La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Ahora mi sangre es improbable y sus barcos ya hundidos en el mar del frío
alcanzan el fondo arenoso de locura, es martes de grises en las venas
y alveolos de pinos ordenan la luz con indecencia
para que la levitación de los convictos de cera alcance espectros de lodo.
Amémonos entre gestos de perros que emigran de un casino a otro
seamos testigos de la complicidad del hambre con el infortunio
y quién sabe si la inercia de los filones de plutonio es el dolmen que nos hunde
o son los puertos donde se pudren las muertes que a veces trashuman
hacia los mataderos de olivo improvisados por verdugos de humo.
Amémonos, Nayibe, como se aman entre sí los alambres espinados
como se besan con labios de anfibio estas fronteras lejanas
donde la libertad es solamente palabra,
cobijados por deudas más negras que la noche, infinitamente más negras
como si fuéramos parásitos del Anticristo, el polen enfermo de la gloria.
Giran las rocas en sí mismas con vocación de danza interminable; los martes ceden su nube menos tersa para la consolidación del rito. La últma estrofa lleva holocaustos en las venas sofocadas.
Querido Marius, de nuevo un texto irrigado en la aorta poética.
Abrazo enorme.
.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Es impresionante la fuerza de tus imágenes, Marius, logras describir utilizando un mundo que desconcierta pero que a su vez evoca y dispara la imaginación.
Como siempre es un gran acierto perderse en tus versos.
El poema es una convulsa metáfora de luces ardiendo alrededor de
los sentidos que hacen guardia mientras la libertad de la palabra
juega y arde en el panorámico poema por obra y gracia del poeta.
Un abrazo y más, hasta vuelva la imaginación a pisar tierra.
Amigo, no siempre entro al principio cuando noto que publicas, sé que necesito tiempo para irme y acompañar tu deriva, que eso exige tiempo y algunas veces estoy de paso rápido. Yo ya sé que deberé dejar que la mente sea llevada a donde nunca fuí y me siento un seguro pasajero, un lector afortunado, un disfrutante. un abrazo grande
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Ciertamente tu lograda imaginería prende y aprehende con fuerza en el sitio donde acaban los gobiernos racionales de lo "procedente" por consuetudinario y trivial.
Vamos que enjudioso e ipactante lo tuyo, compañero.
Marius Gabureanu escribió:Ahora mi sangre es improbable y sus barcos ya hundidos en el mar del frío
alcanzan el fondo arenoso de locura, es martes de grises en las venas
y alveolos de pinos ordenan la luz con indecencia
para que la levitación de los convictos de cera alcance espectros de lodo.
Amémonos entre gestos de perros que emigran de un casino a otro
seamos testigos de la complicidad del hambre con el infortunio
y quién sabe si la inercia de los filones de plutonio es el dolmen que nos hunde
o son los puertos donde se pudren las muertes que a veces trashuman
hacia los mataderos de olivo improvisados por verdugos de humo.
Amémonos, Nayibe, como se aman entre sí los alambres espinados
como se besan con labios de anfibio estas fronteras lejanas
donde la libertad es solamente palabra,
cobijados por deudas más negras que la noche, infinitamente más negras
como si fuéramos parásitos del Anticristo, el polen enfermo de la gloria.
Le sacas el jugo a cada idea que va surgiendo. Imágenes que sorprenden por los inesperados giros que presentan, pero que van soltando, con ritmo versicular, el hilo argumental, para llegar al remate contundente. Otra de las cosas que me gustan de este poema es que llevas el lenguaje hasta sus rincones más escondidos. Me ha gustado mucho, amigo, en verdad.
Un abrazo grande.
Óscar
La poesía es la única soga de la cual dispongo siempre que caigo en el pozo del todo sin sentido.
Dejarse errar como si se supiese del futuro ojo adentro, y sacarse las manos del tiempo para juntar materias a un costado del camino. Acabar con el quejido, llamarse a sí mismo Basilea para nacer sin ser llamado, para tener más por devorar. Lo que habla imagina al hombre, y el hombre lo acoge sólo para rodearlo fuertemente con los brazos, y mirando hacia abajo, muy profundo, apagarle estrellas en la lengua. Esta majestad es libertadora: "el polen enfermo de la gloria "
Un verdadero placer. Abrazos.
Marius, tu sangre no es nada improbable, más bien es todo lo contrario, es la que coge la pluma y escribe, para resucitarse, para vaciarse, para hacerse un sitio entre la luz, para apartar las nubes grises de todos los martes. Y en su tristeza es esperanzadora y a mi me gusta tu poesía porque siempre encuentro ese elemento, entre el Apocalipsis que nombras a veces a modo de revelación. Así que siempre me apunto a la esperanza.
Un abrazo grande.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Entrar en tu poesía es como adentrarse en un mar de imágenes y sentimientos entremezclados y vitales que te mecen y te sumergen al ritmo que marcan las olas de tus versos, para finalmente dejarte en una playa en que aun sin haberla visto nunca, la reconoces como tuya desde siempre.
Un verdadero placer leerte, Marius. Un abrazo fuerte, querido amigo.
No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....
Percibo un impulso desesperado por sobrevivir en una escena desesperanzada de la vida, un germen inmortal que late en el lodo. Me gusta este poema salvífico, a pesar del escenario oscuro que nos ofrece. Saludos.
Nésthor Olalla escribió:Ciertamente tu lograda imaginería prende y aprehende con fuerza en el sitio donde acaban los gobiernos racionales de lo "procedente" por consuetudinario y trivial.
Vamos que enjudioso e impactante lo tuyo, compañero.