Página 1 de 4

Chet Baker (Let's Get Lost) (a Ignacio Mincholed)

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 11:12
por J. J. Martínez Ferreiro


A Ignacio Mincholed

Ofelia se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostada en sus velos...
cuando tocan a muerte en el bosque lejano.

Arthur Rimbaud

Chet se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostado en sus cantos...
cuando tocan a muerte en la ciudad lejana.


Chet y los devaneos de la sombra tras la ventana.

La trompeta de Chet, la voz de Chet,
la caricia de un astro solo
tras el agujero negro.

Chet no cree en las coronas de la luz
ni en los desastres noche adentro.
Y más que creer, piensa
que tocar ayuda a morir.

Chet se empoza en el lodo porque entiende
que en las drogas, el sueño baja al fondo tras el azul,
que las sensaciones tentadas son el oro del humo.

Toca, canta Chet una herida de luz extrema.
Tocar son las manos que cierran unos ojos enteros.

Chet es un cauce entre nosotros.
Es un corazón que desanda sus calladas derrotas.

Chet y los devaneos de la sombra tras la ventana.

Chet Baker, el gran trompetista de jazz, murió en 1988 cuando se precipitó por la ventana de un hotel en Amsterdam.

re: Chet Baker

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 13:08
por Julio Gonzalez Alonso
Qué bien nos adentras en el alma del jazz a través del alma del trompetista, Ferreiro. Una felicidad de lectura, compañero.
Percebes, siempre, y salud.

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 13:51
por Arturo Rodríguez Milliet
Tus versos se hacen acordes de viento
al evocar al artista, su arte y su tragedia.
Un poema hermoso y sentido.
Abrazos.

re: Chet Baker

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 14:01
por Simon Abadia
Chet se empoza en el barro
porque sabe que los dioses
son instantáneos,
que las sensaciones tocadas
son el oro en el humo,
que el sueño de la droga
asciende el mar tras el azul.





Chet Baker, tuvo otros problemas y yo admiro tu manera de llevarlo en poesía,
porque a fin de cuentas, solo quedan las buenas sensaciones de un buen saxo
y una buena interpretación de jazz
Un buen poema,

Re: re: Chet Baker

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 19:53
por J. J. Martínez Ferreiro
Julio González Alonso escribió:Qué bien nos adentras en el alma del jazz a través del alma del trompetista, Ferreiro. Una felicidad de lectura, compañero.
Percebes, siempre, y salud.


Gracias, querido amigo, por abrir este tema homenaje al gran y marginal Chet Baker.

Más percebes

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 20:04
por Rosa Marzal
Suena a jazz, a luz extrema, a precipicio, este magnífico poema, Ferreiro. Me ha encantado. Te felicito. Abrazos, amigo.

re: Chet Baker

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 22:34
por Macedonio Tracel
almost blue... hay tanta belleza en esto que has hecho y tanto entendimiento con la cita de rimbaud de ese momento soltando presagios, formas iluminadas de hacer silencio, la oscuridad contenida en el roce de la seda, imposibles de contener si no es vibrando en la intensidad del vacío.
te felicito, excelente

Re: Chet Baker

Publicado: Sab, 27 Sep 2014 23:30
por Óscar Distéfano
J. J. M. Ferreiro escribió:
Ofelia se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostada en sus velos...
cuando tocan a muerte en el bosque lejano.
Arthur Rimbaud


Chet se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostado en sus velos...
cuando tocan a muerte en la ciudad lejana.


Chet y los devaneos de la sombra tras la ventana.

La trompeta de Chet, la voz de Chet
o la caricia lenta
de un astro solo,
precipitado en su agujero negro.

Toca, canta Chet una herida
de luz extrema.

Chet es el tiempo entre nosotros.
Es un corazón que desanda
sus devastados pasos.

Chet se empoza en el barro
porque sabe que los dioses
son instantáneos,
que las sensaciones tocadas
son el oro en el humo,
que en el sueño, la droga
asciende al mar tras el azul.

Más que creer,
tocar ayuda a morir.
Chet no cree en los premios del cielo
ni en los desastres noche adentro.
Es la memoria acariciando
unos ojos enteros.

Él sabe que el tiempo es la guerra,
que una trompeta siempre pule
el fulgor de las cosas
recién creadas,
que sus fuentes vacían
los soplos de un alma
que pasa.

Chet y los devaneos de la sombra tras la ventana.



El gran trompetista de jazz, Chet Baker, murió en 1988 cuando se precipitó por la ventana de un hotel en Amsterdam.

Sin conocer a Chet Baker me he adentrado en el poema, y coincido con Julio en que tiene una poderosa atmósfera de jazz. Y ese ritmo elegiaco produce una sensación de terrible incomodidad existencial, como si la desgracia se presagiara y todos fuésemos responsables de ella. Luego de leer tu comentario al pie del poema, y luego de conocer un poco más sobre este músico en Google, puedo afirmar que la luz de los hechos, la intención simple de homenajear, lo explícito del asunto, quedan magistralmente recubiertos por el halo poético, por la calidad del talento. Es muy difícil escribir un poema con una idea preconcebida, es un desafío que no todos quieren afrontar.
Otra de tus creaciones sólidas, estimado compañero, en fondo y forma: su ritmo es de lo más agradable de transitar. Me gustó mucho estar en este post.

Un abrazo fraterno.
Óscar

Publicado: Dom, 28 Sep 2014 12:07
por Hallie Hernández Alfaro
http://commons.wikimedia.org/wiki/File: ... nument.jpg

Chet Baker en tu palabra fundamental y lírica. Cómo podría ser de otra manera ante el inefable talento y la orgánica pena del trompetista. Ojalá se pueda recitar esta belleza, en la calle Prins Hendrik de Amsterdam, una noche de otoño claro.

Abrazo fuerte, amigo.

Publicado: Dom, 28 Sep 2014 12:17
por J. J. Martínez Ferreiro
Arturo Rodríguez Milliet escribió:Tus versos se hacen acordes de viento
al evocar al artista, su arte y su tragedia.
Un poema hermoso y sentido.
Abrazos.
Gracias, amigo Arturo, por tu paso y generosos comentarios.

Un abrazo.

Re: re: Chet Baker

Publicado: Dom, 28 Sep 2014 20:10
por J. J. Martínez Ferreiro
Simon Abadia escribió:Chet se empoza en el barro
porque sabe que los dioses
son instantáneos,
que las sensaciones tocadas
son el oro en el humo,
que el sueño de la droga
asciende el mar tras el azul.





Chet Baker, tuvo otros problemas y yo admiro tu manera de llevarlo en poesía,
porque a fin de cuentas, solo quedan las buenas sensaciones de un buen saxo
y una buena interpretación de jazz
Un buen poema,

Gracias, amigo Simón, por tu paso y generosos comentarios.

Un abrazo.

Postdata.- Te recuerdo que instrumento que hizo famoso a Chet Baker fue la trompeta, no el saxo.

Publicado: Dom, 28 Sep 2014 20:47
por Luis M
Aunque me gusta su estética, la verdad es que no soy muy conocedor ni amante del jazz (lo cual es algo del todo seguro imperdonable), pero este homenaje me ha parecido verdaderamente fantástico.

Mis aplausos, Ferreiro. Un abrazo amigo.

Publicado: Lun, 29 Sep 2014 19:48
por Virginia Nas
Has construido tu retrato de Chet Baker, ese que la intuición y la empatía te han llamado a conocer a partir de su música e historia rubricada. Melodiosa y tristemente vas trazando la idea como la trompeta la nota, con ese sutil sentimiento de atrape que va arraigando en el plexo solar a ritmo de jazz...
Balada triste de trompeta...
Un gusto

Re: Chet Baker (Let's Get Lost)

Publicado: Mar, 30 Sep 2014 3:21
por E. R. Aristy
J. J. M. Ferreiro escribió:
Ofelia se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostada en sus velos...
cuando tocan a muerte en el bosque lejano.
Arthur Rimbaud


Chet se mece como un gran lirio,
flota tan lentamente, recostado en sus velos...
cuando tocan a muerte en la ciudad lejana.


Chet y los devaneos de la sombra
tras la ventana.


La trompeta de Chet, la voz de Chet
o la caricia lenta
de un astro solo,
precipitado en su agujero negro.

Toca, canta Chet una herida
de luz extrema.

Chet es el tiempo entre nosotros.
Es un corazón que desanda
sus devastados pasos.

Chet se empoza en el barro
porque sabe que los dioses
son instantáneos,
que las sensaciones tocadas
son el oro en el humo,
que en todas las drogas, el sueño

asciende al mar
tras el azul.

Más que creer,
tocar ayuda a morir.
Chet no cree en los premios del cielo
ni en los desastres noche adentro.
Es la memoria
acariciando
unos ojos enteros.

Él sabe que el tiempo es la guerra,
que una trompeta siempre pule
el fulgor de las cosas
recién creadas,
que sus fuentes vacían
los soplos de un alma
que pasa.

Chet y los devaneos de la sombra tras la ventana.



El gran trompetista de jazz, Chet Baker, murió en 1988 cuando se precipitó por la ventana de un hotel en Amsterdam.

Realmente consigues la nota inasible que escapa por la ventana de la ciudad irreal y cercana a todo lo que nos hace sentir vivos y a la vez nos mata lentamente. Me fascina tu poesía, Ferreiro. Abrazos, ERA

re: Chet Baker (Let's Get Lost)

Publicado: Mar, 30 Sep 2014 12:51
por Pablo Ibáñez
Ferreiro,

magnífico homenaje a uno de los grandes del jazz. Se nota que eres un gran conocedor y degustador de esta música de la que yo, para mi pesar, desconozco casi todo. Había una canción de los Esclarecidos dedicada al gran Miles Davis, me has recordado su letra: balanceando la trompeta sin mover los pies...

Un gran abrazo amigo, me ha gustado mucho.