Página 1 de 1
Hilos
Publicado: Dom, 22 Dic 2013 14:35
por Rosa Marzal
Abre tus labios al silencio.
SIENTE...
Deja que arda el abismo que precipita el vértigo.
Envuélvete
En la luz de fuego que te nombra.
La araña del destino
Tejió los hilos de tu nombre
en mi boca.
Hemos desprecintado
El huso que nos ata a la espina dorsal
d un dios de barro.
Hemos robado al tiempo
sus semillas de pájaro
para volar por encima de las horas truncadas.
Siente
Cómo la noche se hace lumbre y ceniza,
cómo siembra preguntas,
cómo dispara al aire cien arcanas palabras.
Cómo se abre la tierra de mi cuerpo en tus manos
para beberse todos los rios subterráneos.
Cómo un mismo misterio nos condena y nos funde
en el crisol de una campana lúcida
que repica sobre las sábanas del alba.
re: Hilos
Publicado: Dom, 22 Dic 2013 14:39
por Julio Gonzalez Alonso
Déjame, amiga Rosa, ser el primero que, enredado en estos hilos, te felicite y reciba con alegría tus versos. Un abrazo.
Salud.
Publicado: Dom, 22 Dic 2013 20:45
por Marius Gabureanu
Querida amiga, un poema magnifico, un elenco de amplias metáforas para expresar los intuidos cambios del destino a través del amor.
La araña del destino
Tejió los hilos de tu nombre
en mi boca.
Todo me ha encantado pero destaco esta estrofa para evidenciar la claridad y la belleza que siempre encuentro en tu espacio. Mis abrazos y Feliz Navidad, querida amiga.
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 9:29
por Antonio Urdiales
Felicidades amiga Rosa por esta belleza de poema que nos compartes, con unas imágenes que me han encantado. Mis mejores deseos de felicidad para ti y los tuyos en estas fiestas.
Un abrazo.
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 10:54
por Carmen López
Me parece una obra bellísima, delicada, todo se teje armoniosamente en esos hilos que con destreza y dulzura vas trenzando, magnífico poema, todo él hermoso y lleno de belleza, al que pones un cierre sublime que se mece en las luces del alba. Espléndido trabajo, manufactura de la buena, hilvanado con maestría, pura belleza en estos hilos.
Abrazos y Felicidad
Carmen
re: Hilos
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 16:19
por José Manuel Sáiz
Un poema redondo. Lo tiene todo para atraer la mente: versos inmensos, imágenes alegóricas, y un sinfin de matices que lo envuelve todo. Te felicito.
Un abrazo
J. Manuel
re: Hilos
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 18:38
por Pilar Morte
Tu poesía sube y llega. Este poema es precioso, de los que se leen y se precintan en el alma
Besos
Pilar
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 20:12
por Hallie Hernández Alfaro
Me han encantado la maestría y el ritmo que se apoderan de este trabajo tuyo, Rosa.
Enhorabuenas con un abrazo enorme para ti.
Publicado: Lun, 23 Dic 2013 20:29
por Arturo Rodríguez Milliet
Extrordinario lirismo en estos versos, exquisita sublimación del erotismo con metaforas tan explícitas como poéticas. Ciertamente, hay un sutil entretejido de hilos maravillosos que nos atrapan en tu poema. Gracias, lo he disfrutado mucho.
Un abrazo de Navidad y año nuevo.
Publicado: Mar, 24 Dic 2013 12:44
por Guillermo Cumar.
Natural y raudo me sale el aplauso después de haber leído este magnífico poema
lleno de metáfora bella y de fuerza gratificante.
un abrazo
Publicado: Sab, 28 Dic 2013 20:38
por Rafel Calle
Muy bello poema de Rosa.
re: Hilos
Publicado: Sab, 28 Dic 2013 21:49
por Liz Barrio.
Es un poema de inmensa elocuencia, tiene ritmo y música también. Un placer de leer.
Abrazos poeta
Publicado: Lun, 30 Dic 2013 2:58
por Josefa A. Sánchez
Sugestivo y bello poema. Un placer dejarse enredar en los hilos de tus versos. Feliz Año Nuevo.
Un abrazo.
Pepa
re: Hilos
Publicado: Mar, 31 Dic 2013 0:06
por Óscar Distéfano
En una desesperada persuasión, la voz poética busca arrastrar al ser amado al torbellino de su propio sentimiento. Haciendo gala de las más hermosas metáforas, anhela conquistar la voluntad amorosa de la persona que vive en su mente y en su corazón. Lo que distingue a este poema de cualquier otro es la sensibilidad superior que destila; por eso los detalles que va describiendo se agigantan ante nuestro espíritu: se vuelven más exquisitos, más tenues, aunque las palabras sean las mismas que utilizamos todos. Así, pues, en las manos de nuestra poeta el lenguaje se vuelve de una plasticidad mágica, a pesar de su naturaleza explícita, a pesar de su rusticidad natural. Hay en este poema un gran impulso (emergido del apasionado sentimiento) que nos eleva por sobre las cosas usuales, sobre la miseria de la rutina y del tedio. Despierta en nosotros una revaloración de la vida, y la recuperación de la esperanza en el amor, además de llevarnos a evocaciones de nuestra propia experiencia amorosa.
Quiero también llamar la atención sobre el ritmo de este poema. Antes de empezar, desearía recalcar mi convicción de que si no existe ritmo en un texto, no aparece lo poético. Y aprovechar para denostar contra la mala costumbre actual de darle más importancia al contenido que a la forma, siendo que ambos son partes inherentes e imprescindibles de un poema. Dislocar la forma hasta el extremo de hacer aparecer los versos como extremidades imposibles de visualizar o entonar, no me parece una práctica acertada; más bien, denotaría falencias, impotencias, de una mente que se ha rebelado ridículamente contra el lenguaje, contra el porcentaje de racionalidad que debe poseer todo poema.
El ritmo de este logrado poema se basa en el acentual imparisílabo, y en un acertado apoyo anafórico adverbial. El ritmo más tradicional de la poesía castellana, del que, estoy seguro, muy pocas veces podremos prescindir (para lo cual necesitamos pasar la línea del dominio absoluto de este ritmo. Sólo el que domina una técnica tiene derecho a trascenderla).
Hagamos una escansión de los versos para visualizar mejor la sutileza de sus detalles métricos. Los números a finales de versos son cantidades de sílabas:
Hilos
Abre tus labios al silencio. (9)
SIENTE... (2 Los versos menores a cinco sílabas no se tienen en cuenta, no inciden en la entonación de un poema, ya que se apoya en las pausas versales y estróficas)
Deja que arda el abismo que precipita el vértigo. (7+7 alejandrino)
Envuélvete (3)
En la luz de fuego que te nombra. (10 Aparentemente, este verso es inarmónico en la familia imparisílaba; pero, no se lee con tropiezos porque la idea psíquica se inicia en el verso anterior, por cuya razón se debe leer así:
Envuélvete en la luz (7) de fuego que te nombra (7), convirtiéndose en un alejandrino.)
La araña del destino (7)
Tejió los hilos de tu nombre (9 Semisáfico, con mucha fuerza expresiva)
en mi boca. (4)
Obs: creo que esta metáfora es una de las más bellas que he podido apreciar en este foro.
Hemos desprecintado (7)
El huso que nos ata a la espina dorsal (7+7 alejandrino)
de un dios de barro. (5)
Hemos robado al tiempo (7)
sus semillas de pájaro (7)
para volar por encima (8s) de las horas truncadas. (7) Creo (si no estoy equivocado) que el primer hemistiquio
es el único tropiezo rítmico que he encontrado en todo el poema. Me encantaría que
pudiera ser subsanado este pequeño desajuste rítmico.
Siente (2)
Cómo la noche se hace lumbre y ceniza, (7+5 o 5+7) Este tipo de verso dodecasílabo
es absolutamente natural dentro de la familia imparisílaba, dada su fácil entonación imparisílaba.
cómo siembra preguntas, (7)
cómo dispara al aire cien arcanas palabras. (7+7 Alejandrino)
Cómo se abre la tierra de mi cuerpo en tus manos (7+7 Alejandrino)
para beberse todos los rios subterráneos. (7+7 Alejandrino)
Cómo un mismo misterio nos condena y nos funde (7+7 Alejandrino)
en el crisol de una campana lúcida (11 endecasílabo sáfico)
que repica sobre las sábanas del alba. (13 Este verso, a pesar de su acentuación
en principio irregular, no pierde su fuerza imparisílaba, ya que, más allá de su naturaleza
tridecasílaba, la preposición “sobre” parece separar el verso en dos hemistiquios:
que repica – sobre las sábanas del alba
para terminar en un bello eneasílabo con acentos sáficos (El único eneasílabo que armoniza perfectamente con los heptas y endecasílabos).
Te doy mi abrazo de admiración, y te deseo un año nuevo cargado de poemas como éste.
Óscar
Publicado: Mar, 31 Dic 2013 0:27
por Ana Muela Sopeña
Magníficos Hilos de poesía, Rosa.
Fuerza en las metáforas e imágenes.
Enhorabuena
Un beso
Ana