SEMANA SANTA
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
SEMANA SANTA
Semana Santa en el pueblo,
estrellas en equilibrio
sobre la luna abrileña,
luna de manzana y lirio.
Por la calle de las Piedras
baja un trono dolorido.
Arriba, un Dios torturado,
al pié, lilas y jacintos,
debajo, maderas nobles
y más abajo, el delirio
de unos hombres sudorosos
prendidos de un idealismo.
Delante viene la banda:
diecinueve zagalillos
serios, como corresponde,
con trompetas de quejidos
y tambores de explosiones
que son eco del suplicio.
Detrás, la gente del pueblo:
dos largas filas de cirios,
llamas temblando en el viento
que trae perfume de pinos.
El cura lleva el rosario
y responde un rumor tibio.
Mujeres todas de negro,
un niño en brazos, dormido,
hombres de manos de hierro
y de rostros enmohecidos.
Pies descalzos, cara oculta,
promesas y algún cilicio.
Ojos llenos de ilusiones,
corazones malheridos
traspasados por las penas,
por los sueños sostenidos.
La ignorancia se reviste
de oropel y barroquismo.
La tradición es el manto
que cubre allá, en lo más íntimo,
el miedo, el temblor, la angustia
del hombre ante lo infinito.
Semana Santa en el pueblo,
reencuentros con el destino
bajo la luna abrileña,
luna del rito y del mito.
De "Al sur de lo sensato". Málaga. 1978
Demóstenes
- Rafel Calle
- Mensajes: 25028
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Hablaremos por teléfono de algunos detalles, amigo Jerónimo. Quizá me sirvan para demostrarte que nosotros podemos renovar el verso monométrico, de hecho, Ferreiro, Luis Oroz y un servidor ya lo hemos actualizado. Soy muy puntilloso con el verso monométrico, porque creo que es la madre del cordero en el poema todo. Es cierto que hay buenos poetas que no conocen el mundo de la versificación, pero tú y yo y bastantes más en Alaire, sabemos que es muy conveniente que el autor conozca a fondo el material que está empleando. Y, sí, el monométrico es la madre del cordero porque es el único verso que se puede convertir en cualquier otra cosa, aun en versículo.
En fin, me alegro mucho de verte tan bien acicalado. De esmoquin -la buena poesía clásica, siempre me parece de etiqueta-, para proponer una combinación que, al igual que el soneto, no debe faltar en la obra de un poeta que sabe tocar todos los resortes de la versificación. De todas maneras, el romance en todas sus formas, me parece una estrofa ideal para el poema de hoy en día. Lo recomiendo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este bellísimo trabajo, un buen poema.
Abrazos.
- Marius Gabureanu
- Mensajes: 3501
- Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
- Ubicación: Reino Unido
La tradición es el manto
que cubre allá, en lo más íntimo,
el miedo, el temblor, la angustia
del hombre ante lo infinito.
Me ha encantado, querido amigo. Recibe mis abrazos y felicitaciones.
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Rafel Calle escribió:Una versión muy recomendable de verso monométrico, en este caso romance clásico y, en todo caso, poesía de siempre y, probablemente, para siempre.
Hablaremos por teléfono de algunos detalles, amigo Jerónimo. Quizá me sirvan para demostrarte que nosotros podemos renovar el verso monométrico, de hecho, Ferreiro, Luis Oroz y un servidor ya lo hemos actualizado. Soy muy puntilloso con el verso monométrico, porque creo que es la madre del cordero en el poema todo. Es cierto que hay buenos poetas que no conocen el mundo de la versificación, pero tú y yo y bastantes más en Alaire, sabemos que es muy conveniente que el autor conozca a fondo el material que está empleando. Y, sí, el monométrico es la madre del cordero porque es el único verso que se puede convertir en cualquier otra cosa, aun en versículo.
En fin, me alegro mucho de verte tan bien acicalado. De esmoquin -la buena poesía clásica, siempre me parece de etiqueta-, para proponer una combinación que, al igual que el soneto, no debe faltar en la obra de un poeta que sabe tocar todos los resortes de la versificación. De todas maneras, el romance en todas sus formas, me parece una estrofa ideal para el poema de hoy en día. Lo recomiendo.
Ha sido un placer leerte. Felicidades por este bellísimo trabajo, un buen poema.
Abrazos.
Sí, Rafel, la poesía de siempre lo será para siempre (probablemente, como tú dices).
Cuando quieras hablamos por teléfono y me dices tus ideas sobre el tema. La renovación es siempre deseable. He puesto al pie del poema la fecha en que lo escribí. Después, claro, he escrito más romances y son distintos a este.
Gracias por tu amable mensaje y por tu camaradería constante.
Un abrazo.
Jerónimo
Demóstenes
re: SEMANA SANTA
Te aseguro que me hubiera enganchado igualmente con este Romance, pleno de sentido y naturalidad.
Es un lujo tenerte cerca, compañero.
Un fuerte abrazo.
- Angel Sarroca
- Mensajes: 653
- Registrado: Sab, 22 Dic 2012 14:38
- Ubicación: Barcelona (España)
- Contactar:
-
- Mensajes: 30555
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: SEMANA SANTA
Abrazos
Pilar
-
- Mensajes: 19666
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
1978, Málaga, ya éso es pura poesía.
Abrazo fuerte, Jerónimo.
"Sé con el bueno como una suave seda
porque sí, es lo correcto;
con el vil sé la daga, la tempestad, la piedra
porque el que al perverso deja paso
es responsable de sus futuras víctimas."
Sé, de Lisandro Sánchez
- Ramón Carballal
- Mensajes: 21409
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
"El mar está aquí, en tu silencio".
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7402
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: SEMANA SANTA
José Manuel F. Febles
- Felipe Fuentes García
- Mensajes: 1629
- Registrado: Jue, 11 Jul 2013 13:52
- Ubicación: Alicante (España)
- Contactar:
re: SEMANA SANTA
Recibe un gran abrazo, compañero.
Felipe.
-
- Mensajes: 4458
- Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
- Ubicación: Madrid
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7402
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
Re: re: SEMANA SANTA
José Manuel F. Febles escribió:La edad del poema, no tiene ningunna variación, respecto al momento actual. Es un ROMANCE con mayúsculas, donde se reclina la devoción de pueblo hacia Dios. MÁLAGA, ya es poesía, decía Hallie Hernández, y yo, que he estado en ella, varias veces, lo puedo confirmar. Eres un poetazo de los grandes, mi querido amigo Jerónimo. Mi abrazo y mi felicitación se unen para que lleguen al mismo tiempo de un Canario en México.
José Manuel F. Febles
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Marius Gabureanu escribió:Jerónimo, en los detalles de este magnifico paisaje se perfila la sociedad adherida a vanas creencias, tal vez. Es para reflexionar sobre la carga de culpa que llevamos dentro. Si estamos atentos a lo evocado, se pueden distinguir diferentes caminos del destino y las armas para combatirlo
La tradición es el manto
que cubre allá, en lo más íntimo,
el miedo, el temblor, la angustia
del hombre ante lo infinito.
Me ha encantado, querido amigo. Recibe mis abrazos y felicitaciones.
Gracias, Marius. Estas procesiones de Semana Santa en los pueblos pequeños son dignas de contemplarse y de vivirse, más allá de las majestuosidad de las grandes poblaciones.
Un abrazo.
Jerónimo
Demóstenes
- Jerónimo Muñoz
- Mensajes: 2704
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 19:54
- Ubicación: Málaga (España)
Re: re: SEMANA SANTA
Luis Oroz escribió:En la fecha que escribiste este Poema yo tenía 6 años, me faltaban 3 para escuchar la sonatina de Rubén Darío y empezar a soñar con la música de la palabra.
Te aseguro que me hubiera enganchado igualmente con este Romance, pleno de sentido y naturalidad.
Es un lujo tenerte cerca, compañero.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Luis. Tú tienes un largo camino por delante y conseguirás los éxitos que mereces, sin duda.
Abrazos.
Jerónimo
Demóstenes