho de julio,
y se rompe en sonoros aplausos
para acallar la libertad de un pueblo,
que perece, humillado y vencido,
en las sementeras:

enterrado, de muy malas maneras,
por los caminos, en fosas, y cunetas.

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 18:25
por Luis M
La verdad es que como español me avergüenza que se llame "fiesta nacional" a un acto medieval y salvaje, que ya se hubiera prohibido hace muchos años en cualquier país avanzado y civilizado del mundo.
Siempre lo he dicho: más que la cruel muerte del toro en sí, lo que realmente más me impresiona y me cuesta llegar a entender, es como puede haber personas que, o bien disfruten con una actividad violenta y sanguinaria, que implica el sufrimiento, la tortura y la muerte de un animal, o bien se muestren indiferentes ante ello, ...por mucho que algunos lo quieran vestir de arte o cultura, ...de música, fiesta y colorido.

Me parece un buen poema y muy emotivo, si acaso, bajo mi punto de vista, se "mezclan" de una manera algo brusca y "desacoplada" las dos temáticas de que trata, (la de la "fiesta nacional" como tal y la cuestión política de la llegada del franquismo), pero es solo mi apreciación, y puedo estar equivocado o no haber leído correctamente el poema. En cualquier caso me gustó de verdad.

Un abrazo, compañero.

re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 18:27
por J. J. Martínez Ferreiro
Impresionante, amigo Raúl, tanto por la denuncia de la sangre derramada como por el valor intrínseco del poema, por su fuerza, por la emoción y por la pena.

Un abrazo y Feliciano.

re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 18:30
por Manuel Alonso
Un poema asombroso Raúl, por lo bello, por la verdad que encierra, esa muerte, (no se sabe de quién), en la arena. Un abrazo muy fuerte amigo, me ha gustado mucho.

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 20:56
por Miguel Ángel Martínez Góm
Un poema impactante y emotivo, amigo Raúl.
Es un placer pasar por tus letras y disfrutarlas.
Fuerte abrazo.

re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 21:17
por Pilar Morte
Magnífico, Raúl, me ha emocionado tremendamente el poema. Tiene todo: calidad, sentimiento, cordura...Un poema para publicar. Felicidades, muchas, muchas
Besos
Pilar

Publicado: Lun, 05 Ene 2015 21:44
por Raul Muñoz
LUIS MARIÑO escribió:La verdad es que como español me avergüenza que se llame "fiesta nacional" a un acto medieval y salvaje, que ya se hubiera prohibido hace muchos años en cualquier país avanzado y civilizado del mundo.
Siempre lo he dicho: más que la cruel muerte del toro en sí, lo que realmente más me impresiona y me cuesta llegar a entender, es como puede haber personas que, o bien disfruten con una actividad violenta y sanguinaria, que implica el sufrimiento, la tortura y la muerte de un animal, o bien se muestren indiferentes ante ello, ...por mucho que algunos lo quieran vestir de arte o cultura, ...de música, fiesta y colorido.

Me parece un buen poema y muy emotivo, si acaso, bajo mi punto de vista, se "mezclan" de una manera algo brusca y "desacoplada" las dos temáticas de que trata, (la de la "fiesta nacional" como tal y la cuestión política de la llegada del franquismo), pero es solo mi apreciación, y puedo estar equivocado o no haber leído correctamente el poema. En cualquier caso me gustó de verdad.

Un abrazo, compañero.
Comparto contigo, Luis, esa vergüenza hacia lo que se vino a llamar, tristemente, fiesta nacional.
Leíste acertadamente, trato de vincular la cultura de la muerte ( toros ) con el fascismo, como lo reaccionario que se opone al progreso, y por eso mismo se subleva y aplasta la república ( el progreso ). Siendo así, se busca una analogía entre la celebración de la victoria del fascismo, con la celebración en la plaza de toros. Siempre fue una fiesta muy arraigada en el país, antes del fascismo; pero es quizá en el periodo franquista que se ensalza más.

No obstante, también entiendo tu apreciación sobre lo excesivamente brusco de la última estrofa; a mí, según como me lo mire, también me lo puede parecer. Aún así arriesgue, siempre habrá oportunidad para rectificar.

Te agradezco, amigo, tu detenido comentario, me sirve mucho a la hora de posibles correcciones en un futuro.

Te envío un fuerte abrazo.

Re: re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Mié, 07 Ene 2015 11:43
por Raul Muñoz
J. J. M. Ferreiro escribió:Impresionante, amigo Raúl, tanto por la denuncia de la sangre derramada como por el valor intrínseco del poema, por su fuerza, por la emoción y por la pena.

Un abrazo y Feliciano.

Gracias por la lectura, Ferreiro. Me alegro que te guste.

Un abrazo, amigo.

Publicado: Mié, 07 Ene 2015 20:51
por Raul Muñoz
Manuel, Ángel, Pilar. Muchas gracias por comentar. Este poema lo he modificado, teniendo en cuenta las sugerencias de Luis.

Un abrazo a todos.

Publicado: Mié, 07 Ene 2015 20:57
por Quinteño de Greda
Como amante de la fiesta nacional, no hablaré de ella, ni en defensa de ella, tan solo me limito a leer y a respetar tu poema, el cual como te dijo Luis, mezclas la fiesta con lo político, no sé si ambas son indisolubles, o es que quizás le quisiste dar ese toque de tragedia en el cierre del poema, para hacer el símil comparativo entre la muerte del animal y la muerte de aquellos vil mente fusilados en cualquier cuneta por el régimen franquista.
Me quedo con la lírica de tus versos.
Un cordial abrazo.

re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Mié, 07 Ene 2015 21:30
por María José Honguero Lucas
Triste.
Lo siento, pero nunca respetaré el maltrato de un animal, me parece un acto de crueldad más cercano a la ignorancia que a cualquier fiesta.
Poema muy sentido que me hubiera gustado disfrutar más, lo que quiere decir que llega de verdad, enhorabuena.
Un abrazo

Publicado: Vie, 09 Ene 2015 23:12
por Raul Muñoz
Quinteño de Greda escribió:Como amante de la fiesta nacional, no hablaré de ella, ni en defensa de ella, tan solo me limito a leer y a respetar tu poema, el cual como te dijo Luis, mezclas la fiesta con lo político, no sé si ambas son indisolubles, o es que quizás le quisiste dar ese toque de tragedia en el cierre del poema, para hacer el símil comparativo entre la muerte del animal y la muerte de aquellos vil mente fusilados en cualquier cuneta por el régimen franquista.
Me quedo con la lírica de tus versos.
Un cordial abrazo.

Me alegra tu visita, Quinteño, para valorar el poema; idependientemente de que se este de acuerdo o no con la idea. Agradezco tu buen talante como poeta.

Un abrazo, amigo.

Re: re: Muerte en los ruedos ( fiesta nacional )

Publicado: Vie, 09 Ene 2015 23:14
por Raul Muñoz
María José Honguero Lucas escribió:Triste.
Lo siento, pero nunca respetaré el maltrato de un animal, me parece un acto de crueldad más cercano a la ignorancia que a cualquier fiesta.
Poema muy sentido que me hubiera gustado disfrutar más, lo que quiere decir que llega de verdad, enhorabuena.
Un abrazo
Muchas gracias por tu visita, María José. Me alegro que te dijera algo el poema. A mí también me parece muy cruel.

Un abrazo.