Página 1 de 1
DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 11:17
por José Manuel Sáiz
DON JULIÁN
Don Julián fue mi duro y severo profesor
de Humanidades. Nunca una sonrisa o una broma
salía por su boca. Con él aprendí (por antagonismo)
muchas cosas valiosas para un niño (Observad la realidad
con los ojos del alma- nos decía sin demasiada convicción).
Recuerdo que una vez al mes
hacíamos visitas a las fábricas.
(Y recuerdo también esta vivencia:
Un pájaro volaba nervioso bajo la cubierta de metal
de una fábrica.
Buscaba una salida: subía, bajaba; se golpeaba
las alas en las cerchas.
El ruido de las máquinas silenciaba el frenesí
de su aleteo. Yo observaba atento su vano afán
compadecido.
Los compañeros mientras tanto tomaban notas
o dibujaban cosas de la fábrica).
Y los lunes tocaba redacción.
………………………………..
Jamás olvidaré aquellos años. Y tampoco
al duro profesor de Humanidades.
Las ciudades propician de vez en cuando encuentros
casuales e imprevistos:
Después de tanto tiempo, frente a mí, en un semáforo,
el rostro envejecido de Don Julián. Cruzamos
y no me reconoce.
Me viene a la cabeza de repente una redacción
y un Tres con cuatro en rojo, con una nota al margen que decía:
El tema de hoy, Manuel, no son los pájaros.
Don Julián fue un severo profesor
de Humanidades. Pero la humanidad, la de verdad,
no se aprende en la escuela ni en los libros; ni basta con decir
Abrid el corazón
Yo tenía nueve años y aquel pájaro
luchaba por su vida entre las cerchas
de una fábrica.
A esa edad, pienso yo,
aquello merecía cuatro líneas en una redacción
(y como poco, un cinco en azul como aprobado).
--oOo--
Re: DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 12:54
por Víctor F. Mallada
!Qué bueno! !qué ternura! ¿Quien no ha tenido un don Julián en su carrera? aunque esta fuera corta. Precioso el poema, José Manuel, preciosos los recuerdos.
Por favor, ponlo en el libro.
Un abrazo, amigo
Víctor
re: DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 13:16
por Pilar Morte
Tu sensibilidad es exquisita. Te lo repetiré muchas veces: siempre me haces ser mejor persona.
Precioso ese 3,5 en rojo
Abrazos
Pilar
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 16:37
por Juan Marcos
En los tiempos de la infancia, estimado José Manuel Sáiz, tu servidor era afecto a pasarse las tardes en cuclillas al frente de la modernísima consola familiar, observando el hipnótico girar de la espiral azul y amarilla que adornaba el centro de los discos de acetato de 33 rpm, escuchando embelesado los cuentos y canciones de Cri-Crí... no importaba el mundo, porque el mundo que importaba estaba, íntegro, contenido en esas maravillosas historias fantásticas (y no tanto), de un profundo humanismo y una genial referencia de ritmos musicales. La referencia viene a cuento, porque entre otras tantas, a una historia en particular me ha remitido tu poema: aquella en la que cuenta Cri-Crí que, cuando niño, a la hora del recreo escolar, en lugar de andar como el resto de sus compañeritos corriendo de aquí para allá sin ton ni son, a grito desaforado en una algarabía intensa que haría palidecer de envidía a los gritones de los viejos mercados callejeros, prefería la soledad contemplativa de las lejanías para observar a los pequeños insectos que pululaban entre los altos pastizales, las piedras y los pedazos de troncos y virutas de ramas desperdigadas caóticamente en los límites del predio escolar. Cierta ocasión fue sorprendido en sus acechanzas por cierto profesor de rigurosas tendencias, absolutamente convencido de que la más alta dignidad de su magisterio consitía en la seria tarea de enrumbar a su pupílos por el camino de convertirse en personas útiles en las artes de la economía y el progreso material de la sociedad... y, sin más, cuestionó con severidad al sorprendido chiquillo... Para tratar de justificar tan extraña tendencia, Cri-Crí balbuceó apenas que estaba observando a los pequeños animalitos del entorno... Con el ceño fruncido el severo profesor le espetó: "¿Conque naturalista en ciernes? Uno de esos don nadie que coleccionan artrópodos..." Para confesar enseguida que no era una natural disposición a la inquisición científica lo que motivaba sus escapadas... sino simple y sencillamente porque, en el caso del momento, la araña que era el objeto de su observación, entre los hilos de su telaraña, mecida por el viento... le parecía más bien como una diminuta bailarina de tango concentrada en las maravillas de su arte...
Muchas más de estas historias, de poemas como el tuyo, hacen la delicia que, como un claro numinoso en las tinieblas del mundo, contribuyen a hacer menos penoso, hasta agradable, el fatigoso transitar de nuestro paso por la existencia...
Te abrazo con afecto...
Juan Marcos
re: DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 17:42
por Julio Gonzalez Alonso
Se queda este poema entre aquellos niños silenciosos de los que nos diste cuenta en tu libro El faro para exponernos con precisión una lección de sensibilidad y tener la ocasión de reflexionar sobre la oportunidad de los métodos pedagógicos y sus formas. Tengo, sin embargo, la sensación de haberlo leído antes, o quizás me hablaras sobre este profesor y esta experiencia en alguna ocasión de las pocas que hemos tenido de vernos y charlar brevemente. En cualquier caso, aquí está para disfrute de todos y orientación para futuros eduadores. Siempre un placer. Con un abrazo.
Salud.
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 18:32
por Hallie Hernández Alfaro
José Manuel, qué buen trabajo nos dejas aqui. Me ha gustado mucho la fluidez deliciosa que se produce en la lectura y el final con el azul que ha podido ser y no fue. Creo que aquel pájaro luchó con toda la fuerza de sus alas por elevarse del gris metal al azul firmamento. La libertad y la inocencia palpitando en los dedos de tu poema.
Felicidades y aplausos (muchos)
Un abrazo,
Hallie
PD: hace un tiempo posteaste una entrega bellísima, Escenas Prerrafaelistas (versos de lujo y altura considerable)
re: DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 19:09
por Liz Barrio.
El pajarillo... luchando por su vida... ése que somos todos o casi todos.
Profundamente agradezco este poema, me ha dejado tarea para no olvidar tantas cosas que una se pregunta en la primera juventud y no alcanza a aprehender del todo (yo tuve un maestro muy parecido, en la preparatoria y de Ética).
Gracias otra vez, admirado poeta.
Un beso
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 19:22
por Blanca N. García González
Los recuerdos en un bello poema que permite buscar en la memoria las semejanzas de nuestro propio ayer.
Le dejo un saludo cordial.
Re: DON JULIÁN
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 20:12
por José Manuel Sáiz
Víctor F. Mallada escribió:!Qué bueno! !qué ternura! ¿Quien no ha tenido un don Julián en su carrera? aunque esta fuera corta. Precioso el poema, José Manuel, preciosos los recuerdos.
Por favor, ponlo en el libro.
Un abrazo, amigo
Víctor
Muy amable Víctor. Bueno, creo que la temática del poema no va con la del libro... pero te agradezco la iniciativa. Mucho.
Un abrazo, querido amigo
J. Manuel
Publicado: Lun, 19 Nov 2012 20:27
por Quinteño de Greda
José Manuel me recordó tu poema a una historia de mi niñez también con pájaros.
Has relatado con suma pulcritud y elegancia tus tiempos infantes con Don Julián.
Un abrazo.
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 1:46
por Josefa A. Sánchez
Me parece que la redacción se quedaría en un 3,5 rojo, pero el poema es de sobresaliente cum laude. Un placer venir a tus esclarecedores versos.
Un abrazo.
Pepa
Publicado: Mar, 20 Nov 2012 1:59
por Gerardo Mont
Gran sensibilidad en un pluma que ve, interpreta y dibuja con bellos trazos, esa poesía tan dicente, tan actual y reflexiva... A veces somos el niño y otras ese profesor... Un lujo leerte poeta. Mis abrazos de amigo.