Pábulo
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Pábulo
y una intuición enmarañada
Desaparezca el reino del terror:
El cielo negro, el mar vacío. Nada de oxígeno en el aire.
El bosque muerto, dando trama
a una jauría de esperpentos vociferantes, vanos.
Muy dentro de una nube circuncisa y sangrante
más de dos mil murciélagos fantasmas.
No hay estrellas, tampoco hay luna
ni llena ni creciente ni menguante.
Abajo,
en lo profundo de una tierra calcinada
la fría soledad encuentra el lecho del tiempo y del espacio
y un fuerte olor a azufre escapa por ranuras sinuosas
para meterse en la garganta mortecina
del pensamiento último del miedo.
Así es la enemistad de aquesta encrucijada,
donde un ogro consigue ser un ogro
aunque le pongas mano izquierda
en su humanoide experimento.
¿Aparece lo injusto porque sí
o es un reflejo simplemente de un efecto
que obedece a una causa muy mal determinada?
Buena intención no había en el regate.
Permanecía todo predispuesto
a alterarse con otra disyuntiva
mientras saliera a colación un ser
insinuante y zafio que zahiriera
no sólo a mi poema, si no
a todos los lectores que no cumplan
con el determinismo de los tiempos.
Un ogro es sólo un ogro cuando le das la mano izquierda.
Si no le das ninguna, tampoco deja de ser ogro.
más dura es la caída.
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
-
- Mensajes: 19729
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Aplausos sonoros y cómplices, querido poeta.
Abrazo.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Raum und zeit, Julio Bonal
-
- Mensajes: 30577
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Pábulo
hambre. Poema para reflexionar y posicionarse. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14693
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
re: Pábulo
- Luna de Nos
- Mensajes: 4114
- Registrado: Vie, 18 Ene 2008 2:00
Re: Pábulo
Guillermo Cuesta escribió: Dieciocho versos de horror
y una intuición enmarañada
Desaparezca el reino del terror:
El cielo negro, el mar vacío. Nada de oxígeno en el aire.
El bosque muerto, dando trama
a una jauría de esperpentos vociferantes, vanos.
Muy dentro de una nube circuncisa y sangrante
más de dos mil murciélagos fantasmas.
No hay estrellas, tampoco hay luna
ni llena ni creciente ni menguante.
Abajo,
en lo profundo de una tierra calcinada
la fría soledad encuentra el lecho del tiempo y del espacio
y un fuerte olor a azufre escapa por ranuras sinuosas
para meterse en la garganta mortecina
del pensamiento último del miedo.
Así es la enemistad de aquesta encrucijada,
donde un ogro consigue ser un ogro
aunque le pongas mano izquierda
en su humanoide experimento.
¿Aparece lo injusto porque sí
o es un reflejo simplemente de un efecto
que obedece a una causa muy mal determinada?
Buena intención no había en el regate.
Permanecía todo predispuesto
a alterarse con otra disyuntiva
mientras saliera a colación un ser
insinuante y zafio que zahiriera
no sólo a mi poema, si no
a todos los lectores que no cumplan
con el determinismo de los tiempos.
Un ogro es sólo un ogro cuando le das la mano izquierda.
Si no le das ninguna, tampoco deja de ser ogro.
Guillermo, comparto los comentarios que me preceden y especialmente el de Julio.
Las palabras que preceden al poema, inevitablemente me llevan a ese libro tan conocido
posicionan también, el lugar desde donde leer el poema-para mi claro- y como cada quien interpreta desde donde puede, mejor ya no digo más

José Chapa
http://www.karikanfibolia.blogspot.com
http://www.elsolyanoeselsol.blogspot.com
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Rosa Marzal escribió:El terror, la destrucción, el mal... qué difícil aniquilarlos, cuando hay tantos ogros que lo siembran. Un intenso poema de denuncia, que plantea una reflexión. Me ha gustado, Guillermo. Recibe un abrazo.
Gracis rosa, por tu amable visita y fervoroso comentario.
Un abrazo
más dura es la caída.
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Hallie Hernández Alfaro escribió:Magnífico festín de versos en aguas poco cristalinas (infamemente contaminadas, diría yo). Unas imágenes excelentes, Guillermo. Sinestesia y evocación a montones.
Aplausos sonoros y cómplices, querido poeta.
Abrazo.
Gracais, Hallie,por estar siempre ahí, al pie del ánimo.
un abrazo
más dura es la caída.
En cualquier caso muy original e interesante obra compañero.
Mis felicitaciones y abrazo.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: Pábulo
Pilar Morte escribió:Es lo que hemos hecho, les hemos dejado y se han apoderado de los campos para sembrar
hambre. Poema para reflexionar y posicionarse. Me gustó leerte.
Besos
Pilar
Gracias, Pilar, por tan grata visita y apoya al ideal que se cita.
Reflexionando algo queda...aunque el determinismo lo anula todo.
un abrazo
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: re: Pábulo
Agradezco tu loa y me alegro de que te haya gustado esta apertura temática.Julio González Alonso escribió:Me parece muy loable la búsqueda de temas nuevos, alejados de los más trillados y convencionales; pero me parece aún más meritorio el modo de tratarlos. Así que te felicito por ambos aciertos, Guillermo. Con un abrazo, y salud.
Dicen que en la variedad está el gusto. Me congratula tu visita y te envío un abrazo.
más dura es la caída.
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Re: Pábulo
Luna de Nos escribió:Guillermo Cuesta escribió: Dieciocho versos de horror
y una intuición enmarañada
Desaparezca el reino del terror:
El cielo negro, el mar vacío. Nada de oxígeno en el aire.
El bosque muerto, dando trama
a una jauría de esperpentos vociferantes, vanos.
Muy dentro de una nube circuncisa y sangrante
más de dos mil murciélagos fantasmas.
No hay estrellas, tampoco hay luna
ni llena ni creciente ni menguante.
Abajo,
en lo profundo de una tierra calcinada
la fría soledad encuentra el lecho del tiempo y del espacio
y un fuerte olor a azufre escapa por ranuras sinuosas
para meterse en la garganta mortecina
del pensamiento último del miedo.
Así es la enemistad de aquesta encrucijada,
donde un ogro consigue ser un ogro
aunque le pongas mano izquierda
en su humanoide experimento.
¿Aparece lo injusto porque sí
o es un reflejo simplemente de un efecto
que obedece a una causa muy mal determinada?
Buena intención no había en el regate.
Permanecía todo predispuesto
a alterarse con otra disyuntiva
mientras saliera a colación un ser
insinuante y zafio que zahiriera
no sólo a mi poema, si no
a todos los lectores que no cumplan
con el determinismo de los tiempos.
Un ogro es sólo un ogro cuando le das la mano izquierda.
Si no le das ninguna, tampoco deja de ser ogro.
Guillermo, comparto los comentarios que me preceden y especialmente el de Julio.
Las palabras que preceden al poema, inevitablemente me llevan a ese libro tan conocido
posicionan también, el lugar desde donde leer el poema-para mi claro- y como cada quien interpreta desde donde puede, mejor ya no digo más, salvo que me encantó y colmó de sensaciones que siendo encontradas, logran una complicidad especial. Un afectuoso saludo, Luna.-
Me alegra que llegaras a mi poema y que entrando en él te contagie vivencias y recuerdos-
Me honra te haya gustado y que te hayas posicionado en el mensaje.
un abrazo
y
más dura es la caída.
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
Marius Gabureanu escribió:Guillermo, me ha encantado. Como dice Julio, es admirable el tema elegido y el modo de tratarlo. En forma de critica, nos advierte que la personalidad humana es variable en función de su origen. Mis abrazos y felicitaciones, amigo.
Gracias Marius por tu visita y portu magnífica interpretación.
Otro abrazo para tí
más dura es la caída.