Página 1 de 2

Tu ausencia

Publicado: Dom, 14 Jul 2013 20:05
por Francisco J. Ortega


Navega por las calles este viento,
sin rumbo, sin timón y sin medida,
así está el corazón tras tu partida,
así está como el hielo que yo siento.

A ver si ya me sirve de escarmiento,
y dejo de entregarme en estampida,
si fuiste sólo un soplo por mi vida,
me digo nada siento, nada, y miento.

Me vuelvo aún creyendo que me miras,
y veo soledad en cualquier parte,
y mi alma sin tu amor cortada en tiras.

Y tanto yo me empeño en olvidarte,
que tu recuerdo en mi ya son mentiras,
de tanto que yo pienso en no pensarte.


Re: Tu ausencia

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 1:54
por Felipe Fuentes García
Francisco J. Ortega escribió:
Navega por las calles este viento,
sin rumbo, sin timón y sin medida,
así está el corazón tras tu partida,
así está como el hielo que yo siento.

A ver si ya me sirve de escarmiento,
y dejo de entregarme en estampida,
si fuiste sólo un soplo por mi vida,
me digo nada siento, nada, y miento.

Me vuelvo aún creyendo que me miras,
y veo soledad en cualquier parte,
y mi alma sin tu amor cortada en tiras.

Y tanto yo me empeño en olvidarte,
que tu recuerdo en mi ya son mentiras,
de tanto que yo pienso en no pensarte.


Hola, Francisco:

Tu soneto me parece magnífico. Hay en él oficio y juego, arte -diría yo- que embellece notablemente tu propuesta. Hay quien afinaría en la preceptiva, precisando que en el tercer y cuarto versos del primer cuarteto se "fuerza" la sinalefa en "así-está", en razón de vocal débil-fuerte, con acento en la débil. O que las rimas de los tercetos son demasiado próximas (fonéticamente) a la de los tercetos. O hablaría de antirritmos en el tercer verso del primer cuarteto, etc. Mi opinión, al respecto, discrepa de estas alegaciones. La razón es que concibo la belleza y detrás la preceptiva. Es decir, los cánones métrico-rítmicos son modelos, después de todo, de la realidad artística y con frecuencia ésta sobrepasa al modelo. No es momento aquí para desarrollar este planteamiento, pero lo saco a relucir para dejar clara mi opinión de que tales objeciones no suponen para mí demérito alguno al soneto que propones.

La adecuación fondo-forma me parece también muy conseguida. En cambio, en el aspecto rítmico, se echa de menos -siempre en mi modesta opinión- una mayor variación rítmica del endecasílabo (hay un 78% de heroicos en el soneto), lo que hubiera contribuido a una mayor eufonía en la composición.

Mi aplauso y aprecio.
Recibe un abrazo.
Felipe.

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 9:25
por Ramón Carballal
No soy ni mucho menos un entendido en sonetos pero a mi el tuyo me parece muy logrado. Un bello canto al amor imposible de olvidar. Mi felicitación y un abrazo.

re: Tu ausencia

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 10:18
por Óscar Distéfano
Un soneto espléndido, donde el sentimiento se desborda y nos llega con aires de autenticidad y un natural desplazamiento. Ha sido un placer, amigo.

Un saludo cordial.
Óscar

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 11:27
por Carlos Justino Caballero
Francisco J. Ortega, Magnífico tu soneto, Francisco. Sumergirme en el ha sido un placer. Con afecto, Francisco!

re: Tu ausencia

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 11:59
por Pilar Morte
Ha sido un disfrute pasar por este hermoso soneto. Felicidades
Abrazos
Pilar

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 12:08
por Nésthor Olalla
después de las apreciaciones del compañero Felipe poco queda que aportar, salvo una cosa de tamaño, y es que el tamaño sí importa en las letras, cuesta trabajo leer las tuyas, dale un poco de aumento al asunto, amigo Ortega.


Me gustó pasar aunque me costó leer.


Abrazo

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 13:35
por F. Enrique
Muy buen soneto, Francisco, enredado en la mejor tradición de nuestro Barroco por sus juegos de palabra constantes en los que opones lo que se siente por aquello que realmente se debería sentir, suena muy bien y mantiene hasta el final este pulso que mantienes contigo mismo. Me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 14:15
por C.P. Fernández
Hermoso soneto de desamor, Francisco. Me ha gustado mucho.

Un abrazo.

Publicado: Lun, 15 Jul 2013 21:24
por Rafael Valdemar
Francisco buen poema escrito e estilo clásico nos dejas. Me gustó

saludos

rafael

Publicado: Mar, 16 Jul 2013 19:31
por Guillermo Cumar.
Francisco un poema de amor intenso. El sentir profundo ronda cada verso
aunque lo malo es que bulle el desamor por las estrofas del soneto,
cerrado con maestría y arte.

Un abrazo

re: Tu ausencia

Publicado: Mar, 16 Jul 2013 20:22
por Mario Martínez
Hola Francisco.
Decirte, compañero, que me gustó el soneto, y que además comparto las precisiones que el amigo Felipe (que de eso sabe un montón) te incluye. Yo, como él, también pienso que a veces hay que sacrificar la estética y la normativa a favor de la belleza y el ritmo. Un abrazo.
Mario.

Publicado: Vie, 19 Jul 2013 15:51
por Francisco J. Ortega
Muchas grácias Felipe por la apreciación técnica, la valoro entre otras cosas porque has leido con detenimiento el poema. Me propuse cumplir a rajatabla rima y métrica, ya que este tipo de poemas así lo exige, pero luego como bien dices, me dejé llevar más por intentar embellecerlo.
Un abrazo!

Publicado: Vie, 19 Jul 2013 15:52
por Francisco J. Ortega
Muchas grácias Ramón, me alegra que lo encuentres así.
Un abrazo!

Publicado: Vie, 19 Jul 2013 15:54
por Francisco J. Ortega
Muchas grácias Oscar, sobre todo sentimiento sí que le puse, me alegro de que se reflejara.
Un abrazo!