A Flora (la otra)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por Carmen López »

A Flora (la otra)

Fue en la escuela pública número 7
donde te enseñaron a tartamudear,
tú hasta entonces no sabías
que las flores morirían en tus manos.
Tú, bicho, eras la amante del dolor,
ávido por salir de la jaula
tu corazón volador
buscaba con cansancio su naufragio,
enamorada como estabas de sufrir,
de amar sin nombres,
amar y no poder decirlo,
esperar el abandono,
saber que no hay,
besar silenciosamente a la muerte
era como mirarse en el espejo.
Y te vas,
con tus lápices de colores,
tu jardín en la otra orilla,
sin decir jamás soledad,
con tu sombrero de hojas secas,
de niños muertos que te cantan,
y toda la sed del infinito para beberse
la noche insomne cada día.
Y se va la otra, se va Flora,
la otra que llevas dentro,
la que no quiere seguir
sacrificada en el vivir,
la que conoce la dulzura
de cincuenta pastillas de Seconal
cuando apenas tiene 36 años.
Última edición por Carmen López el Vie, 17 Ene 2014 9:49, editado 1 vez en total.
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Manuel Alonso
Mensajes: 6585
Registrado: Jue, 09 Ene 2014 2:09
Ubicación: León, España

Mensaje sin leer por Manuel Alonso »

Hola carmen he leído tu poema y me ha gustado, 36 años son muy pocos años, una vida breve, quizas para un corazón grande. Un beso.
Ana Muela Sopeña
Mensajes: 12421
Registrado: Sab, 29 Dic 2007 14:18
Ubicación: España - Bilbao

Mensaje sin leer por Ana Muela Sopeña »

Intensidad en tu poema, Carmen.

Qué fuerte. Irse con tan sólo 36 años. Hay muchos seres que van acumulando dolor y al final no soportan esta vida tan cruel y se van...

Un gran poema aunque triste...

Un beso
Ana
La Luz y la Tierra, explosión que abre el corazón del espacio.
Pilar Morte
Mensajes: 29979
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Emotivo poema y bella la forma de sus versos. Cada palabra es un latigazo de soledad que se siente, y mucho.
Besos
Pilar
M. Sánchez
Mensajes: 4458
Registrado: Sab, 10 Dic 2011 16:21
Ubicación: Madrid

Mensaje sin leer por M. Sánchez »

Amiga, me ha gustado mucho. Eres una espléndida narradora. Tu corazón creativo busca siempre el hecho humano para darlo a conocer, y eso explica tu sensibilidad. Ha sido para mí un placer , como siempre, estar en tus textos.
Un fuerte abrazo.
Avatar de Usuario
José Manuel F. Febles
Mensajes: 7187
Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife

re: A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por José Manuel F. Febles »

Las imágenes son emotivas, limpias, si adornos que empobrezca el buen decir. Tu sensibilidad queda expresada en cada verso con figuras notables que hacen grata la lectura. Un poema excelente, por el que te felicito y te envío un cordial abrazo hasta la recordada Barcelona.

Desde México, un Canario.

José Manuel F. Febles
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Manuel Alonso escribió:Hola carmen he leído tu poema y me ha gustado, 36 años son muy pocos años, una vida breve, quizas para un corazón grande. Un beso.
Muchas gracias, Manuel, por pasar por el poema y dejar tu presencia entre mis cosas, mi agradecimiento hacia tu tiempo.
Y sí, vida breve y corazón muy grande, el más grande que yo he leído.

Un abrazo.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19451
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

De una belleza sinigual, querida Carmen. Se sucede el poema con su hondura y silencio, con las letras bañadas en llanto bueno como un desgarro punible y a la vez inevitable.

De pie para la ovación y gracias por estar con nosotros.

Beso grande.
"En el haz áureo de tu faro están mis pasos
porque yo que nunca pisé otro camino que el de tu luz
no tengo más sendero que el que traza tu ojo dorado
sobre el confín oscuro de este mar sin orillas."

El faro, Ramón Carballal
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

tú hasta entonces no sabías
que las flores morirían en tus manos.

tu corazón volador
buscaba con cansancio su naufragio,
enamorada como estabas de sufrir,

besar silenciosamente a la muerte
era como mirarse en el espejo.

con tu sombrero de hojas secas,
de niños muertos que te cantan,
y toda la sed del infinito para beberse


He destacado estos versos solo para señalar la profundidad, pero me ha encantado en su totalidad. Es un poema muy triste y bello, Carmen, que toca varias cuerdas sensibles en el lector. Abrazos y felicitaciones sinceras, amiga.
Avatar de Usuario
Concha Vidal
Mensajes: 5712
Registrado: Vie, 30 Nov 2007 14:34

re: A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por Concha Vidal »

Inmenso en belleza, intenso en dolor, profundo Carmeta, mucho.

Petons.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Ana Muela Sopeña escribió:Intensidad en tu poema, Carmen.

Qué fuerte. Irse con tan sólo 36 años. Hay muchos seres que van acumulando dolor y al final no soportan esta vida tan cruel y se van...

Un gran poema aunque triste...

Un beso
Ana
Ella vino nos alumbró durante 36 años, dejo su poesía exquisita y se marchó, siempre estuvo pensando
en la otra orilla, pertenecía a ese lugar yo creo.

Un beso.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Flora es Flora Alejandra Pozharnik . Después se cambió el nombre por Alejandra Pizarnik.
Alejandra Pizarnik fue una poetisa argentina con ascendencia rusa nacida en Buenos Aires elAlejandra Pizarnik fue una poetisa argentina con ascendencia rusa nacida en Buenos Aires el 29 de abril de 1936. Los orígenes de sus padres marcaron su vida desde el principio; su apellido original, Pozharnik, se perdió como tantos otros al entrar en su nuevo país, al cual llegaron sin hablar una palabra de castellano. Desde pequeña, la muerte la tocó de cerca y más tarde sería protagonista de sus obras, junto con el inconsciente; casi todos los familiares que permanecieron en su tierra natal fallecieron en manos del fascismo y el estalinismo. Como si el exilio de sus padres y la tragedia que la rodeaba no hubieran sido suficientes cargas para su tierna edad, su autoestima se vio minada por su fuerte acento al hablar, tartamudez y problemas de peso, entre otras cuestiones que probablemente ella sola conocía.
En su juventud cursó algunas materias de la carrera de Letras y también estudió pintura. Dados sus reincidentes cuadros de depresión, comenzó a hacer terapia, donde descubrió que padecía de Trastorno Límite de la Personalidad, lo cual vuelve más admirable su dedicación a la escritura y puede apreciarse en obras como "La jaula".
Su primer libro, "La Tierra Más Ajena", fue publicado en 1955 con el apoyo económico de su padre. Antes de quitarse la vida el 25 de septiembre de 1972 ( a los 36 años), escribió cerca de 10 poemarios y comenzó a abordar la prosa.

La jaula


Afuera hay sol.
No es más que un sol
pero los hombres lo miran
y después cantan.

Yo no sé del sol.
Yo sé la melodía del ángel
y el sermón caliente
del último viento.
Sé gritar hasta el alba
cuando la muerte se posa desnuda
en mi sombra.

Yo lloro debajo de mi nombre.
Yo agito pañuelos en la noche
y barcos sedientos de realidad
bailan conmigo.
Yo oculto clavos
para escarnecer a mis sueños enfermos.

Afuera hay sol.
Yo me visto de cenizas.

------

Debo traicionarte para que se pueda aspirar la dimensión del poema, el poema es bellísimo y encaja la belleza en el hueco, en el pequeño espacio de su refugio.
beso para vos
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: re: A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Pilar Morte escribió:Emotivo poema y bella la forma de sus versos. Cada palabra es un latigazo de soledad que se siente, y mucho.
Besos
Pilar
Muchas gracias, Pilar, por pasarte a comentar, por contar siempre con tu presencia entre lo mío,
te lo agradezco de corazón.

Besos,

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Mensaje sin leer por Carmen López »

Manuel Sánchez escribió:Amiga, me ha gustado mucho. Eres una espléndida narradora. Tu corazón creativo busca siempre el hecho humano para darlo a conocer, y eso explica tu sensibilidad. Ha sido para mí un placer , como siempre, estar en tus textos.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias, Manuel, eres muy amable y demasiado generoso. No soy tan buena narradora
como quisiera, amigo mío, de otro modo este poema se hubiese entendido mucho más. Yo siempre
te agradeceré tu presencia entre mis cosas, pues la valoro mucho.

Un fuerte abrazo, Manuel.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: re: A Flora (la otra)

Mensaje sin leer por Carmen López »

José Manuel F. Febles escribió:Las imágenes son emotivas, limpias, si adornos que empobrezca el buen decir. Tu sensibilidad queda expresada en cada verso con figuras notables que hacen grata la lectura. Un poema excelente, por el que te felicito y te envío un cordial abrazo hasta la recordada Barcelona.

Desde México, un Canario.

José Manuel F. Febles
Muchas gracias José Manuel, me haces un honor con tu presencia entre lo mío, que yo agradezco.
Gracias por tu valoración positiva y por tu tiempo para con lo mío.

Un abrazo que se llegue hasta México.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”