Al alba de junio (EB)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14409
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Al alba de junio (EB)
Al alba de junio
Al alba de junio
el incienso colmando está de aroma
las calles
de la madrugada;
otra vez, León, el frío en las orillas
de tus ríos
y sobre los tejados rojos
tañían
las campanas del alba.
Ya todo son
cristales rotos de la memoria, luz
de estrellas y universo, un silencio
apacible en tu sonrisa
dada a la vida en el último aliento
cuando aún la nieve resplandece entre las cumbres,
llega el claror de la mañana,
el suave sol al extremo de la lluvia
y junio era la lluvia
y claridad
en los postreros días.
Antes de ser sólo polvo de cenizas, sólo heredad
roturada,
sembrada tierra
de afectos, pisaste las extensiones
donde corren los gigantes,
vertiginosas laderas precipitándose a los valles
de la vida
que empuja, que grita, llora, ríe
y sigue
y nos abandona un día a la orfandad del tiempo.
Todo es ahora como aroma de incienso,
todo toque de campanas redoblando,
todo recuerdos multiplicándose en espejos
rotos,
todo calma en el aliento detenido
y el pulso detenido
y el agua remansada del olvido
entre los carrizales.
Todo madrugada,
todo incienso, todo nada desvanecida
en la niebla de las calles.
Julio G. Alonso
-
- Mensajes: 19598
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Enhorabuena y abrazos, Julio.
- Rafel Calle
- Mensajes: 24786
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
re: Al alba de junio
En este ejercicio estilístico de primer orden, se pueden observar las mejores prestaciones del verso multimétrico que predicamos en Alaire, cuando, efectivamente, se trata de elaborar un poema a base de versos en los que no se premeditan las metrías.
Como bien apunta, es un verso muy melódico y con cambios de ritmos continuados, sorpresivos, envolventes, rotundamente musicales.
Mención especial para el encabalgamiento, aquí tratado con mucha pericia, con mucho acierto y con una excelente visión estética. Véase que el encabalgamiento que nosotros pregonamos, no es solo un efecto rítmico-estilístico, sino que se adentra claramente en el ámbito semántico. Bien recitada, esta obra significa una emocionante incursión en la lírica más evocadora y, desde luego, no son pocos los elementos interesantes que aporta al mundo del poema en verso.
Hace un rato, lo he estado leyendo con Jerónimo; coincidimos en que se trata de un buen poema.
Nos ha extrañado el "tañían" (de presente a pasado) de la primera estrofa; luego, con "era la lluvia", nos ha parecido un probable efecto estilístico.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema, donde, siguiendo la gran evolución que se está produciendo en Alaire, creas una obra con un lenguaje rítmico-literario tan rico como bien desarrollado. Este tendrás que recitarlo en Madrid, aunque no te librarás de que también lo recite un servidor.
Abrazos.
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Ya te dice Rafel que hemos degustado conjunta y telefónicamente estos versos que nos han parecido a ambos excelentes. Yo, particularmente, no suelo incluir en mis comentarios en el foro lo que me haya podido extrañar. Por ello, te diré que, por encima de cualquier giro peculiar está la consecución de lo sublime, y tú has llegado a ello. Permíteme felicitarte muy efusivamente por esta creación que saca a la luz el gran poeta que llevas dentro.
Un abrazo.
Jerónimo
Demóstenes
- Manuel Alonso
- Mensajes: 6585
- Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
- Ubicación: León, España
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7379
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: Al alba de junio
José Manuel F. Febles
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: Al alba de junio
precioso poema, amigo y maestro. Me ha encantado, como siempre. Además de lo ya sabiamente destacado por Jerónimo y Rafel, destacaría la madurez de tu voz. Haces lo que quieres y cuando quieres, se nota que ya estás de vuelta de normas y de afanes de violación de normas, de intentos y de pruebas. Esos afanes no hacen más que entorpecer la belleza y cuando uno queda por encima de ellos, como es tu caso, la belleza se muestra en toda su extensión. Es entonces cuando sobran las explicaciones, las teorías poéticas, porque el poema se cierra en sí, se justifica por sí solo y en sí mismo. Tú lo has conseguido.
Un abrazo, amigo.
-
- Mensajes: 30363
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Al alba de junio
Besos
Pilar
-
- Mensajes: 2900
- Registrado: Mar, 08 May 2012 17:55
- Ubicación: España
re: Al alba de junio
Un cordial abrazo.
Saluda junio con salva
al alba
que de la noche lo toma
aroma
olor fuerte como intenso
de incienso.
Valle de León ! inmenso !
Recuerdos, cristales rotos,
donde añoran sus devotos
al alba aroma de incienso.
De aquellas horas huidizas
cenizas,
donde queda soledad
de edad,
hoy, por años recordada
pasada,
de una añoranza mirada
para un corazón que late.
¿Quién aquel tiempo rescate?
Cenizas de edad pasada...
- Rosa Marzal
- Mensajes: 3902
- Registrado: Jue, 02 May 2013 20:05
- Ubicación: España
- Contactar:
- Javier Dicenzo
- Mensajes: 8060
- Registrado: Mié, 12 Mar 2008 1:19
- Ubicación: San Pedro. Argentina
- Contactar:
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14409
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Hallie Hernández Alfaro escribió:Qué hermoso este junio que amanece; lo he sentido con la profundidad de la mujer, progenitora y siempre viva. Junio-vientre que no cambia su tibieza y verdor.
Enhorabuena y abrazos, Julio.
Gracias, Hallie. El poema es otro homenaje a mi madre, fallecida hace un año tal que un 5 de junio. La ciudad, los recuerdos y esa especie de confusión que se siente es lo que se ha ido desgranando en el poema. Te agradezco una vez más la enhorabuena y los abrazos. Más abrazos y salud.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14409
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: re: Al alba de junio
Rafel Calle escribió:Muy hermoso trabajo, amigo Julio, que, a mi juicio, se puede colocar entre lo mejor de tu obra.
En este ejercicio estilístico de primer orden, se pueden observar las mejores prestaciones del verso multimétrico que predicamos en Alaire, cuando, efectivamente, se trata de elaborar un poema a base de versos en los que no se premeditan las metrías.
Como bien apunta, es un verso muy melódico y con cambios de ritmos continuados, sorpresivos, envolventes, rotundamente musicales.
Mención especial para el encabalgamiento, aquí tratado con mucha pericia, con mucho acierto y con una excelente visión estética. Véase que el encabalgamiento que nosotros pregonamos, no es solo un efecto rítmico-estilístico, sino que se adentra claramente en el ámbito semántico. Bien recitada, esta obra significa una emocionante incursión en la lírica más evocadora y, desde luego, no son pocos los elementos interesantes que aporta al mundo del poema en verso.
Hace un rato, lo he estado leyendo con Jerónimo; coincidimos en que se trata de un buen poema.
Nos ha extrañado el "tañían" (de presente a pasado) de la primera estrofa; luego, con "era la lluvia", nos ha parecido un probable efecto estilístico.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este poema, donde, siguiendo la gran evolución que se está produciendo en Alaire, creas una obra con un lenguaje rítmico-literario tan rico como bien desarrollado. Este tendrás que recitarlo en Madrid, aunque no te librarás de que también lo recite un servidor.
Abrazos.
Amigo Rafa, es un lujo que te hayas detenido tanto en este poema y un lujo de buenas explicaciones. Todo ello se agradece y valora por este vate que, a traspiés, va haciendo versos.
La cuestión temporal en el poema es totalmente deliberada. La tensión que genera el uso simultáneo de dos tiempos verbales te hace salir de la lectura cómoda y apela a esa turbación que se vive tras la noticia de un suceso luctuoso -en este caso, aunque a los fines del poema importe menos, la muerte de mi madre- en donde lo pasado y acaecido irremediablemente viene del pretérito al presente de manera contínua, de modo que el presente se viste de duelo y se viste con la luz del pesimismo. De ahí que, acertadamente, has o habéis resuelto esa intencionalidad como recurso estilístico.
No habrá problema en leer este poema en Madrid. Yo espero oírtelo a ti, que recitas estupendamente y, seguramente lo disfrutaré mucho. Gracias, Rafa. Abrazos.
Salud.