La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Poemas en verso y/o en prosa de cualquier estructura y/o combinación.

Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle

Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Imagen

Goya pintando a Saturno
sobre su negro y sordera.
No es la 1° vez que lo recorre el silencio
o el frío, la piedra bruta.
Está abriendo palabras sin luz,
abre en la oscuridad
palabras que no ve.
Le es imposible pensar con justicia,
esto es, presentir la cautela
de la equivocación.
Lo apura saber que el tiempo lo devora,
que hubo una época
al final de su cuadro desmoronada.
Última edición por Macedonio Tracel el Sab, 19 Oct 2013 2:56, editado 1 vez en total.
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Hallie Hernández Alfaro
Mensajes: 19717
Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20

Mensaje sin leer por Hallie Hernández Alfaro »

Engullir el tiempo que apremia, que deja notas de terror y limbos pendientes por doquier.

Este poema engalana el lunes poético.

Un abrazo enorme y que se llene el balcón de aplausos, Macedonio.
.

No fueron, los ojos, hechos para durar, los corazones explotan si se les demanda en exceso, se forman andenes translúcidos en el borde de cuanto ama por ese océano con que Amor nos lleva en su inagotable exhaución....

Raum und zeit, Julio Bonal
Avatar de Usuario
Julio Gonzalez Alonso
Mensajes: 14683
Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
Ubicación: Leonés en Vizcaya.
Contactar:

re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Julio Gonzalez Alonso »

Tremenda e inquietante aproximación a la pintura de Goya y las pesadillas aterradoras que representa que en tu poema cobran una nueva vida.
Salud.
Avatar de Usuario
F. Enrique
Mensajes: 9907
Registrado: Mié, 22 Ago 2012 19:47
Ubicación: Abyla
Contactar:

Mensaje sin leer por F. Enrique »

Interesantes, muy interesantes, Macedonio, estas pinceladas graves, oscuras que nos ofreces sobre uno de los grupos de pinturas más enigmáticas que nos ha dejado el mundo del arte. Siempre me he sentido atraído por estas aproximaciones en la poesía hacia el universo de las otras artes, lo hermoso que puede ser decir lo que se siente ante estas creaciones por muy terrible que sea. La que has elegido fue sin duda la que más me impresionó la primera vez que las vi, y eso que, por desgracia, se dice que es un pálido reflejo de lo que Goya pintó, a consecuencia de un recorrido toruoso, con viaje a Francia incluido, y sobre todo una revocación al lienzo no muy afortunada. Me ha gustado mucho esta incursión que has hecho en este hito importante de nuestra cultura, pienso que todavía no suficientemente valorado, y la reflexión de que el tiempo nos acaba devorando a todos.

Un abrazo.
Los besos por escrito no llegan, se los beben los fantasmas por el camino.
(Franz Kafka)

https://vampirosypoetas.blogspot.com/20 ... oesia.html

[/align]
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Hallie Hernández Alfaro escribió:Engullir el tiempo que apremia, que deja notas de terror y limbos pendientes por doquier.

Este poema engalana el lunes poético.

Un abrazo enorme y que se llene el balcón de aplausos, Macedonio.
Saturno, el dios del tiempo devorando a sus hijos, sin nosotros no es nada ese mostro feo. imaginate esos años su aislaión, su vejez, su sordera... estoy al tanto de las polémicas sobre la autenticidad de las pinturas negras pero pienso que solo un genio es capaz de esgrimir contra si mismo este acto de desesperación, de autenticidad, de cansancio y de libertad. un mercader intentando falsificar unas pinturas con su afán monetario correría menos riesgos estéticos y llegaría a muchísimo menos. esto más allá de expertos es lo que la cultura en general ha podido deducir. cuando se las ve todas juntas y se piensa en los años en que esto pasó uno se da cuenta que a pesar del deterioro y de haber sido cambiadas de soporte (o sea ser unas copias malas) el gesto enorme, el fin de una época, el comienzo de otra, sucede en mitad de la desesperación y atraviesa lo que se ve y lo que queda. saludos
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Sandra Gª Garrido
Mensajes: 966
Registrado: Dom, 16 Dic 2007 16:05
Contactar:

re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Sandra Gª Garrido »

Ese cuadro es impactante a mi me trae la imagen de lo peor del humano
de la bestia que nos habita y tu poesía lo borda.

Un abrazo
La tierra prometida es cosa de otros.
Para nosotros la arena:
un paisaje que cambia con el viento.

Mirian Reyes

http://sandraggarrido.blogspot.com.es/
Pilar Morte
Mensajes: 30577
Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21

re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Pilar Morte »

Reflejas la inquietud y la oscuridad en versos y llegan como cuchillos afilados. Precioso
Abrazos
Pilar
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Re: re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Julio González Alonso escribió:Tremenda e inquietante aproximación a la pintura de Goya y las pesadillas aterradoras que representa que en tu poema cobran una nueva vida.
Salud.

gracias Julio por tu impresión. saludos
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Marius Gabureanu
Mensajes: 3501
Registrado: Jue, 29 Nov 2012 4:09
Ubicación: Reino Unido

Mensaje sin leer por Marius Gabureanu »

Me ha despertado del todo la pintura, me ha preparado para el poema. No la conocía.

Estos versos están tallados en piedra, ya. Profundo, Macedonio. Sorprendes la inquietud, las ánimas. Mis abrazos y felicitaciones sinceras.
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

F. Enrique escribió:Interesantes, muy interesantes, Macedonio, estas pinceladas graves, oscuras que nos ofreces sobre uno de los grupos de pinturas más enigmáticas que nos ha dejado el mundo del arte. Siempre me he sentido atraído por estas aproximaciones en la poesía hacia el universo de las otras artes, lo hermoso que puede ser decir lo que se siente ante estas creaciones por muy terrible que sea. La que has elegido fue sin duda la que más me impresionó la primera vez que las vi, y eso que, por desgracia, se dice que es un pálido reflejo de lo que Goya pintó, a consecuencia de un recorrido toruoso, con viaje a Francia incluido, y sobre todo una revocación al lienzo no muy afortunada. Me ha gustado mucho esta incursión que has hecho en este hito importante de nuestra cultura, pienso que todavía no suficientemente valorado, y la reflexión de que el tiempo nos acaba devorando a todos.

Un abrazo.
yo valoro mucho el gesto de las pinturas negras, haberse liberado de la época, de las conveniencias, de las convenciones... pensemos que las pintó siendo Goya, no siendo un pintor del que no se esperaba nada. en 1820 el arte no había abierto aún sus planteos contemporáneos. la ruptura es con una época entera, el no desconocía ninguno de los elementos en juegos y en todo caso juntó las ganas para realizar las para él y su posteridad o para su olvido. supongo que estuvo solo con su arte, su sordera, su aislamiento, su decadencia pero a partir de lo que se animó a llevar a cabo nos enseño a ver no la belleza sino la angustia, el mundo moderno. un abrazo
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

gracias Sandra, a mí no me asusta en el sentido que marcás sino que me emociona el momento de pintar eso. en esa época las alegorías eran mucho más vigentes que hoy, saturno era el tiempo y el pintor evidentemente no sabía como enfrentarse. beso
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Re: re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Pilar Morte escribió:Reflejas la inquietud y la oscuridad en versos y llegan como cuchillos afilados. Precioso
Abrazos
Pilar
gracias Pilar, me alegro que te haya gustado
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Avatar de Usuario
Macedonio Tracel
Mensajes: 1996
Registrado: Dom, 24 Feb 2013 17:03
Ubicación: Argentina

Mensaje sin leer por Macedonio Tracel »

Marius Gabureanu escribió:Me ha despertado del todo la pintura, me ha preparado para el poema. No la conocía.

Estos versos están tallados en piedra, ya. Profundo, Macedonio. Sorprendes la inquietud, las ánimas. Mis abrazos y felicitaciones sinceras.


gracias Marius, siempre
sobre su negro y sordera.
No es la 1° vez que lo recorre el silencio
"nada es posible, pese a todo, sin el poema,
sin el poema que rejunte una a una las migajas"
Alberto Szpunberg
Bruno Laja
Mensajes: 1722
Registrado: Jue, 25 Abr 2013 22:42

Mensaje sin leer por Bruno Laja »

Palabras sin luz, palabras que no ve. Así puede decirse esencialmente, esencialmente es lo más parecido a circunstancialmente puro. Lo que toca es lo que toca uno, y a partir de esa emulsión uno puede sentarse en una silla, sentir en la piel trasera el frío o el calor como bandazos de la oscuridad cuando ha sido revuelta para que saque la cabeza, como si fuese un dragón que cabalgar para salir. Abrazos, Macedonio.
Avatar de Usuario
Carmen López
Mensajes: 4614
Registrado: Jue, 27 Jun 2013 9:35
Ubicación: Barcelona

Re: La pintura (1820 en la quinta del sordo)

Mensaje sin leer por Carmen López »

Macedonio Tracel escribió:Imagen

Goya pintando a Saturno
sobre su negro y sordera.
No es la 1° vez que lo recorre el silencio
o el frío, la piedra bruta.
Está abriendo palabras sin luz,
abre en la oscuridad
palabras que no ve.
Le es imposible pensar con justicia,
esto es, presentir la cautela
de la equivocación.
Lo apura saber que el tiempo lo devora,
que hubo una época
al final de su cuadro desmoronada.
Un poema espléndido, Macedonio, una elección magnífica, una intención...

Goya, el pintor de los grabados, de los retratos de monarcas, políticos y burguesía , de las alegorías, de los bodegones, de los temas costumbristas, de los caprichos, de la brujería, de los frescos y temas religiosos, de las majas, de los desastres de la guerra, y por último de su obra culminante las pinturas negras.

Has escogido para el poema de éstas últimas, sin duda la más importante, Saturno devorando a sus hijos, es también la más impactante de todas. Aquí ya se ve la intención del poema.

Este fresco, pasado a pintura es un clásico que ha sido pintado más veces, recuérdese también el famoso de Rubens. Evidentemente, lo primero que se observa en la pintura es que siendo Goya un pintor del Romanticismo este cuadro está adelantado a su época, de hecho se le considera el primero de los cuadros expresionistas, como se observa en los ojos de Saturno.

Del ¿ por qué? se sabe poco, el fin del Trienio Liberal, la vuelta del absolutismo, su enfermedad que comienza unos años antes, la sordera que lo aísla definitivamente. Hay muchas opiniones, tu las has mostrado en el poema; la palabra que no está , el silencio que se crea, la justicia que se pierde, la equivocación, el mundo que se desmorona. Muchos han visto en Saturno al Estado devorando a sus hijos (por la época del fin del Trienio y la vuelta del poder absoluto), pero, es que hay algo más, Saturno es el Dios del tiempo, el Regente de Cronos, también representa la melancolía, también la depresión,(yo lo sé bien soy Capricornio, Saturno es mi regente ). Evidentemente Goya conocía que no le quedaba mucho tiempo, el tiempo se desmoronaba y el suyo también. Su mundo y el mundo se caían a pedazos...uno escribe o pinta desde sus amores, sus preocupaciones, sus miedos, desde el mundo que ve o que siente, cuando todo se cae a pedazos uno toma la palabra o el pincel y escribe o pinta en lo que se reconoce, para que como dice Bruno sus dragones puedan salir. Tu poema sin duda es espléndido, por verdadero.

Beso para vos.

Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.
Responder

Volver a “Foro de Poemas”