El gusano de la duda
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
El gusano de la duda
caminos de rencor y anomalía
-como horada el arroyo sin cuidado
cuando rinde el invierno su sangría-,
después de haber amado y, en la noche,
haber yacido en tálamo caliente
-así con pluma tierna el alimoche
gobierna el nido íntimo y latente-,
después del deshonor y el desacato,
del miedo y del valor, la pena oscura
y el ancho amanecer -dulce proeza-,
tendrás que digerir un frío dato:
sólo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
- Julio Gonzalez Alonso
- Mensajes: 14409
- Registrado: Vie, 23 Nov 2007 20:56
- Ubicación: Leonés en Vizcaya.
- Contactar:
Re: El gusano de la duda
Pablo Ibáñez escribió:Después de haber sabido y transitado
caminos de rencor y anomalía
-como horada el arroyo sin cuidado
cuando rinde el invierno su sangría-,
después de haber amado y, en la noche,
haber yacido en tálamo caliente
-así con pluma tierna el alimoche
gobierna el nido íntimo y latente-,
después del deshonor y el desacato,
del miedo y del valor, la pena oscura
y el ancho amanecer -dulce proeza-,
tendrás que digerir un frío dato:
solo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
De mañana y antes de iniciar el pequeño viaje previsto a tierras leonesas, me despacho con la factura de tan magnífico soneto, lleno de recursos explicativos sobre la vida y un cierre reducido a la constatación de un final que es el resumen de lo que somos, la duda permanente y la certeza de la muerte. Una construcción estupenda iniciada con una ennumeración acompañada de ejemplos muy poéticos para concluir con ese terceto de cierre excepcional. Felicitaciones, amigo Pablo. Con un abrazo.
Salud.
-
- Mensajes: 30363
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: El gusano de la duda
Abrazos
Pilar
- J. J. Martínez Ferreiro
- Mensajes: 14680
- Registrado: Lun, 19 Nov 2007 13:27
- Ubicación: Santiago de Compostela
re: El gusano de la duda
tendrás que digerir un frío dato:
solo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
Un fuerte abrazo, querido amigo.
- Víctor F. Mallada
- Mensajes: 4079
- Registrado: Dom, 26 Dic 2010 9:39
- Ubicación: madrid
Re: El gusano de la duda
Demuestras madurez como poeta, pensador y persona. Un gozo transitar por estos versos. Al final siempre queda la duda (dicen) aunque para llegar allí han hecho falta alguna que otra verdad a que agarrarse.
Un abrazo, amigo.
Víctor
-
- Mensajes: 19598
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
Re: El gusano de la duda
Pablo Ibáñez escribió:Después de haber sabido y transitado
caminos de rencor y anomalía
-como horada el arroyo sin cuidado
cuando rinde el invierno su sangría-,
después de haber amado y, en la noche,
haber yacido en tálamo caliente
-así con pluma tierna el alimoche
gobierna el nido íntimo y latente-,
después del deshonor y el desacato,
del miedo y del valor, la pena oscura
y el ancho amanecer -dulce proeza-,
tendrás que digerir un frío dato:
sólo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
Pablo, has escrito una obra de arte, una torre alta que desborda hermosura. Desde el título hasta ese cierre fenomenal que nos presentas. Van aplausos, muchos, pero muchos.
Estrellita azul para sonetos brillantes.
Un abrazo,
Hallie
-
- Mensajes: 341
- Registrado: Jue, 12 Abr 2012 23:55
Del soporte, qué decir... simple y sencillamente que su excelencia es doblemente notable por la absoluta identidad de forma y fondo...
Te abrazo con afecto...
Juan Marcos
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Josefa A. Sánchez
- Mensajes: 11455
- Registrado: Mar, 27 Nov 2007 21:33
- Ubicación: Bizkaia
Así que me conformo con decirte lo mucho que me gusta. Un soneto perfecto en fondo y forma, lírico y profundo.
Un placer siempre, amigo.
Un abrazo.
Pepa
y no adjetiva.
Perfecta ¿para qué?
si no es amandote.
- Maria Pilar Gonzalo
- Mensajes: 1991
- Registrado: Vie, 14 Ene 2011 19:57
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- José Manuel F. Febles
- Mensajes: 7379
- Registrado: Dom, 09 Dic 2007 15:45
- Ubicación: Sta. Cruz de Tenerife
re: El gusano de la duda
Un cordial abrazo.
José Manuel F. Febles
- Rafel Calle
- Mensajes: 24786
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: El gusano de la duda
caminos de rencor y anomalía
-como horada el arroyo sin cuidado
cuando rinde el invierno su sangría-,
después de haber amado y, en la noche,
haber yacido en tálamo caliente
-así con pluma tierna el alimoche
gobierna el nido íntimo y latente-,
después del deshonor y el desacato,
del miedo y del valor, la pena oscura
y el ancho amanecer -dulce proeza-,
tendrás que digerir un frío dato:
sólo queda el gusano de la duda,
el manso envejecer de la certeza.
.....................................................................................
Muy hermoso poema, amigo Pablo, y un soneto clásico para aprenderlo de memoria y recitarlo en los días venideros. Guardado queda entre mis favoritos.
Estoy de acuerdo con Víctor, la madurez acude en cada uno de los versos; lo que dices, cómo lo dices... En mi opinión, un buen soneto significa, sobre todo, densidad semántica y, desde luego, en este tuyo se puede cortar a cuchillo.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades, colega, también por tu determinación a la hora de enfrentarte a tan complicada estrofa; recuerdo que Jerónimo Muñoz (antaño compañero de muchas conversaciones de las cosas del poema) solía decir que escribir un buen soneto, significa la importancia del poeta. Pues eso...
Un cordial abrazo.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
re: El gusano de la duda
Me alegro mucho que te haya gustado.
Que te lo pases bien en tu tierra.
Un abrazo para ti y otro para Agurtzane.
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5020
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
siempre tan generoso con tus apreciaciones.
Sí, el último terceto es la clave, el resumen de lo que se quiere decir y la estructura en la que hay que concentrar la mayor contundencia y el mayor lirismo posible. En este caso los versos se van sucediendo, separados por comas y aposiciones explicativas, como preparación al terceto final. Como dices, he intentado un cauce contenido que se vierta al final todo junto. El estilo es un poco el que gustaba en el foro de sonetos de "Poesía Pura".
Me alegro que te haya gustado, amigo.
Sale un besito a Elena de mi parte y un abrazo para tí.