Página 1 de 1

LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 10:54
por José Manuel Sáiz
LAS BARQUITAS DE VENECIA

(Si el próximo barquito que atraviese el puente es azul,
ella me quiere.
Si el próximo barquito que atraviese el puente es azul,
ella me quiere.
Si el próximo barquito...

Pero todas las barcas y barquitos
que cruzaban el puente a nuestros pies eran siempre
negros como el betún.

En Venecia no hay barquitos -me decía- en Venecia a las barquitas
les llaman góndolas, y nunca son de color azul.

Yo sé ahora -lo dijo ella- que en Venecia a los barquitos
y barquitas les llaman góndolas y son siempre
negras como el betún (a nuestra espalda un acordeón
navegaba hacia nuestros corazones).


Yo la abrazaba mientras la sombra de la tarde
caía en el canal, y jugaba a deshojar la margarita
apostando a caballo ganador.
(Si la próxima góndola que atraviese el puente es negra,
ella me quiere.
Si la próxima góndola que atraviese el puente es negra,
ella me quiere.
Si la próxima góndola...)


Bajo el puente pasó
una barquita azul.

Amor, ¿no me dijiste
que en Venecia no hay barquitas y que las góndolas
nunca son de color azul?


Callaba. Un gondolero
cantaba sobre el agua: "Le barchette non è petali di margherita
che ci dicono sotto un ponte sì, no, sì, no…
A Venezia gli amanti si fidano pienamente nella certezza
del suo amore."


Yo sé – y ella también lo sabe ahora- que en Venecia
hay barquitas. Y son de color azul. Y se esconden bajo los puentes,
cruzan entre canales, y se burlan de aquellos hombres
que dudan del amor (poquito a poco un acordeón
se alejaba buscando el mar).


--oOo--

re: LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 11:08
por Sandra Gª Garrido
Que hermosura, ese dialogo se hace del lector, del amor que duda enrrejado en las jaulas,
se deshoja como una margarita y se enriquece con esas estrofas a modo de pensamiento, más bien deseo. Tierno y aunque un poco desesperanzador, el final deja una luz, para amar con vendas sin preguntas.

un beso

Re: LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 11:42
por Víctor F. Mallada
Gondolero de versos, José Manuel.
!Qué bonita la historia! !Qué bien desarrollada! Temas así son los que enganchan de veras.

¿De dónde sacaste la canción del gondolero? Suena a muy tuya. ¿En italiano?

Un placer, amigo.

Víctor

re: LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 11:54
por Pilar Morte
Este poema te hace visualizar los versos, la imagen y tus tiernas palabras. Precioso.
Besos
Pilar

Publicado: Lun, 20 May 2013 12:11
por Carlos Justino Caballero
José Manuel Sáiz,
Me gustó mucho con ritmo de canción. Mi saludo afectuoso.

Re: re: LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 18:50
por José Manuel Sáiz
Sandra Gª Garrido escribió:Que hermosura, ese dialogo se hace del lector, del amor que duda enrrejado en las jaulas,
se deshoja como una margarita y se enriquece con esas estrofas a modo de pensamiento, más bien deseo. Tierno y aunque un poco desesperanzador, el final deja una luz, para amar con vendas sin preguntas.

un beso
Gracias Sandra, siempre una palabra amable. Un abrazo
J. Manuel

Re: LAS BARQUITAS DE VENECIA

Publicado: Lun, 20 May 2013 18:53
por José Manuel Sáiz
Víctor F. Mallada escribió:Gondolero de versos, José Manuel.
!Qué bonita la historia! !Qué bien desarrollada! Temas así son los que enganchan de veras.

¿De dónde sacaste la canción del gondolero? Suena a muy tuya. ¿En italiano?

Un placer, amigo.

Víctor
Gracias Víctor, eres muy generoso.
La cancioncilla del gondolero, como tú sospechas, es mía, jejeje. La tuve que inventar en un mal italiano para que el poema tomara sentido. Seguro que a tí se te ocurre una mejor.
Un abrazo.
J. Manuel

Publicado: Lun, 20 May 2013 22:35
por Javier Dicenzo
Hermoso José Manuel excelente obra muy bellas las barcas en venezia un placer pasar por tus versos alados.
javier

Publicado: Mié, 22 May 2013 12:29
por Hallie Hernández Alfaro
Una preciosidad, José Manuel.

Para leer y guardar en la caja de los tesoros.

Abrazos fuertes.