Macedonio Tracel escribió:
Goya pintando a Saturno
sobre su negro y sordera.
No es la 1° vez que lo recorre el silencio
o el frío, la piedra bruta.
Está abriendo palabras sin luz,
abre en la oscuridad
palabras que no ve.
Le es imposible pensar con justicia,
esto es, presentir la cautela
de la equivocación.
Lo apura saber que el tiempo lo devora,
que hubo una época
al final de su cuadro desmoronada.
Un poema espléndido, Macedonio, una elección magnífica, una intención...
Goya, el pintor de los grabados, de los retratos de monarcas, políticos y burguesía , de las alegorías, de los bodegones, de los temas costumbristas, de los caprichos, de la brujería, de los frescos y temas religiosos, de las majas, de los desastres de la guerra, y por último de su obra culminante las pinturas negras.
Has escogido para el poema de éstas últimas, sin duda la más importante, Saturno devorando a sus hijos, es también la más impactante de todas. Aquí ya se ve la intención del poema.
Este fresco, pasado a pintura es un clásico que ha sido pintado más veces, recuérdese también el famoso de Rubens. Evidentemente, lo primero que se observa en la pintura es que siendo Goya un pintor del Romanticismo este cuadro está adelantado a su época, de hecho se le considera el primero de los cuadros expresionistas, como se observa en los ojos de Saturno.
Del ¿ por qué? se sabe poco, el fin del Trienio Liberal, la vuelta del absolutismo, su enfermedad que comienza unos años antes, la sordera que lo aísla definitivamente. Hay muchas opiniones, tu las has mostrado en el poema; la palabra que no está , el silencio que se crea, la justicia que se pierde, la equivocación, el mundo que se desmorona. Muchos han visto en Saturno al Estado devorando a sus hijos (por la época del fin del Trienio y la vuelta del poder absoluto), pero, es que hay algo más, Saturno es el Dios del tiempo, el Regente de Cronos, también representa la melancolía, también la depresión,(yo lo sé bien soy Capricornio, Saturno es mi regente ). Evidentemente Goya conocía que no le quedaba mucho tiempo, el tiempo se desmoronaba y el suyo también. Su mundo y el mundo se caían a pedazos...uno escribe o pinta desde sus amores, sus preocupaciones, sus miedos, desde el mundo que ve o que siente, cuando todo se cae a pedazos uno toma la palabra o el pincel y escribe o pinta en lo que se reconoce, para que como dice Bruno sus dragones puedan salir. Tu poema sin duda es espléndido, por verdadero.
Beso para vos.
Carmen
La primera tarea del poeta es desanclar en nosotros una materia que quiere soñar.
Gastón Bachelar.