Como una fuente adormilada (L. I)
Moderadores: J. J. Martínez Ferreiro, Rafel Calle
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Como una fuente adormilada (L. I)
¿Qué hacer? Si la noche está de pronto
inundando todos los caminos. [/RIGHT]
Acallado el canto soy adobe en los orígenes,
retozo en la costumbre de los instantes,
me descuelgo sin heridas,
arropo los recuerdos, te arropo, sí,
y una tibieza me envuelve, infinita, como el amor.
Como una fuente adormilada en su goteo
sigue medrando el musgo -riego tinta en los vacíos-
mis manos se crecen porque huele a salitre,
el aire trae sabores que se perdieron en el tiempo.
Descanso mis ojos en un poema
que suplica una tregua que amaine
este insomnio que me hace ser cruel
-a veces duele tener tu cuerpo cerca del mío
y quisiera quererte menos-
Cómo ciega esta niebla cuando se aquieta,
siento su belleza blanda deshacer el barro
y necesito pedir perdón por todas las caricias
que pudiera haber dejado olvidadas.
Pero estás dormido
la luna se ensancha y posa resplandores sobre tu piel.
Ya no parece la luz tan confusa
ni la vida tan frágil si escucho la armonía
de tu calmo respirar.
Atardezco, se están resumiendo los relojes,
suenan repiques que mudan tristezas de ternura y de frío.
Nada se detiene, sigue lloviendo vida.
*
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
- Rafel Calle
- Mensajes: 24028
- Registrado: Dom, 18 Nov 2007 18:27
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Como una fuente adormilada
Isabel Moncayo escribió:[RIGHT]A veces soy pura contradicción, lo sé.
¿Qué hacer? Si la noche está de pronto
inundando todos los caminos. [/RIGHT]
Acallado el canto soy adobe en los orígenes,
retozo en la costumbre de los instantes
me descuelgo sin heridas
arropo los recuerdos, te arropo, sí,
y una tibieza me envuelve, infinita, como el amor.
Como una fuente adormilada en su goteo
sigue medrando el musgo -riego tinta en los vacíos-
mis manos se crecen porque huele a salitre
el aire trae sabores que se perdieron en el tiempo.
Descanso mis ojos en un poema
que suplica una tregua que no acorrale
este insomnio que me hace ser cruel
-a veces duele tener tu cuerpo cerca del mío
y quisiera quererte menos-
Cómo ciega esta niebla cuando se aquieta,
siento su belleza blanda deshacer el barro
y necesito pedir perdón por todas las caricias
que pudiera haber dejado olvidadas.
Pero estás dormido
la luna se ensancha y posa resplandores sobre tu piel.
Ya no parece la luz tan confusa
ni la vida tan frágil si escucho la armonía
de tu calmo respirar.
Atardezco, se están resumiendo los relojes,
suenan repiques que mudan tristezas de ternura y de frío.
Nada se detiene, sigue lloviendo vida.
*
......................................................................................
Acallado el canto, soy adobe en los orígenes,
retozo en la costumbre de los instantes(,)
me descuelgo sin heridas(,)
arropo los recuerdos, te arropo, sí,
y una tibieza me envuelve, infinita, como el amor.
Como una fuente adormilada en su goteo,
sigue medrando el musgo -riego tinta en los vacíos-(,)
mis manos se crecen porque huele a salitre(,)
el aire trae sabores que se perdieron en el tiempo.
Descanso mis ojos en un poema
que suplica una tregua que no acorrale
este insomnio que me hace ser cruel
-a veces duele tener tu cuerpo cerca del mío
y quisiera quererte menos-(.)
Cómo ciega esta niebla cuando se aquieta,
siento su belleza blanda deshacer el barro
y necesito pedir perdón por todas las caricias
que pudiera haber dejado olvidadas.
Pero estás dormido
la luna se ensancha y posa resplandores sobre tu piel.
Ya no parece la luz tan confusa
ni la vida tan frágil si escucho la armonía
de tu calmo respirar.
Atardezco, se están resumiendo los relojes,
suenan repiques que mudan tristezas de ternura y de frío.
Nada se detiene, sigue lloviendo vida.
Muy hermoso poema, querida amiga Isabel. Me atrevo a decir que estamos ante una obra digna de figurar entre tus mejores trabajos. Sin duda, un magnífico regreso.
Nada que decir de las dos primeras estrofas, salvo que me recuerdan mucho a Blanca Sandino, a su estilo. Como a las anteriores, la tercera estrofa también la enmarco en esa tendencia que transmite por la vía de la familiaridad, pero con un estilo básicamente cálido, el lenguaje literario se asienta en una gran quietud y, por supuesto, con esa dosis de imaginería que busca ser y estar pero sin aparentar, casi de puntillas. El ingenio se abriga en el sigilo.
Hablando de la tercera estrofa, dado que una tregua no acorrala, más bien, evita que se acorrale, yo le daría unas vueltas al segundo verso.
Me parece que las siguientes estrofas, todas ellas, tienen versos bellísimos, hay una dinámica de aciertos y se muestran rítmicamente pletóricos en una conjunción estética reseñable.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo; desde luego, si te reinicias así, cabe esperar un chaparrón de hermosura en esa lluvia que dices en el epílogo de tu poema.
Un fuerte abrazo.
(En la versión que te dejo, entre paréntesis, algunas cosillas, comas, etc.)
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Re: Como una fuente adormilada
Amigo Rafel, es la segunda vez que me dicen en un poema que recuerdo a Blanca Sandino, creo que fue Marisa Peral la que me lo dijo en una ocasión, aunque ella me lo dijo en un poema que escribí hace años y yo no conocía entonces la poesía de Blanca Sandino, no lo hice hasta después de registrada en este foro, ya quisiera yo escribir como ella, me honra que me digas tal cosa, aunque no le llego ni a los talones, he leído todos sus poemas publicados en el foro, qué decirte, la admiro y me encanta su obra.Rafel Calle escribió:Isabel Moncayo escribió:[RIGHT]A veces soy pura contradicción, lo sé.
¿Qué hacer? Si la noche está de pronto
inundando todos los caminos. [/RIGHT]
Acallado el canto soy adobe en los orígenes,
retozo en la costumbre de los instantes
me descuelgo sin heridas
arropo los recuerdos, te arropo, sí,
y una tibieza me envuelve, infinita, como el amor.
Como una fuente adormilada en su goteo
sigue medrando el musgo -riego tinta en los vacíos-
mis manos se crecen porque huele a salitre
el aire trae sabores que se perdieron en el tiempo.
Descanso mis ojos en un poema
que suplica una tregua que no acorrale
este insomnio que me hace ser cruel
-a veces duele tener tu cuerpo cerca del mío
y quisiera quererte menos-
Cómo ciega esta niebla cuando se aquieta,
siento su belleza blanda deshacer el barro
y necesito pedir perdón por todas las caricias
que pudiera haber dejado olvidadas.
Pero estás dormido
la luna se ensancha y posa resplandores sobre tu piel.
Ya no parece la luz tan confusa
ni la vida tan frágil si escucho la armonía
de tu calmo respirar.
Atardezco, se están resumiendo los relojes,
suenan repiques que mudan tristezas de ternura y de frío.
Nada se detiene, sigue lloviendo vida.
*
......................................................................................
Acallado el canto, soy adobe en los orígenes,
retozo en la costumbre de los instantes(,)
me descuelgo sin heridas(,)
arropo los recuerdos, te arropo, sí,
y una tibieza me envuelve, infinita, como el amor.
Como una fuente adormilada en su goteo,
sigue medrando el musgo -riego tinta en los vacíos-(,)
mis manos se crecen porque huele a salitre(,)
el aire trae sabores que se perdieron en el tiempo.
Descanso mis ojos en un poema
que suplica una tregua que no acorrale
este insomnio que me hace ser cruel
-a veces duele tener tu cuerpo cerca del mío
y quisiera quererte menos-(.)
Cómo ciega esta niebla cuando se aquieta,
siento su belleza blanda deshacer el barro
y necesito pedir perdón por todas las caricias
que pudiera haber dejado olvidadas.
Pero estás dormido
la luna se ensancha y posa resplandores sobre tu piel.
Ya no parece la luz tan confusa
ni la vida tan frágil si escucho la armonía
de tu calmo respirar.
Atardezco, se están resumiendo los relojes,
suenan repiques que mudan tristezas de ternura y de frío.
Nada se detiene, sigue lloviendo vida.
Muy hermoso poema, querida amiga Isabel. Me atrevo a decir que estamos ante una obra digna de figurar entre tus mejores trabajos. Sin duda, un magnífico regreso.
Nada que decir de las dos primeras estrofas, salvo que me recuerdan mucho a Blanca Sandino, a su estilo. Como a las anteriores, la tercera estrofa también la enmarco en esa tendencia que transmite por la vía de la familiaridad, pero con un estilo básicamente cálido, el lenguaje literario se asienta en una gran quietud y, por supuesto, con esa dosis de imaginería que busca ser y estar pero sin aparentar, casi de puntillas. El ingenio se abriga en el sigilo.
Hablando de la tercera estrofa, dado que una tregua no acorrala, más bien, evita que se acorrale, yo le daría unas vueltas al segundo verso.
Me parece que las siguientes estrofas, todas ellas, tienen versos bellísimos, hay una dinámica de aciertos y se muestran rítmicamente pletóricos en una conjunción estética reseñable.
En fin, ha sido un placer leerte. Felicidades por el trabajo; desde luego, si te reinicias así, cabe esperar un chaparrón de hermosura en esa lluvia que dices en el epílogo de tu poema.
Un fuerte abrazo.
(En la versión que te dejo, entre paréntesis, algunas cosillas, comas, etc.)
Respecto al verso de la tregua lo revisaré, el poema lo escribí anoche de tirón, porque yo suelo escribir así, sale y zas, así como las comas, que, o bien me las como, jeje o abuso de ellas.
Dices cosas muy bonitas de este poema que dudé en publicar porque apenas lo revisé, me alegra y te agradezco que me lo hagas saber, así como te agradezco tanto o más que me corrijas cualquier cosa que pudiera mejorarse, no dudes nunca en hacerlo.
Un fuerte abrazo.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
-
- Mensajes: 29164
- Registrado: Mié, 09 Abr 2008 10:21
re: Como una fuente adormilada
Abrazos
Pilar
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
-
- Mensajes: 3014
- Registrado: Vie, 15 Jul 2011 6:15
- Ubicación: Costa Rica
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
-
- Mensajes: 14139
- Registrado: Sab, 25 Jun 2011 17:21
- Ubicación: Madrid
- Ramón Carballal
- Mensajes: 19966
- Registrado: Vie, 28 Dic 2007 16:24
- Ubicación: A Coruña
- Contactar:
"El poema eres tú recomponiendo el espejo que cada día rompes".
"Comprender es unificar lo invisible".
"Elijo la lluvia, porque al derramarse, muere".
-
- Mensajes: 19290
- Registrado: Mié, 16 Ene 2008 23:20
- Pablo Ibáñez
- Mensajes: 5010
- Registrado: Lun, 29 Jun 2009 10:59
- Ubicación: Ovetense en La Granja de San Ildefonso
- Contactar:
Con la ternura que te caracteriza vas desgranando un surtido que abunda en tu reconocible imaginario: agua (lluvia y mar), amor, dolor del amor, tiempo, paso del tiempo, recordar...
Me gusta mucho la esencia circular del poema, sin prinicipio ni final, da la impresión de ser una parte tomada al azar dentro de un conjunto mayor que vendría de antes y no acabaría aquí. A mí, que soy totalmente lineal (planteamineto, nudo y desenlace), me resulta exótica y atractiva esta forma de plantear el texto.
Te sigo, Isabel.
Un abrazo.
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Es que la vida es muy triste sin amor, estimado Guillermo, al menos yo no la concibo sin ese estado que nos hace seguramente verlo todo más bonito, que en estos tiempos ya es mucho.Guillermo Cuesta escribió:Isabel Moncayo, tu poema es magnífico y rebosa esa vida que da la cercanía
del amor y el manejo de la palabra cuando se da de bruces con los mejores
sentimientos.
un abrazo
Guillermo
Un abrazo.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Hallie, siento una gran satisfacción de saber que de alguna forma la emoción late y se contagia, gracias por dejar tu parecer, un abrazo.Hallie Hernández Alfaro escribió:Bello, Isabel; para hacer justicia, más que eso. Una fuente hermosa de ojos interiores que derriban el acuoso temblor de las lágrimas.
Un lujo enorme, poder leer tu obra, este domingo de agosto.
Abrazo y montón de aplausos,
Hallie
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.
- Isabel Moncayo
- Mensajes: 2422
- Registrado: Mié, 18 May 2011 15:06
- Ubicación: Asturias
- Contactar:
Amigo Pablo, es cierto, muchos de mis poemas son continuación de otros ya publicados, o no, y suelo, no en todos, pero sí, volver atrás, al poema y en el tiempo también, y retomar y construir un nuevo poema, así pues has tenido un buen ojo y me has descubierto. Yo también te sigo, aunque te prodigas poco, pero igual cluando apareces se disfruta de tu buen decir. Un abrazo agradecido por tus palabras. Un abrazo.Pablo Ibáñez escribió:Precioso Isabel.
Con la ternura que te caracteriza vas desgranando un surtido que abunda en tu reconocible imaginario: agua (lluvia y mar), amor, dolor del amor, tiempo, paso del tiempo, recordar...
Me gusta mucho la esencia circular del poema, sin prinicipio ni final, da la impresión de ser una parte tomada al azar dentro de un conjunto mayor que vendría de antes y no acabaría aquí. A mí, que soy totalmente lineal (planteamineto, nudo y desenlace), me resulta exótica y atractiva esta forma de plantear el texto.
Te sigo, Isabel.
Un abrazo.
Ya está callada la Luna y quieta sobre el lago, clara en todos los caminos. Tú, eres el verso, amado mío, yo, sólo palabra.