La Editorial Alaire, auspiciada por la Academia de Poesía Alaire, pone gratuitamente a disposición de sus foristas registrados, varios foros de poesía, prosa literaria, debates…, para que puedan publicar sus obras e interactuar entre ellos, así como, la tienda de libros donde se muestran las publicaciones, tanto en papel como en formato digital, estos mediante descarga gratuita. La razón de ser de nuestros foros se centra en promocionar la poesía, mediante las obras de los autores que participan en la plataforma de la Academia de Poesía Alaire. La promoción de la poesía, a nivel del mundo de habla hispana, conlleva una enorme responsabilidad, por ello, pedimos la máxima implicación de todos los miembros de Alaire. Vale recordar al gran maestro Dumas: uno para todos y todos para uno. Muchas gracias por todo, queridos compañeros.
Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino es también la luna y el espejo, busco esa línea que hace temblar a un hombre en una galería de museo. Además te quiero, y hace tiempo y frío.
Julio Cortázar
Yo no se de vientos pero sí de muchas guerras heredadas, finjo paz delante de un cuadro de museo con una tonelada de conceptos. Hubo un discurso del presidente, tal vez no sea como yo que no creo en los bancos pero sí en el alza de los precios y en el hambre. Groucho sin ser muy ducho mostró “Que la política es el arte de buscar problemas y aplicar luego, remedios equivocados, para debilidades y miserias humanas prefiero la pornografía y luego a Shakespeare o a la vez, leer a Shakespeare entre dos tetas inmensas como las torres gemelas.
Nunca entendí la veneración de algún humano pero sí del infeliz de padres divorciado, del crío abusado por un pedófilo con crucifijo, de los que llevan en su barriga toda la enciclopedia médica de parásitos, pero no me tomen muy en cuenta en este desvarío de pasillo de museo newyorkino, largo como el prostíbulo de Anne, la matrona francesa que conocí en Paris y me regaló Bonjour tristesse cuando le hablé de Ella, porque eso tienen las mujeres, se apoyan entre sí cuando descubren la tristeza. Sin duda, Anne era la madre francesa que nunca tuvo Vivian.
Afiladas y amargas son las horas que demoran como siglos, yo no se de paciencia, la pérdida asoma sus ojos blanquecinos cuando un poema te pone la soga de suicida y te obliga a asomarte a cárceles y abismos, Me han dejado de herencia estas guerras que se hacen para matar a los hijos de otros, para decirte que la justicia es una drogadicta, que los republicanos llegan el martes a la Florida para el próximo debate, para escribirte esta pobre poesía de museo con esta frías manos que me deshacen.
Lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Me gustan tus poemas porque están llenos de la vida que nos envuelve, la propia y la ajena por partes iguales. Unos versos dicentes y hermosos
Abrazos
Pilar
En esta poesía de museo pintas el mundo nuevo, y lo criticas con el pincel
de la palabra de tal forma que poco bueno queda alrededor de nosotros y de más lejos.
No dejaste títere con cabeza aunque sí pusiste sabor al hambre y gustoa
a la necesidad para que nadie crea que está a salvo
Tu pensamiento es abierto y sincero, por eso es interesante seguirte desde el primero de los versos hasta el último. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
Hola Gitano.
Siempre me conmueve tu sinceridad, amigo mío, y aunque no te conozca (personalmente), sé que eres persona de grandes conocimientos, tus poemas lo dicen.
Me encantó este con algunos versos largos dignos de mención. Un abrazo, compañero.
Mario.
"La poesía es una límpida gota de emoción sobre la sucia e insensible cara del mundo"
Un poema en el que abres el pecho..., el pecho de nosotros, esta humanidad perdida y enredada, a la que le es comùn todo lo que en bellos y bien logrados versos, señalas. Sin duda un gran gusto de lectura, poeta. Mis abrazos de amigo.
"Para saber que sabemos lo que sabemos, y saber que no sabemos lo que no sabemos, hay que tener cierto conocimiento" (Nicolás Copérnico)
Ver es más que abrir los ojos y apuntar nuestras angustias. Es más que calibrar las agujas del pecho a la rutina.
( http://lascosasdelmonje.blogspot.com/ )
Pilar Morte escribió:Me gustan tus poemas porque están llenos de la vida que nos envuelve, la propia y la ajena por partes iguales. Unos versos dicentes y hermosos
Abrazos
Pilar
No puede haber divorcio de la realidad.
La poesía lo envuelve todo. Es una ventana abierta que muestra rostros.
Gracias Pilar
Abrazos
lázaro.
Última edición por lazaro Habana el Jue, 09 Feb 2012 0:09, editado 1 vez en total.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Guillermo Cuesta escribió:En esta poesía de museo pintas el mundo nuevo, y lo criticas con el pincel
de la palabra de tal forma que poco bueno queda alrededor de nosotros y de más lejos.
No dejaste títere con cabeza aunque sí pusiste sabor al hambre y gustoa
a la necesidad para que nadie crea que está a salvo
Un abrazo
Guillermo
Gracias Guillermo. Vivimos sumergidos en las vorágines de partidos y políticos.
Y no podemos callar para avisar que aun estamos vivos.
Abrazos siempre
lázaro
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Ramón Carballal escribió:Tu pensamiento es abierto y sincero, por eso es interesante seguirte desde el primero de los versos hasta el último. Mi felicitación por el poema y un abrazo.
Gracias Ramón Algo que nos conscierne a todos , debe
ser expuesto. La poesía es medio para eso.
abrazos
lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.
Admirable Lázaro:
Soy admirador de la poesía que nos empuja a reflexionar sobre temas que parecen yertos, ajenos, distantes.
Me has contagiado de una necesidad de explorar en circunstancias que envuelven a las masas sociales, a los procesos humanos, a loas herencias malditas que nos cobijan como cuentas pendientes sin pagar.
¡Hermoso, profundo, comprometido!
Un abrazo:
Arturo
La búsqueda de la verdad es una forma de acercarse al infinito. Cuando sientas tocarlo, surgirá de inmediato una nueva verdad.
Una de las virtudes y valores, entiendo, de tu poesía, es que te agarra y no te suelta hasta el final. Me ha gustado mucho esta contextualización de la amarga denuncia de tus versos en el marco convencional de la cultura del museo. El mismo museo se eleva por debajo de tus versos como protagonista contradictorio de una realidad axfisiante; encierra muchas verdades, mucho dolor y belleza en el arte y, al mismo tiempo, está sojuzgado, comprado, vendido, anulado en esta sociedad de los mercados y de los mercaderes. No dejan indiferentes tus poemas, nunca. Arropado en un estilo delicadamente provocativo, recorres con amplitud una gama muy variada y completa de circunstancias sociales que alcanzan el dramatismo descarnado de la injusticia y se duele en busca de posibles soluciones. ¿Las hay? Enhorabuena.
Salud.
Mario Martínez escribió:Hola Gitano.
Siempre me conmueve tu sinceridad, amigo mío, y aunque no te conozca (personalmente), sé que eres persona de grandes conocimientos, tus poemas lo dicen.
Me encantó este con algunos versos largos dignos de mención. Un abrazo, compañero.
Mario.
Gracias Mario Me ha enseñado mucho la poesía, su relación de ideas entre el sentir y el mundo actual o personal.Verdad que amo la ciencia con un extraordinario fervor, usando parte de mi tiempo libre
en otro tema tan opuesto como el campo poético.
un abrazo fuerte
lázaro.
!Hay que ser valiente para ser poeta!
Hay que estar loco.
A la literatura, al amor y a los animales
no se les puede hacer trampas.